Skip to main content

Etiqueta: controles

Marihuana y “crystal” las drogas de mayor consumo entre los choferes de Tijuana

Entre las principales drogas que consumen los choferes del transporte público que han dado positivo a los exámenes toxicológicos que realiza la autoridad municipal, se encuentra la marihuana y el “crystal”.

Durante el presente año (hasta el 9 de agosto), la Dirección de Transporte Público ha realizado 6 mil 330 exámenes, resultando 126 positivos, informó el Director de la dependencia municipal, Francisco Javier Palacio Bórquez.

De ellos, 57 son por uso de marihuana y 68 por uso de “crystal”, mismos que deberán cumplir con una rehabilitación en el Instituto Municipal Contra las Adicciones, de lo contrario pierden su licencia.

“Se hace un boletín a todos los gremios de transportistas para que ya no trabaje como chofer; los señores tienen la oportunidad de acudir a los centros de rehabilitación para desintoxicarse”, comentó.

Una vez que presentan un documento en donde señale que están libres de drogas por parte del Imcad, pueden volver a ser choferes, pero en caso de una reincidencia ya no podrán ser choferes de ninguna unidad de transporte.

Se envía un documento a la Secretaría de Finanzas del Estado (quienes otorgan las licencias) para que sean canceladas las licencias tipo chofer, sin embargo, hasta la fecha no ha sido necesaria la medida.

“Esto se lleva a cabo para darle seguridad a los usuarios, cuando aborden un transporte público que tengan la seguridad de que los choferes se encuentren mentalmente y físicamente en buen estado”, añadió.

Los antidoping son realizados dos veces al año, una vez en enero y otra vez en junio, aquellos que no la aplican quedan fuera de servicio y son infraccionados por 15 umas, es decir, mil 209 pesos.

Inclusive lo realizan de forma sorpresiva para que no sepan qué día se realizará, solamente se les pide que acudan a las instalaciones de la Dirección de Transporte Público, en donde hay un laboratorio para aplicarlos y tiene un costo de 300 pesos.

Fuente: Frontera Info

Promueve CESPTE incorporación de comerciantes al programa de control de descargas

La Administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco “Kiko” Vega de Lamadrid, a través de la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tecate (CESPTE), invita a los comerciantes a sumarse al Programa Control de Descargas, por medio del cual personal técnico de la paraestatal brinda la capacitación correspondiente para la adquisición del dispositivo que evita la obstrucción de las tuberías de drenaje y con ello proteger la infraestructura de alcantarillado sanitario.

Lo anterior lo dio a conocer la Directora General de la CESPTE, Patricia Ramírez Pineda, al reunirse con la presidenta de la Cámara Nacional de Comercio (CANACO) en Tecate, Guadalupe Martínez Lugo, a quien explicó los beneficios de dicho programa que contempla la instalación de dispositivos de control de los efluentes con grasas, aceites y sólidos, los cuales son comúnmente conocidos como trampas de grasas.

Expuso que todos los establecimientos comerciales que manejan grasas deben utilizar estos aditamentos, los cuales permiten que solamente el agua sin grasa continúe su recorrido por la red de alcantarillado sanitario y de esta manera se evita el desbordamiento de las alcantarillas y los riesgos que representarían para la salud y el medio ambiente.

“Cuando los comercios no cuentan con trampas de grasa y ésta se vierte en el drenaje se adhiere a las tuberías, ya que las grasas se solidifican y con ello disminuyen el flujo de las aguas residuales hasta obstruir su paso por completo, lo que genera derrames de aguas negras sobre la vía pública y en algunas ocasiones en los registros internos de los negocios”, detalló la funcionaria estatal.

Señaló también que la paraestatal mantiene un programa permanente para que las instalaciones  comerciales de servicio y preparación de alimentos en Tecate se registren en el padrón de empresas que no vierten grasas, aceites y materia orgánica al drenaje.

Durante el encuentro que tuvo como sede las instalaciones de la CANACO Ramírez Pineda destacó que el sumarse al Programa Control de Descargas es una opción  por parte de los comerciantes y  resaltó que esto posibilita que los propietarios de negocios reciban asesoría y capacitación por parte del personal técnico de CESPTE respecto al tipo de dispositivo que la empresa debe instalar, mismo que deberán adquirir con empresas especializadas.

Ramírez Pineda recordó que en 2016 la CESPTE entregó de manera gratuita trampas de grasa a 47 comerciantes de la avenida Juárez de Tecate, entre ellos restaurantes, comedores y salones para eventos, para lo cual el Gobierno del Estado invirtió más de 13 millones de pesos.

“Con esta acción logramos trabajar en dos puntos muy importantes, ya que los comerciantes protegieron la infraestructura de sus comercios y a la vez aseguramos el funcionamiento óptimo del sistema de alcantarillado, así como de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR)”, expresó.

Finalmente, la Directora General de la CESPTE reiteró, durante la reunión con la Presidenta de CANACO Tecate, Guadalupe Martínez Lugo, la disposición de la paraestatal de continuar realizando actividades de colaboración con los diferentes sectores de la comunidad, a fin de promover el recurso hídrico como un factor de desarrollo y de una economía sostenible.