Skip to main content

Etiqueta: contra

Refuerza SSPE acciones de prevención contra la violencia familiar

La Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), ha reforzado acciones que permiten mantener informada a la ciudadanía sobre cómo prevenir la violencia familiar, asimismo a denunciar ante las autoridades.

 Personal del Centro de Prevención del Delito de la SSPE, ha intensificado la impartición de pláticas en centros laborares, con el sector estudiantil y con diversos grupos sociales.

 El objetivo principal es alertar sobre las consecuencias que derivan tras ser agredido de manera constante física o emocional por algún integrante de la familia, donde en la mayoría de los casos las víctimas son niños y mujeres.

 Estas asesorías brindan confianza a los ciudadanos para denunciar a través de la  línea de emergencia 066 cualquier tipo de abuso al que pudiera estar expuesto, o si se percata de alguna situación violenta en su comunidad, factor que ha permitido brindar auxilio a personas que se encuentran en peligro real.

 El Centro de Control,  Comando, Comunicación y Cómputo (C4) refleja que del 1 al 10 de mayo de 2016 se registraron al 066 en los diversos municipios las siguientes cifras relacionadas con violencia familiar:

–       Mexicali: 874 reportes

–       Tijuana: mil 7 reportes

–       Ensenada: 280 reportes

–       Tecate 80 reportes

–       Rosarito: 57 reportes

 La SSPE seguirá con la implementación de más acciones contra de la violencia en sus diversas modalidades con el fin de contribuir en el sano desarrollo y bienestar de las familias de Baja California.

 

Promueven en Mexicali prevención de violencia contra la mujer

La Secretaría de Seguridad Pública del Estado  (SSPE) junto a otras instancias de Gobierno inició un ciclo de pláticas y talleres a estudiantes, enfocados a fortalecer la prevención y erradicación de la violencia contra la mujer.

 Dichas actividades iniciaron en la Escuela Primaria 24 Febrero, ubicada en el fraccionamiento Mirasol, en donde se dieron cita representantes de diversas instituciones que conforman la Comisión de Prevención, Atención, Sanción y Erradicación de la Violencia Contra las Mujeres.

Dicha comisión está integrada por la Secretaría General de Gobierno (SGG), Instituto de la Mujer (INMUJER), Sistema Educativo Estatal (SEE) y la SSPE a través del Centro de Prevención del Delito.

 Los talleres impartidos por las diversas dependencias a estudiantes, maestros y padres de familia del centro escolar son: “Tipos y modalidades de la violencia”, “Violencia de Género”, “Violencia Familiar”, “Perspectiva de Género” y “liderazgo equitativo”.

Cada uno de estos ejes señala el camino para garantizar el acceso de las mujeres a una vida libre de violencia, favorecer su desarrollo y bienestar conforme a los principios de igualdad el respeto a su dignidad y la no discriminación.

 En el evento estuvieron presentes el director de la Escuela Primaria 24 de Febrero, Héctor Peyro; el Inspector de la Zona 11, Héctor Miramontes Miramontes y la presidenta de la Asociación de Padres de Familia, Anita Montoya.

 Acciones que ha realizado de manera conjunta la Comisión: 

  • Certificación a los operadores de C4 por parte de INMUJER.
  • La SSPE instaló en las dependencias que forman parte del sistema, el BANAVIM, (Banco Nacional de Datos e Información sobre casos de violencia contra las mujeres).
  • INMUJER ha capacitado a personal del Centro de Prevención en temáticas de perspectiva de género.
  • La SSPE realiza una campaña permanente en diversas plataformas informativas sobre la prevención de la violencia contra la mujer, además de impartir la plática  “Acoso Escolar” en diversas escuelas.
  • El SEE ha impartido el taller de “Liderazgo Equitativo” dirigido a hombres exclusivamente en las distintas instituciones educativas como parte de la comisión de erradicación de la violencia.

 

 

 

Música mexicana acusada de fomentar la violencia contra las mujeres

Uno filmó un video donde el protagonista quema viva a su pareja dentro de un auto porque supuestamente le fue infiel.

Otro declara que le gustan las mujeres “que sean damitas” y que sepan “agarrar un trapeador”: “Si no, no me sirven”.

Son cantantes del género musical conocido como “grupero”, quienes desde hace varios días se encuentran en medio de una intensa polémica en el país.

En el centro del debate se encuentran los artistas Gerardo Ortiz y Julio César Álvarez Montelongo, conocido como Julión Álvarez.

Organizaciones civiles los acusan de promover violencia contra las mujerescon sus canciones y clips de video.

Incluso en la red social Twitter surgió la etiqueta #TeSirvoJulion, donde mujeres profesionistas, amas de casa o estudiantes publican fotografías suyas con carteles y mensajes al cantante.

Los artistas responden que no es verdad. Ortiz, quien protagoniza el video del supuesto crimen llamado “Fuiste mía”, dice que en el documento sólo cuenta una historia como muchas otras.

 Es cierto que me gustan las mujeres que sean de casa y más por mi trabajo, me gusta que me atienda y que esté dedicada cien por ciento de un servidor”
Julion Álvarez

Y Álvarez aseguró al diario El Universal que no es misógino.

“Es cierto que me gustan las mujeres que sean de casa y más por mi trabajo, me gusta que me atienda y que esté dedicada cien por ciento de un servidor”, reconoció.

Más allá del debate, la Fiscalía General del Estado de Jalisco (FGJE) informó que inició una investigación contra Gerardo Ortiz.

El fiscal Eduardo Almaguer Ramírez, dice que se analizan presuntos vínculos de las empresas promotoras del cantante con organizaciones criminales.

“Es apología del delito”

Pero los videos y comentarios de los cantantes son parte de la profunda cultura machista y de violencia a las mujeres, dicen organizaciones civiles.

Julión Álvarez, cantante mexicano del género grupero

Es un tema grave en el país, le dice a BBC Mundo Alejandra Cartagena López, vicecoordinadora en México del Comité de América Latina y el Caribe para la Defensa de los Derechos Humanos de las Mujeres (Cladem).

“Detrás hay una sociedad machista y patriarcal donde se ha naturalizado la violencia a las mujeres”, explica.

“Matar y desaparecer a una mujer en este país es normal. Eso está reflejado en las canciones y toda esta publicidad donde somos tratadas como objetos”.

 Matar y desaparecer a una mujer en este país es normal. Eso está reflejado en las canciones…
Alejandra Cartagena López, vicecoordinadora en México de Cladem

El video “Fuiste mía” de Gerardo Ortiz es un ejemplo claro, añade Cartagena López.

El documento muestra a un hombre que regresa a casa y encuentra a su pareja con otro hombre. Enojado, el protagonista lo asesina.

Luego ata a la mujer a quien obliga a entrar en la cajuela de un auto que después incendia. En la escena final el cantante se retira sonriente y satisfecho.

“Es apología del delito, naturaliza por completo el feminicidio, da este mensaje de que si tu novia esposa o amiga te es infiel mátala”.

Tras la polémica el video desapareció del canal de YouTube del cantante.

Pero en ese mismo canal se encuentran otras grabaciones, también de gruperos, donde los protagonistas maltratan mujeres.

Los números de la violencia

El tema no se queda en la farándula. Ortiz y Álvarez son dos cantantes gruperos muy populares en México y Estados Unidos.

A sus conciertos asisten miles de personas, entre ellas muchas mujeres y adolescentes varones que, dicen especialistas, pueden ser influenciados por las canciones de los artistas.

Cruces y zapatos en protesta por los feminicidios de mujeres en México

Pero además, los mensajes de sus canciones y videos son un mal precedente en México, insiste la vicecoordinadora de Cladem.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Geografía y Estadísticas (Inegi), cada día siete mujeres son asesinadas en el país.

Dos de cada tres reconocen haber sufrido algún tipo de violencia en sus casas, escuelas, trabajo o en el transporte público.

El 98% de los casos nunca se resuelven, de acuerdo con organizaciones defensoras de derechos humanos.

Así, videos y comentarios como los de los cantantes gruperos no ayudan.

“Hay un mensaje de impunidad, que cuando se mata a una mujer no pasa nada, al contrario para las instituciones somos culpables de nuestro feminicidio”.

Mientras, Gerardo Ortiz insiste en que su polémico video no fomenta la violencia.

“Existen películas, series, novelas. Cada quien sabe si lo quiere ver o no lo quiere ver, si les gusta”, dijo en una conferencia de prensa en Los Angeles.

“Aquí nadie ha sido muerto, nadie está muerto, nadie ha sido maltratado, creo que esto es sólo ficción”.

Con información de BBC

 

En 2015 hubo casi 800 mil delitos sexuales contra mujeres

De las víctimas de delitos sexuales en México, ocho de cada 10 son mujeres. Según las cifras de la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública 2015 (Envipe), 79.5 por ciento de las víctimas de los delitos sexuales, como manoseos, hostigamientos, exhibicionismo, intento de violación y violación sexual son mujeres.

Esta cifra es ligeramente más baja que la incidencia en 2014, que alcanzó 84.1 por ciento de los delitos, pero la tendencia se mantiene.

Según las cifras del Inegi, en la Envipe 2015 se supo de 979 mil 496 delitos que tuvieron que ver con esta modalidad, de esos, 778 mil 352 fueron contra mujeres.

En la Envipe 2014 se cometieron 954 mil 624 delitos de este orden y de ellos, 803 mil 214 delitos fueron contra mujeres.

Además, las mujeres padecen con mayor frecuencia (en comparación con los hombres) de amenazas verbales, extorsiones, robo a casa habitación y robos o asaltos en la calle o transporte público.

Con información de a la vanguardia

 

Disfrutan jóvenes y niños con discapacidad de “Un día muy especial”

Niños y Jóvenes con discapacidad acompañados de padres de familia y funcionarios de los distintos órdenes de gobierno, disfrutaron de una tarde muy especial en el parque Miguel Hidalgo,  durante el evento realizado para impulsar la Concienciación del Autismo y el Síndrome de Down, por parte del XXI Ayuntamiento de Tecate, DIF Municipal y Asociaciones civiles.

Las actividades dieron inicio a partir de las 6:00 de la tarde con un divertido rally de juegos y dinamismos deportivos, como futbolito incluyente, lotería de valores, rompecabezas, ponle las alas al pato, trompa de elefante y aros, pintura de huellas, entre otras.

Las Asociaciones civiles “Juntos de la Mano”, “Ángeles Cabalgando”, “Cultura del Autismo”, “Deporte y Vida” y El Centro de Atención Múltiple de Educación Especial de Tecate se unieron a Empresarios de Tecate, UABC, IMDETE y CECUTEC para formar las estaciones de retos y actividades.

De igual forma el Grupo de Damas Voluntarias aporto su alegría dándole sabor al evento con sus postres y bebidas, al igual que el Sr. Juan Aldrete Márquez, quien hizo el patrocinio de las camisetas alusivas a este día tan especial.

Posteriormente el Presidente Municipal César Moreno González de Castilla junto a la Presidenta de DIF Municipal Claudia González de Moreno reconocieron a deportistas especiales e hicieron la entrega de premios y regalos a los equipos participantes en el rally.

En su mensaje la Primera Dama expresó que este evento si bien reconoce el Autismo y el Síndrome de Down busca que se haga conciencia de que no somos diferentes y que estamos contagiados por el amor para que Tecate siga avanzando.

Finalmente el Alcalde César Moreno felicitó a los participantes de asociaciones e invitó a seguir trabajando para lograr una mayor conciencia en el tema de discapacidad,  invitando a los presentes a situarse frente a palacio municipal para soltar globos azules al cielo y ser testigos del  acto simbólico del encendido azul.

Científicos de San Diego comienzan pruebas de vacuna contra VIH

Pruebas para una nueva vacuna contra el VIH están programadas para empezar a finales del 2017. Esta nueva vacuna está basada en un estudio liderado por científicos del Scripps Research Institute, el La Jolla Institute for Allergy & Immunology y el International AIDS Vaccine Initiative (IAVI).

Las pruebas preliminares buscan ir preparando el sistema inmunológico a producir anticuerpos que neutralicen el alcance tan extenso del VIH, un virus que viene en variaciones incalculables por lo cual ninguna vacuna ha funcionado de forma efectiva.

El estudio fue publicado el jueves en el diario Science y esta disponible aquí. Dicho estudio indica que 96% de los humanos cuentan con células inmunitarias que responden a un componente de vacuna potencial, una proteína llamada eOD-GT8 60mer.

La vacuna se encuentra en una fase temprana, por lo cual no se espera que ataque por completo al virus, pero sentará las bases para preparar al sistema inmune a crear estos anticuerpos de una forma más rápida, dijo Carl Dieffenbach, director del departamento de SIDA del National Institute for Allergy and Infectious Diseases, parte del National Institutes of Health.

El objetivo es crear una vacuna que permita a aquellos vacunados a crear anticuerpos lo suficientemente rápido para detener el virus antes de que se establezca en el cuerpo.

Los desarrolladores de la vacuna dicen que posiblemente sea necesario una serie de varias vacunas, cada una mejorando el sistema inmune hasta estar completamente protegido ante el mortal virus.con información de san diegored

 

Aprueba Senado de California iniciativa de Ley contra conducir en estado de ebriedad

Una iniciativa la cual busca la instalación de un dispositivo que bloquea el encendido de automóviles de conductores previamente condenados por conducir en estado de ebriedad ha sido aprobada por el comité del senado del estado de California.

Un proyecto de ley que convertiría a California en el estado número 26 en hacer esto.

El Comité de Seguridad Pública del Senado ha aprobado de forma unánime la iniciativa SB 1046, la cual cuenta con el apoyo de senador estatal Jerry Hill.

Se trata de un dispositivo con un alcoholímetro del tamaño de un celular que esta conectado al sistema de encendido del auto, el cual el conductor tiene que soplarle para poder encender el vehículo.

con información de San diegored

Denuncian en Redes sociales presunto caso de Abuso sexual de niña en Tabasco

La Fiscalía General del Estado (FGE) de Tabasco inició una investigación por un presunto caso de pederastia que se denunció a través de un video circulado en redes sociales, y que despertó la molestia de usuarios condenando tal el hecho.

En el video se alcanza a ver a un hombre que viste playera tipo polo y sobre sus piernas tiene una niña de cerca de no más de 6 años, a la que le tiene la mano puesta en medio de sus piernas y que además acaricia. El sujeto es acompañado en la misma mesa por dos mujeres más que no dan cuenta de la situación.

Ante estos hechos y los cientos de comentarios de indignación y condena que ha despertado en redes sociales, la FGE anunció que se iniciaron las investigaciones, y así lo público en su cuenta de Twitter.

“FGE tiene conocimiento del video que circula en redes sobre un presunto caso de pederastia, en un restaurante que todo indica se ubica en la zona de Tabasco 2000, por lo cual ya se iniciaron las indagatorias correspondientes”, señala.

Por su parte, el restaurante donde se grabó el video que lleva por nombre “El Teapaneco” a través de un comunicado condenó los hechos y se dijo dispuesto a cooperar con las autoridades en su investigación. “Estamos dispuestos a cooperar con las autoridades correspondientes, no somos ni seremos partícipes de ningún hecho ilícito”, refiere el comunicado.

https://www.facebook.com/miguel.zarco.543/videos/223660434688433/

con información de cadenanoticias

Deja tres muertos choque de Tren contra autobús en Tailandia

Este domingo, un tren se impactó contra un autobús de dos pisos, el cual transportaba a decenas de turistas en Tailandia; según los primeros reportes, tres personas perdieron la vida y más de 20 resultaron lesionadas.

Un video captado por las cámaras de seguridad del lugar, muestra al camión cruzando las vías lentamente y posteriormente se ve cómo es golpeado por el tren; segundos después, el conductor de otra unidad corre para auxiliar.

Según información del diario Bangkok Post, el conductor del autobús murió inmediatamente, mientras que dos pasajeros perdieron la vida en un hospìtal aledaño.

Los hechos ocurrieron en la provincia de Nakhon Pathom, al oeste de Bangkok, en donde frecuentemente se registran accidentes de este tipo, ya que muchoas cruces de ferrocarril no están delimitados.

Va cuarto gasolinazo consecutivo en BC

La gasolina sigue subiendo y este miércoles los combustibles incrementaran su precio casi 50 centavos, por lo que la Magna se podrá encontrar a 12.50 pesos por litro en Tijuana.

De acuerdo al Decreto de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF), la gasolina Magna costará 12.50 y la Premium 13.58 por litro en Tijuana y Tecate, precios vigentes entre el 30 de marzo y 5 de abril.

Aunque Mexicali sigue teniendo el combustible más barato de la región, el incremento tanto de la Magna como Premium en 28 días ha subido casi un 30 por ciento.

Vía Uniradio Informa y Frontera y San Diego red