Skip to main content

Etiqueta: continúa

Continua Programa ERVI en la Zona Rural

Con la finalidad de implementar la cultura de la vialidad desde una temprana edad, el programa (ERVI) Educación para Resistir la Violencia Infantil,  se continúan impartiendo las clases en las escuelas primarias de la zona rural en esta caso en el plantel educativo Juan Domínguez Freire, ubicado en el valle de las Palmas.

Ofreciendo lecciones, las  cuales están enfocadas en la interacción dinámica y visual con los niños a nivel preescolar en jardines de niños ubicados en Nueva Colonia Hindú, Testerazo y Carmen Serdán.

Por medio de materiales didácticos como son dibujos para colorear, teatro guiñol, videos, música y juegos, explican a los pequeños temas de importancia como violencia familiar, como protegerse en el hogar y educación vial.

El programa se cuenta con el  recorrido por las instalaciones de la Dirección de Seguridad Pública,  mostrándoles a los menores, así como a padres de familia y docentes, la función de los servidores públicos, logrando con ello que se refuerce la imagen y confianza de la ciudadanía hacia los oficiales de seguridad pública.

Continúa Gobierno de BC con la profesionalización de funcionarios de Rosarito

Con el fin de lograr la mejora continua en el desempeño de los servidores públicos, la administración que encabeza el Gobernador Francisco “Kiko” Vega de Lamadrid, a través de la Oficialía Mayor (OM) impartió el curso “Apertura al Cambio”, en el municipio de Playas de Rosarito.

El delegado de OM, Raúl Quiroz Quezada, informó que este taller forma parte del Plan Anual de Capacitación el cual fue diseñado para promover mayores oportunidades de profesionalización y desarrollo de las capacidades de los funcionarios estatales.

Señaló que el curso fue impartido por el Contador Público egresado de la Facultad de Contaduría y Administración por la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), Esteban Mendoza Fuentes, quien abordó diversos temas para sensibilizar a los servidores públicos sobre la importancia de la apertura al cambio, orientado a comprender, aceptar y manejar nuevas ideas o enfoques que demanden los requerimientos dinámicos de la sociedad.

Durante la capacitación participó personal del Sistema Educativo Estatal (SEE), Registro Público de Propiedad y de Comercio (RPPC), Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), Secretaría de Planeación y Finanzas (SPF), Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) y OM.

Continúa Gobierno de BC con el programa de recolección de pilas alcalinas

Con el fin de proteger el medio ambiente y fomentar en la población la cultura de la correcta disposición de las pilas alcalinas, la administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco Vega de Lamadrid, a través de la Secretaría de Protección al Ambiente (SPA), continúa impulsando el “Programa Permanente de Acopio de Pilas” en distintos puntos del municipio.

Thelma Castañeda Custodio, Secretaria de Protección al Ambiente en el Estado,  mencionó que este programa proporciona el servicio gratuito de recolección y acopio, para darle la opción a la ciudadanía de hacer la disposición de las pilas de manera adecuada.

Dijo que se han realizado convenios con la iniciativa privada,  Sistema Educativo y con los Organismos de la Sociedad Civil para que se conviertan en centros de acopio, en los cuales se establece la participación y difusión del programa entre los alumnos, trabajadores, clientes y proveedores, según sea el caso.

Castañeda Custodio comentó que los lugares donde se encuentran instalados contenedores son el Centro de Gobierno de Ensenada, vicerrectora de la UABC, bachilleratos, Educación Básica, Semarnat, Secretaría de Marina, Cicese, Administración Portuaria Integral, Centro Deportivo Sullivan, Semarnat, Secretaría de Marina, Comité Ecológico Chapultepec, Schlage de México y Comisión Federal de Electricidad, entre otros.

Puntualizó que desde el inicio de la campaña en 2009, se han recolectado 65 toneladas de dicho material, de las cuales una parte se han enviado a la ciudad de Minas, Nuevo León, con una empresa autorizada para su desecho.

La funcionaria invitó a la población a continuar depositando las pilas que ya no sirven en los centros de acopio, para evitar el daño de contaminación que generan, ya que los componentes son altamente perjudiciales y así se podrá evitar que lleguen a los rellenos sanitarios y a los cuerpos de agua.

Agregó que en el estado hay 500 puntos de recolección de pilas alcalinas; y el propósito es aumentar este año los centros de acopio, por lo que invitó a las empresas interesadas en sumarse a este programa a que acudan a la Secretaría de Protección al Ambiente, ubicada en el Centro de Gobierno del Estado, 2do piso o comunicarse al teléfono 172-3141 para mayor información.

Continúa el impulso de la investigación en CETYS

El desarrollo de dichos proyectos, así como su evaluación, están encaminados a fortalecer el trabajo de los investigadores y áreas de conocimiento relevantes para el CETYS, esto como un elemento estratégico sentado en el Plan de Desarrollo Institucional 2020; mismo que se ha venido trabajando desde el 2011 para lograr conformar una comunidad de aprendizaje y alta calidad educativa.

Para iniciar con los trabajos el Mtro. Lorenzo Gómez-Morín Fuentes, quien pertenece a la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) México, impartirá conferencia magistral. Cabe destacar que Gómez-Morín ocupó el cargo de Subsecretario de Educación Básica en la Secretaría de Educación Pública (SEP) en 2001 y desde el 2010 se sumó a los esfuerzos por el fomento a la lectura.

Gárate Rivera resaltó que los trabajos a presentar, así como su evaluación, están encaminados a fortalecer el trabajo de los investigadores y áreas de conocimiento relevantes para el CETYS, esto como un elemento estratégico sentado en el Plan de Desarrollo Institucional 2020; mismo que se ha venido trabajando desde el 2011 para lograr conformar una comunidad de aprendizaje y alta calidad educativa.

El sello humanista que ha distinguido a CETYS Universidad por más de 50 años sólo ha sido posible a una combinación entre formación académica, servicio a la comunidad e investigación, por lo que actividades como esta son de suma relevancia para el claustro académico. Será este viernes 11 de diciembre a partir de las 9:30 a.m. cuando las actividades del “Coloquio Institucional de Investigación” inicien en la ciudad de Tijuana.