Skip to main content

Etiqueta: consumo

Consumo excesivo de sal puede causar hipertensión arterial

El incremento en el consumo de sal de forma cotidiana, es un factor de riesgo para padecer hipertensión arterial, por ello la Secretaría de Salud del Estado exhorta a la población a medir su uso, pues esta enfermedad puede llevar a sufrir ataques cardiacos o cerebrales, los cuales pueden dejar secuelas irreversibles o la muerte.

Aunque la sal es un elemento que el cuerpo humano requiere para poder llevar a cabo ciertas funciones con efectividad, el consumo excesivo de este mineral es un serio peligro en el sistema cardiovascular, pues produce un desgaste cardíaco, así lo expresó la Jefa de la jurisdicción de Servicios de Salud, Dra. Remedios Lozada Romero.

El incremento de sal en los alimentos que forman parte ya de la dieta diaria de la familia, pues además de agregar este condimento a los alimentos se adquieren otros que la contienen en exceso como los productos procesados. Estos hábitos están   relacionados estrechamente con el incremento de la hipertensión arterial entre la población mexicana.

El cloruro de sodio, mejor conocido por sal, es un mineral que necesita el cuerpo para mantener el balance de hidratación, facilitar la digestión y lograr una efectiva actividad muscular, y transmitir impulsos nerviosos. Sin embargo solo se requiere una mínima cantidad diaria, la cual de hecho se obtiene de forma natural en muchos alimentos.

La titular de la Jurisdicción señaló que un adulto sano debe consumir 2.5 gramos de sal al día, mientras que para los niños son suficientes 750 miligramos. Pero se estima que el consumo de sal de un mexicano llega hasta los 5 gramos diarios.

La sal en exceso produce aumento en el volumen intravascular e incrementa el desgaste cardíaco. Este condimento está relacionado con la hipertensión, ya que se ha observado que cuando las personas agregan a sus alimentos seis gramos diariamente presentan hasta tres veces más el riesgo de desarrollarla que quienes ingieren poco de este producto.

Las complicaciones de la hipertensión arterial son enfermedades que pueden producir son derrames cerebrales e insuficiencia renal crónica, perdida de la visión, problemas digestivos entre otros.

Además,  se puede presentar de forma súbita la ruptura de las arterias o una hemorragia cerebral, que generalmente es mortal. Reducir el consumo de sal es una buena decisión para el cuidado de la salud, pero si se padece ya hipertensión arterial definitivamente es algo que debe quedar fuera de la dieta y no tratar de engañar tampoco al paladar con los sustitutos.

Una recomendación para ir reduciendo el consumo de este mineral, es bajar paulatinamente el ingrediente a la hora de cocinar y retirar todos los saleros de la mesa. Eliminar de la despensa los sazonadores de carne o salsa inglesa. La sal se puede sustituir en forma natural con hierbas o especies.

Los quesos, embutidos, carnes, aceitunas y demás productos excesivamente salados se pueden empezar a sustituir poco a poco para acostumbrar al paladar a la ausencia del elemento, el cual será rechazado por el sentido del gusto en muy poco tiempo si se tiene constancia.

Por último la funcionaria indicó que la hipertensión arterial no presenta síntomas y es un factor de riesgo para sufrir un infarto al miocardio, por también es  importante hacer ejercicio, acudir al médico a fin de detectar oportunamente cualquier trastorno.

10 frutas bajas en azúcar que te ayudarán a bajar de peso

Buscas bajar de peso, pero te es complicado, no dudes en diminuir tu consumo de carbohidratos y comer más fruta, las mejores son aquellas que contienen menos azúcares.

1. Manzanas: Son una fuente importante de fibra. Contienen pectina que es una fibra soluble que ayuda a reducir el colesterol. También contienen flavonoides, que luchan contra el cáncer. Además, una manzana mediana cuenta con tan sólo 81 calorías en promedio.

2. Frambuesas: Poseen grandes cantidades de fibra, son bajas en calorías y contienen un buen nivel de ácido fólico y zinc. Una taza de frambuesas tiene aproximadamente 60 calorías.

3. Fresas: Están llenas de vitaminas y minerales. También contienen una dosis saludable de fibra que disminuye la absorción y digestión de carbohidratos, al mismo tiempo que controla los niveles de azúcar en la sangre.

4. Naranjas: Tienen un alto contenido en vitamina C, así como son una buena fuente de fibra, folato y calcio. Dentro de sus múltiples propiedades, se encuentran la de ser buena para la digestión, para el hígado y también para el metabolismo.

5. Arándanos: Son un verdadero súper alimento, dando muchos beneficios para la salud. Contienen altos niveles de antioxidantes que ayudan con la lucha contra el cáncer. También contienen potasio, hierro, vitamina c y fibra. Media taza de arándanos sólo aporta 40 calorías.

6. Melón: Su consistencia básicamente se basa en agua y fibra, por lo que es muy baja en calorías. Es recomendable comerlo en lugar de golosinas y ayuda a eliminar las grasas y toxinas.

7. Toronja: Este fruto tiene altos niveles de fibra y es bajo en calorías.Contienen vitamina C, las variedades de rosas también contienen betacaroteno. La fibra es una mezcla de soluble (bueno para el corazón) y insoluble (buena para los intestinos).

8. Papaya: Este fruto traerá a tu organismo diversos beneficios, ya que contienen muchos nutrientes diferentes, incluyendo calcio, ácido fólico, vitamina C, fibra y carotenoides. Además, su alto contenido de fibra te ayudará a normalizar las funciones digestivas.

9. Kiwi: Este fruto es bajo en calorías y contiene mucha fibra que pondrá a trabajar tu organismo para digerir de mejor manera todos tus alimentos. Además, las fibras solubles que contiene ayudan a suprimir el apetito.

10. Piña: Es considerada un alimento con calorías negativas, es decir, 100 gramos de piña posee sólo 55 calorías. Su volumen es mayor a la cantidad de calorías, por lo tanto en mucha cantidad de piña consumes pocas calorías. Te sacia el hambre por su alto contenido de agua y por su gran cantidad de fibra es laxante.

Luis Manuel Guerrero Cruz | Veraz Informa

Proponen iniciativa para vender cerveza caliente y así evitar el consumo de alcohol

La iniciativa no solo aplicaría a la cerveza, todas las bebidas cuyo contenido de alcohol sea menor al 7% tambien sufriran este cambio.

Esta reforma obligará a los dueños de establecimientos distribuidores de bebidas a tener un señalamiento que se encuentre en un lugar visible para el público y con letra legible, donde se explique la prohibición de ingerir bebidas alcohólicas al interior del establecimiento y en vía pública. Es decir, la tradición de tomar cerveza en las banquetas quedaría erradicada totalmente.

Los dueños de los establecimientos deberán implementar medidas para desincentivar el consumo de bebidas alcohólicas en general, lo que contemplaría difundir información oficial sobre los efectos nocivos para la salud que provoca su ingesta, así como los peligros de conducir bajos los influjos del alcohol

Se podrán clausurar los establecimientos en caso de que las personas titulares de los establecimientos permitan el consumo de bebidas al interior de sus locales o en las vía pública.

La propuesta fue anunciada en la cuenta de Twitter oficial del Congreso de la Ciudad de México, que nombra a la diputada Lourdes Paz de Morena como la titular de la iniciativa.

Consumir demasiada sal afecta la salud cerebral

Una alimentación equilibrada es importante para el correcto funcionamiento del organismo, así como el consumo de productos que no afecten la salud.

La sal es un condimento que está presente en la mayoría las comidas, sin embargo, su alto consumo puede generar ciertos daños.

Un alto consumo de sal está relacionado con incremento en la presión arterial, de acuerdo con Nutrición Clínica en Medicina, “estudios epidemiológicos han asociado la hipertensión y el consecuente aumento de eventos cardiovasculares con el consumo elevado de sodio”.

Sin embargo, el alto consumo de sal no sólo afecta la salud cardíaca sino también causa problemas en la salud cerebral.  Nature Neuroscience realizó un estudio en ratones, con el cual se descubrió que un alto consumo de sal provoca un deterioro cerebral.

“El exceso de sal en la dieta suprime el flujo sanguíneo cerebral en reposo y la función endotelial, lo que lleva al deterioro cognitivo”, señala.

Asimismo, el estudio indica que “un nuevo eje entre el intestino y el cerebro que vincula los hábitos alimenticios con el deterioro cognitivo a través de una respuesta inmune adaptativa iniciada por el intestino compromete la función cerebral”.

También agrega que “una dieta rica en sal está relacionada con un mayor riesgo de enfermedades cerebrovasculares y demencia”.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, (OMS)  “disminuir la ingesta de sodio reduce de forma significativa la tensión arterial sistólica y diastólica en los adultos y los niños. La reducción de la tensión se ha observado con muy distintos grados de consumo y no depende de la cantidad consumida antes de la intervención. Rebajar la ingesta a menos de 2 g/día resulta más beneficioso para la tensión arterial que reducirla sin bajar de los 2 g/día. La disminución del consumo de sodio no tiene efectos adversos significativos sobre la lipemia, las concentraciones de catecolaminas ni la función renal”.

Fuente: MSN

¿Qué le pasa a tu cuerpo cuando dejas de consumir pan?

El consumo de pan es parte de la dieta de muchas culturas en el mundo. Su fabricación requiere de ingredientes como harina, levadura, manteca, agua, azúcar y sal y en algunas versiones se le añaden saborizantes. Consumirlos frecuentemente aumenta el riesgo de obesidad y otras alteraciones al cuerpo… alguna vez te has preguntado ¿cómo afectaría a tu salud el dejar de consumir pan?

Primero que nada, no se trata de satanizar el consumo de pan, pues en algunos casos suelen aportar grano de trigo, vitaminas (sobre todo del grupo B) y minerales.

Pero el consumo en exceso otorga gran número de carbohidratos, conservadores artificiales y otras sustancias que en conjunto pueden provocar problemas de salud.

Estos son los beneficios y cambios que notarás en tu cuerpo al dejar de consumir pan:

Bajar grasa. Cualquier alimento que se fabrique a base de harina promoverá al acumulación de grasa sobre todo en el área abdominal. Si dejas de consumirlo y adicionalmente realizas un poco de ejercicio la grasa acumulada desaparecerá.

Reduce triglicéridos. Los triglicéridos son un tipo de grasa presente en la sangre. Su exceso puede conducir a enfermedad de las arterias coronarias. El consumo de carbohidratos refinados (harina) aumenta la presencia de triglicéridos, por tanto comer pan diariamente aumenta la probabilidad de padecer problemas cardíacos o diabetes.

Adiós antojos. La harina refinada y dulce del pan puede causar dependencia, si dejas de consumir pan también eliminarás los carbohidratos que no permiten sentir saciedad y te hacen seguir comiendo.

Eliminas exceso de agua. Cuando dejas de consumir pan, se cortan los carbohidratos que llegan al organismo y se comienzan a utilizar las reservas de glucógeno que se traduce en perder gran cantidad de agua.

Tu energía decae. los granos enteros son una gran fuente de hierro, magnesio y vitaminas del grupo B, necesarios para mantenerte siempre con fuerza.

Fuente: Debate

Emite FDA advertencia sobre el consumo de nitrógeno líquido (VIDEO)

Una tendencia popular de bocadillos en los centros comerciales y ferias en todo el país puede causar daños a la piel y los órganos internos, de acuerdo con una alerta de seguridad de la Administración de Alimentos y Medicamentos.

La agencia gubernamental alerta a los padres y niños sobre los posibles efectos secundarios de productos como “Aliento de dragón”, “Aliento del cielo” o “bocanada de nitro”.

Los refrigerios a menudo afrutados y coloridos parecen trozos de cereal de gran tamaño, pero el nitrógeno líquido se agrega a los productos en el punto de venta – le permite a las personas apagar el “humo” como si fueran dragones cuando comen el producto.

Comer bocadillos con Dragon’s Breath y productos similares parece tentador, pero la FDA dijo que no se deje engañar por los “oohs y ahhs”.

El nitrógeno líquido no es tóxico según la FDA, sin embargo, la temperatura extremadamente baja del producto puede causar daños a la piel si se maneja mal, e inhalar el vapor puede causar dificultad para respirar, especialmente para las personas con asma.

En 2017, Tina McArthur afirmó que su nieta de 14 años sufrió una quemadura química mientras probaba el postre novedoso en una feria de Florida. McArthur dijo que se llevó a su nieta a la sala de emergencias después de quemarse el dedo pulgar.

“El médico de urgencias tuvo que abrirlo, cortar la piel muerta y eliminar la infección”, dijo McArthur a WEAR TV . “Dijeron que si no hubiéramos entrado y tratado con un dedo, posiblemente podría haber perdido el pulgar”.

Un pediatra, el Dr. Randall Reese, dijo que ingerir líquidos o alimentos con demasiado nitrógeno líquido puede ser mucho peor que un pulgar quemado, ya que puede provocar graves quemaduras por congelación o criogénicas en la boca.

“Hemos visto a un paciente en nuestra oficina que tenía una quemadura en el paladar … por haberse metido la comida fría en la boca” , dijo a WEAR TV .

Ya hay dos demandas que involucran la moda. Un hombre de California afirma que sufrió quemaduras en la parte interna de los muslos cuando colocó una taza de aliento de dragón entre sus piernas. Está demandando a la compañía que le vendió el producto.

Un hombre de Carolina del Sur alega que sufrió un corte en la boca después de comer una pieza de Dragon’s Breath y que no podía comer normalmente durante varias semanas.Los acusados ​​en ese caso niegan las acusaciones.

Aparte del refrigerio similar al cereal, también se puede agregar nitrógeno líquido a los bocadillos de queso o algunas bebidas para emitir ese efecto de niebla.

La FDA dijo que otros alimentos en el mercado están preparados con nitrógeno líquido, como algunas golosinas congeladas. Esos no se consideran un peligro porque el nitrógeno líquido se evapora antes de ser comido, a diferencia de Dragon’s Breath y elementos similares.

Cualquier persona que se lesione mientras come productos con nitrógeno líquido debe consultar a un médico de inmediato. Los padres pueden informar las lesiones en la  página MedWatch de la FDA y también enviar cualquier pregunta a la FDA.

Fuente: Simplemost

https://www.instagram.com/p/BmBpq_0FjPe/?utm_source=ig_web_button_share_sheet

Crece 125% el consumo de drogas entre adolescentes

En México se incrementó 47 por ciento el consumo de drogas en los últimos seis años entre la población de 12 a 65 años de edad, reveló la Encuesta Nacional de Consumo de Drogas, Alcohol y Tabaco 2016-2017.

Manuel Mondragón y Kalb titular de la Comisión Nacional contra las Adicciones afirmó que una situación preocupante es el aumento en el consumo entre adolescentes de 12 a 17 años de edad, que fue de 125 por ciento, y de mujeres, 222 por ciento.

La encuesta reveló que 8.4 millones de personas de entre 12 y 65 años indicaron haber consumido drogas ilegales alguna vez en la vida, lo que equivale a un aumento de 47 por ciento con respecto a 2011.

De esta población, 6.5 millones son hombres, mientras que en 2011 eran 4.8 millones, lo que significa una alza de 25 por ciento. En el caso de las mujeres se registró un crecimiento de 926 mil a 3.9 millones, equivalente a 105 por ciento.

Al referirse a la población menor de 18 años detalló que 888 mil 800 adolescentes de 12 a 17 años mencionó haber consumido drogas alguna vez en la vida, en 2011 lo hicieron 395 mil al reportar un incremento de 125 por ciento.

Con más de 47 mil hombres, 2011 mostró un incremento de 78 por ciento; 412 mil mujeres en el mismo año, 127 mil a 2016, esto significó 222 por ciento de aumento, “cifra altamente preocupante”.

En este rango de edad el consumo de mariguana aumentó significativamente de primera vez, de 322 mil 500 adolescentes pasó a 761 mil 800, un aumento de 136 por ciento.

El consumo de mariguana entre personas de 12 a 65 años tuvo un incremento de 55 por ciento al pasar de 4.7 millones en 2011 a 7.3 millones en 2016.

El uso de cocaína inhalable y de anfetaminas se mantuvo estable; sin embargo, llama la atención el consumo alguna vez de crack, anfetaminas y alucinógenos, en población adolescente, refirió Mondragón.

Destacó que la edad de inicio en el consumo de drogas es de 17.8 años los hombres y 18.2 años las mujeres.

Modragón señaló que el compromiso es reconocer el problema y atender el rezago, por eso, agregó: “Nunca perder la óptica de salud pública en la atención y prevención de las adicciones”.

Por entidades destacó que Jalisco (15.3%), Quintana Roo (14.9%) y Baja California (13.55%) reportan los porcentajes más altos de consumo de cualquier tipo de droga ilegal alguna vez entre la población de 12 a 65 años.

México, líder mundial en destrucción de plantíos de amapola: ONU

Antonio Luigi Mazzitelli, representante de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, afirmó que “ningún país del mundo erradica tantas hectáreas de amapola como México”, por lo que felicitó a la Sedena y a la PGR por “el esfuerzo que hacen para contener el cultivo ilícito”.

Al presentar el Informe Mundial de Drogas reconoció que México es el tercer país del mundo en el cultivo de la amapola.

MILENIO publicó que la Sedena informó que este sexenio han sido destruidas 104 mil 225 hectáreas de plantíos de amapola.

El funcionario de la ONU sostuvo que en el mundo hay 255 millones de personas que por lo menos han consumido una vez algún tipo de droga ilegal.

La tasa de prevalencia es de 5.3 por ciento. La principal droga que se consume es la mariguana, seguida por anfetaminas, metanfetaminas y éxtasis, y finalmente los opiáceos.

Detalló que se registran al menos 190 mil muertos por consumo de sustancias ilícitas, la mayoría por sobredosis de opiáceos y opioides sintéticos que se concentran en los mercados desarrollados, y dijo que en la actualidad circulan 483 nuevas sustancias psicotrópicas, las cuales causan graves daños a la salud.

Con información de Milenio

Se debe moderar el consumo diario de leche

El consumo excesivo de leche entera en niños podría provocar sobrepeso u obesidad infantil, por lo que es fundamental que los padres de familia controlen su ingesta diaria.
Al aseverar lo anterior, Ana Elizabeth Falcón Rodríguez, nutrióloga del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Tijuana, explicó que la leche es un alimento importante para mantener el cuerpo sano, especialmente en los menores, ya que el calcio que se encuentra en ese producto y sus derivados  resultan esenciales  para el desarrollo de huesos y dientes, no obstante, reiteró su exceso no es del todo sano.
 
Explicó que pese a que se trata de un alimento único ya que  no existe otro que supla  todos sus nutrientes, puede ser remplazado únicamente por sus derivados como el yogurt, crema y quesos, en porciones no mayores a tres por día.
 
La especialista en nutrición del IMSS precisó que para los niños la recomendación es el consumo de lácteos descremados a partir de los dos años, sobre todo para quienes presentan síntomas de sobrepeso. En ese sentido, precisó  que 30 por ciento del contenido nutricional de la leche es grasa, aspecto que la mayoría de la población desconoce, por lo que se llega a utilizar como un alimento de alto consumo  y se le da en abundancia al menor en su vida diaria.
 
“Hay niños que ingieren demasiada leche, ya que mientras la recomendación es dos o tres vasos diarios, se tiene registro de menores que llegan a tomar hasta tres litros al día, ya que los papás consideran a ésta una práctica saludable y no se dan cuenta del peligro que representa su consumo en exceso”, indicó.
 
Falcón Rodríguez recordó a los derechohabientes que pueden acudir a los módulos de PrevenIMSS  y obtener la información necesaria para evitar o combatir el sobre peso y la obesidad infantil. Este servicio, dijo, se encuentra disponible en las Unidades de Medicina Familiar (UMF) y se atiende a los derechohabientes de manera integral con la participación de nutriólogos, pedíatras y psicólogos que trabajan no sólo con el paciente,  sino con toda la familia.
 
En tanto, finalizó, la recomendación es realizar una adecuada selección de los alimentos de consumo diario e incluir una rutina de actividades físicas que ayuden a prevenir los problemas de peso. Para ello, dijo, el IMSS ofrece también los servicios del Centro de Seguridad Social que pone a disposición de la comunidad diversas actividades que van de acuerdo a la edad, gusto y necesidades de cada persona.
 

Recomienda IMSS consumo moderado de café

El consumo de café lo ha convertido en un producto  con gran demanda. Aun cuando es una aromática bebida con la que  muchas personas acostumbran mitigar el frío, levantar el ánimo y concluir la comida,  por su contenido no es recomendable su abuso, sobre todo si quien lo toma padece alguna enfermedad crónico degenerativa como hipertensión.

El doctor Abraham Martínez, director de la Unidad de Medicina Familiar (UMF) número 27 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Tijuana, explicó que a las personas que padecen de presión alta, se les recomienda cambiar el café por té manzanilla o canela y endulzarlo con sustitutos de azúcar. En caso de ser grande el deseo de beber café, se sugiere  sólo una taza, pero  descafeinado.

Explicó que la cafeína, principal contenido del café, es un estimulante del sistema nervioso central que aumenta los medidores químicos, sustancias que liberan la adrenalina, generando en las personas un mayor nivel de la tensión arterial, por lo que para no correr ningún riesgo en su salud, las personas hipertensas deben de disminuir su consumo  y tomar sus medicamentos de manera apropiada.

El doctor Martínez señaló que si el paciente mantiene un nivel de tensión arterial adecuada de 130-80 como resultado de un buen control y suele consumir café, puede ingerirlo sin problema alguno -una taza al día-, de preferencia descafeinado, “pero si presenta problemas en controlar su presión sanguínea lo ideal sería que no lo consuma.

Advirtió que como estimulante del sistema nervioso central y diurético (pues ayuda a eliminar líquidos del cuerpo), la cafeína puede emplearse para el alivio a corto plazo de la fatiga o de la somnolencia.  Sin embargo, reiteró, su consumo desmedido podría acarrear problemas como altos niveles de triglicéridos en la sangre hasta interferir con la capacidad del cuerpo para absorber el calcio.

Además, personas propensas al estrés, ansiedad, con problemas de sueño, con reflujo de ácido o úlceras gástricas; hipertensos que no responden al tratamiento, con ritmos cardíacos irregulares o rápidos, así como las que padecen dolores de cabeza crónicos, necesiten evitar la cafeína, puntualizó.

El director de la UMF 27 exhortó a privilegiar el consumo de agua natural, ya que beber de seis a ocho vasos de agua al día es esencial para posibilitar el transporte de nutrientes a las células, ayudar a la digestión, contribuir a regular la temperatura corporal mediante la sudoración, además de permitir que el intestino absorba parte de estos líquidos, gracias a lo que  es posible eliminar todo lo que el cuerpo no necesita, a través de secreciones y orina, por lo que también previene el estreñimiento.

Resaltó que mantenerse hidratado es más difícil durante los meses de calor ya que el cuerpo transpira en mayor medida para así poder conservar la temperatura corporal normal. Por ello es importante promover una ingesta de líquidos adecuada y saludable.

Excesivo consumo de grasas provoca deterioro de la salud: IMSS

 

Consumir grandes cantidades de grasas, principalmente saturadas  o carnes rojas, contraindica una dieta balanceada y propicia factores de riesgo como sobrepeso u obesidad, afectando paulatinamente la salud de la población de todas las edades, advirtió el doctor José Luis García Arcadia, director del Hospital General Subzona (HGSZ) número 6 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Tecate.

La dislipidemia (condición alterada del metabolismo por altas concentraciones de lípidos) es uno de los grandes problemas generado por desequilibrios en la alimentación, con dietas muy cargadas de harinas y grasas saturadas, provocando que en la sangre se eleve la concentración de lípidos como colesterol y triglicéridos, que aumentan el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares o cerebro vasculares.

García Arcadia explicó que las grasas saturadas son aceites quemados o productos cocinados en varias ocasiones; éstos, así como la carne de cerdo, el huevo (en especial la yema) y las harinas refinadas provocan grandes cantidades de grasa en el organismo, la cual se almacenan como triglicéridos.

Señaló que no todo el colesterol es malo, existe colesterol bueno y ciertas sustancias en el organismo, como algunas hormonas, que se generan con base en el colesterol  u otro ejemplo es que el sistema nervioso está formado casi por cien por ciento grasa; sin embargo, lo más importante es mantener una alimentación equilibrada.

Resaltó que el consumo de aceite de olivo es idóneo para no exceder en grasas saturadas, lo mismo que el aguacate, almendras, nueces, aceitunas, entre otros productos que contienen muy buenas cantidades de grasas saludables.

Puntualizó que este tipo de grasa, también debe adquirirse en cantidades moderadas, sin excesos. Como ejemplo: una cucharada de aceite de olivo, cuatro nueces, una cucharada de guacamole o una rebanada pequeña de aguacate es suficiente para que tengamos un buen equilibrio en nuestros sistemas con base en las grasas.

Ante las posibles consecuencias de esta problemática, las principales recomendaciones son mantener una alimentación equilibrada, consumo de frutas consumo de verduras, consumo de ciertas grasas que son importantes para el organismo, igualmente realizar ejercicio físico frecuentemente.

Finalmente, el director del HGSZ número 6 recomendó a los derechohabientes acercarse a su Unidad de Medicina Familiar correspondiente con la finalidad de  consultar las molestias, síntomas y soluciones a este tipo de padecimientos.