Skip to main content

Etiqueta: consulta

BC realiza consulta Estatal sobre Derechos Político-Electorales para personas con discapacidad

  • Personas con discapacidad, cuidadoras y asociaciones se dieron cita para participar en las mesas de trabajo en los siete municipios. Las propuestas recopiladas serán remitidas a la SCJN

Con el compromiso de garantizar la participación política de las personas con discapacidad, este día se llevó a cabo de manera simultánea en todos los municipios del estado, la fase consultiva enfocada en los derechos políticos-electorales para garantizar su plena inclusión en la vida política del estado.

Este ejercicio democrático fue coordinado por la Comisión Especial presidida por la diputada Michelle Tejeda, con la participación de las diputaciones integrantes de la XXV Legislatura del Congreso de Baja California, al frente de las distintas sedes, donde también se contó con el acompañamiento de representantes del Instituto Estatal Electoral, así como de la Comisión Estatal de Derechos Humanos.

Personas con discapacidad, cuidadores, asociaciones civiles y otros sectores presentaron propuestas para promover su participación y evitar cualquier forma de discriminación en la selección de candidaturas. También plantearon la exigencia de al menos un representante con discapacidad en cada partido, así como medidas legales que eliminen barreras y protejan sus derechos.

Michelle Tejeda puntualizó que la información recopilada de las mesas de trabajo se enviará a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, con el fin de validar las propuestas que servirán para reformar el artículo 129 de la Ley Electoral. “Con este ejercicio se garantiza la participación política-electoral de las personas con discapacidad, asegurando que los partidos políticos y candidaturas independientes incluyan a personas de este sector dentro de sus planillas”, enfatizó.

Las mesas de consulta se desarrollaron en un ambiente de accesibilidad y apertura, con la participación de las personas asistentes, además se recopilaron otras opiniones que servirán como base para futuras reformas legislativas que atiendan sus distintas necesidades.

Con estos trabajos las diputadas y diputados de la XXV Legislatura reafirman su compromiso de trabajar en pro de una democracia incluyente, en la que todas las personas, sin distinción, tengan pleno goce de sus derechos político-electorales.

¡Hazte escuchar! Consulta de Personas con Discapacidad será en febrero

  • Se realizará de manera simultánea en Baja California, informaron hoy durante el foro informativo en CEART Tecate.

Tecate fue sede del foro informativo sobre la Consulta de Personas con Discapacidad para promover los derechos político-electorales, la cual se llevará a cabo el 28 de febrero de manera simultánea en todo Baja California.

“Es muy importante que las personas participen, que vengan, porque necesitamos la opinión de ellos para que sean tomados en cuenta en las próximas elecciones“, declaró la diputada de Morena, Maythé Méndez Vélez.

Detalló que en el caso de Tecate la consulta se realizará en el Centro Estatal de las Artes de 9:00 a.m. a 4:00 p.m.

“Esta encuesta va enfocada para las personas con discapacidad y también para las personas que cuidan a los discapacitados“, agregó.

Alma Prieto Tapia, asistente al evento, reconoció la relevancia del foro para que las personas con discapacidad conozcan sus derechos y sus demandas sean escuchadas.

“Estamos pidiendo accesibilidad para poder votar, que los lugares sean accesibles para que pueda entrar una persona con silla de ruedas, para que pueda acceder alguien que no ve, para que haya de todo para poder votar”, señaló.

Junto a Méndez Vélez en el foro también estuvieron el diputado del PRI, Humberto Valle Ballesteros; el alcalde, Román Cota Muñoz; la presidenta del DIF Tecate, Alejandra Herrera, y Rebecca Vega Arriola, Secretaria de Inclusión Social e Igualdad de Género de Baja California.

Además, estuvieron presentes personas con discapacidad de la comunidad, y representación de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Baja California, Daniel Sánchez, y del Instituto Estatal Electoral de Baja California, Melina Loaiza.

Esta etapa previa informativa tuvo como objetivo escuchar las dudas y necesidades de las personas con discapacidad, sus representantes y organizaciones civiles, para garantizar su participación en la consulta.

Arranca en Ensenada fase informativa de la consulta a personas con discapacidad

  • Foros informativos recorrerán los siete municipios de Baja California.

Con el propósito de garantizar un proceso inclusivo y accesible para las personas con discapacidad, este lunes dio inicio en el CEART de Ensenada la fase informativa de la consulta organizada por la Comisión Especial del Congreso del Estado, que preside la legisladora Michelle Tejeda.

Con este primer foro, que correspondió coordinar al diputado Diego Lara, se marcó el arranque de las actividades programadas para realizarse en los distintos municipios de Baja California.

Todos los foros comenzarán a las 10:00 a.m. en las sedes establecidas, con la participación de las y los legisladores que presidirán los trabajos en cada municipio.

En Mexicali, el foro se realizará el 13 de enero en el CEART y estará a cargo de la diputada Michelle Tejeda. Al día siguiente, en Rosarito, las actividades tendrán lugar en el CEART bajo la conducción del diputado Fidel Mogollón.

El 20 de enero, en San Quintín, el evento se llevará a cabo en la Universidad para el Bienestar Benito Juárez García, presidido por la diputada Montserrat Murillo. Al día siguiente, 21 de enero, en San Felipe, las actividades se desarrollarán en la Sala de Usos Múltiples del DIF Municipal, encabezadas por la diputada Alejandra Ang.

Para Tecate, el foro será el 27 de enero en el CEART, liderado por la diputada Maythé Méndez y el diputado Humberto Valle. Finalmente, en Tijuana, el 28 de enero, las actividades tendrán lugar en el CEART, dirigidas por la congresista Gloria Miramontes y el congresista Jorge Ramos.

La diputada Michelle Tejeda resaltó la importancia de este proceso participativo: “Estas consultas son fundamentales para garantizar que las personas con discapacidad tengan una voz activa en las decisiones que impactan su vida, estamos comprometidos a llevar a cabo un proceso inclusivo y transparente.”

Finalmente, el 28 de febrero se celebrará la fase consultiva simultáneamente en los municipios participantes, con las mismas sedes y horarios que en la fase informativa.

La Comisión Especial trabaja en colaboración con instituciones como la Comisión Estatal de Derechos Humanos, el Instituto Estatal Electoral, el DIF y la Secretaría de Inclusión del Estado para garantizar el éxito de esta importante consulta ciudadana.

Proponen ley para proteger los derechos de los pueblos indígenas

  • Las diputadas indígenas Montse Murillo y Evelyn Sánchez buscan una protección efectiva de nativos y migrantes.

Las Diputadas de Morena, Dunnia Montserrat Murillo López y Evelyn Sánchez Sánchez, presentaron una Iniciativa para crear la Ley de Consulta Previa Libre e Informada de los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas de Baja California.

Dicha propuesta busca garantizar los derechos fundamentales de las comunidades originarias, tanto autóctonas como migrantes, promoviendo la participación, acceso a la información y acceso a la justicia.

La iniciativa establece que todas las autoridades deben consultar a los pueblos originarios antes de adoptar acciones que puedan afectar sus derechos, y la consulta debe ser previa, informada, de buena fe y culturalmente adecuada.

En Baja California existen 68 asociaciones civiles, colectivos y organizaciones indígenas, con un total de 49,130 personas que hablan alguna lengua indígena. Actualmente, no existe un mecanismo eficiente de consulta en el Estado, por lo que esta ley buscaría llenar ese vacío y asegurar el cumplimiento de las regulaciones nacionales e internacionales.

De aprobarse, Baja California se convertiría en el cuarto Estado en México en contar con una normativa que regule la consulta a los pueblos indígenas, uniéndose a Oaxaca, Durango y San Luis Potosí.

Consulta ciudadana sobre Iberparking ya tiene fecha

  • Se realizarán encuestas en el parque Miguel Hidalgo, de manera virtual y telefónica.

La operación de los parquímetros en Tecate será sometida a consulta el 17 de noviembre en el parque Miguel Hidalgo, informó el alcalde Román Cota Muñoz.

Durante su conferencia semanal “Tecate a las 10”, detalló que se realizarán encuestas telefónicas, presenciales y a través de redes sociales.

El Alcalde especificó que la meta es realizar una muestra de 383 encuestas, lo que, según la metodología utilizada, arrojaría un margen de confianza del 85%.

Las encuestas se aplicarán en el parque Miguel Hidalgo, de 9:00 a.m. a 4:00 p.m., con el objetivo de superar las 383 respuestas.

Cabe recordar que el 13 de septiembre de 2016, el Cabildo de Tecate aprobó un contrato entre IberParking y el Ayuntamiento por un periodo de 21 años para la instalación de 20 estacionómetros que regulan 580 cajones de estacionamiento. El sistema comenzó a operar a mediados de este año.

¡Empoderando a nuevas generaciones! Arranca la Consulta Infantil y Juvenil 2024

  • Para esta consulta, se instalarán 435 casillas distribuidas en los municipios de Tecate, Tijuana y Playas de Rosarito.

La Consulta Infantil y Juvenil 2024, un ejercicio democrático que garantiza el derecho de niñas, niños y adolescentes a expresar sus opiniones sobre temas relevantes para su desarrollo y entorno, arrancó este sábado.

En la sala de sesiones de la 09 Junta Distrital Ejecutiva (JDE), miembros del Servicio Profesional Electoral Nacional subrayaron la importancia de la participación juvenil en el proceso electoral y presentaron los temas centrales de la consulta:

  1. Espacios comunitarios seguros
  2. Cuidado del medio ambiente y los animales
  3. Prevención de adicciones entre niñas, niños y adolescentes
  4. Innovación y accesibilidad para una participación amplia

En el evento, se realizó la presentación de la plataforma digital que permitirá a los participantes de entre 3 y 17 años acceder a la consulta desde diversos dispositivos, facilitando una amplia participación en línea.

Además, se dieron a conocer el cartel y las pulseras oficiales que serán utilizadas para difundir el evento y se llevó a cabo una actividad especial en la que los asistentes, niñas y niños, pudieron participar directamente en la consulta.

Como parte del enfoque lúdico de la jornada, se rifó un ejemplar del libro “WTF con tu voto”, del sello editorial del INE, promoviendo el interés de los más jóvenes en los temas cívicos y democráticos.

La identidad visual de esta edición de la consulta fue presentada oficialmente, destacando personajes inspirados en animales en peligro de extinción. Esta representación visual busca concienciar a los jóvenes sobre la importancia de proteger el entorno natural y la biodiversidad de México.

Para esta consulta, se instalarán 435 casillas distribuidas en los municipios de Tecate, Tijuana y Playas de Rosarito.

Estas casillas, que operarán en modalidad presencial y virtual, incluirán sedes escolares, itinerantes, espacios públicos y sedes fijas, tales como las instalaciones de la Junta Distrital Ejecutiva y los Módulos de Atención Ciudadana en Tecate y Playas de Rosarito.

Los horarios de atención serán de lunes a viernes de 08:30 a 16:00 horas y los sábados de 09:00 a 14:00 horas.

La Consulta Infantil y Juvenil 2024 tiene como objetivo asegurar que las voces de las infancias y juventudes sean escuchadas y tomadas en cuenta en la formulación de políticas públicas, contribuyendo al bienestar y al respeto de sus derechos. Este ejercicio permite que las nuevas generaciones participen en la vida democrática de México, fomentando una ciudadanía activa y comprometida con el país.

Ubicación de los Centros de Salud Móviles: Mexicali, Tijuana y San Quintín

  • La Secretaría de Salud ofrecerá servicios gratuitos del martes 8 al sábado 12 de octubre del 2024.

Con el compromiso de acercar los servicios de salud y detectar oportunamente algún padecimiento en todas las comunidades del estado, los Centros de Salud Móviles, ofrecerán sus servicios del martes 8 al sábado 12 de octubre del 2024.

“Se llevarán servicios de consulta médica, signos vitales, consulta dental, laboratorio clínico, mastografías, tele de Tórax, electrocardiogramas, ultrasonido pélvico-obstétrico-renal, consulta dental, prevención de pediculosis, densitometría, psicología, audiometría y optometría”, señaló el Secretario de Salud, J. Adrián Medina Amarillas.

Esta semana, los Centros de Salud Móviles estarán ubicados en el Valle de Mexicali en el Ejido Villa Hermosa en la cancha de basquetbol junto al Salón Ejidal de 7:00 am a 4:00 pm.

En San Quintín en la Primaria Ignacio Zaragoza, ubicada en calle Emiliano Zapata, entre Miguel Alemán Valdez y República Mexicana, Ejido Villa Jesús María, de 7:00 am a 4:00 pm.

Y, en lo que respecta a Tijuana, se ubicarán en el Centro Comunitario de la colonia Progreso, ubicado en Quintas Campestres, El Florido en un horario de las 8:00 am a 4:00 pm.

¿Conoces tu estado en el buró de crédito? Puedes revisarlo completamente ¡gratis!

¿Te han negado un crédito por tener un mal historial crediticio? Si alguna vez fallaste en pagar una deuda, ni hablar. Sin embargo, existe la probabilidad de que estés dentro del buró de crédito con un mal historial debido a que tienes información errónea o sin actualizar.

De entrada, tienes que saber que el Buró de Crédito no es una lista negra, sino una empresa (no, no es gobierno) que recopila y administra datos relacionados al historial crediticio de las personas físicas y morales.

Si eres un pagador bueno, regular o malo, todo está registrado dentro del Buró de crédito, obviamente en deudas registradas por entidades financieras formales, tiendas departamentales y otras, que cruzan su información con el Buró de Crédito.

Para verificar tus datos crediticios, lo puedes hacer a través de la página oficial del buró de crédito. Te recomendamos que así sea, y no des tus datos a personas que se ofrezcan a consultarlo por tu cuenta. Allí tendrás que dar datos como:

  • Apellido paterno.
  • Apellido materno.
  • Primer nombre.
  • Segundo nombre.
  • Fecha de nacimiento.
  • RFC.
  • CURP.
  • Teléfono.
  • Calle y número.
  • Código postal.
  • Estado.
  • Ciudad.
  • Delegación o Municipio.
  • Colonia o población.

También de pedirán información relacionada a tus tarjetas de crédito, tales como:

  • Número de la tarjeta de crédito.
  • Límite de crédito.
  • Otorgante.

Igualmente, te solicitará información relacionada a créditos de auto o hipotecarios de los últimos seis años.

Debes recordar que cada 12 meses puedes hacer UNA CONSULTA SIN COSTO de tu historial en el Buró de Crédito, por lo cual te recomendamos tener todos los datos anteriormente mencionados a la mano, antes de empezar la consulta.

Revisar tu historial en el buró de crédito te permitirá:

  • Conocer tu historial crediticio de una manera fácil y amigable.
  • Saber quién consulta tu historial.
  • Verificar que tu información esté correcta y actualizada.

Haz clic en esta página para checar el Buró de Crédito.

MUCHO OJO: Si no pudiste checar bien tu información en la consulta gratuita a la que tienes derecho cada 12 meses, deberás pagar $35.60 pesos por una consulta adicional dentro del Buró de Crédito, por ello te reiteramos que debes tener a la mano toda la información que te recomendamos más arriba.

Fuente: Mi Bolsillo

Participa Gobierno de BC en Foro de Consulta Ciudadana para la creación del Sistema Anticorrupción

Con el firme compromiso de trabajar bajo los principios de transparencia y rendición de cuentas, la Administración estatal que encabeza el Mandatario Francisco Vega de Lamadrid, a través de la Contraloría General del Estado, participó en el Foro de Consulta Ciudadana para la Creación del Sistema Estatal Anticorrupción, promovido por Poder Legislativo local.

 Los trabajos que se realizaron en las instalaciones del Centro Estatal de las Artes (CEART Tijuana), acudió personal de la Contraloría Social, así como Contralores Internos de entidades del Poder Ejecutivo, para participar y escuchar las propuestas de la ciudadanía.

 Estuvieron presentes en el evento el Contralor General del Estado, Bladimiro Hernández Díaz; el Subcontralor General, Leonardo Esparza Medina; el Diputado Presidente de la Comisión de Gobernación, Legislación y Puntos Constitucionales, Andrés de la Rosa Anaya; el Diputado Secretario de dicha Comisión, Marco Antonio Corona Bolaños Cacho; y los Diputados Vocales de la misma Comisión, Raúl Castañeda Pomposo y Victoria Bentley Duarte. 

Así como la Diputada Presidenta de la Comisión de Hacienda y Presupuesto, Iraís Vázquez Aguiar; el Diputado Presidente de la Comisión de Participación Ciudadana y Modernización del Congreso, Carlos Torres Torres;  y la Diputada Presidenta de la Comisión de Grupos Vulnerables, Familia, Derechos de Personas de la Tercera Edad, Niñez y Discapacidad, Alfa Peñaloza Valdez.

 

Consultan a la ciudadanía sobre el Servicio de Transporte en Tecate