Skip to main content

Etiqueta: consejo

Instalan Consejo Municipal de Participación Social en la Educación

La administración estatal encabezada por el Gobernador Francisco Vega informa que a través del Sistema Educativo Estatal en  coordinación con el XXII Ayuntamiento se realizó la instalación del Consejo Municipal de Participación Social (CMPSE) de Tecate con el propósito de promover la participación corresponsable de las comunidades educativas del municipio.

En el acto el  profesor Domingo Benítez Rodríguez Director de Participación Social y Fomración Valoral del SEE, mencionó que será a través de Mario Alberto Benítez Reyes, Delegado del Sistema Educativo Estatal, que se le dará seguimiento a la logística de operación del Consejo y resaltó que para construir cultura de colaboración y participación que redunde en una educación con mayor pertinencia y calidad, se requiere de la colaboración de los diversos órdenes de gobierno, sectores sociales y padres de familia para impulsar acciones en que contribuyan a elevar la calidad educativa que se imparte en el municipio

La Presidenta Municipal,  Nereida Fuentes González, ratificó a la madre de familia,  Vicenta Yadira  Quiñones Acosta como Consejera Presidenta del CMPSE por un periodo de dos años, a quien felicitó por su activa participación y la invitó a seguir a poyando las acciones que en colegiado se impulsen para el beneficio de las comunidades educativas, manifestó a los consejeros presentes su apoyo en seguir construyendo una cultura de participación con los diferentes sectores de la sociedad para beneficiar a las escuelas de educación básica de la entidad.

Los Consejos Municipales son instancias de participación social en la educación que tienen como propósito participar en actividades tendientes a fortalecer y elevar la calidad y la equidad de la educación básica, así como ampliar la cobertura de los servicios de conformidad con lo que establece el artículo 68 de la Ley General de Educación y el Acuerdo Número 05/05/2016 por el que se establecen los Lineamientos para la constitución, organización y funcionamiento de los Consejos de Participación Social en la Educación.

Dicho organismo está integrado por madres y padres de padres de familia, maestros, directores, supervisores e inspectores que forman parte de los consejos escolares de participación social de las escuelas de educación básica, así como autoridades municipales y organismos sociales y educativos interesados en contribuir a elevar la calidad educativa del municipio.

Para el Sistema Educativo Estatal la participación social representa una de las tareas principales por tal motivo busca impulsar acciones que tiendan a elevar la calidad de la educación y el desarrollo integral y formativo de las alumnas y alumnos para ello se requiere mantener una estrecha vinculación entre autoridades y comunidad.

 

Quedó Instalado el Consejo Municipal de Participación Social en la Educación

“Estoy convencida que mejor educación fortalece los procesos de participación ciudadana y facilita la gobernanza en nuestras instituciones” resaltó la alcaldesa de Tecate, Nereida Fuentes González, durante su participación en la Instalación del Consejo Municipal de Participación Social en la Educación, llevado a cabo esta mañana en el Centro Estatal de las Artes Tecate.

Posterior a la auto presentación de las autoridades municipales, estatales y educativas, la Alcaldesa tomó protesta a la ciudadana Vicenta Yadira Quiñones Acosta como presidenta del Consejo, para proceder a la firma de instalación formal del mismo.

El Consejo Municipal es el principal mecanismo de inclusión social, que tiene por objetivo impulsar una nueva cultura de educación, a fin de que todas las partes involucradas en el proceso educativo (Gobierno, Padres de Familia, así como las Instituciones Educativas) se comprometan para mejorar las condiciones y los indicadores educativos en nuestro municipio.

Por su parte la Alcaldesa destacó que “el derecho de niñas y niños es de acceder a una educación de calidad, a docentes bien preparados, esta es una medida transversal, mediante la prevención, nuestros pequeños deben tener acceso a una información cultural y educativa, por ello a través de Imjuvet se van a realizar diversas tareas para concientizar y motivar”.

Asimismo, el delegado del Sistema Educativo en Tecate, Mario Alberto Benítez, mencionó que los procesos educativos deben adecuar los cambios necesarios para sumar esfuerzos y ver resultados diferentes.

Domingo Benítez Rodríguez, Director Estatal de Participación Social, mencionó que motivar el desempeño de los docentes es un compromiso de todos, y con el trabajo de todos nosotros engrandecemos a Tecate.

Esta nueva etapa en donde el Gobierno Municipal se suma a la educación donde los 3 niveles de gobierno, docentes y padres de familia, juegan un papel preponderante en la educación, es prueba palpable de que la Calidad Educativa debe ser una premisa de la Participación Social incluyente, deliberativa y democrática.

En el lugar estuvo presente la Regidora Diana Vázquez de la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, el Director de Desarrollo Social Municipal, Juan Carlos Montiel y la Directora del DIF Tecate, Yolanda Castro, así como personal docente de escuelas del municipio y padres de familia.

 

 

 

Instalan Consejo Estatal de desarrollo agrario de BC

En representación del Gobernador Francisco Vega de Lamadrid, el Secretario General de Gobierno, Francisco Rueda Gómez, encabezó este viernes junto con el Subsecretario de Desarrollo Agrario de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), Gustavo Cárdenas Monroy, la instalación del Consejo Estatal de Desarrollo Agrario de Baja California, con el fin de impulsar acciones en esta materia para el beneficio de los ciudadanos y el desarrollo económico de la entidad.

Durante su intervención, Rueda Gómez expresó que para el Gobernador Francisco Vega es de suma importancia trabajar en conjunto con el Gobierno Federal, por lo que se reconoce el trabajo emprendido por la SEDATU para la instalación y firma del convenio del Consejo Estatal de Desarrollo Agrario de Baja California.

Señaló que la finalidad es que los programas y acciones de gobierno se traduzcan en beneficios para las miles de familias que de manera directa o indirecta trabajan y viven del sector del agrario, el cual es vital ya que es un soporte para el desarrollo económico de la entidad, lo que permitirá generar bienestar y condiciones para el progreso de las familias.

“Escuchar, atender las problemáticas y resolverlas de la mejor manera para que todas las partes se sientan atendidas y beneficiadas, éste es el objetivo del consejo con la responsabilidad de cada orden de gobierno”, comentó el funcionario estatal.

Por su parte, el Subsecretario de Desarrollo Agrario de SEDATU, Gustavo Cárdenas Monroy, tomó protesta a los integrantes del Consejo Estatal de Desarrollo Agrario de Baja California e informó que éste permitirá elaborar la agenda estratégica para resolver asuntos pendientes en materia de expropiación, terrenos nacionales, regularización de la tierra, producción, certificados de derecho agrario y títulos de propiedad de quienes residen en zonas urbanas.

Refirió que como parte de las funciones del consejo, iniciarán las audiencias agrarias que se caracterizarán por ser periódicas e itinerantes, ya que se desarrollarán en los diferentes municipios de la entidad para que no sea necesario el traslado de los ciudadanos a la capital del estado, en donde las dependencias competentes atenderán los casos a fin de dar certeza jurídica de la propiedad social a las familias que habitan en el campo o la ciudad.

Los integrantes del consejo que tomaron protesta son el Secretario de Fomento Agropecuario (SEFOA), Manuel Valladolid Seamanduras; el Secretario de Desarrollo Social del Estado, Alfonso Álvarez Juan; el Delegado de la SEDATU en Baja California,  José Lauro Aréstegui Verdugo; el Director General de Desarrollo Agrario de la SEDATU, Levy Misael Arrocena Alegría; el Delegado de la Secretaría de Gobernación en el Estado de Baja California, José Luis Hernández Ibarra; el Delegado de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales en Baja California, Alfonso Orel Blancafort y el Director General del Centro de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes de Baja California, Alfonso Padrés Pesqueira, entre otros. En el evento se contó con la presencia del Magistrado del Tribunal Superior de Justicia de Baja California, Raúl González Arias, así como de autoridades de los tres órdenes de gobierno, comisariados ejidales e integrantes de núcleos agrarios.

 

Fortalece Delegación de Economía estructura del Consejo Estatal de la red de apoyo al emprendedor

 En Mexicali la Delegación de la Secretaría de Economía sostuvo una reunión con 18 organismos de la sociedad civil y de la academia, el objetivo fue plantear las bases para integrar un Consejo Municipal de la Red de Apoyo al Emprendedor en esta ciudad.

 En las instalaciones de la Universidad Politécnica de Baja California, el C.P. Rufo Ibarra Batista, delegado Federal de la Secretaría de Economía, acentuó que el objetivo es que exista un mayor aprovechamiento de los recursos provenientes de esta dependencia a través del Instituto Nacional del Emprendedor (Inadem).

 La iniciativa fue aplaudida por los organismos asistentes y se generó el compromiso de reunirse el próximo lunes 27 de junio, para definir al o la coordinadora que dirigirá el programa de trabajo del segundo semestre de 2016, y definición de proyectos y programas de 2017.

 “De esta forma los recursos de apoyo que la Secretaría de Economía dispone para el desarrollo económico, serán dirigido con mayor eficiencia y eficacia, desde luego ello producirá el efecto de una mejor calidad de vida para los ciudadanos”, destacó.

 Los objetivos de quienes conforman el ecosistema emprendedor se alinearán con la metodología que se viene implementando en la región, en conjunto con Gobierno del Estado y la Secretaría de Economía, puntualizó Ibarra Batista.

 Asimismo, agradeció la apertura del rector de la Universidad Politécnica de Baja California, Juan Jesús Algravéz Uranga, por poner a disposición de la Delegación de la Secretaría de Economía, sus instalaciones para efectos de abonar al desarrollo económico del estado.

 Con la estructura municipal instalada en Mexicali se busca dar fuerza y continuidad en un primer momento, al Fondo para Fronteras en su próximo arranque, lo que fortalecerá los apoyos para emprendedores de negocios tradicionales como servicios, comercio e industria ligera, concluyó el Delegado Federal.

 

Toma protesta nuevo consejo directivo del CDT

En el marco de la XIX Asamblea General de Asociados y con el compromiso de impulsar el Plan Estratégico Metropolitano (PEM) 2034, tomó protesta el nuevo Consejo Directivo que habrá de guiar las acciones del Consejo de Desarrollo de Tijuana (CDT) para el periodo 2016-2018, con el Lic. Gabriel Camarena Salinas al frente del organismo, quien sustituye en el cargo a Humberto Inzunza Fonseca.

 La Ceremonia fue encabezada por el gobernador del estado, Francisco Vega de Lamadrid, en su calidad de Presidente del Consejo, y por el alcalde de Tijuana, Dr. Jorge Astiazarán Orcí, en su papel de Secretario General del Consejo, así como por miembros de la mesa directiva y representantes de la iniciativa privada.

 En su discurso, el Presidente Ejecutivo entrante señaló que como parte de los cambios a los estatutos realizados por la Asamblea General, se modificó el nombre de Consejo de Desarrollo Económico de Tijuana  a Consejo de Desarrollo de Tijuana conservando las mismas siglas, a fin de poder atender los 10 ejes que integran el PEM, entre ellos el rubro ambiental, social, de seguridad, educación, entre otros. 

Detalló que de las 214 acciones se definirán cuáles son las prioritarias y las que tienen posibilidad de realizarse, por lo que el CDT propondrá un análisis de los mismos para poder avanzar en el corto plazo y cumplir las metas al 2025 y al 2034.

 Más que proyectos, continuó, El PEM son “ideas, planes, conceptos y sobre todo acciones y estrategias  que nos permitirán elevar los niveles de competitividad en nuestra región, de hacerla más próspera y de mejorar los niveles de vida en la que habitamos”. 

Agregó que los gobiernos municipales y estatales tienen planes definidos de acción con un presupuesto garantizado, los cuales a su vez se encuentran integrados en el PEM, por lo que no representará problema el obtener los recursos emblemáticos; entre las obras se encuentran la Vía Férrea Tecate-El Sauzal y el Sistema Integral de Transporte de Tijuana, las cuales ya tienen un avance significativo e impactarán económicamente a la región.

 Por otro lado, reconoció el trabajo de los consejeros del CDT, quienes trabajan en las 15 comisiones y los 13 proyectos enmarcados dentro de los 10 ejes del PEM y se coordinan con otros actores expertos en las distintas áreas; por lo anterior, resaltó que es a través de estos actores y de la conjunción de esfuerzos entre gobierno, sociedad, iniciativa privada y academia que se hará realidad esta visión a futuro de la Zona Metropolitana. 

En su calidad de ex presidente ejecutivo, Humberto Inzunza Fonseca expresó que el Consejo sigue trabajando con las distintas dependencias y los actores de la sociedad, fortaleciendo la elaboración del PEM 2034, donde fueron más de 240 profesionales en materia de planeación quienes participaron en los distintos foros en las cuatro ciudades para la actualización del Plan Estratégico, misma que finalizó en febrero, por lo que se cuenta con una visión más clara a futuro.

 Finalmente, puntualizó que el CDT ha demostrado con hechos ser una estructura exitosa, que busca que Tijuana sea la mejor ciudad de México, organismo que cuenta con el reconocimiento de ONU Habitat, El Colef, ITT, UTT, y de diversas cámaras del sector empresarial en torno al PEM, los cuales “conocen, reconocen y avalan el documento como eje rector de planeación”, concluyó.

 

 

Sesiona Consejo Estatal Forestal en Tecate

El Consejo Estatal Forestal, presidido por la Secretaría de Protección al Ambiente (SPA) del Gobierno del Estado, realizó su segunda  sesión ordinaria con la participación de representantes de las Secretarías de Fomento Agropecuario (SEFOA) y de Planeación y Finanzas (SPF), así como de autoridades de dependencias federales.

Como parte de los puntos abordados en la sesión del Consejo Estatal Forestal se  nombró al Dr. José Delgadillo Rodríguez, de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), como representante del sector académico y al M.C. Bernardino Cabrera Flores como el representante del sector social, de esta manera el citado órgano colegiado quedó integrado de acuerdo a lo que indica la legislación estatal en materia de desarrollo forestal sustentable.

Durante la reunión también se comentó sobre la necesidad de conformar el Comité Técnico del Consejo Estatal Forestal cuyos miembros  estarán  encargados de realizar las evaluaciones pertinentes a las solicitudes de opinión técnica que emite la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales  (SEMARNAT).

En la sesión también participaron miembros de la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) y la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) y se determinó que el representante de ésta última podrá brindar una opinión técnica sobre proyectos de cambio de uso de suelo forestales dentro de las áreas naturales protegidas y en su área de influencia.

 

Invita IEEBC a seguir la transmisión en vivo de las sesiones de consejos distritales

El Instituto Estatal Electoral de Baja California (IEEBC) hace una atenta invitación a la ciudadanía para seguir las transmisiones en VIVO de las Sesiones de los 17 consejos distritales en el Estado.

 La Secretaria Ejecutiva del IEEBC, Deida Padilla Rodríguez, explicó que a través de la trasmisión de cada sesión, las personas podrán seguir minuto a minuto el desarrollo de las sesiones de los consejos distritales.

 En atención al principio de Máxima Publicidad todas las sesiones son públicas dirigidas a todo ciudadano interesado en conocer de la materia político electoral y que tiene como propósito fomentar el desarrollo de la vida democrática y participación ciudadana en el Estado.

 Indicó que en el ejercicio de la función pública electoral, los principios rectores son la certeza, imparcialidad, independencia, legalidad, máxima publicidad y objetividad,  principios que guiaran todas las actividades de este organismo. 

Por último agregó que para quienes estén interesados en las transmisiones puedan estar pendientes de las publicaciones en las diversas plataformas digitales del Instituto como lo es el portal www.ieebc.mx en el apartado de Consejos Distritales. Además una vez culminadas las sesiones se podrá revisar el historial en el canal de youtube de cada distrito.

 

 

Instala Gobierno de BC Consejo Estatal de Armonización Contable

A fin de establecer una mayor transparencia en la utilización del recurso económico, la administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco “Kiko” Vega de Lamadrid, a través de la Secretaría de Planeación y Finanzas (SPF) en coordinación con los tres órdenes de Gobierno, llevó a cabo la instalación del Consejo Estatal de Armonización Contable.

El Subsecretario de Finanzas en Baja California, Miguel Ángel Rodríguez Castro, mencionó que el citado Consejo está integrado por representantes de los diferentes órdenes de gobierno, quienes participarán periódicamente en mesas de trabajo con el objetivo de generar soluciones en temas fiscales y resolver dudas o inquietudes ante nuevas disposiciones financieras.

Agregó que el Consejo es el responsable de mostrar el comportamiento de los fondos, valores, derechos y bienes cuantificados en términos monetarios que dispone el ente público para realizar actividades, además de informar los ejercicios financieros de presupuesto ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

Durante la instalación, se dio a conocer el Plan Anual de Trabajo 2016 estipulado en las Reglas de Operación de los Consejos de Armonización Contable de las entidades federativas publicadas en el Diario Oficial de la Federación el 29 de febrero del año en curso, donde se especificaron las fechas de las próximas mesas de trabajo.

Participaron en el evento representantes de los cinco municipios, del Órgano de Fiscalización, Poder Legislativo, Poder Judicial, Tribunal Superior de Justicia del Estado, Instituto Estatal Electoral, Comisión de los Derechos Humanos, Tribunal de Justicia Electoral.

 

Prepara SEE 5ta sesión de consejo técnico escolar

El Gobierno del Estado, administrado por Francisco Vega de Lamadrid, a través del Sistema Educativo Estatal, realizó en las instalaciones del Museo Sol del Niño, la Quinta Sesión Ordinaria de Consejo Técnico Escolar, con el objetivo de analizar avances y definir estrategias señaladas en la Ruta de Mejora Escolar.

 Leopoldo Guerrero Díaz, Subsecretario de Educación Básica del SEE, presidió la reunión a la que asistieron inspectores, supervisores, coordinadores educativos y delegados del SEE de los cinco municipios del Estado.

 Guerrero Díaz explicó que la reunión es previa a las sesiones de Consejo Técnico Escolar (CTE) que se celebran cada mes en las escuelas de Educación Básica de todo el Estado y donde los maestros definen también los avances y logros de la Ruta de Mejora de sus escuelas con vistas a cumplir con las prioridades educativas y el logro escolar de los alumnos.

 El Subsecretario recordó que durante la cuarta sesión de CTE se enfatizó la importancia de retomar y reflexionar sobre los objetivos y metas de la Ruta de Mejora Escolar con el propósito de analizar su cumplimiento, problemáticas y expectativas de desafío.

 Explicó que en este quinto momento se trata de conocer los avances que se han obtenido en forma individual, en forma colectiva y además conocer la estrategia global de mejora para los meses de marzo y abril, pues señaló que durante marzo no habrá sesión generalizada de CTE debido a las vacaciones de primavera.

 Señaló que también se trata de hacer un balance entre los resultados del diagnóstico del inicio del ciclo escolar y el avance de los aprendizajes esperados por los alumnos por lo que se revisarán las evaluaciones del último bimestre.

 Comentó que el próximo lunes el resto de los supervisores e inspectores de cada municipio se reunirán en colegiado y posteriormente lo harán con los directores de las escuelas a su cargo para que conozcan la información y preparen la generalización del CTE para el viernes 26 de febrero.

 

  

 

 

Realiza SEE Tecate trabajo de consejos técnicos con supervisores

Acorde a la política educativa del Gobierno del Estado encabezado por Francisco Vega de Lamadrid, supervisores y jefes de los niveles preescolar, primaria, secundaria, educación especial y educación física de Tecate, participaron en la sesión de Consejos Técnicos Escolares, organizada por el Sistema Educativo Estatal (SEE).

Los objetivos de los trabajos del Consejo Técnico Escolar (CTE) buscan que el colectivo docente analice y determine las iniciativas pedagógicas implementadas en el aula que están favoreciendo el logro de objetivos de su Ruta de Mejora Escolar y valore si las acciones implementadas en la escuela como parte de su Estrategia Global de Mejora Escolar están contribuyendo al logro de los objetivos y metas de la Ruta de Mejora Escolar trazada para este ciclo escolar.

La Ruta de mejora es un planteamiento dinámico que hace patente la autonomía de gestión de las escuelas, es el sistema que permite a la escuela ordenar y sistematizar sus procesos de mejora.

En esta cuarta sesión de CTE se enfatiza la importancia de que el colectivo docente retome y reflexione sobre los objetivos y metas de su Ruta de Mejora Escolar, trazadas al inicio del ciclo escolar, con el propósito de analizar su cumplimiento, problemáticas, expectativas y desafíos.

La capacitación se ofrecerá posteriormente a directores escolares durante quienes replicarán la capacitación con los maestros de su centro escolar en la sesión del próximo viernes 29 de enero.

En el caso de Tecate el trabajo fue dirigido por el profesor Rubén Ortega de la Zona 63 y la sesión de trabajo se realizó en las instalaciones del Centro de Maestros.