Skip to main content

Etiqueta: congreso de baja california

Aprueban reforma para equilibrar trabajo y vida familiar entre hombres y mujeres en BC

  • Esto se lograría mediante medidas que fomenten la corresponsabilidad en las tareas del hogar y en la vida familiar, reduciendo la sobrecarga que históricamente recae en las mujeres y que limita su autonomía económica y desarrollo profesional.

Con votación unánime de las y los diputados locales se aprobó la iniciativa presentada por el diputado Ramón Vázquez Valadez, con el objetivo de fomentar el establecimiento de medidas que aseguren la corresponsabilidad en el entorno familiar, en el trabajo y en la vida personal de las mujeres y hombres.

Durante la exposición de motivos, el legislador Vázquez Valadez señaló que, a pesar de los principios constitucionalesque promueven la igualdad entre hombres y mujeres ante la ley y la garantía de que a trabajo igual debe corresponder salario igual, persisten relaciones asimétricas de poder que perpetúan la desigualdad, la discriminación y la subordinación de las mujeres debido a patrones históricosculturales y sociales.

Las desigualdades entre mujeres y hombres en el ámbito laboral se reflejan en diversos aspectos del mercado de trabajo, los estudios sobre el tema indican que las mujeres enfrentan la necesidad de cumplir estrictamente con su jornada laboral, ya que al finalizar deben regresar a casa para hacerse cargo de las tareas del hogar y atender a otros miembros de la familia.

Las principales desigualdades que limitan la autonomía económica de las mujeres se evidencian en la forma en que se divide el trabajo, afectando el uso de su tiempo y la distribución de sus actividades entre el trabajo no remunerado y el remunerado, combinación de factores que puede ampliar o limitar sus opciones para desarrollar y alcanzar sus proyectos de vida.

El inicialista enfatizó que el logro de una igualdad efectiva entre mujeres y hombres es un objetivo prioritario para Baja California.

“En este sentido, resulta fundamental fomentar medidas que faciliten una vida personalfamiliar y laboral más equitativa y satisfactoria, la reforma aprobada busca desarrollar acciones orientadas a equilibrar la participación de hombres y mujeres tanto en el ámbito profesional como en la vida familiar, siempre con un enfoque de igualdad de género”.

Por lo anterior, el Dictamen No. 2 de la Comisión de Igualdad de Género contó con el respaldo del Pleno en Sesión Ordinaria, para reformar la Ley para la Igualdad entre Mujeres y Hombres del Estado.

“Congreso de BC será el primero del país en operar con energía solar”: Diputado Diego Echevarría

  • Gracias a la gestión del legislador, el edificio será equipado con 400 paneles solares para contribuir a reducir su impacto ambiental.
  • Instalan la Comisión de Medio Ambiente con la participación de la secretaria del ramo, Mónica Vega, así como diputaciones y autoridades.

El diputado Diego Echevarría Ibarra, presidente de la Comisión de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable, aprovechó la sesión de instalación para anunciar la exitosa gestión de la donación de 400 paneles solares por parte de la empresa Maxeon, que se instalarán en el edificio del Poder Legislativo; esto para reducir costos de electricidad y el impacto ambiental, además de promover el uso de energías sustentables en instituciones públicas.

En relación con la instalación del órgano colegiado que le corresponde dirigir, expresó su reconocimiento al interés y compromiso de las y los diputados integrantes: Jorge Ramos, Angélica Peñaloza, Michelle Tejeda y Tere Ruiz, quienes actúan como secretario y vocales respectivamente.

Durante la sesión se presentó el plan de trabajo de la comisión y el calendario de sesiones, quedando aprobado por unanimidad de las y los legisladores.

Como testigo de honor la Secretaria de Medio Ambiente, Mónica Vega Aguirre, mencionó que esta Comisión refleja el compromiso de la Gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda, con la agenda ambiental, un tema prioritario de su gobierno, que gracias al Congreso ha fortalecido las facultades de la secretaría y ha impulsado la legislación y su aplicación para proteger el medio ambiente.

Por parte de la Empresa Maxeon. tomó parte del evento Leopoldo Sebastián Murillo Lizarra, Director General en México, quien reafirmó el compromiso del corporativo para impulsar el uso de energías limpias, especialmente la solar, y destacó que Mexicali tiene un gran potencial para su aprovechamiento.

De igual forma se contó con la participación de invitados especiales, diputaciones integrantes de la XXV Legislatura, ambientalistas, regidores electos y medios de comunicación.

Diego Echevarría señaló algunos logros obtenidos en la legislatura pasada, como la regulación de quemas agrícolas, mejoras en el marco legal para denuncias ambientales, la creación de centros para residuos especiales y la puesta en marcha de la Procuraduría de Protección al Ambiente.

“Continuaremos trabajando para frenar la degradación ambiental y fomentar el desarrollo sostenible”, concluyó.

Rechaza Congreso del Estado matrimonio igualitario en Baja California

El Congreso de Baja California rechazó el dictamen 48 de la Comisión de Gobernación, Legislación y Puntos Constitucionales para permitir los matrimonios igualitarios.

El dictamen necesitaba 17 votos para poder ser aprobado, pero solo obtuvo 15 votos a favor, 3 en contra y 7 abstenciones.

El artículo 7 reformado, establecía al matrimonio como un derecho de la sociedad orientado a garantizar y salvaguardar la perpetuación de la especie y ayuda mutua entre los cónyuges, satisfaciéndose este solamente, mediante la unión de un hombre con una mujer.

Estos fueron los votos:

  • Claudia Agatón: Abstención (PT)
  • Monserrat Caballero: A favor (Morena)
  • Miriam Cano: A favor (Morena)
  • Rosina del Villar: A favor (Morena)
  • Araceli Geraldo: A favor (Morena)
  • Julia González: A favor (Morena)
  • Carmen Hernández: Abstención (Morena)
  • Gerardo López: A favor (PRD)
  • Juan Meléndrez: Abstención (Morena)
  • Juan Manuel Molina: A favor (Morena)
  • Víctor Morán: Abstención (Morena)
  • Efrén Moreno: En contra (Transformemos)
  • Víctor Hugo Navarro: Abstención (Morena)
  • Rodrigo Otañez: A favor (PBC)
  • Loreto Quintero: En contra (PAN)
  • David Ruvalcaba: Abstención (PRI)
  • Elí Topete: A favor (MC)
  • Eva Vázquez: En contra (PAN)
  • Ramón Vázquez: A favor (Morena)
  • Fausto Gallardo: A favor (PVEM)
  • María Luisa Villalobos: A favor (Morena)
  • Eva Rodríguez: A favor (Morena)
  • Julio César Vázquez: A favor (PT)
  • María Trinidad Vaca Chacón: A favor (Independiente)
  • Miguel Ángel Bujanda: Abstención (Independiente)

Aprueban dictamen para el registro de autos chocolates en BC

El Secretario General de Gobierno, Amador Rodríguez Lozano, afirmó que el Gobierno de Baja California dará certeza y seguridad a los ciudadanos con el registro de sus autos, cuya circulación ha ocasionado un descontrol y además se ha prestado para que muchos ilícitos se cometan a bordo de este tipo de vehículos.

Lo anterior lo dijo Rodríguez Lozano una vez que se fue aprobado el dictamen en la materia en el pleno del Congreso del Estado, la cual aplaudió, porque permitirá al Poder Ejecutivo, tomar las acciones correspondientes para identificar a los autos que circulan por la entidad y quienes son las personas que los conducen.

“El tema de los autos irregulares es gravísimo tanto en materia de seguridad como en el aspecto ambiental; en el Estado el cien por ciento de los secuestros los hacen los malhechores en autos denominados “chocolate” y el 80 por ciento de los delitos en general son también en autos irregulares por lo que este gobierno sí está tomando cartas en el asunto y no pateando el bote como le hacían los gobiernos anteriores”, dijo el Secretario General de Gobierno.

El funcionario estatal dijo que este registro es un mecanismo parta dar seguridad y certeza, saber quién maneja un vehículo, dónde vive y cómo lo compró, porque dijo, la mayoría de las personas que manejan autos que tienen un costo inferior a los mil dólares, son personas de bien que los compraron por necesidad.

Dijo desconocer por qué los vendedores de autos nuevos y usados se oponen a esta medida de identificación cuando este tipo de autos no son su competencia, como sí lo son los vehículos de lujo que circulan en Tijuana y Mexicali con engomados de Anapromex, y de todo este tipo de organizaciones.

Respecto a las protestas de grupos empresariales, en el sentido de que esta es una medida recaudatoria, Rodríguez Lozano lo negó tajantemente y pidió que aquellos que ahora señalan esta medida, antes no alzaron la voz cuando se cometieron irregularidades a todas luces flagrantes de los gobiernos anteriores.

“Así como protesta la Coparmex por qué no lo hizo antes, hace como 20 años que fue Gobernador Eugenio Elorduy quien se compró a si mismo 120 autos para patrullas y nadie dijo nada y yo fui el único que protesté como Senador de la República y lo llevé al Órgano de Fiscalización y me dijeron que era dinero local no podían hacer nada, son buenos en ver la paja en el ojo ajeno y no la viga que traen en el propio”, dijo el Titular de la Secretaría General de Gobierno.

Congreso lo aprueba, Jaime Bonilla va como Gobernador por 5 años en Baja California

Por mayoría de votos, el Congreso Local de Baja California, aprobó la ampliación del periodo para el nuevo gobernador entrante, Jaime Bonilla Valdez, por cinco años y no dos, como se había estipulado.

Durante sesión extraordinaria, este lunes por la tarde en la ciudad de Mexicali, los Diputados de la XXII Legislatura emitieron su voto, siendo 21 votos a favor y un voto nulo, el cual correspondió al Diputado del PAN, Miguel Antonio Osuna Millán.

La propuesta fue presentada por el diputado Víctor Morán, quien argumentó que una gubernatura de dos años representaría un gasto sustancial para el erario, y que extender su duración beneficiaría las arcas locales.

https://www.facebook.com/congresobc.poderlegislativo/videos/2426470194239138/

Sancionarán a negocios por la venta de cigarros ‘sueltos’ en Baja California

El Pleno del Congreso local aprobó por unanimidad la reforma a una serie de artículos de la Ley de Protección Contra la Exposición al Humo del Tabaco. La reforma se dio en el marco de la sesión ordinaria de la Vigésima Segunda Legislatura, la cual fue presidida por la diputada Rocío López Gorosave, al aprobarse por unanimidad el dictamen número 13 de la Comisión de Salud, que preside el diputado Miguel Antonio Osuna Millán.

Los inicialistas de este proyecto de reforma son los diputados Job Montoya Gaxiola y Claudia Agatón Muñiz, quienes presentaron su propuesta en Oficialía de Partes del Congreso del Estado, para modificar la Ley de Protección Contra la Exposición al Humo del Tabaco del Estado. Con el mencionado dictamen se aprobó la adición de un segundo párrafo al artículo 15; se reformó el 16; se adicionó un párrafo segundo al artículo 38 y se adicionó la fracción VII y VIII al artículo 42, todos de la citada ley.

El propósito legislativo es prohibir la venta de tabaco en cualquiera de sus modalidades a menores de edad, así como la venta de cigarros sueltos o por unidad, y la instalación y operación de máquinas automáticas expendedoras de cigarros.

Además, con el artículo 16 que prohíbe a los propietarios, poseedores o responsables de los establecimientos mercantiles, oficinas públicas, sociales o privadas, industrias, servicios y empresas, y serán sancionados conforme lo establecido en esta ley por permitir, tolerar o autorizar que se fume, se agregó el siguiente texto: “y/o se vendan cigarros sueltos o por unidad” en el interior de los mismos.

Con la reforma al artículo 38 se añadió:” Cualquier ciudadano podrá denunciar ante la autoridad correspondiente a los establecimientos fijos o semifijos, sitios o personas que vendan cualquier producto de tabaco a niñas, niños y adolescentes, así como los lugares en los se vendan cigarros sueltos o por unidad y/o que operen máquinas expendedoras de cigarros”.

Por lo que hace al artículo 42, se agregó la siguiente fracción: “La venta de tabaco en cualquiera de sus modalidades a niñas, niños y adolescentes, así como la venta de cigarros sueltos o por unidad y la instalación y operación de máquinas expendedoras de cigarros”. Además: “Adulterar, falsificar, contaminar, alterar cualquier producto de tabaco para su venta, comercialización o distribución en cualquier modalidad, así como su almacenamiento y/o transporte”.

Respecto al artículo 15, se prohibió la venta de tabaco en cualquiera de sus modalidades a niñas, niños y adolescentes, así como la venta de cigarros sueltos o por unidad, y la instalación y operación de máquinas automáticas expendedoras de cigarros.

Con la reforma al artículo 38, se estableció que cualquier ciudadano podrá denunciar ante la autoridad correspondiente a los establecimientos fijos o semifijos, sitios o personas que vendan cualquier producto de tabaco a niñas, niños y adolescentes, así como los lugares en los se vendan cigarros sueltos o por unidad y/o que operen máquinas expendedoras de cigarros.

Finalmente, en el artículo 42, fracción octava, se prohíbe la venta de tabaco en cualquiera de sus modalidades a niñas, niños y adolescentes, así como la venta de cigarros sueltos o por unidad y la instalación y operación de máquinas expendedoras de cigarros y adulterar, falsificar, contaminar, alterar cualquier producto de tabaco para su venta, comercialización o distribución en cualquier modalidad, así como su almacenamiento y/o transporte.

Proponen sanción de hasta 9 años de prisión a candidatos electos que no cumplan promesas de campaña en Baja California

El diputado Marco Antonio Corona Bolaños Cacho (PRI) propuso adicionar un artículo 222 Ter y modificar el artículo 223 del Código Penal del Estado, a fin de sancionar con 4 a 9 años de prisión y hasta 800 días multa, a la persona que habiendo sido electa para un cargo de elección popular mediante un proceso electoral estatal, no haya cumplido durante el período de su mandato con alguno de los compromisos de campaña que haya registrado como candidato ante el Instituto Estatal Electoral (IEE).

Además, como reparación del daño, su iniciativa plantea que el sentenciado deberá publicar la sentencia y una disculpa pública con difusión en la demarcación estatal, municipal o distrital que corresponda, según el cargo de elección popular de que se trate.

El legislador priista explicó que cada 3 o 6 años los candidatos a los diferentes cargos de elección popular realizan un sinnúmero de compromisos como parte de sus campañas; sin embargo, muchos de ellos no son posibles o no son congruentes con la función pública para la cual se contiende electoralmente.

Mencionó que, lo anterior, refleja la falta de conocimiento y preparación del candidato para desempeñar el cargo público de que se trata o bien, la sola intención de engañar al electorado. “Esta práctica ha desprestigiado la verdadera vocación política, y se vuelve más ofensiva para la sociedad cuando el candidato electo deja de cumplir sus compromisos de campaña, aunque éstos sean viables o más aún, cuando de nueva cuenta, pretende engañosamente deslindarse de dichos compromisos, justificar su incumplimiento o simplemente cambiar de postura”, subrayó.

Corona Bolaños Cacho agregó que esa conducta embaucadora, lamentablemente recurrente, se realiza con más frecuencia durante los procesos electorales, con el único propósito de lograr una mayor simpatía por parte del electorado para obtener una mejor votación. Ante ello, puntualizó la necesidad de implementar medidas que moderen y concienticen la forma de hacer política, las cuales ayuden a elevar el nivel de debate y de propuesta y que, por ende, mejoren la realidad y las condiciones sociales de Baja California. “La vida democrática de nuestro

Estado como de nuestro país, se debe fundamentar en la honestidad, rectitud, conocimiento y seriedad. No se debe permitir que continúen prácticas artificiosas que propicien la polarización social, menos aún su confrontación.

Engañar la voluntad popular, lastima y ofende a la sociedad, y descredita verdadera vocación política”, sentenció. Por otro lado, dio a conocer que su iniciativa dispone que será el Instituto Estatal Electoral el encargado de presentar la denuncia penal, ya que de conformidad con el artículo 146, fracción VI, de la Ley Electoral del Estado, es necesario registrar ante esa dependencia los compromisos de campaña como parte de la solicitud de candidaturas. Abundó que dicho marco normativo actualmente deposita en el IEE la función de representar a la sociedad bajacaliforniana, en lo relacionado con la verificación del cumplimiento de los compromisos de campaña de los distintos candidatos electos para los diversos cargos de elección popular.

“Lo anterior, garantiza en mejor medida una evaluación seria, informada, responsable y objetiva sobre el cumplimiento o no de los distintos compromisos de campaña; pero también, evitaría que la presente propuesta normativa sea utilizada como un instrumento de presión o revancha política”, concluyó el diputado Marco Antonio Corona.

Exhorta Dip. Benjamín Gómez a titular de la SCT para implementar señalamientos viales en carreteas de Tecate

· Accidentes en “el Testerazo” y “Valle de las Palmas”, pudieron evitarse.

“En los últimos años, los accidentes vehiculares registrados en áreas urbanas y suburbanas de Baja California han venido en decremento, aunque continúa siendo alto el índice, siendo la quinta causa de mortandad en la Entidad.

En Tecate, el índice de accidentes automovilísticos ha aumentado”, expuso el diputado Edgar Benjamín Gómez Macías. Mencionó el legislador del PRI, que muchos de estos accidentes, se han llevado a cabo en las áreas que conectan las carreteras federales con las zonas urbanas del municipio, mejor conocidas como “El Testerazo”, “El Paso del Águila”, “Cerro Azul” y “Valle de las Palmas”.

Según expuso, estos accidentes se hubieran podido evitar con una correcta señalización vial, sin embargo, en la actualidad la falta de estos señalamientos en las carreteras, ha provocado la gran cantidad de estos accidentes, en los que diversas personas han perdido la vida.

Por tales motivos, Benjamín Gómez exhortó al Secretario de Comunicaciones y Transporte del Gobierno de la República, y al Comisionado Nacional de Seguridad, a efecto de que, por medio de su Director General del Centro y al Comisario, ambos de Baja California, ejecuten las acciones pertinentes para la implementación de los debidos señalamientos verticales, horizontales y/o luminosos necesarios.

Así como la instalación de los reductores de velocidad que se requieran y que se establecen en el Manual de Señalización Vial y Dispositivos de Seguridad, que emite la propia SCT, en las áreas mencionadas, que cuentan con poca o nula señalización vial, que impide al conductor, percatarse que se encuentran entrando a zonas urbanas del municipio de Tecate.

En el mismo documento, el legislador exhortó al Secretario de Comunicaciones y Transportes del Gobierno de la República, y al Comisionado Nacional de Seguridad, a fin de que una vez que se lleven a cabo las acciones necesarias solicitadas, se notifiquen a esta Legislatura.

Consideró que la función del sistema de señalización vial, constituye la base de la organización del tránsito vehicular y peatonal en la vía pública, además de que es fundamental para informar y advertir a los usuarios sobre las condiciones prevalecientes de las rutas.

Para finalizar, expresó: “nosotros los representantes populares, debemos estar atentos a las necesidades y velar por los intereses de la ciudadanía en general, es por esto que mi meta en ésta XXII Legislatura, es priorizar la seguridad y bienestar social y familiar de todos los bajacalifornianos, exigiendo en todo momento, que se realicen las acciones y políticas públicas adecuadas, para así lograr que se lleven a cabo los fines ya mencionados”.

Presentarán iniciativa para quitar vales de gasolina a diputados de BC

Este jueves por lo menos 60 agrupaciones de la entidad entregarán una iniciativa ciudadana al Congreso del Estado para que se les retiren 6 millones de pesos a los diputados de Baja California los cuales son utilizados en vales de gasolina que reciben anualmente.

Entre el Colegio de Abogados de Tijuana, de Médicos, Fuerza Ciudadana, de Ambulantes y otros, esperan que uno de los legisladores muestre voluntad política y tome uno de los reclamos que más ofenden a los bajacalifornianos, pues no conciben que tengan este privilegio cuando el resto de la población sufre con el gasolinazo.

El presidente del Colegio de Abogados de Tijuana, Román Aboytes, aseguró que también pedirán que se deje de legislar en lo oscurito, como lo ocurrió con la Ley del Agua y que tanto molestara a los ciudadanos.

Lo primero que esperan es que alguno de los legisladores tome la batuta y atienda la petición ciudadana.

Aboytes afirmó que cada uno de los diputados por estos vales recibe 20 mil pesos mensuales, lo cual es un extra innecesario con el salario que tienen.

Hace poco hubo una reducción por parte de los diputados, sin embargo, consideró que es trascendental que se haga otra.

“Al año cada diputado recibe un total de 240 mil pesos, lo que nos indica más de 6 millones de pesos de un presupuesto global, lo que nos parece una burla, dado la crisis por la que estamos atravesando el grueso de la población” externó.

Por parte del Colegio Médico, el presidente Enrique Schultz Robles, declaró que las marchas y la presión social provocó que esta misma petición tuviera lugar en otros estados del país, por mencionar algunos, Nuevo León, Sinaloa, Durango y Sonora.

En el caso del municipio de Tijuana, el presidente municipal canalizó gastos de gasolina exclusivamente para las áreas operativas, es decir, Seguridad Pública, Bomberos, Protección Civil, pero para nadie de administrativo.

Recordó que el Congreso de Baja California se encuentra entre los cinco más caros del país, esto con datos del Instituto Mexicano de la Competitividad.

Con información de Esteban Merlo – Uniradio

“Reductores de velocidad para Paso del Águila y Valle de las Palmas”: Dip. Benja Gómez

Ante los constantes incidentes de las últimas semanas en carreteras federales, específicamente accidentes automovilísticos, el Diputado Local, Benja Gómez Macías, destacó en entrevista que ha sostenido reunión con el Comandante de la Policía Federal, Pedro Hernández Hernández, con el objetivo de analizar y/o equipar con señalamientos más eficaces o reductores de velocidad las zonas que se han detectado con mayores índices de accidentes, tal es el caso a la entrada a Tecate en la zona conocida como Paso del Águila y en Valle de las Palmas.

“Estamos ya con un exhorto preparado para la siguiente sesión en el Congreso del Estado, hacia la Secretaria de Comunicaciones y Transportes y la Federal de Caminos para que se pongan los señalamientos necesarios y reductores de velocidad, todo lo que sea necesario, para reducir y evitar volver a tener accidentes fatales como los que hemos presenciado en las pasadas semanas”, detalló el Diputado.

Para terminar, el Diputado dejó en claro que es de suma importancia atender estas medidas de seguridad pues se tratan de dos accesos primordiales hacia el Pueblo Mágico, y sobre todo el asegurar la vida de familias tecatenses y de visitantes.