Skip to main content

Etiqueta: conflicto

Venezolanos en San Diego apoyan a Juan Guaidó como presidente

Desde hace más de 20 años Venezuela viene atravesando una aguda crisis política, económica y social.

En ese lapso, se estima que entre tres y cuatro millones de venezolanos han emigrado de su país buscando mejores condiciones de vida en otras latitudes. En el condado de San Diego residen cerca de un millar de ciudadanos de este país sudamericano.

El pasado 23 de enero un grupo de unos 200 venezolanos se reunió en el parque Waterfront del centro de San Diego para mostrar su rechazo al gobierno de Nicolás Maduro y brindar su apoyo al líder opositor Juan Guaidó, quien ese mismo día se juramentó como presidente encargado de Venezuela.

“Éste es un momento de apoyo, felicidad y esperanza”, comentó Criseida Werdenberg, representante de Casa de Venezuela San Diego. “Queremos expresarnos, enviar el mensaje de que hay que seguir luchando, de que sí se puede y de que este es el momento en que esto se va a acabar”.

A pesar del rechazo de la comunidad internacional, el 10 de enero de este año Maduro inició el segundo periodo de un mandato presidencial considerado inconstitucional. Ante esto, la Asamblea Nacional de Venezuela declaró a Maduro como “usurpador de la presidencia” y catalogó como “nulos” todos sus actos desde que asumió el cargo para su segundo sexenio.

La oposición venezolana, la mayoría de los países de la región, Estados Unidos y la Unión Europea han cuestionado la legitimidad de Maduro y alegan que las elecciones del 20 de mayo de 2018 en Venezuela se realizaron sin cumplir lo establecido por las leyes y la constitución venezolanas. Asimismo, han reconocido a Guaidó como el presidente encargado de Venezuela.

Guaidó, quien preside la Asamblea Nacional, está llamado a ejercer un gobierno de transición y convocar elecciones libres para reestablecer la democracia y el hilo constitucional en Venezuela.

“Para los venezolanos esto significa que la esperanza está volviendo”, señaló Ana Groening, coordinadora de la ONG Un Mundo Sin Mordaza en San Diego. “Organizamos este evento manifestando nuestro apoyo a Guaidó como presidente de Venezuela”.

La actividad coincidió con el aniversario del establecimiento de la democracia venezolana tras la caída de la dictadura del general Marcos Pérez Jiménez en 1958. Multitudinarias marchas y protestas fueron convocadas a lo largo y ancho de Venezuela y en más de 200 ciudades alrededor del mundo en respaldo a Guaidó.

“Cuando veamos la historia, vamos a poder decir que estuvimos este día en San Diego”, apuntó Libia Guevara, extrabajadora de la petrolera venezolana PDVSA y organizadora de SOS Venezuela en San Diego. “Estados Unidos es el país que nos abrió las puertas. Queríamos alzar nuestra voz y estamos aquí celebrando”.

“Físicamente estamos aquí, pero nuestra mente y corazón están en Venezuela”, añadió Abraham Durán. “Es una realidad que no podemos negar”.

Muchos venezolanos que han emigrado por la crisis tienen familiares en su país. Ese es el caso de Rolando Castillo, quien llegó a San Diego hace menos de tres meses buscando un mejor futuro para ayudar económicamente a su hija de cinco años que permanece en Venezuela.

“No me quería venir, hice hasta lo imposible por mantenerme”, explicó Castillo. “Pero, así como todos los que estamos aquí, llegó un momento en el que me sentí ahorcado y decidí buscar nuevos horizontes en otras fronteras”.

“Es una situación difícil, pero hay que encontrar la manera de brindarle fuerzas a nuestras familias que están allá batallando, no solamente con la inseguridad o la inflación, sino con ellos mismos”, agregó.

Tras la juramentación de Guaidó, el respaldo de los líderes de otras naciones no se hizo esperar. Primero, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció en un comunicado que reconocía oficialmente a Guaidó como el presidente interino de Venezuela. El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, hizo lo propio, así como los presidentes de países como Colombia, Argentina, Brasil, Paraguay y Chile, entre otros.

Incluso el día anterior, el vicepresidente norteamericano, Mike Pence, grabó un mensaje en video apoyando las protestas de los venezolanos y respaldando las acciones del diputado Guaidó.

“Eso hizo una gran diferencia”, destacó Werdenberg. “Llevamos muchos años en esta lucha. Ese comentario tuvo un impacto increíble en nuestra moral y nos hizo sentir que por fin nos están escuchando. Que no estamos solos”.

Por su parte, países como Cuba, Rusia, Turquía o México continúan reconociendo a Maduro como presidente y una resolución al conflicto político en Venezuela resulta difícil de pronosticar.

Fuente: The San Diego Union-Tribune

Conflicto entre transportistas afecta a estudiantes de UABC Valle de Las Palmas

Continúan los bloqueos entre empresas del transporte público en la cuidad, en esta ocasión alumnos del plantel valle de las palmas, se vieron afectados por el incremento entre dos empresas que perjudicaron a los más de cinco mil alumnos que acuden a la máxima casa de estudios.

A pesar de la cantidad de incidentes registrados y las quejas de la ciudadanía afectada por la rivalidad entre empresas del transporte, el alcalde  de Tijuana enfatizo que continuara el dialogo antes de sancionar a las concesionarias.

 

Cavilaciones: El conflicto con Trump

 

Acabo de terminar de ver en la televisión el espectáculo surreal de la primera conferencia de prensa del Presidente Electo de los Estados Unidos, Donald J. Trump, después de ganar las elecciones del 8 de noviembre pasado.

No recuerdo en mi vida que el nombre de nuestro país sea mencionado con tanta frecuencia por un inminente presidente de los Estados Unidos. Trump agrupó a México con China y Japón como los países que más han tomado ventaja de los norteamericanos. Mencionó de nuevo que los gobiernos anteriores fueron muy débiles porque no supieron negociar acuerdos más favorables para Estados Unidos.

Acusó a la prensa de ser deshonesta al publicar, cuando se supo que solicitó al congreso fondos para empezar su construcción, que el muro fronterizo no lo iba a pagar México. Explicó que pidió los recursos solo para acelerar el proceso de construcción. Quiere que el proyecto empiece lo más pronto posible después de su toma de posesión y la negociación con México solo causaría demoras. “Les aseguro que México nos va a reembolsar por el costo del muro”, enfatizó. Dijo que no sabe si sería con un pago, aunque dudaba que fuera así, o a través de impuestos y tarifas. “Pero que no haya duda. México pagará por el muro. Durante mi campaña, cuando le preguntaba a las decenas de miles de mis seguidores que asistían a mis eventos: ¿Quién va a pagar por el muro? Todos contestaban: ¡México!”. Eso es lo que va a suceder”.

Después, en un extraño paréntesis, dijo que los mexicanos son muy buenos, que nos quiere mucho, que no siente nada en contra de nosotros ni de nuestros gobernantes. Al contrario, dijo que nos admiraba por haber negociado acuerdos que nos favorecen tanto a nosotros y que los perjudican mucho a ellos. “Pero esto ya no va pasar”.

El flamante nuevo secretario de Relaciones Exteriores, Luis Videgaray Caso, quien al tomar posesión de su nuevo puesto lo primero que dijo es que no sabe nada de relaciones diplomáticas, será el encargado de las negociaciones con el gobierno de Trump. El día 9 de enero, Videgaray declaró que la relación con los Estados Unidos “no será ni de conflicto ni de sumisión”.

Desafortunadamente Trump en un bully autoritario que solo opera a base de crear conflictos y caos. Le gusta aplastar y humillar a sus adversarios. Observen que aunque amolar a México es uno de sus proyectos predilectos, Trump ya inició pleitos con todas las organizaciones dentro de su propio país que se atreven a criticarlo: los demócratas, la prensa, Hollywood, los miembros de su propio partido que se oponen a sus políticas, y, asombrosamente, con los servicios de inteligencia de su propio país (CIA, FBI, NSA). Su estrategia es dividir, destruir, recoger las migajas de las ruinas y adjudicarse los triunfos.

Quiero soñar que este conflicto con los Estados Unidos sirva para unir a los mexicanos y que nuestro gobierno aproveche esta única oportunidad para corregir el rumbo del país. Ante una agresión de Trump, tenemos que unirnos.

 

El autor es egresado del Tecnológico de Monterrey y Doctor en Ingeniería Eléctrica y de Computación de la Universidad del Estado de Nuevo México.

www.cavilaciones.com

[email protected]