Los vecinos afirman que los agentes que vestían el uniforme y armas de la institución se encontraban tirados en una carretera sin poder levantarse, afirman que se encontraban bajo los efectos del alcohol.
Cuando se interrogó a los agentes, afirmaron que simplemente se habían caído de la motocicleta.
La Policía Nacional Civil de Guatemala, a través del departamento de comunicación explica que el director General Carlos Tohom ha dicho que hay cero tolerancia a los malos elementos que cometan actos anómalos en contra esa institución.
Por lo tanto se ha ordenado empezar una investigación y aclarar lo sucedido. De comprobarse la conducta, serán sancionados conforme al reglamento disciplinario.
Los vecinos del lugar solicitaron al Ministerio de Gobernación una investigación de los agentes.
Sabemos que dedicar demasiado tiempo a las redes sociales y a la tecnología puede tener un impacto negativo en la salud física y mental de los adultos, y que a los niños que pasan horas pegados a las pantallas no les va mejor.
Un nuevo estudio del CS Mott Children’s Hospital de la Universidad de Michigan muestra que la cantidad de tiempo que los padres pasan mirando sus propias pantallas tiene un impacto devastador en la salud mental y el desarrollo de sus hijos.
El estudio examinó 170 hogares con dos padres en los Estados Unidos con niños que tenían poco más de tres años. A los padres se les preguntó sobre su uso personal de teléfonos inteligentes, computadoras portátiles, tabletas y otros: cómo los usan, cuándo los usan, durante cuánto tiempo, con la investigación centrada principalmente en cómo el uso interrumpe el tiempo familiar, como revisar textos durante la cena o durante el tiempo de juego.
A los padres en el estudio también se les pidió que recordaran con qué frecuencia sus hijos lloraban, eran hiperactivos, estaban irritables o gruñones, o en general se portaban mal o se portaban mal durante los últimos dos meses.
Después de ajustar por estrés, ansiedad, ingresos, educación y otros factores relacionados con los padres, el estudio encontró que incluso una pequeña cantidad de interrupciones en la participación de padres e hijos debido a la tecnología se asocian con problemas de conducta de los niños.
Aunque los investigadores sostienen que no pueden asumir una correlación directa entre el comportamiento de los niños y el nivel de uso de la tecnología por parte de sus padres, sí concuerdan en que ciertamente existe una relación, particularmente entre un niño y su madre.
“El silencio dice más que mil palabras” es el del taller para padres de familia que iniciará el próximo 29 de marzo en el Centro de Atención y Orientación Psicológica (CAOP) del Campus Tijuana; mismo que tiene como objetivo ofrecerles una serie de herramientas para que logren acompañar a sus hijos durante dicha etapa de forma correcta.
De acuerdo con la Mtra. Elizabeth Mayra Aguilar Guzmán, Coordinadora del CAOP, los tres motivos principales de consulta en pacientes adolescentes son rebeldía, no acato de reglas y la dificultad para comunicarse con la familia; de ahí la necesidad y oportunidad de ofrecer a través de 10 sesiones un taller práctico-vivencial para acompañar a los adolescentes en dicha etapa de crecimiento.
“A través del taller lograremos que el padre de familia viva su adolescencia, recordando cómo fue dicha etapa y así generar empatía para acompañar durante todo el proceso de cambios, logrando así un nivel más eficiente de comunicación asertiva”, compartió la Mtra. Aguilar.
El taller también ayudará a comprender la forma en que se disciplina a un hijo adolescente; una situación totalmente diferente a la infancia temprana, pues dicha etapa se caracteriza por atravesar cambios físicos, emocionales y sociales. “El padre tiene que aprender a negociar frente al adolescente, permitiéndole que pueda explorar ciertas inquietudes pero dejando en claro que debe respetar lineamientos básicos de conducta” agregó.
“El silencio dice más que mil palabras” tratará los principales conflictos que se presentan en la etapa adolescente: necesidad de pertenencia, independencia y sexualidad. Además de enseñarán los diversos estilos de disciplina y estilos de comunicación.
El Centro de Apoyo y Orientación Psicológica del CETYS Universidad Campus Tijuana se encuentra abierto de lunes a viernes, en el horario de 9:00 a.m. a 1:00 p.m. y 3:00 p.m. a 7:00 p.m.; si se desea más información o agendar una cita, el equipo de CAOP invita a comunicarse al 903-1800 Ext. 285.