Skip to main content

Etiqueta: conalep

Recolectan alumnos de Conalep Tecate colillas de cigarro 

  • La actividad formó parte de la tercera edición de “COLILLATÓN”. 

Como parte de la conmemoración del Día Mundial Sin Tabaco, las y los alumnos del CONALEP BC, plantel Tecate se unieron al tercer “COLILLATÓN” el pasado 31 de mayo.

La directora estatal de CONALEP BC, Irma Martínez Manríquez, informó que el plantel Tecate, organizó una brigada interna para recorrer las instalaciones por dentro y por fuera, localizar y recoger colillas de cigarro. 

En la actividad, promovida por la Secretaría de Salud a través de la Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones (CONASAMA), colaboraron noventa y seis estudiantes, tres personas del área docente y una persona de administración.

La finalidad del evento fue enviar un mensaje a la comunidad educativa de reducir el consumo de nicotina por el riesgo que representa para la salud y además por el impacto ambiental que repercute el residuo de colillas en los suelos.

Las y los jóvenes lograron una colecta aproximada de 4 kilos de residuos, los cuales posteriormente se depositaron en envases que serán recabados en el centro de acopio correspondiente.

Este año la campaña lleva por lema “Proteger a niñas, niños y adolescentes de la interferencia de la industria tabacalera”.

El plantel Tecate actualmente cuenta con una matrícula de 915 estudiantes, y ofrece cuatro carreras de bachiller Técnico en Administración, Electromecánica Industrial, Informática, Alimentos y Bebidas.

Inicia CONALEP BC etapas para el proceso de admisión al ciclo escolar 2024-2025

  • Se aplicará evaluación diagnóstica del 27 de mayo al 07 de junio.

A fin de poner en marcha el proceso de admisión y selección que permita a las y los aspirantes inscribirse al Colegio de Educación Profesional Técnica de Baja California (CONALEP BC), del 27 de mayo al 07 de junio, se realizará la Evaluación Diagnóstica al Ingreso a la Educación Media Superior (EDIEMS) 2024-2025, a través de la Coordinación Sectorial del Fortalecimiento Académico (COSFAC).

El proceso de admisión al Sistema CONALEP se puede hacer de diferentes formas: en el portal CONALEP https://ingreso.conalep.edu.mx/ se deben consultar los planteles y la oferta educativa del Ciclo Escolar 2024-2025, y para postularse como aspirante, las personas interesadas, tendrán que ingresar a la página de PRE-registro y elegir cuál de todos los planteles del Sistema CONALEP es el idóneo.

Asimismo, en los planteles se informará a las y los interesados en cómo realizar el trámite de registro para ingresar a la carrera de su preferencia.

Los requisitos administrativos, documentales y académicos que deberán cubrir las personas aspirantes a participar en el proceso de admisión son: solicitud de registro debidamente llenada, comprobante de domicilio, clave Única de Registro de Población (CURP), y los específicos que determine la convocatoria.

Los documentos personales y académicos originales que presenten para el proceso de admisión se cotejan y se devuelven a la persona interesada; una vez que cumpla con los requisitos establecidos, quedará formalmente registrado y podrá participar en el examen de admisión, proporcionándole un folio o número de control que la y lo identificará durante todo el proceso.

La capacidad de espacios para aspirantes de nuevo ingreso es de 3 mil 650 distribuido en los seis planteles del CONALEP BC.

Cabe recordar que el análisis realizado se utiliza únicamente como medida diagnóstica, y permite identificar el grado o nivel de dominio de aprendizajes en compresión lectora, matemáticas, ciencias naturales y experimentales, entorno social y ética, que han adquirido en educación básica.

Para finalizar, se informa que CONALEP BC cuenta con un instrumento para identificar Barreras de Aprendizaje y Participación (BAP), con el propósito de brindar espacios y oportunidades de formación a las juventudes que presenten alguna de las seis barreras con las que trabaja este Colegio.

Formalizan Red de apoyo entre estudiantes de Conalep Tecate e INEA

A fin de formalizar su colaboración como red de apoyo en el Movimiento Nacional por la Alfabetización y la Educación, doce alumnas del Colegio de Educación Profesional Técnica (CONALEP BC) plantel Ing. César Moreno Martínez de Escobar en Tecate, recibieron una sesión de capacitación a través del convenio de colaboración con el Instituto Nacional de Educación para el Adulto (INEA).

Irma Martínez Manríquez, directora estatal de CONALEP BC, promovió la creación de comités locales en cada plantel del Estado, con el objeto de establecer acciones que contribuyan al logro de la disminución en cifras de millones de mexicanos con rezago educativo.

Dichos comités tienen la función de dar seguimiento a las actividades que con la participación voluntaria de las y los estudiantes de CONALEP plantel Tecate puedan emprender a lo largo de los siguientes meses.

Por medio de los coordinadores de zona el INEA capacitará a los alumnos que decidan incorporarse a este programa de responsabilidad social para que lleven a cabo la promoción, difusión, inscripción y certificación de las personas indicadas.

Las instalaciones del plantel de CONALEP en Tecate fungirán como sede de las certificaciones que se planea realizar de manera mensual.

El objetivo en Baja California, de acuerdo a los datos de INEA es abatir el rezago educativo de más de 713 mil 781 personas mayores de 15 años que no saben leer o escribir o no han concluido su educación básica.

Estudiantes de CONALEP BC podrán realizar sus prácticas profesionales en comercios agremiados a CANIRAC

Con el fin de establecer vínculos con el sector productivo de la ciudad, el Gobierno del Estado a través del Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de Baja California (CONALEP BC), signó un convenio de colaboración con la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados en Baja California (CANIRAC).

En este marco, el Director Estatal de CONALEP BC, Alfredo Álvarez Cárdenas, detalló que este acuerdo permitirá beneficiar a 2 mil alumnas y alumnos que están distribuidos en los Planteles Tijuana I y Tijuana II, podrán realizar sus prácticas profesionales en establecimientos agremiados a dicha cámara; tendrán acceso a la bolsa de trabajo de CANIRAC y contarán con espacios en las empresas afiliadas a esta industria para aplicar el esquema de la modalidad Educación Dual.

Con estas acciones se atenderá a los estudiantes de las carreras que son propicias para las empresas del ramo restaurantero: Alimentos y Bebidas, Conservación del Medio Ambiente, Administración, Contabilidad e Informática.

“Para este Gobierno en Marcha es una prioridad contribuir en la formación integral de los jóvenes; este tipo de convenios forman parte de los procesos académicos que refuerzan las competencias y habilidades prácticas, elevando el nivel académico de los jóvenes al momento de su egreso de la institución y facilita el tránsito a la Educación Superior”, concluyó el Director Estatal.

Por su parte, el presidente en Baja California de CANIRAC, Miguel Ángel Badiola Montaño, reiteró el compromiso del sector restaurantero en apoyar iniciativas que abonen a los procesos educativos, “estamos seguros que el apoyo a la educación de nuestros jóvenes se reflejará en un mejor futuro personal y laboral en beneficio de ellos, sus familias, y las empresas donde se desarrollen”, agregó.

Pactaron el convenio, el Director Estatal de CONALEP BC, Alfredo Álvarez Cárdenas y el presidente en Baja California de CANIRAC, Miguel Ángel Badiola Montaño.

Joven lesionado por arma de fuego, el agresor intentó arebatarle su mochila Tecate

Elementos adscritos a la Dirección de Seguridad Ciudadana atendieron el reporte que se diera a través del número de emergencia. 911 donde se indicaba que una persona había sido lesionada por arma de fuego cerca del CONALEP.

Al llegar a la calle primera de la colonia Maclovio Herrera (en las instalaciones del VIP) los oficiales se entrevistaron con quien dijo llamarse Christian “N” de 18 años de edad mencionando que espera el transporte para ir la Nueva Colonia Hindu ya que ahí es donde vive, de pronto se acerco por la parte trasera una persona del sexo masculino el cual le quiso arrebatar su mochila y comenzaron a forcejear, es cuando el agresor sacó un arma de fuego y disparó, hiriéndolo en el brazo izquierdo.

Paramédicos de la Cruz roja atendieron en el lugar mencionando que no requería ser trasladado al hospital.

Finalmente a versión del reportante, el agresor se dio a la fuga después de haber realizado el disparo con rumbo al Conalep.

Exitoso Modelo de Inclusión para Alumnos Sordos en Conalep Plantel Tijuana II

En 2014 un grupo de padres de familia realizaron una petición dirigida al Gobernador de Baja California, Francisco Vega, en la cual pedían que sus hijos pudieran asistir a las preparatorias y tener las mismas oportunidades que los demás. Conalep tomó la iniciativa de realizar el modelo de inclusión para alumnos sordos, mismo que se está replicando en la ciudad de Mexicali y se espera que pueda llegar a todos los municipios del Estado.

Enrique Reyes Machado, Director Estatal de Conalep en Baja California menciona que se tuvieron que contratar intérpretes, y se tuvo que tener una conversación con maestros y alumnos para que estuvieran conscientes del cambio que iba a ocurrir en el plantel.

Fue un reto aprender la Lengua de Señas Mexicanas, pero esto no impidió que 80 alumnos de la escuela lo aprendieran y apoyaran, dando como resultado que 21 alumnos sordos pudieran graduarse, y 17 de ellos ya se encuentran estudiando en universidades de la Entidad.

Reyes Machado informó que se está trabajando en otra investigación, la cual permitirá conocer los aprendizajes significativos de los alumnos para poder darles el apoyo que requieran y seguir avanzando en esa área.

 

 

Amplía Gobierno del Estado oferta educativa de Conalep Plantel Tecate

  • Con una inversión de más de 1 millón 900 mil pesos se construyeron dos aulas para la carrera de Alimentos y Bebidas

 Como parte de las acciones encaminadas a reforzar la formación profesional de las y los jóvenes bajacalifornianos, la Administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco “Kiko” Vega de Lamadrid, a través del Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de Baja California (CONALEP BC), inauguró la carrera técnica de Alimentos y Bebidas en el plantel Tecate de esta ciudad. 

En el marco del arranque del ciclo escolar 2018-2019, el Director Estatal de CONALEP BC, Enrique Reyes Machado, dio a conocer que para incorporar esta nueva carrera al plantel, se realizó una inversión de 1 millón 906 mil 651.24 pesos para la construcción y funcionamiento de dos nuevas aulas al inicio de este semestre.

En este sentido, agradeció el fortalecimiento otorgado por el Gobierno del Estado para arrancar la carrera de Alimentos y Bebidas en este plantel, atendiendo así la necesidad expresada por los empresarios restauranteros.

Asimismo, reconoció la vinculación y compromiso expresado por la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (CANIRAC) Tecate para que este proyecto se hiciera realidad.

Reyes Machado, también destacó a este plantel, que recibe a 450 alumnos de nuevo ingreso este ciclo escolar, por haber ascendido al Nivel II, del Padrón de Calidad del Sistema Nacional de Educación Media Superior.

Con la adición de la carrera de Alimentos y Bebidas a la oferta educativa del Conalep en Tecate, el cual atiende a una matrícula de 916 alumnos, se reitera el compromiso Institucional para mantener la pertinencia de los planes de estudio y que estos vayan de acuerdo a las necesidades del sector productivo en las áreas de Administración, Electromecánica Industrial e Informática.

Inauguran ciclo escolar 2018-2019 en Conalep de inclusión en Baja California

Con la representación del Gobernador del Estado, Francisco Vega de Lamadrid, el Subsecretario de Educación Media Superior, Superior, Formación Docente y Evaluación del Sistema Educativo Estatal (SEE), Dr. Iván López Báez, inauguró el ciclo escolar 2018-2019 del Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de Baja California (CONALEP de BC), en las instalaciones del Plantel Tijuana II.

Ante maestros, personal administrativo y autoridades reunidos en la explanada del centro educativo, López Báez exhortó a los alumnos a participar con entusiasmo y compromiso en las actividades de este nuevo ciclo escolar.

“Atender a más de 8 mil estudiantes que inician hoy el ciclo lectivo en esta institución es todo un reto, por eso es importante felicitar y reconocer por su esfuerzo a la comunidad académica, docente y administrativa de los diferentes planteles de Conalep”, agregó el funcionario.

Indicó que tanto el Gobernador como el Secretario de Educación, Miguel Ángel Mendoza González, han refrendado su compromiso para que los alumnos de esta casa de estudios reciban una formación pertinente y de calidad, que les permita transitar exitosamente a la educación superior o al campo laboral.

En su participación el Director Estatal de Conalep de BC, Mtro. Enrique Reyes Machado, agradeció el apoyo y fortalecimiento al Colegio por parte del Gobierno del Estado, y anunció que el ciclo escolar que hoy inicia es especialmente significativo porque implementará el Nuevo Modelo Educativo Conalep, el cual surge de las modificaciones que trajo la reforma nacional para elevar las competencias socio-emocionales de los jóvenes.

“El Nuevo Modelo reafirma el compromiso con la sociedad, la mentalidad positiva, la responsabilidad y el respecto; valores que permiten a nuestros egresados distinguirse en las instituciones de educación superior o en el trabajo, ya que salen con un certificado de preparatoria y una carrera profesional técnica”, puntualizó el Director estatal.

Con una inversión de un millón 298 mil 89 pesos, durante el evento el Consejo de Participación Social del Plantel Tijuana II, encabezado por la Sra. Claudia Dolores Ramos Espinosa, hizo entrega a la escuela de equipamiento consistente en 8 pizarrones inteligentes, aires acondicionados que suman 11 toneladas de capacidad y 4 torniquetes para control de acceso y asistencia;  además de 4 proyectores, 90 reguladores, un sistema de control de acceso vehicular y 175 mesabancos; una aula multimedios y las ampliaciones de la biblioteca y la sala de docentes.

A este respecto el Director del Plantel Tijuana II, Lic. José Luis Ceceña Guerreroagradeció al Consejo de Participación Social por los equipos y materiales recibidos, resaltando que “son una mejora para las instalaciones académicas en beneficio directo de los mil 600 alumnos matriculados en el plantel”.

Adicionalmente Ceceña Guerrero invitó a las personalidades concurrentes a un recorrido por las instalaciones, en el cual se realizó la develación de Placa alusiva al “Primer Plantel de Inclusión de Conalep de BC”, al ser este centro educativo de sus características el primero del estado que cuenta con un modelo de inclusión de alumnos sordos.

Los asistentes tuvieron la oportunidad de probar el funcionamiento del sistema de ingreso al plantel mediante torniquetes, el cual permite un control de acceso eficiente, además de generar los registros de asistencia para reducir el ausentismo y coadyuvar en la disminución de la reprobación.

CONALEP de BC cuenta con dos planteles en Tijuana, dos en Mexicali, uno en Ensenada y uno en la ciudad de Tecate, con una oferta educativa de trece carreras de profesional técnico bachiller en: Mecatrónica, Expresión Gráfica Digital, Metalmecánica, Productividad Industrial, Enfermería General, Hospitalidad Turística, Electromecánica Industrial, Contabilidad, Mantenimiento de Sistemas Electrónicos, Soporte y Mantenimiento de Equipo de Cómputo, Administración, Conservación del Medio Ambiente, Informática, Alimentos y Bebidas; atendiendo a una población estudiantil de 8 mil 250 alumnos.

En el evento de inicio de las actividades académicas se contó con la asistencia de las siguientes autoridades: María de Lourdes Akerlundh Martínez, Secretaría de Educación Municipal; el Mtro. Othón Rogelio Casillas Ángel, Rector de la Universidad Tecnológica de Tijuana; y el C.P. José Luis Kato Lizardi, Director General del CECYTE BC.

DIF Tecate y CONALEP Electrifican Club de la Alegría

A fin de ofrecer espacios dignos y de recreación para el adulto mayor, y motivar a que los jóvenes desarrollen los conocimientos adquiridos durante sus materias, el Presidente del Patronato DIF Marco Antonio Lizárraga Navarro señaló que, “esta es una obra con doble propósito, los alumnos ponen en práctica sus habilidades adquiridas con un servicio social y  al mismo tiempo se beneficiandecenas de personas de la tercera edad”.

120 metros de cable, 6 focos, 6 rosetas y 2 tomacorrientes fueron los materiales que siete estudiantes del sexto semestre de la carrera de Electromecánica Industrial, utilizaron para la primera etapa del proyecto de instalación eléctrica para mejorar el edificio de dicho Club de la Alegría.

Para la segunda etapa, CONALEP se ha comprometido a continuar colaborando a causas nobles brindando su servicio social a la comunidad que más lo necesita, por lo que una vez que los alumnos de cuarto semestre ingresen a quinto y hayan obtenido suficientes conocimientos en sus materias de Soldadura y Electricidad, diseñarán e instalarán rejas y puertas al club Vivir para servir.

“La preparación académica e integral de las y los jóvenes es indispensable para asegurarles un mejor futuro y mayores oportunidades para su desarrollo profesional, y que mejor que esto se combine con buenos valores como la solidaridad y el respeto hacia los adultos mayores, por eso felicito y reconozco el trabajo de los docentes de CONALEP, quienes se han sumado al esfuerzo por mejorar en todos los sentidos a nuestra comunidad” recalcó el Presidente de DIF.

Alumna da a luz en el baño del Conalep

Una joven estudiante del Conalep en el municipio de Comitán, tuvo un parto prematuro dentro de las instalaciones del plantel, al parecer la alumna no sabía que estaba embarazada.

Esto sucedió en el interior de los baños de la institución educativa, donde la joven madre entró con severos malestares y fueron algunas de sus compañeras quienes alertaron a las autoridades.

Esta chica de 19 años de edad, al parecer desconocía estar embarazada por lo que seguramente no tuvo la atención y los cuidados necesarios y esto pudo derivar en el alumbramiento prematuro.

De acuerdo con los primeros informes, tenía seis meses de gestación y trajo al mundo a un bebé que pesó un kilo doscientos gramos, entre algunas complicaciones, ambos tuvieron que ser trasladados a un hospital.

Paramédicos y personal docente apoyaron a la alumna quien se quejaba de fuertes dolores, luego de una rápida valoración médica fue trasladada con el bebe a un nosocomio para recibir atención médica especializada.

Hasta el momento se desconoce el estado de salud de ambos, pero algunas compañeras aprovecharon la ocasión para manifestar sus inconformidades contra el director del plantel de quien mencionan permanece ausente y no hay autoridad educativa