Skip to main content

Etiqueta: conalep bc

Jóvenes de Conalep obtienen oro y bronce en competencias nacionales

  • Jóvenes de Conalep plantel Tijuana II ganaron medalla de oro y bronce en competencias realizadas en la ciudad de Puebla.

El Colegio de Educación Profesional Técnica de Baja California (CONALEP BC) participó en los XXI Juegos Deportivos Nacionales de la Educación Media Superior 2024 (JUDENEMS), realizados en el estado de Puebla.

Resultado de la participación, los alumnos Óscar Ezequiel Palafox Tirado, que cursa la carrera de Conservación del Medio Ambiente, ganó la medalla de oro en la prueba de Salto de Longitud con una marca de 6.60 metros.

Por su parte, Ian Alberto Carmona González, estudiante de la carrera de Alimentos y Bebidas, logró medalla de bronce en la prueba de lanzamiento de Bala con una marca de 14.28 metros.

Ambos alumnos, del plantel Conalep Tijuana II compitieron contra 25 estudiantes de escuelas públicas y privadas de todo el país; las competencias se llevaron a cabo en el Estadio Olímpico Universitario Lobos Buap de la ciudad de Puebla.

La directora estatal de CONALEP BC, Irma Martínez Manríquez, comentó que los dos estudiantes participantes, tuvieron apoyo por parte del subsistema con el registro, vuelos de avión, hospedaje y viáticos para el evento, además de estar siempre acompañados por el promotor Cultural y Deportivo Miguel Antonio Domínguez Ortega.

La responsable estatal del Colegio agradeció el esfuerzo de los estudiantes que representaron dignamente a CONALEP BC. De igual manera reconoció la labor de los docentes al promover el deporte y a los padres y madres de familia por el acompañamiento integral de sus hijas e hijos para que continúen preparándose y sean un claro ejemplo de educación integral.

Inicia Conalep BC plan piloto de fomento a la lectura en voz alta, escritura y conversación

Con el fin de proponer y definir alternativas que contribuyan a mejorar el nivel académico de los y las alumnas, así como mejorar las competencias comunicativas, el Colegio de Educación Profesional Técnico (CONALEP BC) iniciará el programa de fomento a la lectura y escritura en el plantel Ensenada.

La directora estatal de CONALEP BC, Irma Martínez Manríquez comentó que es de vital importancia que las y los jóvenes tengan acceso a libros no académicos y crear el hábito de la lectura y escritura no solo como herramienta básica, sino como una competencia para el resto de su vida social y profesional.

Aunado a esto, explicó que fomentar la competencia lectora es tener espacios de lectura en el hogar, dedicarle por lo menos 20 minutos diarios, así como el uso de los libros, la importancia que los padres y madres de familia se involucren en las actividades de lectura que las escuelas de sus hijos promueven, así como reflexionar y hacer actividades en casa acerca de lo leído.

Se iniciarán actividades de lectura en voz alta, escritura y conversación, una por grupo, en los catorce grupos de primer semestre del plantel CONALEP Ensenada como plan piloto, para dar continuidad el próximo semestre de forma semanal e incluir a los grupos de terceros y quintos con integración de docentes, así lo informó la coordinadora de Fomento a la Lectura y Escritura del plantel CONALEP Ensenada, Lourdes González Lara.

La actividad de lectura y escritura beneficiará a los mil 465 alumnos y alumnas pertenecientes al plantel Ensenada, contemplando más adelante a los cinco planteles restantes pertenecientes al Colegio.

Entre las actividades contempladas para este ciclo en el plan de lectura y escritura está una sesión semanal en biblioteca, promoción mensual de nuevos libros, sesión quincenal de lectura para docentes y administrativos, presentación de acervos de narrativa y poesía en biblioteca, escritura de cartas, historia oral en familia, visitas a bibliotecas, entre otras.

Da CONALEP BC inicio formal al ciclo escolar 2022-2023 en Baja California

Este día dieron inicio formalmente las actividades del ciclo escolar 2022-2023-1 del Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de Baja California (CONALEP BC), en donde 8 mil 340 alumnos y alumnas en toda la región estarán bajo una educación inclusiva y de calidad.

Durante la ceremonia de arranque de ciclo escolar efectuada en el Plantel Tijuana I, la directora estatal del Conalep BC, Irma Martínez Manríquez, señaló que es la única institución de educación media superior que puede distinguirse por contar con un modelo de inclusión, debido a la incorporación de 24 alumnos sordos.

Destacó que, debido a la calidad educativa, el compromiso de las y los docentes, directores, jefes de proyecto y el apoyo del personal administrativo, se abrirá en este ciclo escolar la carrera de Autotransporte en el plantel Mexicali I y un nuevo trayecto en Semiconductores, que atenderá las necesidades de ese sector, único en el país y fortalecerá las carreras de mecatrónica y mecánica industrial.

La matrícula del alumnado y planta docente para este nuevo ciclo escolar en sus seis planteles es la siguiente: mil 782 estudiantes y 82 docentes en Tijuana I, mil 519 estudiantes y 81 docentes en Tijuana II, mil 298 estudiantes y 68 docentes en Mexicali I, mil 308 estudiantes y 71 docentes para Mexicali II, 968 estudiantes y 50 docentes en Tecate, mil 465 estudiantes y 83 docentes en Ensenada.

La directora de Conalep destacó cifras importantes que distinguen a la institución y entre ellas mencionó que la generación 2019-2022, obtuvo dos mil 046 títulos y cédulas profesionales, el equivalente al certificado de preparatoria, así como siete alumnos sordos que ya se encuentran con éxito incorporados en universidades de Baja California.