Skip to main content

Etiqueta: conafor

Capacita CONAFOR a personal militar y civil para la atención de incendios forestales

La instrucción se da previo a la temporada crítica de incendios forestales, que en la entidad inicia en mayo y se extiende hasta el mes de octubre, informó la dependencia federal.

El personal militar capacitado, 100 en total, está adscrito al 23 Regimiento de Caballería Motorizado de Mexicali, al 2do Regimiento de Caballería Motorizada de Ensenada, al 28 Batallón de Infantería de Tijuana, y al 67 Batallón de Infantería de San Quintín de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA).

Los militares fueron capacitados en los temas de comportamiento del fuego, valoración del incendio, métodos y técnicas de combate, y organización para ataque de incendios de grandes magnitudes.

También, 15 integrantes de la asociación civil Sonoran Institute, los que tiene a su cargo el cuidado y mantenimiento de 224 hectáreas de bosques nativos en la zona del Río Colorado, fueron capacitados en el combate de incendios forestales, con el objetivo de integrar una Brigada Forestal de Primera Respuesta.

Los trabajadores de la asociación participaron el Curso Básico para Combatientes Forestales, que incluye los conceptos principales del manejo del fuego, la seguridad del personal y uso de herramientas manuales para el ataque a incendios forestales, y el uso de motobombas para técnicas de extinción con el uso de agua a presión.

Los capacitadores responsables fueron técnicos en manejo de fuego del Centro Estatal de Control de Incendios Forestales (CECIF) de la CONAFOR en San Antonio de las Minas, Ensenada.

Iniciará en mayo el periodo más crítico de incendios en Baja California

La temporada 2019 de incendios forestales en Baja California estará influida por dos periodos críticos caracterizados por altas temperaturas, baja humedad y vientos, así como por el fenómeno de los Vientos de Santa Ana, informó la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR).

De mayo a septiembre, condiciones meteorológicas de altas temperaturas y baja humedad podrían propiciar incendios forestales en la región de las sierras De Juárez y San Pedro Mártir, los que con la presencia de vientos pueden presentar un comportamiento extremo del fuego.

Mientras que de octubre a diciembre, la zona norte del estado es afectada por los Vientos de Santa Ana, que se caracterizan por ser calientes y secos y alcanzar velocidades de 70 km/hr, lo que puede propagar rápidamente los incendios forestales.

El la 1ra sesión del Comité Estatal de Protección Contra Incendios Forestales (CEPCIF), celebrada este martes 12, se acordó mejorar la coordinación interinstitucional en los niveles municipal, estatal y federal, con el objetivo de mejorar la respuesta operativa ante incendios forestales de gran magnitud.

El CEPCIF destacó que otro fenómeno que estará influyendo en la presente temporada de incendios son las lluvias que desde el verano anterior se han presentado en las zonas serranas y que han provocado el crecimiento de pastos, los que una vez que pierden humedad se convierten en material combustible.

Para todo el estado se cuenta con 10 brigadas contra incendios forestales, 6 de CONAFOR, 3 de Bomberos de Ensenada, Tecate y Tijuana, y 1 de la Secretaría de Protección al Ambiente (SPA) del Gobierno del Estado, así como 7 torres de detección de incendios forestales.

El CEPCIF destacó que en estado hay en activo al menos 100 combatientes forestales con amplia experiencia en el combate a incendios, a los que se espera que se sumen las brigadas rurales que son contratadas por el Gobierno Federal por un periodo de tres meses.

A la sesión del CEPCIF asistieron representantes de la SPA, secretarías de la Defensa Nacional y Marina, Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, Bomberos de Ensenada, Tecate, Tijuana y Mexicali, así como de la CONAFOR.

Finalmente, el CEPCIF recomendó a la población que habita en zonas rurales o serranas mantener limpio de pastos sus patios y tener precaución con el uso del fuego para evitar incendios forestales.

Apoya CONAFOR creación de nuevo parque urbano en Tijuana

La Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) en Baja California firmó un convenio de colaboración con el Consejo de Desarrollo Económico de Tijuana (CDT) y la asociación civil Nación Verde para apoyar el establecimiento de un nuevo parque urbano que beneficiará a residentes de la zona este de Tijuana.

La primeras acciones por parte de la CONAFOR consisten en la donación de 9 mil 600 árboles de especies nativas tales como el palo verde, palo fierro, palma abanico, mezquite, álamo y ciprés, así como proveer asesoría técnica para su plantación.

La dependencia federal brindará asesoría al CDT y a Nación Verde en los trabajos para reforestar un terreno de 10 hectáreas ubicadas en el municipio de Tijuana, donde se desarrollará el nuevo parque público.

Con estas acciones, la CONAFOR impulsará el establecimiento del primero de doce nuevos parques urbanos para la zona metropolitana Tijuana-Playas de Rosarito-Tecate con el objetivo de sumar 360 hectáreas a las áreas verdes de uso público de la región.

La CONAFOR destacó que los árboles nativos que provienen de viveros forestales y son de especies adaptadas al clima local y con bajos requerimientos de mantenimiento y riego.

Incontrolable incendio en Ensenada, el peor registrado en los últimos años en Baja California

Los esfuerzos de contención y ataque contra el incendio forestal que afecta a la Sierra de Juárez y que inició en el Cañón de Jamatay desde el 26 de Julio, se están enfocando a proteger la zona arbolada y al Parque Nacional Constitución de 1857, informó el Equipo Estatal de Manejo de Incidentes (EEMI), quien está a cargo del ataque al incendio.

En una Sesión informativa y de coordinación realizada ayer y en donde participaron representantes de los tres niveles de gobierno, se informó que hasta el momento el incendio forestal ha afectado 18 mil 770 hectáreas.

De esta superficie sólo 270 hectáreas presentan arbolado adulto, 7 mil 190 hectáreas son pastizales, y 11 mil 310 hectáreas de ecosistema arbustivo.

El pronóstico en cuanto al fuego es que seguirá avanzando debido a las extremas condiciones metereológicas que se tienen en la zona serrana, con temperaturas superiores a los 38 grados centígrados, vientos de hasta 25 km/hr y una baja humedad, además de una acumulación de material vegetal combustible.

El EEMI destacó que el incendio avanza en un área muy extensa y una topografía complicada, lo que ha dificultado el acceso de los combatientes forestales para realizar ataque directo al fuego cuando las condiciones climáticas lo permiten.

El domingo anterior se presentó un comportamiento extremo del fuego, por lo que el ataque inicial que había logrado la contención de más de la mitad del incendio, dificultó el ataque y la contención se redujo a un 35 por ciento.

En el ataque directo al fuego participaban hasta ayer 118 elementos, de los cuales 58 son brigadistas forestales y personal técnico de CONAFOR de los estados de Baja California, Tlaxcala, Guerrero, Hidalgo, Puebla y Tamaulipas; 30 elementos de la SEDENA, 20 Brigadistas Rurales, 5 de Protección Civil del Estado, así como personal de la CONANP, y Bomberos Tijuana.

La planeación y coordinación del ataque al fuego, es apoyada por personal del Centro Regional de Manejo de Fuego del Noroeste, con sede en Hermosillo.​

EL EEMI solicitó a la población a abstenerse de visitar la sierra de Juárez para realizar campismo o visitas recreativas debido al peligro que representa el fuego y las emisiones de humo producto de la combustión.

Además, evitar en las zonas serranas la quema de basura, fogatas y arrojar colillas a la orilla de carreteras y caminos. Los teléfonos para reportar fumarolas o incendios forestales son el 911 y el 01 800 46236346.

Necesario mayor apoyo                                                                 

El Gerente Estatal de la CONAFOR, Sergio Avitia Nalda, informó que este incendio es uno de los mayores registrado en los últimos años en el estado, por lo que solicitó a las autoridades locales, estatales y federales, enviar más recursos humanos y materiales para hacer frente al siniestro.

Invitó a la ciudadanía que quiera hacer aportaciones de alimentos no precederos y agua embotellada, a llevar sus donaciones a la Delegación de Real del Castillo (Ojos Negros) en Ensenada, o a las oficinas de la CONAFOR en Mexicali.

Incendio forestal consume 16 mil hectáreas en Ensenada

A 15 mil 650 hectáreas de superficie afectada, se elevó el incendio forestal registrado en el Cañón Jamatay, que se ubica en la zona de Sierra de Juárez, donde actualmente trabajan combatientes de esta entidad, así como del interior del país.

El jefe del departamento de Incendios Forestales, de la Comisión Nacional Forestal (Conafor) en Baja California, Sergio Montes de Oca Ramos, dio a conocer que el fuego se originó desde el pasado 26 y 27 de junio; y hasta la tarde de ayer tenía un control de 60 por ciento. Del total del territorio con vegetación siniestrada, 200 hectáreas eran de arbolado adulto, mientras que de las 15 mil 450 hectáreas restantes, 9 mil 270 -el 60 por ciento- eran de chaparral, y 6 mil 180 -40 por ciento- de pastizal.

En comparación con las condiciones extremas del pasado 26 y 27 de junio, ayer fue favorable el clima con una máxima de 30 grados centígrados, ráfagas de viento de oeste a suroeste con 10 a 15 kilómetros por hora, y humedad relativa del 18 por ciento.

Un total de 97 combatientes de las tres órdenes de gobierno participan en la atención de dos incendios forestales en Ensenada, Baja California, informó la Gerencia Estatal de la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR).

Para la atención de los siniestros se activó el Equipo Estatal de Manejo de Incidentes (EEMI), entidad de coordinación interinstitucional cuyo objetivo es atender las emergencias desde cuatro frentes: operación, planificación, logística y finanzas.

Las operaciones son apoyadas por un helicóptero de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) que interviene a partir de este viernes.

Los incendios en el Cañón de Jamatay y el paraje conocido como Cordillera Molina han afectado dos tipos de vegetación: arbustiva y herbácea.

De los 97 combatientes, 40 están adscritos a las gerencias estatales de la CONAFOR en  Hidalgo, Guerrero y Tlaxcala.

El EEMI está integrado por la CONAFOR, la Secretaría de Protección al Ambiente, Bomberos de Ensenada y Tijuana, la Coordinación Estatal de Protección Civil,  Ayuntamiento de Ensenada, la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) y personal de los parques mencionados.

Una vez que se liquide el incidente las autoridades establecerán los polígonos afectados y con ello la superficie alcanzada por el fuego.

Se les solicita a la sociedad de Baja California  que eviten hacer el uso del fuego , ya sea en quemas de basura  o fogatas cerca de la vegetación ya que se pueden provocar incendios forestales que afectan al bosque.

Si detectan alguna fumarola en zonas forestales, reportarlo de inmediato al número 911 , Sabiendo que la mejor prevención es donde participa la sociedad.

Con información de el Vigía.

Impulsa CONAFOR proyectos productivos forestales para mujeres

Este año la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) en Baja California apoyará los proyectos productivos para mujeres que den valor y aumenten la competitividad de sus empresas, fomentando la equidad de género, señaló el gerente estatal de la CONAFOR, Sergio Avitia Nalda.

Esta medida pertenece a la modalidad Proyectos productivos forestales para mujeres, que forma parte del catálogo de proyectos del Programa Nacional Forestal (PRONAFOR) 2017.

Lo anterior fue señalado en un taller informativo que se realizó en la ciudad de Ensenada y la comunidad indígena La Huerta, del mismo municipio, al que acudieron 130 personas provenientes de 14 ejidos y dos comunidades indígenas de la entidad con el objetivo de conocer los requisitos y reglas que tendrá el programa.

En los talleres informativos participaron 20 técnicos certificados quienes serán los responsables de elaborar las propuestas técnicas para los proyectos que presenten los beneficiarios de las diferentes comunidades.

“La importancia del PRONAFOR radica en que busca promover el aprovechamiento sustentable de los recursos del país, reactivar la economía del sector forestal y mejorar la calidad de vida de la población que vive en zonas boscosas”, indicó Avitia Nalda.

En Baja California, los dueños de terrenos forestales, ejidos y comunidades podrán aplicar a proyectos de las siguientes modalidades: Estudios y Proyectos; Gobernanza y Desarrollo de Capacidades; Restauración Forestal y Reconversión Productiva; Silvicultura, Abasto y Transformación; y Servicios Ambientales.

El 27 de enero cierra el plazo para la presentación de solicitudes de apoyo para proyectos de Servicios Ambientales en el que, por medio de un pago económico, los dueños de predios forestales se comprometen a realizar trabajos de conservación y restauración de los ecosistemas.

Mientras que la convocatoria para los componentes de Estudios y Proyectos; Gobernanza y Desarrollo de Capacidades; Restauración Forestal y Reconversión Productiva; Silvicultura, Abasto y Transformación concluye el 13 de febrero.

Los interesados en presentar solicitudes pueden comunicarse con el personal de la CONAFOR en los teléfonos (01 686) 554 45 87 y 554 31 05 en Mexicali y en Ensenada al (01-646) 182 09 21 y 172 42 65.

CONAFOR y sociedad civil crean un nuevo bosque en BC

Aproximadamente 250 personas participaron como voluntarios en la reforestación de mil 200 árboles en un predio ubicado en la cuenca alta del Río Tijuana, con lo que se pretende que en los próximos años crezca un nuevo bosque que proporcionará servicios ambientales que beneficiarán a esta comunidad y la región.

Esta acción fue parte de la Jornada Nacional de Reforestación “Un Nuevo Bosque”, que cumplió con el objetivo de reforestar 3 mil 582 hectáreas de todo el territorio nacional, en una convocatoria de la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) con el apoyo de la empresa Televisión Azteca.

Esta iniciativa, explicó el Gerente Estatal de la CONAFOR, Sergio Avitia Nalda, enmarcada en las acciones sociales que emprende la dependencia, se realizó en 35 sitios de los 32 estados del país con la meta de plantar 3.6 millones de árboles de especies adecuadas para cada región.

El arranque se dio en un predio de la zona sur de la Ciudad de México en donde estuvieron presentes el Secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Rafael Pacchiano Alamán; el Director General de la CONAFOR, Jorge Rescala Pérez; el Director General de TV Azteca, Benjamín Salinas Sada; la Directora General de Grupo Dragón, Ninfa Salinas Sada, así como el Director Nacional de Televisoras Locales, Ricardo Vázquez Orozco.

En su intervención, Jorge Rescala Pérez, resaltó la relevancia de impulsar reforestación desde espacios de participación social, pues con ello se recuperan recursos naturales.

“Un Nuevo Bosque es un evento notable, que logra integrar esfuerzos a lo largo del país para crear consciencia sobre la necesidad de proteger, cuidar y restaurar nuestros recursos”, afirmó el Director General de la CONAFOR.

El convenio CONAFOR-Tv Azteca, firmado el 4 de junio pasado, tiene vigencia al 30 de noviembre de 2018, forma parte de las acciones para cumplir con la meta del presente año, misma que contempla reforestar 170 mil hectáreas con un total de 190 millones de plantas para los distintos ecosistemas.

En 2013, se estableció la meta de reforestar un millón de hectáreas lo que representa la plantación de mil 140 millones de árboles. Hasta la fecha se lleva una avance del 58.1 por ciento. Además de esta reforestación con la televisora, la plantación de árboles la hacen los dueños de los terrenos con apoyo del Programa Nacional Forestal.

Imparte Bomberos y Conafor cursos para brigadistas en Ensenada

Con la finalidad de preparar y capacitar a brigadistas en el combate de incendios forestales, el XXI Ayuntamiento a través de la Dirección de Bomberos y la Comisión Nacional Forestal impartió cursos de prevención, enfrentamiento y combate de siniestros.

 

Jaime Nieto de María y Campos, director de Bomberos comentó que por instrucciones del primer edil, maestro Gilberto Hirata se procede a la capacitación intensiva de brigadistas forestales que trabajan en las zonas con mayor riesgo en el municipio con el objetivo de tener una  respuesta más efectiva e inmediata.

 

Indicó que los cursos serán impartidos por personal de la Dirección de Bomberos y de la Conafor con temas como topografía, combustibles, tiempo atmosférico, seguridad y comportamiento del fuego, preparación del combatiente de incendios, manejo de riesgos, seguridad en el transporte, patrullaje y comunicación, entre otros.

 

Puntualizó que el convenio establecido entre el XXI Ayuntamiento y la Conafor ha sido de gran ayuda, ya que hace unos días se combatió de manera inmediata un incendio surgido en la zona de la Sierra de Juárez, de las mismas características que el presentado el año pasado y que arrasó un importante número de hectáreas.

 

Explicó que gracias a esta coordinación se pudo combatir de manera efectiva este siniestro que pudo poner en riesgo el ecosistema y rancherías cercanas a la zona, por lo que se demuestra que el convenio ha sido todo un éxito.

 

Nieto de María y Campos manifestó que ambas entidades están preparadas para enfrentar esta temporada de incendios y agregó que se impartirán cursos y capacitaciones de manera constante para que los brigadistas estén siempre actualizados sobre las mejores técnicas para el combate eficiente de siniestros.

 

Fomenta CONAFOR la cultura forestal con semana de actividades educativas y culturales

Con el objetivo de acercar a la población la información referente a los valores ecológicos, económicos y culturales que los recursos forestales nos proporcionan, la Gerencia Estatal de la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), invitó al público a participar en la Semana Nacional de Divulgación de la Cultura Forestal.

El día de ayer fue inaugurada la semana de actividades con el tema de “Desarrollo forestal sustentable, garantía de biodiversidad”, con una serie de pláticas y exposiciones en el Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario (CBTA) 41, del Poblado Benito Juárez, en el Valle de Mexicali.

Entre las actividades realizadas destacó la exposición “Servicios ambientales del mezquite y sus principales usos”, por el investigador René Gómez Mercado, del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP).

Este martes 7, se realizó un Ciclo de Charlas en la Biblioteca Pública Estatal de Mexicali, con el apoyo de Fundación Hélice, Sonoran Institute, así como SEMARNAT, CONAFOR, e INIFAP. Para el miércoles 8 se ha programado una Feria de Desarrollo Forestal en el CBTA 198 de Ensenada.

Mientras que el viernes 10 se realizará un Ciclo de Charlas en la Sala Cimarrón del Museo El Caracol, de Ensenada, en la que se ha incluido una presentación sobre el Bosque Los Atenuatas.

El Gerente Estatal de CONAFOR, Sergio Avitia Nalda, dijo que el desarrollo forestal sustentable es una serie de buenas prácticas que se están realizando en los ecosistemas forestales de la entidad y que contribuyen a la conservación de la biodiversidad.

Destacó que en Baja California, la CONAFOR está apoyando la reforestación, restauración y la generación de servicios ambientales en predios y comunidades ubicadas en las sierras de Juárez y San Pedro Mártir.

 

Combaten incendio forestal en carretera Ensenada – Tijuana

Brigadistas forestales y elementos de Bomberos combaten un incendio forestal registrado desde el domingo en las inmediaciones del puente San Miguel en carretera libre Ensenada-Tijuana.

El último reporte de la Gerencia de Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), registrado a las 16:00 horas, indica que 25 hectáreas forestales, principalmente de pastizal, hojarasca y arbustos, resultaron afectadas por este siniestro.

El departamento de Protección Forestal de la Gerencia Estatal de CONAFOR informó que en el siniestro participan 12 elementos, entre ellos seis bomberos de Ensenada y seis elementos de la brigada de combatientes forestales de la CONAFOR del campamento San Antonio de Las Minas.

Los combatientes y bomberos realizan labores de vigilancia y control y se apoyan de dos motobombas.

Las causas del incendio que inició desde este domingo aún se están evaluando.

En lo que va del año, 87 hectáreas de superficie forestal han sido afectadas por tres incendios, principalmente de pastizales y chaparral.

El Departamento de Protección Forestal recomienda a la población extremar precauciones, y evitar dejar fuegos mal apagados o tirar colillas de cigarro para no generar incendios forestales.