Skip to main content

Etiqueta: comun

Disfunción eréctil, un padecimiento cada vez más común

La disfunción eréctil o impotencia sexual es la incapacidad repetida de lograr o mantener una erección lo suficientemente firme como para tener una relación sexual satisfactoria, la eyaculación o ambas lo que no significa que se afecten el apetito sexual ni la capacidad de alcanzar un orgasmo.

El doctor Arturo Álvarez Tostado, director del Hospital general Regional (HGR) número 1 del Instituto Mexicano del Seguro Social, explicó que la erección es resultado de interacción entre los sistemas nervioso, circulatorio, el equilibrio hormonal y factores psicológicos; cuando alguno de éstos deja de funcionar adecuadamente ocurre la disfunción.

Este padecimiento, dijo, no es necesariamente una parte inevitable del proceso de envejecimiento, por el contrario, la causa más común de es el daño a los nervios, arterias, músculos lisos y tejidos fibrosos, a menudo como resultado de una enfermedad que puede ser  diabetes, afecciones del riñón, alcoholismo crónico, esclerosis múltiple, arteriosclerosis, enfermedad vascular y neurológicas.

El cirujano urólogo del IMSS indicó que este padecimiento tiende a manifestarse también cuando un hombre presenta factores psicológicos, tales como el estrés o ansiedad;  culpa, depresión, baja autoestima o miedo.

Por tal motivo se exhorta a la población masculina modificar hábitos alimenticios, así como forma de vida, para ayudar a minimizar el padecimiento, de igual forma recomienda solicite una cita con su médico, quien determinará el tipo de tratamiento que deberá llevar para ayudarle a recuperar su autoestima y su calidad de vida.

Álvarez Tostado recomendó evitar el auto medicarse ya que muchos medicamentos para la presión arterial, antihistamínicos, antidepresivos, tranquilizantes y supresores pueden causar disfunción eréctil como efecto secundario.

Lo ideal, indicó, es acudir a su médico familiar en cuanto se presenten los primeros síntomas quien determinará la necesidad de canalizarlo a un especialista o bien indicarle un tratamiento que le ayude a superar esta condición.

Amigdalitis, infección común de garganta: IMSS

Considerada como un trastorno común de la garganta que origina la inflamación de las amígdalas, la amigdalitis es un padecimiento que afecta a por igual a hombres y mujeres de todas las edades, señaló el doctor Francisco Soto Mandujano, coordinador médico de la Unidad de Medicina Familiar (UMF) número 32 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Ensenada.

 Detalló que las amígdalas son las masas de tejido carnosas de forma oval y grande que se encuentran ubicadas  a cada lado de la garganta, contienen células útiles que producen anticuerpos y que son necesarias en la lucha contra las infecciones.

 Los síntomas comunes cuando están infectadas dolor de garganta, molestias al pasar los alimentos, voz áspera, fiebre, escalofríos, ronquera, dolor de cabeza, ganglios linfáticos del cuello inflamados, enrojecimiento, dolor de oído y mal aliento.

 Señaló que  generalmente se trata de una infección bacteriana –estreptococo- o  por los virus que producen el resfriado, la gripe, el herpes y la gingivitis;  así como  por contacto directo a través de tos o estornudos.

 En cuanto al tratamiento, dijo que es específico dependiendo su causa, el uso de antibióticos se recomienda cuando la infección es causada por bacterias y analgésicos y antitérmicos para el dolor y fiebre cuando es viral.

 Es necesario consultar al médico en caso de síntomas  y evitar la automedicación, así  como seguir cuidadosamente las indicaciones, entre las que siempre está la ingesta abundante de líquidos y reposo.

 Soto Mandujano, recomendó llevar una dieta blanda ya que ayuda a evitar molestias al pasar el alimento, evitar comidas picantes o duras, tomar cosas frías y frescas ayuda a aliviar la inflamación y el dolor,  así como mantener reposo.  Consumir de preferencia  lentejas, garbanzos, espinacas, acelgas y cereales, ya que la falta de hierro ayuda a la inflamación.

Várices, padecimiento común entre las mujeres: IMSS

Patología que se presenta  con más frecuencia en la mujer y comúnmente se encuentran en las piernas o los pies, las varices son venas hinchadas que sobresalen de la superficie de la piel, aunque también existen algunas que son  profundas, más grandes y no visibles.

 El doctor Manuel Humberto Vargas Contreras coordinador médico del Hospital General de Zona (HGZ) IV número 8 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Ensenada, expresó que no sólo se  presentan  en las piernas, sino  también  afectan la región anal y los testículos.

 Los síntomas más comunes de este padecimiento son una sensación de pesadez, cansancio, hinchazón, comezón, calambres y en fases más avanzadas, aparecen úlceras venosas, dermatitis o sangrado.

Vargas Contreras, señaló que existen factores que incrementan el riesgo de desarrollarlas;  antecedentes familiares,  tabaquismo,  uso prolongado de pastillas anticonceptivas, falta de ejercicio, algunas actividades, el embarazo y  la vida sedentaria.

 Destacó que  cuando las venas pierden elasticidad se ensanchan, dilatan y se vuelven incómodas ya que la sangre se acumula y ejerce presión sobre las paredes de las extremidades inferiores. 

Debido a esta razón, las piernas son especialmente más  vulnerables.

 La prevención es especialmente importante cuando se tienen antecedentes familiares o existen factores de riesgo que hacen posible su aparición. Por ello, es importante seguir un tratamiento en los casos de venas desarrolladas y en las que se quieren evitar futuras complicaciones.

 Finalmente, recomendó una serie de medidas de prevención:  utilizar medias de compresión, aplicar baños de agua fría en las piernas, no  permanecer de pie durante mucho tiempo, no usar ropa muy ceñida, caminar, evitar la exposición al sol durante largas horas, la obesidad, sobrepeso y realizar ejercicio.

Torcedura de tobillo, lesión común: IMSS

Las personas con alteraciones anatómicas del pie, sobrepeso u obesidad y aquellos que realizan actividades deportivas de alto impacto, tienen mayor riesgo de sufrir un esguince de tobillo, advirtió la doctora Fabiola Macías Corona, directora de la Unidad de Medicina Familiar (UMF) número 17 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Tijuana, al agregar que existen otros factores de riesgo como enfermedades concomitantes (procesos neuropáticos, trombosis venosa y trastornos hematológicos), así como el uso crónico de anti-inflamatorios o anti-coagulantes.

Precisó que el esguince de tobillo es una lesión común que se caracteriza por dolor, edema (hinchazón) y problemas para caminar, prácticamente el pie no se puede asentar y en ocasiones amerita incapacidad para su recuperación, provocando ausentismo laboral, consecuencias sociales y económicas para el paciente.

 Las lesiones ligamentarias del tobillo, dijo, son las más frecuentes, por lo que se le considera  uno de los principales motivos de consulta en los servicios de urgencias.

Para estos pacientes, indicó la doctora Macías Corona,  en el IMSS se ofrece un tratamiento que se enfoca en la solución de proceso inflamatorio con recuperación funcional en un tiempo menor al habitual.

Se pone especial atención en  evitar la cicatrización incorrecta de los ligamentos que provocan síntomas residuales y recaídas,  como resultado de la inestabilidad crónica del tobillo. Es prioridad para los especialistas   lograr la rehabilitación temprana para reducir el tiempo de recuperación y las complicaciones para que el paciente se reintegre a sus actividades cotidianas lo más pronto posible.

Las recomendaciones para las primeras 72 horas después de la lesión son evitar el apoyo de la articulación; aplicar hielo durante 20 minutos cada 8 horas; movilizar el tobillo a tolerancia y aplicar vendaje elástico. Al cuarto día de la lesión, es importante procurar el apoyo parcial de pie, realizar ejercicios básicos como rodamiento de una botella con el pie o arrugar una toalla con los dedos del pie.

Encuentran fosa común con más de 40 supuestas víctimas del EI

Las fuerzas de seguridad iraquíes han encontrado una fosa común que contiene más de 40 cuerpos en el centro de la ciudad occidental de Ramadi, que hasta hace poco estaba en manos del grupo terrorista Estado Islámico (EI), informó hoy una fuente de seguridad.

En la fosa hay un total de 42 cadáveres, incluidos los de mujeres y niños, que fueron supuestamente ejecutados por el EI después de que tomara el control de Ramadi en mayo pasado.

La fuente detalló que las víctimas eran miembros de los cuerpos de seguridad iraquíes y familiares de éstos.

Un comité especializado ha inspeccionado la fosay ha entregado los cadáveres a las autoridades forenses para que sean analizados y se determine su identidad.

Asimismo, la fuente indicó que probablemente haya más fosas comunes en la ciudad, capital de la provincia de Al Anbar, la más grande de Iraq y situada en el oeste del país.

El Ejército iraquí, con la ayuda aérea de la coalición internacional liderada por Estados Unidos, recuperó el control de Ramadi a finales de 2015, pero el EI aún tiene presencia en sus alrededores y en Al Anbar.

El grupo radical conquistó amplias zonas de Iraq en verano de 2014 y proclamó un califato en junio de ese año en los territorios que controla en el país y en la vecina Siria.

Fuente: Informador.com

Más información aquí: http://www.informador.com.mx/internacional/2016/641180/6/encuentran-fosa-comun-con-mas-de-40-supuestas-victimas-del-ei.htm