Skip to main content

Etiqueta: compras

Pedidos de Shein, Temu, Amazon, AliExpress, serán más caros debido a nuevo impuesto

  • Experto de CETYS explica que las nuevas medidas de control aduanero del SAT afectan principalmente los pedidos de estas apps provenientes de China.

Con las nuevas medidas de control aduanero impuestas por el SAT para regular el e-commerce que entra a México, los pedidos de plataformas como SheinTemuAmazonAliExpress, entre otras, serán más caros debido al nuevo impuestoque entró en vigor el pasado 1 de enero de 2025.

El Dr. Ignacio Casas Fraire, Coordinador de la Licenciatura en Logística Internacional de CETYS en Tijuana, explicó que esto se debe a las nuevas reglas generales de comercio exterior que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) publicó en el Diario Oficial de la Federación. El objetivo es reforzar los controles en las aduanas y combatir “prácticas abusivas” por parte de estas plataformas.

“Tendrá un efecto en las ventas electrónicas, ya que encarece los productos de importación, y a su vez generará ingresos fiscales con el establecimiento de un arancel del 19% para productos provenientes de países con los que México no tiene Tratado de Libre Comercio, como China”, detalló.

El nuevo marco regulatorio también establece que las empresas que operan servicios de transportealojamiento o arrendamiento a través de plataformas digitales deberán inscribirse en el Registro Federal de Contribuyentes (RFC)y cumplir con el pago de impuestos como IVA e ISR, además de emitir facturas a solicitud de los usuarios. Estas disposiciones incluyen a plataformas de comercio electrónico como TemuSheinAmazonWalmart y otras; aunque las empresas estadounidenses se benefician de ventajas derivadas del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

El Dr. Ignacio Casas Fraire, es Coordinador de la Licenciatura en Logística Internacional en CETYS Universidad Campus Tijuana.

El académico de CETYS agregó que, desde el 1 de enero de 2025, todas las compras realizadas en plataformas de e-commerce que ingresen al país mediante empresas de mensajería o paquetería estarán sujetas a una tasa del 19%, sin importar el valor del producto. Sin embargo, se exceptúan de este impuesto las mercancías provenientes de Estados Unidos y Canadá, gracias a los beneficios fiscales establecidos en el T-MEC.

“Esto afectará sin duda al consumidor, aunque también está alineado con la medida que el gobierno implementó recientemente para proteger a la industria textil local, estableciendo un arancel del 35% para productos textiles hasta 2026”, agregó el académico.

La Agencia Nacional de Aduanas de México publicó en octubre de 2024 un listado con las empresas de mensajería registradas, que será utilizado como referencia para aplicar las nuevas tasas, aunque se espera una actualización en los próximos meses. Es importante destacar que la normativa aplica a todos los pedidos que lleguen al país después del 1 de enero, es decir, no importa si el pedido se realizó antes del 31 de diciembre de 2024.

El Coordinador de Logística Internacional en CETYS agregó que las personas que importen productos cuyo valor en aduana oscile entre 1,000 y 2,500 dólares deberán inscribirse en el padrón de importadores, aunque no será necesario contar con los servicios de un agente aduanal. En contraste, algunas mercancías quedan excluidas de este esquema, como productos de difícil identificaciónmercancías prohibidas y ciertos rubros automotrices.

En el caso de productos de Estados Unidos y Canadá, no habrá impuesto si la compra es menor a 50 dólares; si la compra es de 50 a 117 dólares, pagarán un 17%, y las de entre 117 y 2,500 dólares estarán sujetas a un 19%. Estas nuevas reglas buscan fortalecer la transparencia y la equidad en el comercio exterior, promoviendo un entorno más competitivo y regulado para las operaciones internacionales.

¿AFECTA A LAS ADUANAS?

El Dr. Ignacio Casas Fraire agregó que con la aplicación de esta medida se incrementará la vigilancia en las aduanasdel país, ya que puede provocar subvaluacióncorrupcióncontrabando documentado e incluso contrabando bronco.

¡Aprovecha! Por Navidad pueden cruza más compras de EU a México

  • Con Operativo Héroes Paisanos cada persona puede ingresar hasta 500 dólares en compras.

¿Sabías que en temporada navideña puedes cruzar más compras de Estados Unidos a México?, ¡Sí! Durante la temporada navideña, gracias al Operativo Héroes Paisanos, puedes ingresa una mayor franquicia sin tener que pagar impuestos.

Este año, el programa permite que los mexicanos que viajan por carretera durante el operativo, puedan ingresar mercancías por un valor de hasta 500 dólares sin tener que pagar impuestos, cuando el resto del año el valor máximo son 300 dólares por persona, beneficio que aplica para quienes no son residentes de la franja fronteriza.

Quienes viven en los municipios colindantes con Estados Unidos pueden ingresar con compras de hasta 150 dólares, tanto en esta temporada, como en el resto del año.

Además, el Operativo Héroes Paisanos, estará en marcha hasta el 12 de enero de 2025, brindando apoyo y orientación a los paisanos en su regreso al país.

Arranque del operativo en la garita El Chaparral.

En Tijuana, el Arranque Oficial del Operativo Invierno Héroes Paisano 2024 se realizó en las instalaciones del Instituto Nacional de Migración (INM) en la Garita Internacional de “El Chaparral”, uno de los puntos fronterizos más importantes del país.

Durante este evento, encabezado por la Oficina de Representación del INM en Baja California en coordinación con dependencias gubernamentales y organismos civiles, se dio inicio a un operativo diseñado para garantizar la seguridad y el bienestar de los connacionales que retornan al país en la temporada decembrina.

El Secretario de Turismo de Baja California, Miguel Aguíñiga Rodríguez, asistió al destacó que el turismo en Baja California no solo se nutre de visitantes internacionales, sino también de las comunidades migrantes que retornan al estado para reencontrarse con sus raíces.

Subrayó que, gracias a esfuerzos como el Operativo Héroes Paisano, Baja California consolida su imagen como un estado hospitalario y seguro para los viajeros.

El programa también ofrece soporte informativo a través de la página oficial www.gob.mx/heroespaisanos, la línea de emergencia 911 y el Centro de Atención Telefónica del INM marcando desde México al 800 201 85 42, o bien, al +1 877 210 94 69 para quienes llaman desde Estados Unidos, con atención las 24 horas del día.

Igualmente, la Secretaría de Turismo del Estado pone a disposición de la ciudadanía el sitio web turístico bajacalifornia.travel así como la línea telefónica (664) 624-2020, de la Dirección de Asistencia al Turismo para brindarles atención a las y los visitantes durante su estancia en la región.

Aidee salió a la tienda en Tijuana a comprar y ahora es buscada por su familia

La Fiscalía Especializada para la Investigación y Persecución de Delitos de Desaparición Forzada y Desaparición cometida por Particulares y No Localizados, solicita el apoyo de la ciudadanía para localizar a Aidee Josefina Montaño Martínez de 17 años.

Media filiación: ojos grandes color cafés oscuros; cabello castaño claro, ondulado y largo; tez morena clara, mentón oval, mide 1.72 metros, complexión delgada, boca grande, labios gruesos, ceja poblada y arqueada; nariz grande y recta; frente amplia, orejas grandes.

Vestimenta: Chamarra verde, pantalón y tenis negros, blusa a cuadros negros con blanco.

Manifiesta la parte reportante que Aidee Josefina Montaño Martínez salió de su domicilio el pasado 12 de enero del presente año diciendo que iba a la tienda y ya no regresó.

Por lo anterior, se solicita la colaboración de la ciudadanía, para que, en caso de tener información o datos sobre su posible paradero, lo reporte a la Fiscalía Especializada para la Investigación y Persecución de Delitos de Desaparición Forzada y Desaparición cometida por Particulares y No Localizados, a los teléfonos en Tijuana 607 73 32 y 683 96 46, ó bien al número de emergencias 911 ó al de denuncia anónima 089.

Secretaría de Economía da a conocer las fechas para “El Buen Fin 2018”

La Secretaría de Economía (SE) dio a conocer que del 16 al 19 de noviembre próximo se realizará la octava edición de El Buen Fin, para apoyar la economía nacional y fortalecer el mercado interno, con ofertas y promociones que contribuyan a mejorar el bienestar de las personas y las familias en México.

En su blog, la dependencia federal explicó que el objetivo del programa conjunto entre gobierno y el sector privado, es ofrecer a los contribuyentes precios más competitivos y bajos, mayores opciones de compra y mejores facilidades de pago.

Como cada año, indicó que en esta edición se contará con el Sorteo Buen Fin, apoyado por el Servicio de Administración Tributaria (SAT) que busca incentivar las compras a través de medios electrónicos en establecimientos formales.

Por lo que, podrán participar las personas que adquieran bienes y servicios pagándolos con tarjetas de crédito o débito en compras a partir de 250 pesos. La finalidad del sorteo es apoyar a los consumidores, al fomentar el uso de pagos en medios electrónicos.

Agregó que, por tercer año consecutivo, El Buen Fin contará con la participación de la Secretaría de Turismo, con su programa “Viajemos todos por México”, que ha sido de gran importancia para detonar el turismo nacional, que beneficia directamente a las empresas turísticas y viajeros en territorio nacional.

Por su parte, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) se sumará con diversas acciones, asesorías a través de brigadas itinerantes, instalación de módulos de atención en las principales plazas, centros comerciales y tiendas de autoservicio del país, añadió.

Así como verificadores, monitoreo de tiendas virtuales, servicio Concilia Exprés; más de mil 500 servidores públicos para proteger los derechos de quienes compran y consumen.

Lo que fomentará una cultura de consumo responsable y apoyos a través de sus delegaciones, subdelegaciones y oficinas de atención o por teléfono del Consumidor 55 68 87 22 y 01 800 468 8722 sin costo desde el interior de la República, puntualizó.

Vía Alfredo Álvarez

Condusef alerta por fraude en compras online

La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros emitió una alerta sobre una nueva forma de fraude.

Mario di Costanzo Armenta, Presidente del organismo, dijo a Excélsior que pese a que los casos se han presentado desde abril 2017, en días recientes se generaron las primeras quejas por este motivo.

Aseguró que esta situación hace evidente las pocas medidas de seguridad que toma el comercio electrónico al procesar operaciones, así como las instituciones financieras, quienes no están haciendo una identificación eficiente y plena de sus clientes.

El organismo detectó que los estafadores hacen un pequeño cargo de diez pesos en la tarjeta de la víctima, para saber si es válida, esto es, si tiene crédito o fondos disponibles. Después, compran una suscripción por 999 pesos o una cantidad similar, que no amerita una alerta al usuario por parte del banco.

“Es importante señalar que el fraude se comete porque Microsoft recibe un número de tarjeta válido y hacen una confirmación a un correo electrónico propiedad de los estafadores, ya que previamente tuvieron que haber creado una cuenta para hacer compras con la tarjeta de la víctima”, explica el organismo.

La Comisión aseguró que, en este tipo de estafas, los delincuentes no necesariamente clonan la tarjeta, lo más común es que utilicen generadores de números, hasta que alguno funcione.

Informó que estos cargos, generalmente, pasan sin validación de algún dato adicional al número de la tarjeta, por lo que es conveniente que el usuario esté atento a los movimientos reportados en sus estados de cuenta.

Cuando se realiza una compra por internet, los bancos y comercios no siempre solicitan al usuario la fecha de vencimiento y el “CVV2” (los tres dígitos al reverso de la tarjeta), o algún mecanismo de validación adicional, tema que la Condusef ha insistido a los portales de comercio electrónico, a fin de ampliar sus medidas de seguridad”, estableció.

Fuente: Excélsior

Realizan en Tijuana compras de pánico en gasolina por temor a escasez

Debido al temor de que vuelva a haber desabasto, la gente está realizando compras de pánico de combustible.

De acuerdo con Enrique Lino Padilla, del área de comunicación de Petróleos Mexicanos (Pemex), el combustible se está terminando rápido en las estaciones a donde ya se ha abastecido.

Agregó que se ha trabajado por 60 horas y se han realizado 613 viajes desde que se reabrió la planta.

Hasta el momento se han abastecido:

Magna 9 millones 207 mil 609 litros

Premium 211 mil 80 litros
Diésel 1 millón 312 mil 870 litros
Turbosina 1 millón 468 mil 990 litros
Con información de FRONTERA

Diciembre deja 5 mil millonesde dólares a SD

Un total de 730 mil viajeros de México se estima que visiten San Diego, durante diciembre, de acuerdo a un reporte de Sandag.
La visita de los mexicanos a San Diego será para las compras navideñas, indica el reporte, así como para visitar a familiares.
“Hay una economía de la frontera significante con mucha gente trabajando y comprando entre la frontera”, comentó el economista en jefe de la Asociación de Gobiernos del Condado de San Diego (Sandag, por sus siglas en inglés), Ray Major.

Afecta devaluación

El experto en economía dijo que antes de la devaluación del peso, la economía de mexicanos en San Diego era más fuerte, aunque sigue siendo una parte significativa.
“La economía de los mexicanos en San Diego sigue siendo una parte significativa del comercio, porque nuestras regiones funcionan muy bien juntas, y en la temporada navideña sube más a comparación de lo normal”, declaró.
Un total de 5.3 mil millones de dólares se estima que se gasten en ventas al menudeo y servicios de comida en esta temporada navideña en San Diego, indica el reporte de Sandag, incluyendo por parte de sandieguinos y mexicanos.
Según el reporte, se estima que cada adulto en el Condado de San Diego, gaste un promedio de 900 dólares en regalos de Navidad.

 

 

Fuente: frontera.info

Más información: http://www.frontera.info/EdicionEnLinea/Notas/Noticias/29122015/1039688-Diciembre-deja-5-mil-millonesde-dolares-a-SD.html

Saturan tijuanenses cruce a EU por compras navideñas

Desde principios del mes de diciembre, la garita de San Ysidro se ha visto saturada por el éxodo de consumidores que cruzan a Estados Unidos a realizar sus compras navideñas.

“Lamentablemente esta situación que se mantiene, más por una situación de tipo cultural, que por la oferta y calidad de precios”, señaló el presidente de la Asociación de Comerciantes Turísticos, Julián Palombo Saucedo.

Dijo que en los últimos años, la ciudad de Tijuana ha logrado igualar en calidad y precios, los productos que se ofrecen en Estados Unidos, pero se ha vuelto una cultura muy arraigada entre los tijuanenses, cruzar al otro lado de la frontera, durante esta temporada, para realizar sus compras navideñas.

Según Palombo Saucedo, durante estas fechas también es muy usual que residentes de Baja California Sur, crucen la frontera para adquirir sus  regalos de Navidad.

Fuente: Uniradioinforma.com

Más información: http://www.uniradioinforma.com/noticias/tijuana/381364/saturan-tijuanenses-cruce-a-eu-por-compras-navidenas.html?utm_medium=Social&utm_source=Facebook&utm_campaign=Websys

Serán 150 dlls por persona los permitidos cruzar por frontera; acumulables hasta 400 dlls

Jacinto Romero
Jacinto Romero Estrada – Agencia Aduanal Romero Galaviz

Serán 150 dlls por persona y acumulable hasta 400 dlls por automóvil la cantidad permitida para cruzar por la frontera, estos son los lineamientos emitidos para los residentes fronterizos ante la llegada de las fiestas navideñas y para las personas que anticipan la compra de regalos en California, esto de acuerdo con Jacinto Romero Estrada Agente Aduanal.

Ante la entrada de la época decembrina la visita a Estados Unidos se incrementa considerablemente, es por ello, que es de gran importancia conocer los lineamientos y sanciones emitidos por las autoridades, es aquí donde la sanción por no declarar excedentes o cualquier producto que deba pasar por inspección será aplicable una multa por el 16% al monto total de la franquicia. Algunas excepciones de productos que nos permitidos cruzar por frontera son: bebidas alcohólicas, cigarros y gasolina.

Aquí te dejamos la información completa:

Franquicia de pasajeros

Concepto de Pasajero Se considera pasajero toda persona que introduzca mercancías de comercio exterior a su llegada al país o al transitar de la franja o región fronteriza al resto del territorio nacional.Continúe para probarlo.

Regla 3.2.1

RGCE Mercancias que integran su equipaje:

Regla 3.2.3

RGCE I. Bienes de uso personal, tales como ropa, calzado y productos de aseo y de belleza, siempre que sean acordes a la duración del viaje, incluyendo un ajuar de novia; artículos para bebés, tales como silla, cuna portátil, carriola, andadera, entre otros, incluidos sus accesorios.

II.Dos cámaras fotográficas o de videograbación; material fotográfico; tres equipos portátiles de telefonía celular o de las otras redes inalámbricas; un equipo de posicionamiento global (GPS); una agenda electrónica; un equipo de cómputo portátil de los denominados laptop, notebook, omnibook o similares; una copiadora o impresora portátiles; un quemador y un proyector portátil, con sus accesorios.

III. Dos equipos deportivos personales, cuatro cañas de pesca, tres deslizadores con o sin vela y sus accesorios, trofeos o reconocimientos, siempre que puedan ser transportados común y normalmente por el pasajero.

IV.Un aparato portátil para el grabado o reproducción del sonido o mixto; o dos de grabación o reproducción de imagen y sonido digital y un reproductor portátil de DVD, así como un juego de bocinas portátiles, y sus accesorios.

V. discos láser, 10 discos DVD, 30 discos compactos (CD), tres paquetes de software y cinco dispositivos de almacenamiento para cualquier equipo electrónico.

VI.Libros, revistas y documentos impresos.

VII. Cinco juguetes, incluyendo los de colección, y una consola de videojuegos, así como cinco videojuegos.

VIII. Un aparato para medir presión arterial y uno para medir glucosa o mixto y sus reactivos, así como medicamentos de uso personal. Tratándose de sustancias psicotrópicas deberá mostrarse la receta médica correspondiente.

IX. Velices, petacas, baúles y maletas o cualquier otro artículo necesario para el traslado del equipaje.

X. Tratándose de pasajeros mayores de 18 años, un máximo de 10 cajetillas de cigarros, 25 puros o 200 gramos de tabaco, hasta 3 litros de bebidas alcohólicas y seis litros de vino.

XI. Un binocular y un telescopio.

XII. Dos instrumentos musicales y sus accesorios.

XIII. Una tienda de campaña y demás artículos para campamento.

XIV. Para los adultos mayores y las personas con discapacidad, los artículos que por sus características suplan o disminuyan sus limitaciones tales como andaderas, sillas de ruedas, muletas, bastones, entre otros.

XV. Un juego de herramienta de mano incluyendo su estuche, que podrá comprender un taladro, pinzas, llaves, dados, desarmadores, cables de corriente, entre otros. El equipaje deberá ser portado por los pasajeros, y además podrán introducir las mercancías que excedan de su equipaje como franquicia Franquicia:

Regla 3.2.3

RGCE Cuando el pasajero ingrese al país por vía terrestre mercancías con valor hasta de 300 dólares o su equivalente en moneda nacional o extranjera.mjrfhymryh

Los pasajeros acreditarán el valor de las mercancías que forman parte de su franquicia, con la documentación comprobatoria que exprese el valor comercial de las mismas. Al amparo de las franquicias previstas en el párrafo anterior, no se podrán introducir bebidas alcohólicas y tabacos labrados, ni combustible automotriz, salvo el que se contenga en el tanque de combustible del vehículo que cumpla con las especificaciones del fabricante.

Las franquicias de los integrantes de una misma familia podrán acumularse, si éstos arriban a territorio nacional simultáneamente y en el mismo medio de transporte. Adicionalmente a lo establecido en la presente regla, cuando las mercancías sean adquiridas en la franja o región fronteriza, será aplicable el monto de 300 dólares, siempre que el pasajero acredite tal circunstancia mediante comprobante fiscal expedido en la franja o región fronteriza, en el entendido de que la cantidad podrá ser acumulada por los miembros de una familia en términos del párrafo anterior.

http://www.sat.gob.mx/aduanas/pasajeros/Paginas/Mercancia_ingresar_Mexico.aspx

Residentes Fronterizos

Importación de mercancías para consumo personal.

etetgnedgne

Regla 3.4.1

RGCE ara los efectos del artículo 61, fracción VIII de la Ley(MERCANCIAS QUE NO PAGAN IMPUESTOS) , las personas mayores de edad que sean residentes en la franja o región fronteriza, por las mercancías que importen para su consumo personal, deberán cumplir con lo siguiente:

I. El valor de las mercancías no deberá exceder diariamente del equivalente en moneda nacional o extranjera a 150 dólares.

II.-Los residentes que ingresen a territorio nacional en vehículo de servicio particular y en él se transporten más de dos personas, el valor de las mercancías que importen en su conjunto no deberá exceder del equivalente en moneda nacional o extranjera a 400 dólares.

III. No podrán introducirse al amparo de la presente regla, las siguientes mercancías: a) Bebidas alcohólicas. b) Cerveza. c) Tabaco labrado en cigarros o puros. d) Combustible automotriz, salvo el que se contenga en el tanque de combustible del vehículo que cumpla con las especificaciones del fabricante.

Acreditar, a solicitud de la autoridad aduanera, ser mayores de edad y su residencia en dichas zonas, mediante cualquiera de los siguientes documentos expedidos a nombre del interesado, en donde conste que el domicilio está ubicado dentro de dichas zonas: a) Forma migratoria expedida por la SEGOB.

En este caso, deberá acreditarse el domicilio con copia del último recibo telefónico, de luz o del contrato de arrendamiento, acompañado del último recibo del pago de renta que cumpla con los requisitos fiscales, previa identificación del interesado. b) Credencial para votar y copia del último recibo telefónico, de luz o del contrato de arrendamiento, acompañado del último recibo del pago de renta que cumpla con los requisitos fiscales.

La franquicia a que se refiere la presente regla, no será aplicable tratándose de la importación de mercancías que los residentes en franja o región fronteriza pretendan deducir para efectos fiscales.

ethethnetLa calidad de residentes se podrá acreditar con cualquiera de los siguientes documentos expedidos a nombre del interesado, en donde conste que su domicilio se encuentra ubicado en una población fronteriza: I.- Credencial de Elector, expedida por el Registro Federal de Electores. II.- Identificación oficial con fotografía, nombre y domicilio expedido por la autoridad correspondiente de dicha población.

IV.- Ultimo comprobante del pago del servicio eléctrico, de gas o telefónico, excepto financiero. Es muy importante destacar que el SAT mediante oficio 326-SAT-I-32731 de fecha: 13/05/2003 establece que se consideran artículos de consumo personal:

I-Alimentos y bebidas que consuma y ropa con la que se vista.

II.Cosméticos, productos sanitarios y de aseo, lociones, perfumes y medicamentos que utilice.

III.Artículos domésticos para su casa habitación.”

http://www.sat.gob.mx/aduanas/pasajeros/Paginas/Franja_region_fronteriza.aspx PAISANOS. (PROGRAMA)

Regla 3.2.3

RGCE En los periodos que correspondan al “Programa Paisano” publicados por el Instituto Nacional de Migración y la AGA, en las páginas electrónicas www.inm.gob.mx y www.sat.gob.mx, los pasajeros de nacionalidad mexicana provenientes del extranjero que ingresen al país por vía terrestre, con excepción de las personas residentes en la franja o región fronteriza, podrán importar al amparo de la franquicia mercancía hasta por 500 dólares o su equivalente en moneda nacional o extranjera, asimismo, los pasajeros procedentes de la franja o región fronteriza al interior del país, podrán importar al amparo de la franquicia mercancía hasta por 300 dólares o su equivalente en moneda nacional o extranjera.

El pasado 2 de noviembre el SAT informo mediante el Comunicado 116 que En el periodo del 1 de noviembre de 2015 al 8 de enero de 2016 la franquicia se incrementa de 300 a 500 dólares para los pasajeros mexicanos que ingresen por vía terrestre

http://www.sat.gob.mx/sala_prensa/comunicados_nacionales/Paginas/com2015_116.aspx www.romerogalaviz.net [email protected]

Con información de : www.romerogalaviz.net

 

 

730 mil mexicanos visitarán San Diego en diciembre para ir de compras

Para muchos tijuanenses diciembre es el mes en el que se preparan mentalmente para hacer esa fila de carros, con la esperanza de que no esté hasta Pueblo Amigo, con el propósito de cruzar a Estados Unidos, visitar familia, lugares y comprar decenas de regalos para navidad. Un análisis de la Asociación de Gobiernos de San Diego, (SANDAG) comparte algunas proyecciones interesantes acerca de estos gastos, viajes y visitas a la ciudad estadounidense.

No hay que tomar a la ligera la fila de carros que se debe hacer para cruzar al otro lado de la frontera, SANDAG espera que el 91 por ciento de los 1.1 millones de personas que visitarán San Diego en diciembre lo hagan en auto. Despertarse a las cinco de la mañana para ir a la línea podría no ser suficiente para evitar la larga espera.

El análisis proyecta que al menos 730 mil de estos visitantes sean mexicanos, que buscarán ofertas navideñas en las tiendas, pasearán por las calles, visitarán atracciones, familiares, amigos u otros lugares.

Diciembre será un mes con bastante movimiento en la economía de la región, estas fiestas esperan que el gasto en tiendas y toda la comida que se llevará a la mesa el 24 de diciembre y una que otra posada, sea de 5.3 mil millones de dólares. Un promedio de 900 billetes de un dólar por adulto estas vacaciones.

Mientras que los adultos con trabajo estable son fechas para gastar, para los jóvenes es temporada de buscar un trabajo temporal, SANDAG estima que por la temporada de fiestas se abran 30 mil empleos, para las personas que necesiten algo de dinero de los 32 millones de dólares que se reunirán en salarios estas fechas.

Fuente: Sandiegored.com

Más información: : http://www.sandiegored.com/noticias/69422/730-mil-mexicanos-visitaran-San-Diego-en-diciembre-para-ir-de-compras/#sthash.6EMmZblp.dpuf