Skip to main content

Etiqueta: comprar

Regresarán subsidios federales de Infonavit para comprar casa

Infonavit continúan realizando cambios en este 2020 con la finalidad de beneficiar a más familias en México, y uno de ellos es que los subsidios federales que habían desaparecido, los cuales eran de gran ayuda a los trabajadores para obtener un crédito Infonavit, volverán.

Luego de que estos subsidios federales se esfumaran en abril del año 2019, ahora hay una gran oportunidad este 2020 de que vuelvan estos apoyos indicó Teresita de Jesús Pérez de Acha, representante de la dirección general del Infonavit.

Por su parte la titular del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) en Sinaloa señaló que a través  la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) el pasado 4 de febrero fueron publicadas reglas de operación con la finalidad de regresar el apoyo otorgado por medio de los subsidios federales, los cuales serían otorgados mediante los ejecutores.

Hasta el momento no se ha dado a conocer la fecha exacta y la forma en que sería realizado dicho procedimiento, debido a que esta información aún se encuentra pendiente en llegar al Infonavit, sin embargo se permanecerá atentos a cualquier información que surja, siendo que al parecer de Infonavit, con la suspensión del beneficio que otorgan los subsidios, se habría frenado el desarrollo de las vivienda de interés social, las cuales son las de mayor alcance para muchos trabajadores en México.

Alguna de las alternativas que ya se exploran, independientemente del ofrecimiento del programa Unamos Crédito que recientemente ofreció Infonavit, el cual permite juntar hasta cinco créditos de diferentes personas, familia o no, para adquirir una casa Infonavit. Además se idean la venta de casas que ya habían sido usadas.

¿Preparando tus vacaciones? Estos son los dos mejores días para comprar tu boleto más barato

Las vaciones están a la vuelta de la esquina y muchos de nosotros planeamos nuestras vacaciones con semanas incluso meses de anticipación, por ello, te presentamos algunos consejos que, si los aplicas bien, podrás disfrutar, tu y tu familia, sin preocuparte por gastar una fortuna en ese destino que siempre has querido visitar.

Ten en cuenta que el mejor momento para hacer la reserva de un vuelo es entre dos y tres semanas previo a éste. Lo anterior no quiere decir que no puedas aprovechar una buena oferta por comprar el boleto con tiempo de anticipación. Muchas aerolíneas ofrecen beneficios para aquellos clientes que compran con mucho tiempo previo a su viaje.

  1. Si estabas pensando en reservar un vuelo en fin de semana, te recomendamos evites hacerlo, pues estos días son los de mayor afluencia en los aeropuertos y por lo mismo difícilmente podrás encontrar a buen precio tus boletos.
  2. Por muy barato que sea, los buscadores de vuelos no siempre son la mejor opción. Pese a que son una gran herramienta, es recomendable que antes de que separes tu boleto con alguno de estos proveedores revises directamente la página de la aerolínea para tomar una mejor decisión y conocer otros posibles beneficios.
  3. No dejes de comprar los precios de los boletos a tu destino con diferentes aerolíneas e incluso buscadores. Si no tienes una hora específica para viajar cotiza los vuelos en diferentes horas y así poder comprar tu boleto al mejor precio.
  4. Si lo que estás buscando es viajar independientemente del destino, esto te permitirá aprovechar las ofertas que muchas aerolíneas sacan a destinos específicos o seleccionados. De esta forma podrás economizar en cada viaje y además conocer nuevos lugares a un excelente precio.
  5. No siempre los boletos redondos son los más baratos. Tómate la molestia de revisar cuánto te sale comprar un vuelo redondo y cuándo los boletos de ida y vuelta por separado, podrías llevarte una gran sorpresa.
  6. Compra los boletos de madrugada. Esto puede sonar un poco engorroso, sin embargo, cerca de la una de la mañana las aerolíneas actualizan sus asientos libres poniendo en venta u ofertas de última hora boletos que fueron cancelados o no fueron vendidos para determinados destinos.
  7. Martes y jueves, los mejores días para comprar porque no llegan a ser justo antes del fin de semana ni a principio de semana. Los peores son los lunes y los viernes. Como consejo adicional te recomendamos viajar en las primeras horas del día pues te ayudará a obtener muy buenos descuentos, además de que podrás llegar más temprano a tu destino y seguramente evitarás salir con retrasos como por lo general ocurre en las tardes.
  8. Revisa siempre que el precio del boleto ya tenga los impuestos incluidos y no termines pagando más por no tener en cuenta este detalle.

Una buena opción es registrarte en las aerolíneas para tener de primera mano las últimas novedades y grandes ofertas que sacan por le general para sus lectores.

Sí los comprarás para viajar a Estados Unidos

De acuerdo con la app de vuelos Hopper, el día en que se consiguen los pasajes de avión más baratos ya no es el martes como se creía. El llamado “Efecto Martes” solo aplica si se realiza a la media noche y por eso solo aplica al 1.6% de los vuelos domésticos en Estados Unidos.

De hecho, esperar hasta el martes para comprar tus boletos podría significar que te pierdas de otras buenas ofertas. La buena noticia es que de acuerdo a Hopper, el jueves es el día e que debes sacar tu tarjeta y comprar los pasajes de tu siguiente vuelo.

Los vuelos domésticos en Estados Unidos ven una reducción de entre 12 y 15 dólares el jueves, mientras que los internacionales bajan alrededor de 20 dólares.  Tal vez no suene a mucho, pero ¿quién no desea ahorrarse unos cuantos dólares?

Pero si estás buscando específicamente un vuelo internacional, el lunes es tu mejor día, pues los precios bajan en promedio 30 dólares por boleto. Así que la próxima vez que busques pasajes de avión toma en cuenta esta información.

Fuente:  Boletos/ Vive

(VIDEO) Pareja es arrestada por intentar comprar 20 botellas de agua en un centro comercial

La pareja Nasir y Mahira Hussain, fueron detenidos por intentar adquirir más de 20 botellas de agua en un centro comercial.

La pareja se vio más que sorprendida cuando los oficiales les llamaron la atención por llevar en su carrito más de 20 botellas de agua, situación por las que terminaron bajo arresto.

El motivo que dieron por la detención de la pareja fue, que era injusto para el resto de sus clientes la compra que pretendían realizar, informó Tiempo.

La mujer señaló que por motivos de salud ella debe ingerir más de dos litros de agua al día y generalmente compran cantidades grandes de este producto; sin embargo, en ningún lugar habían tenido problemas.

El momento fue capturado en video y se hizo viral en redes sociales, causando indignación en muchos de los internautas.

Fuente: Debate

Comprar ropa usada, un riesgo para la salud: IMSS

La utilización de ropa proveniente de pacas que se comercializan a muy bajos precios, representa   el riesgo de contraer enfermedades como tiña, sarna y dermatitis de contacto debido a su insalubridad,  ya que se corre el riesgo de que contengan   piojos, pulgas o ácaros.

 El doctor Abraham Martínez, director de la Unidad de Medicina Familiar (UMF) número 27 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Tijuana, advirtió que la ropa de paca tiene diversos orígenes de segundo uso, traída de otros países, rescatada de tiraderos o bien puede provenir de asilos, morgues y hasta panteones, por lo que el riesgo de adquirir infecciones es muy alto.

 Ante ello, la primera recomendación es evitar en lo posible comprar prendas de este tipo y en caso de adquirirlas, no probársela antes de lavarlas perfectamente con jabón y agua, ya sea a mano o en lavadora.

 En el caso de chamarras se tienen que depositar en una bolsa de plástico cerrada durante tres días, lo que asegura la eliminación de piojos y ácaros, tratamiento similar que se debe utilizar para los zapatos, que además que se deben dejar expuestos al sol.

 El doctor Martínez señaló que no se recomienda adquirir  por ningún motivo, ropa interior en comercios no establecidos, ya que si las medidas higiénicas no son las ideales en su manejo, se convierte en factor de riesgo para enfermedades como la gonorrea, padecimiento crónico difícil de diagnosticar y que en jóvenes puede provocar dificultades para procrear.

 Indicó que la ropa de paca también puede estar infestada de ácaros que provocan escabiasis, enfermedad sumamente contagiosa, mejor conocida como sarna, pues basta con que una sola persona la tenga, para que se propague en toda la familia.

 Explicó que la sarna se caracteriza por la presencia de lesiones rojas en la piel, sobre todo entre dedos, brazos, tronco, genitales y mamas; provoca mucha comezón y se puede complicar porque con ese rascado constante y frecuente, sin lavado de manos, causa infecciones bacterianas secundarias que ocasionan malestar general y fiebre.

 Algunas prendas, destacó, esconden piojos entre las costuras y éstos causan ronchas en diversas partes del cuerpo, que a su vez generan comezón y molestias, principalmente en el tórax y sitios cercanos a las costuras de la ropa, que requieren tratamiento dermatológico para sanar.

Apuntó que no toda la ropa de paca es de segundo uso; el problema radica en que puede estar tratada con químicos que afectan la piel en personas susceptibles o con dermatitis atópica, que se distingue por inflamación pruriginosa (salpullido) o ardorosa.

Piden en redes sociales no comprar productos de EU

Frente a las amenazas del Donald Trump, presidente de Estados Unidos, de castigar a las empresas de ese país que inviertan en México, usuarios de redes sociales han llamado a la sociedad mexicana a boicotear los productos provenientes de la Unión Americana y en su lugar consumir productos hechos en el país.

Con base en los hashtag #NoCompresUSA, #NocompresUSA y #DignidadMéxico usuarios de Twitter difunden mensajes en contra de los productos estadounidenses

“Haz patria: #NoCompresUSA boicot comercial total vs productos de procedencia norteamericana. #DignidadMexico. Apoya a tu país vs Trump!!!”, es uno de las decenas de mensajes que en los últimos días se han difundido.

En tanto, algunos mensajes puestos en la red social piden comprar productos mexicanos como defensa contra las expresiones del nuevo presidente estadounidense y de empresas que han anunciado el retiro de inversiones del país a raíz de las amenazas del magnate.

“#Boicot Compra productos 101% mexicanos mientras Trump esté en el poder.”

“Si a Ford no le interesa invertir en nuestro país, no me interesa ya comprar un automóvil Ford. Los automóviles japoneses que se arman en México son excelentes. Honda, Mazda, Toya, Toyota. Hasta las motocicletas son mejores”, son algunos de los mensajes que se difunden en la red social.

Mientras en Facebook, usuarios han subido imágenes llamando a realizar un boicot contra empresas estadounidenses y consumir productos mexicanos, además de crear grupos en esta red llamando a no comprar y no consumir productos del país vecino.

“Boycot a Ford, no compres nunca más un Ford, que los compre todos Trump. Si quieren hundir a México que se hundan con nosotros”, es uno de los mensajes, que acompañado de una imagen de la automotriz se difunden en esta red social.

Con información de El Universal

Alcaldesa de Rosarito pretendía comprar una camioneta de 1MDP

Una camioneta marca Chevrolet Tahoe modelo 2017, valuada en cerca de un millón de pesos en el mercado, pretendía adquirir para su uso la alcaldesa de Rosarito, Mirna Rincón, así se indica en un oficio girado al tesorero Gerardo Rocha, con fecha del 6 de enero del presente, pero se dio marcha atrás.

El oficio firmado por Rincón Vargas y recibido el 10 de enero por el área de Programación y Presupuesto y difundido a través de redes sociales, solicita hacer las gestiones necesarias para la adquisición de la camioneta, que servirá para desempeñar sus funciones y se pretendía subir al pleno del Cabildo para su aprobación este viernes, pero la sesión se canceló.

Gasto innecesario: regidor
El regidor de Morena, Julio García, expuso que esto era un gasto innecesario y que de ninguna manera lo aprobaría, pues consideró que se trata de una burla para la ciudadanía, cuando se vive una severa crisis en México.

Explicó que la sesión se canceló argumentando la agenda de la Alcaldesa, pero advirtió que estará atento para que no le “metan gol”.

A su vez, el síndico Miguel Ángel Vila expuso que la Alcaldesa dio marcha atrás a la intención en la adquisición de un vehículo para ella, aun y cuando el que utiliza es prestado, toda vez que el que usaba el anterior alcalde Silvano Abarca, una camioneta pick up Ford de 4 puertas, ahora es utilizado por sus escoltas.

Señaló que en realidad ella necesita un vehículo para movilizarse, pero se ajustará en solidaridad con la ciudadanía.

Compra desechada
Vila Ruiz agregó que el tesorero Gerardo Rocha confirmó que se desechó la propuesta para la adquisición de esa camioneta, aunque se presentará la propuesta de otras unidades, dirigidas a Seguridad Pública, Protección Civil y otras.

De lujo
Vehículo Camioneta
Marca Chevrolet
Modelo Tahoe 2017
Precio: De 840 mil a 1 millón 30 mil pesos

Con información de FRONTERA

Mujeres ya pueden comprar píldoras anticonceptivas sin receta en California

Bajo la nueva ley originalmente fue aprobada por legisladores estatales en el 2013, las mujeres californianas ya podrán ir a su farmacia local y comprar píldoras anticonceptivas sin necesidad de una receta medica.

Esto convierte a California en el 3er estado en permitirlo, junto con Oregon y Washington.

Con esta nueva ley, ahora mujeres podrán obtener píldoras, parches, inyecciones y anillos vaginales anticonceptivos en una farmacia. Los únicos requisitos serán llenar un cuestionario el cual lo evalúa el farmacólogo en caso de que haya algunos problemas médicos los cuales requieran la orientación de un ginecólogo.

Tampoco hay una edad mínima para adquirir los anticonceptivos.

con información de san diegored