Skip to main content

Etiqueta: completo

Ofrecen plática sobre alimentación a personal de escuelas de tiempo completo

A efecto de continuar ofertando alimentos nutritivos y saludables en los centros escolares, la administración estatal encabezada por el Gobernador Francisco Vega de Lamadrid a través del Sistema Educativo Estatal (SEE) llevó a cabo la plática Alimentación escolar.

 Mario Alberto Benítez Reyes, Delegado del SEE en Tecate, explicó que una de las instrucciones del Secretario de Educación y Bienestar Social, Miguel Ángel Mendoza González, es el de propiciar este tipo de encuentros, dirigidos por el sector salud, para más de 30 personas, entre directivos y encargados de cocina de las escuelas incorporadas al programa Escuelas de Tiempo Completo.

 “Con ello, estamos garantizando que en las 16 escuelas de tiempo completo de nuestro municipio se otorgue una comida saludable, rica en nutrientes y acorde a lo que buscamos para el aprendizaje de nuestros alumnos, lo que influirá en el mejoramiento del logro educativo”, señaló el Delegado.

 Para el desarrollo de la plática se contó con la participación de la doctora Iliana Castañeda, coordinadora del programa de Escuela y Salud, Adriana Hernández, responsable del programa y la nutrióloga Edith Aguirre pertenecientes a la Jurisdicción 2 del sector salud que comprende los municipios de Tecate, Tijuana y Rosarito.

 Durante la exposición se trataron temas como: ¿Qué es la alimentación correcta?, objetivo de la alimentación, qué es una dieta además de la revisión del plato del buen comer.

 Se explicó a los asistentes que la alimentación debe caracterizarse por ser completa, equilibrada, inocua, suficiente, variada y adecuada además de que se proporcionó información respecto a las porciones de alimento y la cantidad de calorías que deben cubrir de acuerdo al nivel escolar del que se trate, presentando también ejemplos de platillos que cubren los requerimientos y que pueden ser incluidos dentro del menú en los centros escolares.

Aumenta el número de escuelas de tiempo completo en BC

El Gobierno del Estado encabezado por Francisco Vega de Lamadrid comprometido con la educación de Baja California ofreciendo servicios de calidad a los alumnos, informa a través del Sistema Educativo Estatal (SEE) que el próximo ciclo escolar ampliará el número de planteles que trabajarán con el Programa Escuelas de Tiempo Completo (PETC).

 Al respecto el Subsecretario de Educación Básica, Leopoldo Guerrero Díaz, informó que el próximo ciclo escolar 2016-2017 serán 50 planteles a nivel estatal los que formarán parte de este programa, de los cuales 47 son escuelas primarias y 3 escuelas secundarias, distribuidas de la siguiente manera por municipio: Ensenada 12, Tijuana 7, San Quintín 3, Tecate 3, Playas de Rosarito 2 y Mexicali 23

 Indicó, que se busca a partir de un proceso gradual que los planteles pertenecientes al PETC, cuenten con la permanencia del personal docente en la jornada completa, ya que favorece el seguimiento, la evaluación y la continuidad de los temas abordados durante la jornada de clases.

 “La jornada de actividades escolar es de 8:00 de la mañana a 3:00 de la tarde y en algunos casos hasta las 4:00 p.m., con dicho horario las niñas, niños y adolescentes, fortalecen sus competencias mediante actividades educativas y con ello, se busca mejorar la calidad de los aprendizajes”, dijo el funcionario estatal. 

Señaló Guerrero Díaz, que en cuanto a la alimentación, algunas escuelas están incluidas en la Cruzada nacional contra el hambre, la cual es una estrategia de inclusión y bienestar social anunciada por el Gobierno Federal mexicano y pretende entre otras cosas, abatir la desnutrición, además incluye la figura de un coordinador de alimentos por centro escolar, el cual desarrolla el trabajo de gestión que regularmente realizaba el Director, los alimentos son nutritivos basados en el plato del bien comer y se les proporcionan a la mitad de la jornada.

 Asimismo, el PETC cuenta con diferentes líneas educativas que contribuyen a lograr los aprendizajes esperados establecido en los planes y programas de estudio vigentes, mediante estas líneas los alumnos pueden fortalecer el idioma inglés, artes, convivencia escolar, vida saludable, habilidades matemáticas y lecto-escritura, además del uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC´s) de manera transversal en toda la jornada.

 Otra de las ventajas para los alumnos de esta modalidad educativa, es que se fomenta la inclusión e igualdad al permitir que los maestros dediquen más tiempo a que los alumnos aprendan.

 En el ciclo escolar 2016-2017 Baja California contará con 489 Escuelas de tiempo Completo, distribuidas de la siguiente manera por municipios:  Ensenada 159, Mexicali 187, Rosarito 10, Tecate 12 y Tijuana 71.

 

 

Realizan en Mexicali Tercer Congreso de Escuelas de Tiempo completo

El Gobierno del Estado que dirige Francisco Vega de Lamadrid, a través del Sistema Educativo Estatal (SEE), realizó el Tercer Congreso de Programa Escuelas de Tiempo Completo dirigido a supervisores, inspectores, directores, asesores técnicos pedagógicos y padres de familia de todo el estado.

 En su mensaje el Delegado del SEE en Mexicali, Alejandro Bahena Flores, señaló que este congreso es un espacio de intercambio de información que permite conocer los avances y logros alcanzados en la trayectoria del desarrollo de las escuelas en Baja California y reconocer el impacto en el logro de los aprendizajes esperados con la implementación de la propuesta pedagógica, la mejora de la gestión escolar y el proceso de alimentación en las Escuelas de Tiempo Completo (ETC).

 Resaltó  “en este tipo de reuniones conocemos historias de éxito, historias que aplican aprendizajes que mejoran la calidad en las escuelas de tiempo completo  y esto se logra a través del trabajo en equipo que realizan autoridades y docentes para cumplir así,  la noble tarea que tenemos los aquí presentes, que nuestros alumnos obtengan mayor preparación académica con su horario ampliado”. 

 Por su parte el Director de Programas de Apoyo Educativo, Felipe de Jesús Rodríguez, explicó que el programa Escuelas de Tiempo Completo se implementa por municipio en escuelas de nivel preescolar, primaria, y secundaria en la modalidad de telesecundaria y Educación Especial.

 Añadió que en Baja California operan 439 Escuelas en el   Programa de Escuelas de Tiempo Completo, distribuidos de la siguiente manera, 159 Escuelas en Ensenada, 187 escuelas en Mexicali, 71 Escuelas en Tijuana , 10 escuelas en Rosarito y 12 en Tecate, con ellas se atiende a un total de 67,534 alumnos, en horario de jornada ampliada.

 En lo que se refiere al municipio de Mexical el programa opera en 187 escuelas, distribuidos por nivele educativo de la siguiente manera: 38 planteles de preescolar, 133 primarias, 14 secundarias y 2 centros de educación especial.

 El Director de Programas agregó que en esta modalidad educativa se fortalecen los procesos de gestión escolar, las condiciones para la nutrición de los alumnos, se crean comunidades educativas que promuevan y disfruten de diversidad, los ambientes protectores y la cultura de paz.

 Para reforzar los trabajos de este Congreso se contó con la Conferencias Magistrales: “La Alimentación Saludable en las ETC Resultados e Impacto en los Aprendizajes” y “Civilidad, Conceptos y Elementos Básicos”.