Skip to main content

Etiqueta: comida

Rescatan a niños que pedían comida desde ventana; madre los dejó encerrados

En el video se puede escuchar el llanto de un menor quien grita por su mamá, al ser cuestionado por la mujer que realiza la grabación con un teléfono celular, éste le dice que tiene hambre.

Luego de cruzar algunas palabras, la mujer logra calmar al niño quien le pide que salga a la calle a buscar a su madre, además de que le dice que le envíe comida por la ventana.

Tras difundirse las imágenes en las redes sociales personal ministerial, de trabajo social, psicólogos y elementos de la Policía de Investigación, arribaron al domicilio ubicado en Avenida Oceanía 190, donde cuatro menores de 4, 4, 3 y 1 años de edad, fueron rescatados por trabajadores del DIF.

Los vecinos refirieron que esta no era la primera vez que los menores, dos niños y dos niñas, eran dejados encerrados en el departamento, por lo que el Ministerio Público inició una averiguación previa por el delito de violencia familiar contra la madre de los infantes, a quien no han logrado localizar.

con información de la policíaca

 

Desperdicia México 10 millones de toneladas de comida al año

En México se desperdician al año más de 10 millones de toneladas de comida, a pesar de que el país cuenta con la segunda red de bancos de alimentos más grande del mundo, por tal situación, Juan Fernando Rubio Quiroz, diputado perredista, propone crear una normatividad que obligue a las cadenas de supermercados a donar sus excedentes.

Por otro lado, destacó que el Congreso francés aprobó por unanimidad un proyecto de ley para disminuir el desperdicio de alimentos de las grandes cadenas comerciales, misma que entrará en vigor el próximo 10 de febrero. De no acatar esa normatividad, se harán acreedores a multas que podrán ascender hasta los 75 mil euros, enfatizó Rubio Quiroz.

Además, el Coordinador de Desarrollo Sustentable del Grupo Parlamentario del PRD argumentó que los principales problemas con la recolección suceden por la escasez y falta de infraestructura de los bancos de alimentos.

Según cifras de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el desperdicio anual en México es uno de los más altos de América Latina, pues asciende a 10 millones 431 toneladas de comida al año.

Con información de unonoticias

Venezuela está al borde de la emergencia alimentaria

“Estamos raspando la olla”. Así resume su situación José Demarco, un uruguayo radicado en Venezuela desde la década de 1980, que sufre la escasez de alimentos y medicamentos, cada vez más crítica en el país petrolero.

El Parlamento, de mayoría opositora, anunció que declarará emergencia alimentaria nacional tras haberla declarado en la salud la semana pasada.

La intención es que “el país entero conozca la gravedad del tema”, expresó Julio Borges, diputado opositor.

José (56) es uno de los miles ciudadanos que lo sufren. Por ejemplo, desde hace “mucho tiempo” se baña con jabón del que se utiliza para lavar ropa. “Jabón de baño no se consigue por ningún lado”, explica.

La situación afectó su trabajo. Trabajaba en publicidad: pintaba carteles en las carreteras. Luego, se dedicó a vender tazas con logos. Hace unos años dejó de hacerlo por el aumento de los costos. “Como muchas cosas vienen de afuera, el precio hace que sea imposible trabajar en esto”, cuenta.

Su esposa, Ana, es jubilada. Por lo tanto, es la que más tiempo tiene para ir al supermercado. El Gobierno estipuló que sólo se puede ir a comprar a un supermercado, una vez por semana y en un día preestablecido. Para Ana son los viernes y, como todos, debe hacer cola “horas y horas”. “Al finalizar la semana, ya no hay casi productos para comprar”, cuenta. Por lo que busca a algún familiar que compre en otro lado.

 “Uno se siente muy bien cuando logra comprar algo, pero a veces pasas medio día y no puedes llevar nada a tu casa”, afirma Ana.

En las colas, que empiezan muy temprano a la mañana, pasa de todo: empujones, gritos y personas que se cuelan. Ayer, la dirigente opositora María Corina Machado denunció en su cuenta de Facebook el fallecimiento de un bebé en el supermercado El Tigrito, en el estado de Anzoátegui. Según su relato, durante la cola empezó una protesta, lo que derivó en una corrida de varios compradores. El niño recién nacido cayó de sus brazos y la gente que venía detrás lo aplastó. “¿No es esto su responsabilidad, señor Maduro?”, preguntó la opositora.

Impacto en la salud.

La escasez también involucra a los medicamentos. La madre de Ana tiene Alzheimer. Desde el año pasado no consigue un sedante, fundamental para su tratamiento. Entonces, compró “el que había” para ver si surtía efecto. “Fue para peor, no se lo compro más. Ahora no le estoy dando nada”, cuenta.

También le cuesta consiguir pastillas para su cuñado, quien padece hipertensión arterial.

Rosario Pérez, una venezolana que vive en el municipio de Sucre en Caracas, cuenta que en las redes sociales se arman grupos para informarse en qué farmacias se pueden encontrar determinados medicamentos. “Es la forma que tenemos de ayudarnos”, dice.

Algunas compras son engorrosas. Para comprar pañales, el gobierno exige que se presente la partida de nacimiento de un bebé o, si es para un adulto mayor, un certificado médico.

Aflora la reventa.

Este sistema ha causado la proliferación de “bachaqueros”, individuos que revenden productos básicos que no se encuentran en los supermercados.

Muchos lo ven como un mal necesario. “A veces no tenés otra”, cuenta José. Rosario dice que les ha comprado café. “En el supermercado cuesta 29 bolívares el kilo (142 pesos uruguayos) y lo llegan a vender a 700 bolívares (1.900 pesos uruguayos)”, dice.

Esta actividad, que está penada con tres a cinco años de cárcel, “ha instaurado una mafia”, dicen los compradores.

LAS CIFRAS DE LA CRISIS HUMANITARIA.

Seguridad.

La fiscal general de Venezuela, Luisa Ortega Díaz, dijo ayer que el país caribeño cerró el 2015 con una tasa de homicidios de 58,1 por cada 100.000 habitantes. Son 17.778 personas que perdieron la vida por causa de un homicidio intencional o doloso.

Medicinas.

La Federación Farmacéutica de Venezuelapidió a la Organización Mundial de la Salud que envíe medicamentos ya que el las farmacias carecen del 80% de los remedios.

Costo de vida.

Según estimaciones del Fondo Monetario Internacional, que cita el diario ABC de España, el coste de vida en Venezuela subió un 270% en 2015, mientras que este año esperan que crezca un 720%.

Inflación.

Venezuela tiene una de las tasas de inflación más altas del mundo. Según el Banco Central la inflación anualizada a septiembre de 2015 llegó a 141%. A su vez, el país sufre la caída del precio del petróleo, principal fuente de ingresos.

 

Fuente: Elpais.com

Más información: http://www.elpais.com.uy/mundo/venezuela-borde-emergencia-alimentaria-crisis.html

Sólo serán permitidas 50 libras de comida para mascotas por garita

Puedes ingresar alimento seco a granel, lo correspondiente a la ración del día y acompañado de la mascota; o bien un bulto de 50 libras, el equivalente a 22.680 kilogramos por familia; puede presentarse en un solo empaque o hasta en dos siempre y cuando no supere la cantidad permitida; de otra forma debe proceder de países que cuentan con combinación de requisitos en el Módulo de Consulta de Requisitos Zoosanitarios para Importación, empaquetados, etiquetados y sin contenido de origen rumiante.

Recomendaciones para ingresar con tu mascota​:

Si deseas viajar a México con tu mascota (perros o gatos) debes contactar al personal de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), quien te expedirá un certificado zoosanitario.

  1. Presentar un certificado de salud, en original y copia simple (puede incluirse en un mismo certificado más de una mascota, expedido por un médico veterinario oficial o particular; en el último caso, debe ser emitido en papel membretado, con el número o copia de la cédula profesional impresa y firma.El certificado de salud debe cumplir los siguientes requisitos:
        • Nombre y dirección del exportador (persona que tiene a la mascota en el extranjero y la dirección del país de origen o procedencia) e importador (persona que ingresa la mascota a territorio nacional y la dirección de destino en México).
        • Determinar que el o los animales han sido vacunados contra la rabia, e indicar la fecha de aplicación de la vacuna y su vigencia. Quedan exentos de este requisito los animales menores de tres meses de edad.
        • Especificar que en la inspección previa a su viaje, el o los animales se encuentran clínicamente sanos.
        • Establecer que el o los animales han sido sometidos a un tratamiento preventivo contra parásitos internos y externos, dentro de los seis meses previos, y se encuentran libres de ectoparásitos. (No se requiere para mascotas cuyo país de origen y procedencia sea Estados Unidos de América o Canadá).
          ​​​​​​​
  2. Condiciones en que debe ingresar tu mascota:Tu mascota debe ingresar a México en una transportadora, contenedor, perrera o de otro tipo, limpio, sin cama y materiales similares, sin implementos o accesorios, de lo contrario, serán retirados por el personal oficial del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) para su destrucción. Dicha transportadora recibe un tratamiento preventivo, mediante aspersión, por el personal de la Sagarpa-Senasica.

Fuente: SAT