Skip to main content

Etiqueta: cometa

Cometa “A3” el espectáculo del siglo ¿cuándo y dónde puedes verlo?

  • Será un día en especial cuando se pueda apreciar mejor ya que estará mas cercano a la tierra.

Afuera del Planeta Tierra ocurren un sin fin de cosas espectaculares, muchas de las cuales, desafortunadamente solo podemos ver mediante transmisiones especiales y otras tantas con ayuda de algún telescopio o binoculares y lo que está por pasar es uno de esos eventos que no ocurre todos los días, así que ponlo en la agenda que es el ¡”espectáculo del siglo”!.

Se trata del paso del Cometa A3-Tsuchinshan- ATLAS el cual pasará cerca del Sol y por tal motivo se calentará, causando que las partículas de hielo que contiene sean evaporadas y “esparcidas” en el espacio, provocando que mediante su paso, se forme una “cola” del cometa larga y brillante.

Desde la tierra podremos ver como si una estrella fugaz pasara delante de nuestros ojos pero a diferencia de ser fugaz, pasará lentamente y podremos disfrutar de un espectáculo visual sin igual.

El cometa catalogado como “excepcionalmente brillante” es algo que no se veía en nuestra atmósfera desde 1997 con el cometa Hale-Bopp y pese a que este Cometa A3, fue descubierto apenas en 2023, es algo que no volverá a ocurrir ya que es único en su tipo.

¿Cuándo podremos presenciar este hecho histórico y luminoso?

Portales especializados indican que el paso del cometa será visible durante varios días principalmente en el hemisferio norte del planeta a finales del mes de septiembre y los primeros días de octubre sin embargo si podemos marcar algunas fechas importantes en el calendario, son las siguientes;

  • 27 de septiembre: El Cometa alcanzará su máxima cercanía al Sol.
  • 2 de octubre: Durante las noches en el hemisferio norte será visible mientras que en el hemisferio sur dejará de verse.
  • 12 de octubre: El Cometa alcanzará su máxima cercanía a la Tierra, será el día que mejor podamos observarlo.
  • 13 de octubre: Comenzará a desvanecerse su visibilidad conforme pasen los días.

De acuerdo a la información, bastará unos binoculares, para poder ver este fenómeno, así que anótalo en la agenda, organízate con amigos o vecinos y escojan el mejor lugar para poder disfrutar A3-Tsuchinshan- ATLAS porque difícilmente todos los que habitamos actualmente la tierra, podremos volver a ver algo similar.

Lluvia de estrellas iluminará el cielo de México este fin de semana

Este fin de semana, 4 y 5 de mayo, se podrá observar una lluvia de estrellas denominadas Eta Acuáridas, llamadas así por su relación con el famoso cometa Halley.

Información de la Sociedad Americana de Meteoros (AMS) será en el hemisferio sur donde podrán observarse la mayor cantidad de cada de estrellas, mientras que en el hemisferio norte serán visibles de 10 a 30 meteoros minutos antes de amanecer.

Importante recordar que la última ocasión que se pudo observar el cometa Halley fue en el año de 1986 y se espera que la próxima vez que sea visible sea en el año 2062.

Luis Manuel Guerrero Cruz | Veraz Informa

Con información de El Universal.

‘Cometa de Navidad’ – el más brillante del año – pasará por la Tierra este domingo

El cielo nocturno cobrará vida este fin de semana cuando un cometa verde se deslice por la Tierra en los talones de la exhibición de bolas de fuego verdes de la  lluvia de meteoros Geminid .

El cometa 46P / Wirtanen comenzó a brillar en noviembre, pero el domingo se acercará más a la Tierra y será visible a simple vista. El cometa vendrá a menos de 7 millones de millas de la Tierra, una proximidad que no volverá a ocurrir durante 20 años. Eso es 30 veces la distancia de la luna de nosotros.

El cometa debería ser más brillante el 16 de diciembre, tan brillante como la estrella en la constelación del mango de Little Dipper, según la NASA. Pero incluso ahora, actualmente es el cometa más brillante del cielo nocturno y el más brillante de 2018.

El departamento de astronomía de la Universidad de Maryland dijo que el cometa 46P será el  décimo cometa más cercano  desde 1950 porque pocos cometas son lo suficientemente brillantes como para ser vistos a simple vista.

El “cometa de Navidad” aparece en nuestro cielo una vez cada cinco años a medida que orbita el sol. Estaba más cerca del sol el 12 de diciembre. El cometa lleva el nombre del hombre que lo observó por primera vez en 1948, Carl Wirtanen, un asistente de observación en el Observatorio Lick de California.

“Mira hacia el este con un pequeño par de binoculares o un telescopio para ver el cometa verde y borroso. Estará cerca de la constelación de Orión, o la cacerola ”, dijo Brad Tucker de la Escuela de Investigación de Astronomía y Astrofísica de la Universidad Nacional de Australia.

Al igual que cuando ve una lluvia de meteoritos, querrá estar en un área sin mucha contaminación lumínica. Mira en cualquier momento entre el crepúsculo y el amanecer para echar un vistazo. Visite  TimeandDate.com  para averiguar el mejor momento en su parte del mundo.

Si no puede verlo, el  Proyecto de Telescopio Virtual  transmitirá las observaciones desde sus telescopios robóticos.

Entonces, ¿por qué el cometa se ve borroso o fantasmal? Tiene tres cuartos de milla de ancho con un núcleo de menos de una milla de ancho. Pero la atmósfera alrededor del cometa, o coma, es más grande que Júpiter. Cuando pasa el sol, este cometa helado experimenta esencialmente un poco de fusión. Eso es lo que crea la nube verde brillante.

La naturaleza difusa del coma y su brillo pueden hacer que sea más difícil de ver, especialmente si se usan binoculares o un telescopio. Los astrónomos han predicho que el cometa tendrá una magnitud de 4.2, lo que significa que lo más probable es que se necesite un cielo oscuro y claro y una ausencia de luz ambiental para verlo.

Y a diferencia de otros avistamientos de cometas, la cola de este cometa estará detrás de ella cuando pase, lo que significa que es muy probable que no la veamos a menos que la cola desarrolle una curva antes de acercarse a la Tierra.

Comet 46P fue originalmente elegido por la Agencia Espacial Europea para aterrizar la sonda Rosetta en su superficie, pero los retrasos en el lanzamiento hicieron que se seleccionara un nuevo objetivo. (Rosetta aterrizó en el cometa 67P en 2014).

“El cometa de Wirtanen podría fácilmente ser elegido nuevamente para otra misión”, dijo Jim Lattis, director del centro de alcance astronómico de la Universidad de Wisconsin, UW Space Place. “Entonces, eso significa que mirar a este cometa cada vez que se acerque podría ser importante”.

Al igual que la  misión OSIRIS-REx  de estudiar el asteroide Bennu, un remanente del sistema solar temprano, el Comet 46P podría proporcionar una visión similar.

“Estamos observando cosas que se formaron durante la formación del sistema solar y que se han congelado desde entonces”, dijo Lattis. “Cuando estas cosas entran y tenemos la oportunidad de estudiarlas, estamos viendo algunas de las materias primas de las que se formaron la Tierra y los otros planetas y todo lo demás”.

Fuente: FOX 5

(VIDEO) Adolescente rescata “accidentalmente” a niño que cayó desde 12 metros de altura

Primero cayó un cometa con el que jugaban, por lo cual el adolescente se agachó para recogerlo del suelo, nunca volteó hacía arriba para conocer su destino, pero gracias a esta acción pudo “amortiguar” la caída del menor, esto con un poco de fortuna y otro poco accidentalmente.

Al aterrizar sobre la espalda de su amigo, un niño se salvó de un trágico accidente tras caer de un edificio desde una altura de más de 12 metros.

Cámaras de vigilancia de un edificio cercano captaron el momento exacto en el que un menor de la localidad India de Pusad, en el estado de Maharastra, cayó de repente del edificio desde una gran altura.

Según información del Daily Mail, el pequeño se encontraba jugando con otros dos menores en la calle cuando ocurrió el incidente.

El niño se salvó gracias a que cayó sobre la espalda de uno de sus amigos que estaba levantando un cometa del piso.

De acuerdo con el medio, el accidente no pasó del susto, pues ninguno de los niños implicados resultó lesionado.

Fuente Daily Mail

Prisión preventiva para cualquiera que cometa actos de corrupción en el gobierno: Dip. Ferreiro

El Legislador Federal por el Partido Encuentro Social, José Alfredo Ferreiro Velazco presentó iniciativa con proyecto de decreto que reforma y adiciona el articulo 167 del código nacional de procedimientos penales, con lo que se busca que cualquier persona que cometa los delitos de peculado o cohecho se le aplique prisión preventiva.

 El diputado, manifestó, que para nadie son desconocidos los escándalos de corrupción que han puesto al país en la mira internacional, como los casos de gobernadores que han recibido o tomado dinero de alguna dependencia del estado y cómo los implicados en esos delitos buscan evadir la acción de la justicia, escondiéndose o huyendo hacia otros países.

 Es por todo lo anterior que con la presente iniciativa se incentiva a que se trabaje más en la prevención de la conducta desleal y el combate a la corrupción.

Luna de Nieve, eclipse lunar y cometa iluminarán el cielo este viernes

El cielo preparó tres sorpresas para la noche de este viernes 10 de febrero. Si las nubes lo permiten, se podrá ver el eclipse penumbral de la Luna del lobo, que coincidirá con el paso del ‘cometa del Año Nuevo’.

Luna del lobo, también llamada Luna de la nieve, es el nombre que recibe en algunos países de América del Norte y Europa la luna llena de febrero. Este años será vista desde las 16:44 GMT del viernes hasta las 07:30 GMT del sábado 11 de febrero.

El eclipse lunar penumbral que tendrá lugar este viernes será un raro fenómeno astronómico, pues casi la totalidad de la superficie lunar se encontrará en penumbra. A diferencia de los eclipses parciales o totales, la luna no se esconderá totalmente, sino que permanecerá iluminada, aunque con mucha menor intensidad. Será visto en Europa, la mayor parte de Asia, África, y América del Norte durante cuatro horas a partir de las 22:32 GMT y hasta las 02:56 GMT de la madrugada del sábado.

Por otro lado, el ‘cometa de Año Nuevo’ se acercará a la Tierra en la medianoche del viernes a la distancia más corta desde el 2011, pasando a tan solo 12 millones de kilómetros de nuestro planeta. El cometa, cuyo nombre oficial es 45P/Honda–Mrkos–Pajdušáková, recibió este sobrenombre debido a que se le pudo ver en el cielo a finales de diciembre del año pasado, aunque a una mayor distancia. Tiene la ‘cabeza’ de color azul y verde y la cola en forma de abanico. Se le podrá ver cerca de la constelación Hércules. Si se lo pierde esta vez, la próxima oportunidad será en 2022.

Con información de RT