Skip to main content

Etiqueta: Comentarios

Tecate, ¿Policía Municipal mal capacitada o ciudadanos que no aceptan sus errores?

Tecate, un pequeño ‘Pueblo Mágico’, ubicado en el centro de los municipios de Baja California, para ir de un municipio a otro en ocasiones es imposible no pasar por ahí, pero la mayoría de los que transitan sus carreteras, ya sean familias visitantes, traileros, e inclusive la gente que ahí reside, se quejan de la Policía Municipal, por que siempre intentan asustarlos, por no decir extorsionarlos,  para que en lugar de una multa terminen sobornado al oficial para no ser acreedor a una multa.

Yo también conduzco, cuando me han parado los oficiales, aunque yo no haya tenido la culpa, le he pedido a los oficiales me generen mi infracción, ¿porqué si nos quejamos de la policía y de la corrupción?, nos sumamos a ella realizando actos ilícitos, queriendo sobornar a los policías para que nos dejen ir y no perder el tiempo realizando los pagos, con el pretextos, de, “no tengo el tiempo suficiente para estarlo perdiendo en la comandancia” .

Pero, los mexicanos somos víctimas de ser mexicanos, ya que no contamos con autocrítica y cada vez que realizamos algo que sale mal, terminamos culpando a otros de nuestros errores, por ello sería importante cuestionarnos, ¿Está mal preparada la policía de Tecate? ó ¿Somos nosotros los ciudadanos que por no cumplir la ley, cometemos un error y después culpamos a la autoridad, y el camino más sencillo es sobornarlos y después culparlos?.

Cientos son las quejas contra los oficiales, muchos los videos donde se les expone en las redes sociales, pero alguna vez hemos dicho al oficial, ‘haga la infracción yo pasó a pagarla’, si se hace esto los ‘malos’ oficiales que se dedican a detener a los visitantes ya no lo harán por que ya no podrán hacer su negocio.

¿Tienes tus papeles en regla?, ¿Cumples con el reglamento?, ¿Circulas de manera correcta?, respondiste sí a todas ellas, entonces cual es el miedo a los oficiales, hagan valer sus derechos, pero recuerden que la ley lo dice, donde hay derecho, también hay obligaciones, esa es la consigna de todo aquel que quiera ir por la vida tranquilo, respeta los señalamientos y ningún oficial te dirá nada.

Posdata. Dejemos de quejarnos por lo que nos sucede, no seamos de los mexicanos que culpan a otros mexicanos cuando hacen algo mal y les sale mal, empecemos a aceptar nuestros errores.

Esta paloma desquiciada esta “inundando” los comentarios de Facebook

Les contamos la historia de Trash Dove, el ave que esta volviendo locos a los usuarios de la plataforma.

Si han estado al pendientes durante el fin de semana sobre los comentarios en varias páginas populares de Facebook, sabrán muy seguramente de la existencia de una pequeña ave morada que mueve su cabeza de arriba hacia abajo sin explicación alguna; se llaman Trash Doves y son la nueva e irracional tendencia en la plataforma.

https://giphy.com/gifs/trash-doves-26xBJ5QthF0ZTuJAQ

El GIF es parte de un paquete de calcomanías que se hizo viral en Tailandia a principio de este mes, después de debutar el último día de enero, esto a causa de un extraño pero muy popular video (casi 4 millones de visitas) en donde la paloma “baila” en una posición muy extraña con un gato bastante caricaturesco.

La artista que creó a esta peculiar paloma, Syd Weiler, incluso lanzó una ilustración especial en agradecimiento a los usuarios tailandeses, el cual tuvo que modificar un poco ante las críticas que señalaban como ofensiva la forma en que la paloma sostenía la bandera de Tailandia con sus patas.

Pero el asunto obviamente no quedó ahí, ya que al llegar a los usuarios de otras partes del mundo, la paloma se ha convertido en una extraña e incoherente moda, que incluso ha llevado a algunas personas a comentar más de 90 veces en la misma publicación con la misma imagen de la paloma desquiciada.

paloma-desquisiada,-veraz,-informa

Con información de SDP

Mis Comentarios: El IEE y sus acuerdos, 24 de febrero

Recién nos enteramos de que los integrantes del Consejo del Instituto Estatal Electoral de Baja California , pretender acordar o ya acordaron repartirse un dinero , que aparentemente les sobra en su presupuesto, para rendir cuenta en cero, al término del proceso electoral, estamos hablando de auto asignarse dos meses de salario como un bono extraordinario .

 Lo anterior equivale a aproximadamente ciento setenta mil pesos para cada uno, aparte de no saber otro motivo o razón que valga, para quedarse con esa cantidad de dinero, deben entender los señores y señoras consejeros que el dinero es público, es parte del presupuesto que se asigna para que opere esa dependencia y todas las del gobierno, NO es dinero de ellos, para que puedan hacer y deshacer con esos pesos.

 Los miembros de los Grupos Madrugadores de la red nacional de principios y valores, declara su inconformidad y su desacuerdo con esta acción de estas personas,

 Debo decir que nosotros celebramos con la Institución, un convenio de colaboración durante el pasado proceso electoral, con la finalidad de aumentar la participación de la ciudadanía y se incrementara el porcentaje de votación, para dejar de ser de las ultimas entidades en ese aspecto, ese objetivo NO se logró, entonces no veo el motivo por el cual se estén auto asignando ese bono que a mi juicio no tiene razón de ser.

Los madrugadores, fieles a lo que marca su Declaración de Principios, nos declaramos en contra de esta y todas las acciones que contravengan la moral del servicio público y sus actores, asimismo hacemos un llamado al H. Congreso del Estado para que intervenga y no permita se lleve a cabo el acuerdo mencionado, también le pedimos al Instituto Nacional Electoral, haga lo que esté en sus facultades hacer, para atender este caso que daña los principios y valores que todo servidor público debe practicar en el ejercicio de sus funciones.

Esto se suma a muchas inconformidades que los ciudadanos sentimos ante lo que estamos viendo y viviendo en estos últimos años, la carestía de la vida es real y aun así no sentimos la comprensión y la solidaridad de los servidores públicos, como es el caso de los consejeros del Instituto Electoral.

La pregunta sigue siendo, ¿ante  quién nos podemos quejar para que solucione este y tantos asuntos que estamos viviendo? Parece que al final todos se cubren unos a otros y eso se llama complicidad  y nosotros no somos ni queremos ser  cómplices de acciones como la que menciono-

Por otro lado, quiero comentar que el pasado martes por la tarde, se entregó a los vecinos de la colonia Primero de Mayo, la calle 24 de febrero totalmente pavimentada con concreto, por el Sr. Presidente Municipal Ing. Cesar Moreno, ante una gran cantidad de residentes de esa comunidad, después del corte del simbólico listón , se recorrió a pie la vialidad donde al final se entregaron algunos recursos a las mujeres, hombres y niños presentes. PROMESA CUMPLIDA y solo me resta agradecer al gobierno municipal el no haber olvidado realizar esa obra que nos recuerda el préstamo de los ochenta millones y que aún estamos pagando.

Jesús Ernesto Avilés Ramírez, Coordinador Nacional de los grupos madrugadores. [email protected]

 

Mis Comentarios: Lo que nos falta por ver

Yo pertenezco a una generación nacida en los años cincuentas, en aquellos tiempos la vida transcurría con mucha tranquilidad, en nuestra niñez los juegos eran, las canicas, el trompo, el balero, los encantados etcétera, hoy son los aparatos electrónicos nuestros mejores juguetes, donde la falta de actividad física es característico.

Antes la autoridad en el hogar lo tenían los padres de familia, hoy vemos que en muchos hogares, son los hijos los que mandan y los padres obedecen lo que sus hijos ordenan.

Antes se casaba un hombre con una mujer, hoy se permite y se ve de lo más normal, que se unan personas del mismo sexo, ya sea hombre con hombre o mujer con mujer, completamente legalizada ante las autoridades civiles.

Antes el uso de la mariguana estaba completamente prohibido, hoy ya vemos como a cuatro personas en el País se les permite sembrarla, cultivarla ,cosecharla, transportarla y hasta fumarla protegidas por las leyes: Con toda seguridad se va a autorizar a más personas eso mismo y posteriormente para todos los ciudadanos mexicanos.

Antes las familias legalmente establecidas podían adoptar hijos, hoy en algunos estados, se permite que las parejas del mismo sexo también puedan adoptar hijos, con la confusión propia de los niños de tener dos Papas o dos Mamas y no saber cómo nombrarlos.

Antes a los profesores se les consideraba como los segundos Padres de familia, con derechos para educarnos, corregirnos castigarnos, hoy en muchos casos, los padres no permiten que el maestro castigue a sus hijos, porque luego acudimos a las autoridades para que sancionen al maestro que haga eso.

Antes, cuando salíamos a fiestas o a pasear, el horario de llegar a casa no podía pasar de las nueve o diez de la noche, hoy vemos como los jóvenes a esa hora se están preparando para salir a dar la vuelta y llegar a casa en las primeras horas del día siguiente.

En los últimos años, la tecnología avanza a pasos acelerados y a dejado fuera de servicio a instituciones como el servicio postal mexicano, léase correo y telégrafo , que los jóvenes de hoy no saben qué es eso.

Antes teníamos que pedir permiso y que nos autorizaran para salir con los amigos, hoy cuando mucho los muchachos avisan que van a salir y en ocasiones ni eso, con la complacencia o incapacidad de los padres para regular esa autoridad, que cada día veo que se va perdiendo.

Declaración falsa de Lucero sobre el Teletón alborota la red

La cantante fue motivo de una broma informativa cuando un sitio reveló falsas declaraciones de la cantante sobre el evento anual de Televisa

La falsa declaración de Lucero sobre el Teletón en la que decía que ya estaba cansada de las mentiras del programa que sólo beneficiaba a los empresarios, incluyendo Televisa, para evadir el pago de impuestos alborotó la red.

Varios medios de comunicación replicaron la información considerándola válida, para después corregir la errata y modificar la información aparecida en sus versiones digitales y redes sociales.
La información del supuesto ataque de Lucero al Teletón mexicano, que se dio a conocer originalmente en el sitio PrimerImpacto.net , carece de veracidad porque el portal fuente se dedica a publicar información falsa en tono de broma.

El diario mexicano La Jornada hizo eco a las supuestas palabras que Lucero reveló en una entrevista con el periodista Jorge Ramos, de Univisión. Minutos después borró la noticia que también había compartido en redes sociales.

Terra México asume su responsabilidad al publicar la información falsa de manera seria y ofrece una disculpa a sus lectores. En el twitter oficial de Jorge Ramos, @jorgeramosnews , no existe ninguna referencia al caso de Lucero o del Teletón.

Fuente: http://entretenimiento.terra.com.mx/famosos/declaracion-falsa-de-lucero-sobre-el-teleton-alborota-la-red,a0a3c7abc2df9410VgnVCM4000009bcceb0aRCRD.html

Mis Comentarios: La Evaluación General

Este término es muy antiguo ,se puso de moda, o lo pusieron , a raíz de la mal llamada reforma educativa que el gobierno nacional, decreto hace algunos años, donde se señala, entre otras cosas , que los maestros deben someterse a este proceso para certificar su capacidad de saber y saber enseñar.

Muchos lo señalan como sinónimo de examen o prueba, lo cierto es que la evaluación es un concepto mucho más amplio , ya que aparte de medir conocimientos también se enfoca al desarrollo de habilidades, destrezas , actitudes y nos sirve para conocer que tan actualizada se encuentra la persona en las funciones que desarrolla.

Considero muy necesario e importante que la evaluación se aplique en todos los ámbitos de las actividades que cada persona realiza, por ello los maestros son sujetos de evaluación , pero también los agentes de seguridad publica deberán evaluarse conforme a los propósitos que esa actividad requiere.

Muy interesante resultaría también que se evalúe a todos, pero a todos los servidores públicos , que también reciben sus salarios del presupuesto de la Nación , secretarios y funcionarios de las dependencias federales, diputados federales o nacionales ,senadores ,secretarios y funcionarios de las dependencias estatales, diputados estatales, regidores etcétera.

De esa manera podríamos saber quiénes SI deben estar desempeñando esos cargos y quienes NO y que se puedan remover, en un caso extremo, de ese sitio para colocar ahí a quienes si sepan lo que se debe hacer en cada área publica de la estructura de gobierno.

Los miembros del Grupo Madrugadores de Playas de Tijuana, ha proyectado una serie de indicadores, que deben tomarse en cuenta para conocer los trabajos que realizan los diputados estatales, como un inicio de esta inquietud que seguramente gran parte de la población bajacaliforniana quisiéramos conocer, los demás miembros de esta asociación también realizaremos ese trabajo con los actuales representantes de la comunidad en nuestro Estado.

Particularmente en Tecate deberían someterse a este proceso de evaluación a los funcionarios municipales, para saber si están haciendo bien su trabajo o simplemente para conocer qué es lo que están haciendo, aclaro, aparte de cobrar sus catorcenas.

De igual manera saber que propuestas de reglamentación y normatividad han presentado los regidores actuales, sin colores ni ideologías, solo como personas que tienen una gran responsabilidad en nuestra ciudad y municipio.

Desconozco si existe una instancia o una institución o asociación que pueda realizar esa tarea y que informe a los habitantes de los resultados que arroje esa evaluación, para saber cómo están

de capacitados o preparados para llevar a cabo las acciones que deben desempeñar en la función en la que están ahora .

De no existir esa instancia o esa institución, también sería muy importante que se establezca en cada municipio, en cada estado y en el País.

La evaluación debe tomarse como el instrumento para mejorar, no se trata de correr a nadie, simplemente de capacitar, orientar y preparar mejor a quienes sirven a la sociedad,

Tendremos una segunda parte de este tema por demás interesante e importante.

Jesús Ernesto Avilés Ramírez, coordinador Nacional de los grupos Madrugadores.

Mis Comentarios: El río Tecate y el Callejón 24 de Febrero

Una referencia de siempre en nuestra ciudad , para ubicar algún sitio en la parte este y oeste, es y ha sido el conocido como rio Tecate, que es el conducto por donde baja el agua en la temporada de lluvias y protege a quienes vivimos cerca de este sitio.

Recuerdo las grandes avenidas de agua que preocupan a los residentes y los daños que estas han causado en años anteriores, inclusive el derrumbe de viviendas en el Infonavit Las Huertas , también en la zona oeste de la ciudad por los rumbos de la colonia Rincón Tecate y sus alrededores.

Este año, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaria de Infraestructura y Desarrollo Urbano, conocida como SIDUE, tomo parte de este arroyo natural para instalar áreas deportivas, que por cierto hacen mucha falta en nuestra comunidad, dejando un angosto canal por donde correrá el agua que la naturaleza nos trae en la temporada de lluvias, que, por cierto, está por iniciar.

Yo no sé si el Ing. Jorge Arredondo, delegado de la SIDUE en nuestro municipio, realizo los cálculos y las estimaciones profesionales y meteorológicas necesarias, para asegurar que es suficiente lo ancho del canal y que conduzca la cantidad de agua que nos traerá esta y las posteriores temporadas de lluvias, a pesar de las advertencias que nos señalan la presencia del fenómeno del NIÑO, que, de presentarse como lo dicen los expertos, nos espera una gran cantidad de agua.

Todos deseamos que no haya daños a viviendas y mucho menos pérdida de vidas humanas, vale la pena revisar esa obra y aquí deben intervenir las áreas de protección civil tanto del municipio como del estado y que garanticen que es suficiente para conducir el agua con seguridad para los vecinos de las colonias Cuauhtémoc y las que están ubicadas en los márgenes de este arroyo .Todo lo que suceda en Tecate lo tiene que ver la autoridad municipal, que no digan que no le compete en ese y en otros asuntos.

Alguien tiene que hacerse responsable de lo que suceda y considero que el primero debe ser el Ing. Jorge Arredondo Uribe ,en su calidad de encargado en Tecate de las obras, de cualquier índole que la SIDUE realiza, así de claro, que quede constancia de esta advertencia al Gobierno del Estado, VALE MAS PREVENIR QUE LAMENTAR.

Por otro lado , seguimos esperando que el encargado de las obras públicas del municipio, cumpla con lo que dijo hace ya algunos meses, la calle , o mejor dicho , el callejón 24 de febrero ubicado en la colonia primero de mayo, sigue sin pavimentarse , esta obra está dentro del crédito de ochenta millones de pesos que se le otorgo a Tecate en la administración de Javier Urbalejo y Cesar Moreno , nuestro Presidente Municipal, sigue sin decir nada al respecto, dejando que pase el tiempo tranquilamente , terminar su periodo y el que venga solucione ese asunto, a nuestra Diputada Local, Nereyda Fuentes , le solicito que intervenga y ayude a que se cumpla con este

proyecto, porque veo su actuar en la comunidad y su interés por el bienestar de los Tecatenses, independientemente de la amistad que guarde con estos dos personajes . El famoso crédito ya se dio, se están pagando los abonos mensuales pero ese dinero no se utilizo para lo que fue otorgado.

Jesús Ernesto Avilés Ramírez, Coordinador Nacional de Grupos Madrugadores