Skip to main content

Etiqueta: combate

Científicos crean medicamentos que pueden revertir la obesidad

Un medicamento que bloquea un receptor presente en la mayoría de las células, podría ser capaz de prevenir y revertir la obesidad, apunta un estudio realizado por científicos en el Centro Médico Dartmouth-Hitchcock, en Estados Unidos, quienes mencionan que esta reversión podría hacerse de manera segura.

Este receptor, llamado AHR, es conocido por combatir la exposición a químicos ambientales y por jugar un papel importante en el metabolismo del cuerpo, informaron los investigadores en un comunicado.

“Realizamos experimentos que demuestran que cuando un medicamento llamado NF, que se sabe bloquea a AHR, se agrega a una dieta alta en grasas, los ratones no pueden engordar”, dijo el responsable del estudio, Craig Tomlinson.

Lo anterior fue descubierto luego de que los investigadores alimentaron a un grupo de ratones con una dieta alta en grasas. Posteriormente, a la mitad de ellos se les cambió a una dieta rica en grasas que contenía el receptor AHR NF.

Durante las semanas siguientes, la alimentación de los roedores se modificó por productos bajos en grasa que contenían NF y con lo que lograron reducir el peso corporal sin efectos nocivos a la salud.

Finalmente, el equipo de científicos investigó los mecanismos detrás de cómo el receptor AHR prevenía y revertía la obesidad, cuando éste estaba bloqueado por NF. Para ello, se basaron en el conocimiento previo de que este receptor regula genes claves en el metabolismo de las grasas.

Gracias a esto descubrieron que en células hepáticas el AHR, cuando es bloqueado por NF, no puede inducir varios genes clave necesarios para el almacenamiento y la síntesis de grasas.

Los investigadores han comenzado a investigar varias preguntas clave, incluidas las relacionadas con los compuestos dietéticos que activan la AHR para causar obesidad, y el papel que juegan las bacterias intestinales con respecto a este receptor y la obesidad.

En conclusión, apunta el estudio, “el AHR es un objetivo terapéutico potencialmente potente para el tratamiento y la prevención de la obesidad y las enfermedades relacionadas”, pues la inhibición de AHR previene y revierte la obesidad, una epidemia global que antecede numerosas comorbilidades.

Por: El Botiquín.

Hoy llegan 500 agentes de la Guardia Nacional a Baja California

La recién creada por el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, Guardia Nacional, empieza a desplegarse por el país, por lo que el día de hoy se espera el arribo de 500 elementos a Baja California, para ayudar con el combate a la delincuencia.

Los 500 elementos se dispersaran en los municipios y se sumaran a los 50 que ya se encontraban en la entidad, de los 500 que arriban, 300 están destinados para Tijuana, 80 para Tecate y 120 para Mexicali.

Con la llegada de la Guardia Nacional, se espera la disminución de violencia en el Estado, realizaran operativos de vigilancia y rondines en las colonias conflictivas.

Aún no se ha dado a conocer pero en lo que resta del año se espera la llegada de más elementos.

Manuel Guerrero | Veraz Informa

Cerveza; la mejor “medicina” para combatir las arrugas

Quizás te parece extraño, pero médicos españoles aseguran que la cerveza es un poderoso antiarrugas, mejor que las cremas, por lo que beberla con moderación ayudaría a evitar la aparición de líneas de expresión.

Según dicen los autores del estudio, los antioxidantes que tiene un tarro de cerveza ayudan a combatir los radicales libres (moléculas responsables de la oxidación de nuestras células) y a mantener a sus consumidores con gran “vitalidad”.

La Dra. Pilar Codoñer Franch, jefa del Departamento de Pediatría Obstetricia y Ginecología de la Universidad de Valencia, en España, asegura los antioxidantes provenientes de la cebada horneada que contiene la cerveza (y que le dan aroma, textura, color y sabor), se vinculan con las proteínas y azúcares responsables de la aparición de compuestos que influyen en la formación de radicales libres.

La cerveza contiene más de 200 componentes, entre los que se encuentran vitamina B, ácido fólico (B1, B2 y B12), así como polifenoles, grupo de antioxidantes presentes también en las uvas y fibra.

Para quienes hacen deporte también es excelente, pues favorece la hidratación y hace que la recuperación del cuerpo tras una actividad extenuante sea más efectiva.

Ah, y si creías que la cerveza es la culpable de la famosa “panza chelera”, estás en un error. Su aportación calórica es baja, 200 ml contienen 90 kcal.

La bebida no es culpable de la obesidad, más bien es con qué acompañas la cerveza. Si llevas una alimentación desequilibrada, acostumbras beberla con frituras y no haces ejercicio, obviamente traerá consecuencias.

Fuente: San Diego Red

Muere un joven durante combate de Taekwondo (VIDEO)

El pasado martes 31 de julio un joven de 16 años de edad falleció durante un combate de Taekwondo en Santiago de Cuba, en el marco de los Juegos Nacionales Escolares, los cuales se llevan a cabo anualmente.

La muerte del joven fue tras sufrir un infarto y no al recibir un golpe, como varios medios internacionales lo han manejado en las últimas horas.

El deportista lucía bien previo a la acción; sin embargo, durante ella se desplomó, y vaya sorpresa que fue para el rival. De inmediato ingresaron los asistentes médicos para atenderlo, mismos que detectaron el fallecimiento.

Hasta el momento se desconoce la identidad del adolescente y las autoridades no han dado su postura ante ello.

Fuente: Publímetro

 

Confianza ciudadana importante en el combate a la delincuencia: PEP

Como resultado de las acciones que la Policía Estatal Preventiva (PEP) a través de la Coordinación de Atención Social ha realizado en las comunidades fueron beneficiados 24 mil 478 ciudadanos con pláticas informativas, capacitaciones y atención de denuncias en contra de la delincuencia en el periodo de enero a mayo del presente año.

 Así lo indicó el Coordinador de Atención Social de la PEP, Juan Manuel Vázquez Carbajal, quien destacó que la instrucción del Secretario de Seguridad Pública del Estado, Daniel de la Rosa Anaya, es mantener un acercamiento entre los agentes y ciudadanos, para escuchar sus inquietudes y atender sus peticiones en materia de seguridad.

 Destacó que a nivel estatal han visitado 236 colonias que se encuentran entre las identificadas como prioritarias en donde se ha orientado al ciudadano sobre cómo realizar una denuncia al número de emergencias 9-1-1 y denuncia anónima 089, además de acudir al Ministerio Público para realizarla formalmente.

 Expresó que una de las peticiones de la ciudadanía es conocer los tiempos de respuesta de la corporación al solicitar su presencia por lo cual se organizaron 7 recorridos a los Centros de Control, Comando, Comunicación y Cómputo (C4) donde conocieron los procesos de atención y despacho de las unidades.

Vázquez Carbajal indicó que derivado de 59 atenciones directas de denuncias sobre venta de droga se llevaron a cabo 560 patrullajes logrando la detención de delincuentes e importantes decomisos de sustancias ilícitas.

 Entre otras acciones se han visitado escuelas y comercios para generar esa confianza y acercamiento del ciudadano con los agentes, que los vean como una persona que vela por su seguridad y la de su familia.

 La Policía Estatal Preventiva refrenda su compromiso de combatir a la delincuencia y generar ese acercamiento con los ciudadanos para generar óptimos resultados y crear un ambiente de tranquilidad en las comunidades.

Inicia temporada de prevención y combate de incendios forestales

Autoridades de los tres niveles de gobierno que integran el Comité Estatal de Prevención y Control de Incendios Forestales de Baja California (CEPCIF), dieron el banderazo de inicio de  la temporada 2017 de prevención de los incendios forestales.

Con una expectativa difícil por  la acumulación de vegetación seca en los ecosistemas forestales que puede convertirse en material combustible, las autoridades integrantes del CEPCIF pidieron a la población realizar acciones de prevención para evitar los incendios.

Convocaron a la población que vive en zonas boscosas o rurales a mantener sus predios libres de maleza seca e implementar brechas corta fuego alrededor de sus propiedades, así como evitar la quema de basura en días de calor extremo o con viento fuerte.

El evento de apertura de la temporada 2017 fue presidido por la alcaldesa de Tecate, Nereida Fuentes; participaron también el Delegado de la SEMARNAT  Alfonso Blancafort Camarena, el Director de Recursos Naturales de la Secretaría de Protección al Ambiente Sergio Caldera, por parte de la CONAFOR el Gerente Estatal Sergio Avitia Nalda y el Jefe del Centro Regional de Manejo de Fuego del Noroeste, Rodrigo Contreras; autoridades de Protección Civil, las Direcciones de Bomberos de los cinco municipios, así como la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas.

El Capitán Rubén Hernández del Departamento Forestal y de Protección contra Incendios de California (CAL-FIRE, por sus siglas en inglés), hizo entrega de una donación de equipo de protección personal para los combatientes mexicanos; su vez, la Gerencia Estatal de la CONAFOR entregó equipo especializado al XXII Ayuntamiento de Tecate.

Para el combate a los incendios en este 2017, el CEPCIF cuenta con 205 elementos especializados en el ataque a incendios forestales, distribuidos en 13 campamentos y que tienen a su disposición 7 torres de vigilancia estratégicamente distribuidas, 54 unidades para el transporte de personal y de ataque a incendios,  así como herramienta para el combate de las conflagraciones.

Para dar aviso de un incendio forestal o reportar una fumarola, se pide a la población marcar al teléfono 911 o al 01800 4623 6346.

Reforzarán en Baja California el combate a delitos cibernéticos

En una era digital, la tecnología forma parte fundamental en las estrategias de combate a la delincuencia por ello la Policía Estatal Preventiva (PEP) reforzará el área de Análisis Táctico a través de la Policía Cibernética.

 En este sentido el Secretario de Seguridad Pública del Estado, Daniel de la Rosa Anaya, señaló que Baja California cuenta con una estrategia definida y homologada con los diversos órdenes de gobierno para combatir a la delincuencia cibernética.

 Añadió que el objetivo es reforzar a la brevedad la Policía Cibernética, la cual forma parte de la Unidad de Análisis Táctico de la PEP, área enfocada en canalizar,  investigar, así como estudiar información para detectar movimientos del crimen a través de redes sociales, páginas de internet y otros canales digitales.

 La convocatoria corre a cargo de la Academia de Seguridad Pública del Estado, quienes en estos momentos ya analizan perfiles para ser evaluados en control, y confianza y posteriormente cursar una capacitación de 6 meses en las instalaciones del Centro de Formación y Capacitación Policial (CENFOCAP), en el municipio de Tecate.

De la Rosa mencionó que a medida que la tecnología evoluciona se debe ir a la par en temas de seguridad, por ello se cuenta con sistemas de última generación para fortalecer los operativos especiales, así como la aportación de información clave en las detenciones realizadas.

Cabe señalar que las plazas que se buscan son para reforzar a la PEP en el municipio de Tijuana en donde se focalizará la unidad para investigar delitos cibernéticos.

Para mayor información sobre este y otros temas de seguridad los ciudadanos pueden visitar los perfiles de Facebook Seguridad BC, PEP BC y Reclutamiento BC donde vienen los requisitos de la convocatoria.

Participó Gobierno de BC en combate de incendio forestal en San Pedro Mártir

El Gobierno del Estado de Baja California que encabeza el Mandatario Francisco Vega de Lamadrid, a través de la Secretaría de Protección al Ambiente (SPA), y en estrecha colaboración con dependencias federales y municipales de Ensenada, participaron en el combate y posterior abatimiento de un incendio forestal que se presentó en el Parque Nacional Sierra de San Pedro Mártir.

 Thelma Castañeda Custodia, Secretaria de Protección al Ambiente, informó que desde el pasado lunes alrededor de las 10:30 horas, se tuvo reporte de que una descarga eléctrica inició un incendio forestal en el polígono del Área Natural Protegida, Parque Nacional Sierra de San Pedro Mártir, la cual es co-administrada  por Gobierno del Estado y la CONANP. 

“El incendio fue ubicado por personal combatiente de la Comisión Nacional Forestal, aproximadamente a 30 kilómetros al sur del Observatorio Nacional de la UNAM, en la zona de Santa Eulalia, en el paraje El Pinal; inmediatamente se coordinaron para hacer frente al fuego con personal Guarda Parques de la SPA, brigadas rurales, brigadas de contingencia y bomberos municipales; datos del  último reporte, indican que el siniestro fue contenido y controlado, actualmente se trabaja en acciones de liquidación y vigilancia”, precisó Castañeda Custodia.

 La titular de la dependencia estatal agregó que la difícil orografía así como las condiciones climáticas que prevalecieron en la zona durante los pasados días, complicaron el abatimiento del incendio forestal que afectó una superficie de 60 hectáreas, de las cuales 59.5 corresponden a vegetación arbustiva o chaparral y media hectárea de arbolado adulto, entre los que se encuentran pinos Jeffrey y pino Piñonero. 

La funcionaria explicó que trabajaron el combate al incendio alrededor de 26 personas de distintas dependencias federales como la CONAFOR y CONANP, del Gobierno Estatal, así como brigadistas rurales y de bomberos municipales de Ensenada, además se contó con el apoyo de una helicóptero arrendado por la Federación, que está debidamente equipado para el combate a los incendios forestales y el  traslado de personal.

 Por último, Castañeda Custodia destacó la coordinación entre las distintas instancias que conforman el Comité Estatal de Protección Contra Incendios Forestales de Baja California, la cual que permite una rápida y mejor atención a las posibles contingencias provocadas por la incidencia de incendios forestales, recordando que actualmente en el Estado nos encontramos en temporada crítica.

Se posiciona PEP a nivel nacional en combate a delitos federales

La Policía Estatal Preventiva (PEP) fue considerada como la mejor corporación a nivel nacional en el combate a delitos del fuero federal según estadísticas del Censo Nacional de Gobierno, Seguridad Pública y Sistema Penitenciario 2015, realizado a todas las policías estatales del país.

 En dicho censo dado a conocer por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) fueron evaluadas las 31 policías estatales del país y la policía de la Ciudad de México con el objetivo de conocer la efectividad en detenciones diarias por elemento operativo.

 La evaluación señala que el 70% de las detenciones realizadas por la PEP en Baja California son por delitos del fuero federal como narcotráfico y portación de armas de fuego, mientras que el promedio general de las entidades a nivel nacional fue de 8 %.

Baja California registra 1 mil 927 detenciones del fuero federal, por encima de entidades como Jalisco,  Sinaloa, Tamaulipas, Nuevo León, Morelos, México, Sonora y Ciudad de México.

El promedio general de las policías estatales del país en detenciones por delito federal fue de 0.2, mientras que en nuestra entidad se registró un promedio de 3 detenciones por elemento operativo.

Otro aspecto a resaltar del Censo Nacional de Gobierno 2015 es que de cada 10 intervenciones que realiza un elemento operativo de la PEP, 5 resultan positivo en algún delito, lo cual ubica a la corporación entre las tres mejores en ese renglón junto a los cuerpos de seguridad pública de Hidalgo y Aguascalientes.

 Lo anterior coloca a nuestra entidad por encima de la media nacional ya que solamente 2 de cada 10 intervenciones policiales de corporaciones de otras entidades están relacionadas con un presunto delito.

En la actual administración del Gobernador Francisco Arturo Vega de Lamadrid, se han fortalecidos esquemas de profesionalización y modernidad policial, a través de investigaciones, tecnología de punta y contacto directo con la comunidad, lo que ha repercutido en el posicionamiento positivo de Baja California en evaluaciones nacionales.

 

Llega helicóptero para el combate a incendios forestales en Baja California

Un helicóptero tipo UH-1 especializado en el combate a incendios forestales, arribó a Baja California para apoyar en el combate a incendios al personal de la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR).

La aeronave, que permanecerá en la entidad hasta Octubre próximo cuando concluya la actual temporada crítica de incendios forestales, es un helicóptero marca Bell Utilitario, equipado con 2 helibaldes tipo “Bambi Bucket” para cargar y verter agua en incendios forestales, con una capacidad de 1 mil 200 litros.

El Gerente Estatal de la CONAFOR en Baja California, Sergio Avitia Nalda, informó que la dependencia federal tiene un contrato con la empresa Helico de México, quien provee el servicio de la unidad aérea con un costo diario de 40 mil pesos.

Ayer miércoles se realizaron una serie de pruebas por el piloto del helicóptero y su equipo de apoyo en el vaso de la presa Emilio López Zamora, donde se comprobó el uso adecuado del helibalde.

Este helicóptero, explicó su piloto, el Capitán Luis Carlos Durán, tiene capacidad de realizar un ataque directo a incendios forestales por medio del vertido de agua, además de servir para el transporte de combatientes forestales, teniendo una capacidad de siete pasajeros.

Avitia Nalda mencionó que en lo que va del año en la entidad se han presentado 32 incendios forestales, con una superficie afectada de 320 hectáreas de ecosistema chaparral y pastizales.

Recomendó a la población tomar medidas de prevención para evitar incendios en las regiones serranas, ya que el 98 por ciento de los incidentes de fuego son provocados por las personas.

En caso de avistar un incendio o una fumarola solicitó a la población reportarlo al teléfono 066 o al 01800 46236346.