Skip to main content

Etiqueta: colitis

Mexicanos desarrollan helado para combatir la colitis

En México el 16 % de la población padece de colitis. Una enfermedad que implica inflamación del colon y por extensión de todo el intestino grueso.

Este cremoso helado que contribuye a mantener las poblaciones de bacterias saludables (probióticas), además:

– Mejora la absorción del calcio.
– Disminuye las molestias ocasionadas por la colitis.

Los beneficios de Saludatto, ya han sido demostrados en pruebas de laboratorio, tanto en los estudios in vitro como en los realizados con ratones (in vivo), informó el CIAD.

La investigadora responsable fue la Dra. Gabriela Ramos Clamont Montfort, profesora investigadora de la Coordinación de Ciencia de los Alimentos del CIAD, indica Muy Interesante.

No existe una causa única que provoque el desarrollo del síndrome de intestino irritable (SII) o colitis nerviosa, pero factores como las múltiples ocupaciones de las personas, lo que genera estrés, hormonas, entre otras, pueden ser algunos de los factores.

Durante la última década, el número casos de colitis ulcerosa incrementó de 28 a 76, en México.

Por: Frontera Info

Colitis ¿Qué es y cuáles son sus causas?

La colitis es la hinchazón del intestino grueso y la mayoría de las veces su causa es desconocida. Uno de sus principales síntomas es la inflamación de la parte baja del intestino llamada colon, de ahí su nombre.

Las mujeres lo sufren el doble más que en los hombres, y es más común en personas menores de 45 años. No se conoce la causa exacta de este síndrome, ni tampoco existe una prueba específica para diagnosticarlo.

Los especialistas han clasificado este padecimiento en dos tipos:

  • Rectolitis hemorrágica o colitis ulcerosa. En este tipo de afección de la mucosa interna, la hinchazón del colon se presentará de manera crónica. La principal distinción será la muestra de sangre en las heces.
  • Enfermedad de Crohn. Dicha enfermedad se presenta a su vez por una afección de la mucosa interna o hinchazón del colon, solo que en este caso la pared interna del intestino presenta lesiones graves.

Aunque no se saben las causas exactas que originan esta enfermedad, los especialistas suelen relacionarlas con causas ambientales, los tipos de colitis dentro de la enfermedad de Crohn o la Rectolitis hemorrágica, podría deberse al consumo excesivo de medicamentos que ocasionan la hinchazón del colon.

Un ejemplo que pudiera ocasionar hinchazón del colon sería el consumo de vitamina C, antibióticos, hierro que no estén recetados por un médico.

Al presentar este tipo de dolor es necesario acudir al médico, quien recomendará el tratamiento necesario.

Fuente: Debate

Emite Gobierno del Estado recomendaciones preventivas contra colitis

El Gobierno del Estado a través de la Jurisdicción de Servicios de Salud invita a la población adoptar hábitos saludables que permitan evitar los problemas de colitis, es importante que la población no se auto medique.

Los orígenes de este padecimiento pueden ser nervioso, infecciosos ya sea por virus o bacterias debido a intoxicaciones alimentarias, falta de flujo sanguíneo, así como efecto secundario a otros padecimientos, para cada uno será el tratamiento que se requiere y las dosis del medicamento  .

Los síntomas de esta enfermedad son dolor abdominal e inflamación, los cuales pueden ser constantes o intermitentes, sensación constante de evacuar, y las heces fecales pueden presentar sangre, en estadios avanzados fiebre, diarrea y deshidratación.

Para atender el problema el médico solicitará varios estudios para determinar qué tipo de colitis es la que presenta, además de descartar otros problemas como parásitos, tumores malignos, problemas en la vesícula, los cuales presentan una sintomatología similar.

Dentro de las medidas de prevención que se pueden tomar son:

  • ESTABLECER HORARIOS PARA LAS COMIDAS (3 COMIDAS MINIMO AL DIA)
  • DIETA RICA EN FIBRA (FRUTAS, VERDURAS Y CEREALES)
  • NO FUMAR
  • EVITAR EL INGERIR BEBIDAS ALCOHOLICAS EN EXCESO
  • REALIZAR EJERCICIO 30 MINUTOS AL DIA
  • EVITAR OBESIDAD O EL SOBREPESO

Este padecimiento se presenta tanto en hombres como en mujeres, después de los 30 años, pero cada día se reduce la edad en empiezan los síntomas, lo cual en caso de no ser atendido de forma oportuna puede llegar a requerir incluso cirugía.

 

Dieta balanceada y ejercicio, determinantes para evitar la colitis

Las dietas bajas en grasas y ricas en proteínas disminuyen la posibilidad de padecer colitis nerviosa, enfermedad  que se ha convertido en común, sobre todo en las áreas urbanas de nuestro país.

Sobre el particular, el doctor Luis Fernando Martínez Angulo, jefe de consulta de la Unidad de Medicina Familiar (UMF) número 7 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Tijuana, afirmó que el Síndrome de Intestino Irritable (SII) es la segunda causa de ausentismo laboral,  después del resfriado común.

 Indicó que es una enfermedad que se caracteriza por dolor ubicado en la parte baja del abdomen o en ambos lados del mismo, provocando contracciones espasmódicas del intestino grueso (colon), ocasionado cólicos y alteraciones de los movimientos  digestivos, consistentes en diarrea o estreñimiento.

 Explicó que cuando los espasmos son breves,  son inofensivos;  pero cuando persisten y no desaparecen, después de unos minutos, provocan que la pared muscular del tubo digestivo se contraiga y el malestar se intensifique.

 Por ello, Martínez Angulo recomendó cambiar de hábitos alimenticios, mantener una dieta baja en grasas y rica en proteínas;  evitar las comidas abundantes y pesadas. Es preferible, dijo, comidas más frecuentes,  menos copiosas y evitar los alimentos que puedan desencadenar o empeorar los síntomas.

 Las especias, alcohol, sopas de sobres, cacao, pasteles, helados, mantequilla, derivados de lácteos, café, té, chocolate, bebidas con gas y alimentos flatulentos: col, coliflor, habas, garbanzos, lentejas, cebollas, frutos secos y en conserva, son productos que agudizan este padecimiento.

 El jefe de consulta de la UMF número 7 del IMSS en Tijuana  agregó que también se recomienda mantener un horario fijo de comidas, intentar evacuar siempre a la misma hora y sin prisa, preferiblemente después del desayuno, así como aumentar la ingesta de agua, de 1.5 a 2 litros diarios, sobre todo si predomina el estreñimiento, además de realizar ejercicio físico y caminar por lo menos media hora cada día.