Skip to main content

Etiqueta: colicos

Sabias que, existe un chocolate que desaparece los cólicos menstruales

Estar en el período menstrual puede ser toda una pesadilla para todas las mujeres, y ¡cómo no! si implica sufrir cambios drásticos de humor, hinchazón abdominal, antojos, acné, náuseas y la peor parte de todas ¡los dolorosos cólicos!.

Pero ¿qué sentirías si te enteras que puedes matar a dos pájaros de un tiro? Si eres una chica antojadiza cuando estas en tus días, digamos que existe la solución para esos antojos y esos cólicos al mismo tiempo.

Se trata del chocolate suizo Frauenmond (La luna de la mujer) elaborado por la empresa chocolatera “Chocolate with love”; contiene 17 hierbas naturales, capaces de dar un dulce alivio hasta a los cólicos más intensos.

De acuerdo Marc Widmer, líder de la chocolatera, este increíble efecto del chocolate Frauenmond se debe a la fusión de hierbas de la región de los Alpes y cacao, cuyo poder tiene una acción analgésica y calmante para los cólicos menstruales.

El chocolate estimula la producción de serotonina, la llamada “hormona de la felicidad”, lo que eleva aún más el sentido de bienestar durante la menstruación.

Así que, si cuando estás en tus días y sufras de intensos cólicos, en lugar de tomar pastillas para calmarlos, apuestes por este delicioso chocolate. No sólo calmará el dolor sino también le darás un gustito a esos antojos que no te dejan sola.

Fuente: San Diego Red

Cólicos menstruales, comunes en adolescentes: IMSS

 Algunas mujeres sufren dolor durante el período menstrual, se denominan cólicos y se localizan en el vientre y la pelvis, si bien es algo común, hay ocasiones en que son tan intensos que requieren  medicamentos.

 La doctora Imna Edith Arce Pacori directora de la Unidad de Medicina Familiar (UMF) número 32 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Ensenada, dijo que la intensidad del dolor se  relaciona con  los niveles de prostaglandina en el endometrio –revestimiento del útero-.

 Los síntomas incluyen  náuseas, sudoración, diarrea, mareos, dolor de cabeza y cansancio; así  como  dolor intenso localizado en la región inferior del abdomen que eventualmente se extiende a la espalda o extremidades inferiores; llegan a ser tan dolorosos que interfieren con las actividades.

 Destacó que el principal factor de riesgo es la edad, ya que son más comunes en mujeres menores de 20 años  y disminuyen con la edad. Sin embargo;  algunas continúan  con cólicos a lo largo de su vida.

 Las contracciones uterinas que se producen en respuesta a las prostaglandinas y otros productos químicos, también los ocasionan. La sensación de calambre se intensifica cuando los coágulos o piezas de tejido con sangre de la mucosa del útero pasan a través del cuello, sobre todo si el canal cervical de la mujer es estrecho

 Señaló que otras causas  es  la menstruación voluminosa o prolongada; menarquía antes de los 12 años, ciclos irregulares, tabaquismo, herencia y nuliparidad –nunca haber tenido hijos-.

 Comentó que existen algunas formas de prevenirlos: abstenerse de consumir bebidas o alimentos helados,  cuidar la alimentación,  evitar el alcohol, chocolate,  alimentos salados y picantes; de preferencia agregar a la rutina diaria ejercicio, líquidos   tibios, dormir lo suficiente y evitar el estrés.