Skip to main content

Etiqueta: clima

¡Semana Santa con clima extremo! Prepárate para vientos y lluvias en Baja California

  • Durante el transcurso del viernes, el ingreso de un nuevo frente frío provocará intervalos de chubascos.

La Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) informa que, de acuerdo con el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), se espera un incremento en la intensidad de los vientos y la posibilidad de lluvias aisladas a moderadas en los municipios de Tijuana, Tecate y Playas de Rosarito del miércoles 16 al viernes 18 de abril.

El jueves 17 de abril se pronostican condiciones ventosas, con probabilidad de lluvias aisladas y descargas eléctricas, además de temperaturas mínimas de hasta -5 °C en zonas montañosas en el transcurso de la madrugada del viernes 18.

Durante el transcurso del viernes, el ingreso de un nuevo frente frío provocará intervalos de chubascos, rachas de viento de hasta 80 kilómetros por hora, tolvaneras en distintas zonas y oleaje elevado de 1 a 2 metros en la costa occidental de la península.

Salvador Cervantes Hernández, coordinador estatal de Protección Civil, explicó que estas condiciones son resultado de la combinación de una vaguada en altura con las corrientes en chorro polar y subtropical, así como de la llegada de un nuevo frente frío.

Se hace un llamado a asegurar objetos en exteriores y mantenerse atentos al pronóstico del tiempo, especialmente si se transita por carretera o zonas costeras. Asimismo, se recuerda seguir las actualizaciones oficiales y, en caso de emergencia, comunicarse al 9-1-1.

¡Alerta! Temperaturas de hasta 40°C y vientos fuertes en Baja California esta semana

  • En Tecate, se prevén máximas de entre 33 °C y 36 °C informa la Coordinación Estatal de Protección Civil.

La Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) informa que, de acuerdo con el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), se esperan temperaturas elevadas en gran parte del estado durante esta semana, acompañadas de incremento en la velocidad del viento, oleaje elevado y posibles tolvaneras.

Entre este martes 8 y el viernes 11 de abril, se prevén temperaturas máximas de entre 35 °C y 40 °C en algunas regiones del estado. Además, se esperan rachas de viento de entre 30 y 60 kilómetros por hora, las cuales podrían provocar tolvaneras en caminos rurales y afectar la visibilidad en carretera.

En el municipio de Mexicali, las temperaturas se mantendrán cercanas a los 40 °C durante toda la semana. En San Felipe y Tecate, se prevén máximas de entre 33 °C y 36 °C, mientras que en la zona costa como Tijuana, Playas de Rosarito, Ensenada y San Quintín, las máximas oscilarán entre 22 °C y 26 °C, con cielo mayormente despejado y condiciones de oleaje de hasta tres metros de altura.

Salvador Cervantes Hernández, coordinador estatal de Protección Civil, recomendó a la ciudadanía mantenerse bien hidratada, evitar la exposición prolongada al sol y extremar cuidados con personas adultas mayores, niñas, niños y mascotas.

“Ante estas temperaturas elevadas y el aumento del viento, es importante también asegurar objetos sueltos en exteriores y evitar quemas o fogatas”, expresó.

El Gobierno del Estado, encabezado por la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda y el secretario general de Gobierno, Alfredo Álvarez Cárdenas, mantiene coordinación con autoridades municipales y cuerpos de emergencia para atender cualquier eventualidad relacionada con condiciones de calor y vientos fuertes, reforzando las labores preventivas para proteger a la población.

La CEPC invita a seguir las actualizaciones del pronóstico del tiempo a través de canales oficiales y reportar cualquier situación de riesgo al número de emergencias 9-1-1.

Nuevo frente frío traerá lluvias, vientos fuertes y temperaturas extremas

  • Se prevé un incremento repentino de vientos en Tijuana, Rosarito y Ensenada.

La Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) informa que, de acuerdo con el pronóstico de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), un nuevo frente frío ingresará a Baja California durante la noche de este lunes 17 de marzo, provocando probabilidad de lluvias en la entidad.

Además de las precipitaciones, se espera un incremento en las ráfagas de viento en los municipios de Tijuana, Playas de Rosarito y Ensenada, con velocidades de 45 a 55 kilómetros por hora, lo que podría generar tolvaneras. En la costa occidental, el oleaje alcanzará entre 1 y 3 metros de altura, mientras que en zonas montañosas, las temperaturas descenderán hasta -10 °C durante la madrugada, con posibilidad de heladas.

Para el martes 18 de marzo, el frente frío avanzará sobre Baja California e interactuará con un canal de baja presión, lo que mantendrá vientos fuertes de hasta 70 kilómetros por hora en el Golfo de California y tolvaneras en varias regiones del estado. Se espera que el oleaje aumente de 2 a 4 metros en la costa, mientras que en las sierras, las temperaturas oscilarán entre -5 y 0 °C durante la madrugada del miércoles.

El coordinador estatal de Protección Civil, Salvador Cervantes Hernández, pidió a la ciudadanía estar preparados para evitar problemas ante los cambios bruscos del tiempo.

“Es importante mantener limpios los espacios para evitar acumulación de basura, ya que esto puede afectar el drenaje y generar problemas con las lluvias. También recomendamos asegurar objetos en exteriores, resguardar a las mascotas, abrigarse bien y proteger a niñas, niños y adultos mayores”, señaló.

¡Nuevo frente frío! Lluvias intensas y posible caída de agua nieve o nieve en Tecate

  • La Coordinación Municipal de Protección Civil exhorta a la población a extremar precauciones-

La Coordinación Municipal de Protección Civil y Bomberos de Tecate informa a la ciudadanía sobre las condiciones meteorológicas para los próximos días, derivadas de la entrada del frente frío número 34, que traerá consigo precipitaciones, vientos fuertes y temperaturas bajas en la región.

Jueves 13 de marzo:
Se esperan precipitaciones significativas en la región, con un total de 31 mm durante todo el día. La mayor concentración de lluvia ocurrirá entre las 06:00 y 12:00 horas, alcanzando 5.1 mm/h a las 08:00 hrs. Además, se prevén vientos fuertes con ráfagas de hasta 62 km/h, provenientes del oeste.
Las temperaturas estarán entre 4°C como mínima y 10°C como máxima.

Para las zonas de montaña, se espera una precipitación moderada de 29 mm, con el pico de lluvia alrededor de las 09:00 hrs con 5.5 mm. Las temperaturas oscilarán entre -1°C y 7°C. Además, se prevé caída de nieve o agua nieve en la zona del Cóndor y áreas más elevadas, a partir de las 17:00 hrs, con fuertes ráfagas de viento de hasta 94 km/h.

Viernes 14 de marzo:
Se pronostica llovizna aislada a puntual, con una precipitación de 5.2 mm durante todo el día, desde las 05:00 hasta las 23:00 hrs. Las ráfagas de viento se mantendrán en torno a 41 km/h, provenientes del oeste. Las temperaturas estarán entre 4°C como mínima y 9°C como máxima.

En las zonas montañosas, se espera llovizna ligera de 4.3 mm entre las 12:00 y 15:00 hrs. Las temperaturas rondarán entre -1°C y 6°C, con ráfagas de viento de hasta 79 km/h. Se pronostica la posible caída de nieve o agua nieve en las primeras horas del día en la zona del Cóndor.

Sábado 15 de marzo:
Se esperan lloviznas aisladas a chubascos, con una precipitación total de 1.8 mm entre 00:00 y 12:00 hrs. Las ráfagas de viento estarán alrededor de 41 km/h, y las temperaturas rondarán entre 6°C como mínima y 14°C como máxima.

Para las zonas montañosas, se espera una precipitación de 2.1 mm, con lloviznas aisladas en las primeras horas de la mañana. Las temperaturas oscilarán entre 1°C como mínima y 11°C como máxima, y las ráfagas de viento alcanzarán los 80 km/h.

La Coordinación Municipal de Protección Civil exhorta a la población a extremar precauciones, especialmente al conducir, debido a las fuertes lluvias y vientos en la región. Además, se recomienda estar al pendiente de las condiciones climáticas y mantenerse informado a través de las autoridades locales. En caso de emergencia, se recuerda el número 911 disponible las 24 horas.

¡Sigue estas recomendaciones ante el pronóstico de fuertes lluvias en Tecate!

  • En Tecate se prevé para este martes 11 de marzo que las lluvias alcancen un acumulado total de 15 mm a lo largo del día.

La Coordinación Municipal de Protección Civil de Tecate informa a la comunidad que, de acuerdo con los pronósticos meteorológicos, se espera un incremento en las precipitaciones y la velocidad del viento durante los próximos días, por lo que se exhorta a la población a tomar medidas preventivas para reducir riesgos y evitar incidentes.

Se prevé para este martes 11 de marzo que las lluvias alcancen un acumulado total de 15 mm a lo largo del día, con mayor intensidad entre las 13:00 y las 20:00 horas, cuando podrían registrarse hasta 2.4 mm por hora, especialmente a las 13:00 horas. Además, se espera la presencia de ráfagas de viento de hasta 55 km/h con orientación sur, lo que podría generar sensación térmica más baja y afectar la visibilidad en algunas zonas.

En las áreas montañosas, la precipitación será moderada, acumulando alrededor de 13 mm, con los momentos de mayor intensidad entre las 05:00 y 06:00 horas, y nuevamente entre las 14:00 y 18:00 horas, alcanzando un pico de 2.1 mm a las 06:00 horas. En esta zona, las temperaturas oscilarán entre 2°C como mínima y 12°C como máxima, mientras que en la ciudad se esperan valores entre 7°C y 14°C.

Si bien no se pronostica la caída de nieve o aguanieve en la zona del Cóndor ni en las partes más elevadas, la combinación de bajas temperaturas y vientos que podrían alcanzar hasta 60 km/h podría provocar la formación de escarcha en áreas como Pino Suárez, afectando la circulación y la seguridad de quienes transiten por la zona.

Ante estas condiciones, la Coordinación Municipal de Protección Civil de Tecate recomienda a la población:

  • Evitar salir de casa si no es estrictamente necesario, especialmente en los horarios de mayor precipitación.
  • Manejar con extrema precaución, reduciendo la velocidad y manteniendo una distancia segura entre vehículos.
  • Evitar transitar por zonas con riesgo de inundaciones o deslaves.
  • Asegurar techos, ventanas y cualquier objeto que pueda ser desplazado por el viento.
  • Vestir ropa abrigadora y proteger a los grupos vulnerables, como niños, adultos mayores y personas con enfermedades respiratorias.
  • Estar atentos a los avisos de las autoridades y reportar cualquier emergencia a los números de atención correspondientes.

En ese sentido, se exhorta a la ciudadanía a mantenerse informada a través de canales oficiales y a seguir las recomendaciones de Protección Civil para garantizar la seguridad de todas y todos.

¡Atención Baja California! Pronostican un fin de semana cálido

  • En las zonas montañosas se mantengan las temperaturas bajas con temperaturas mínimas de entre -5 y 0 grados centígrados, así como posibles heladas.

La Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) informa que, de acuerdo con el pronóstico emitido por la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), Baja California experimentará un aumento en las temperaturas durante el sábado 8 y domingo 9 de marzo de 2025.

Sin embargo, se prevé que en las zonas montañosas se mantengan las temperaturas bajas con temperaturas mínimas de entre -5 y 0 grados centígrados, así como posibles heladas.

El pronóstico indica cielos mayormente despejados en todo el estado y temperaturas máximas que oscilarán entre los 17 y 26 grados centígrados, dependiendo del municipio. Además, se esperan vientos con rachas de entre 15 y 30 kilómetros por hora, particularmente en zonas costeras y montañosas.

De igual forma, las marejadas del noroeste mantendrán un oleaje elevado en la costa del Pacífico hasta la noche del domingo. El coordinador estatal de Protección Civil, Salvador Cervantes Hernández, destacó la mejora en las condiciones meteorológicas, aunque reiteró la importancia de mantener precauciones en zonas altas debido a las bajas temperaturas nocturnas.

“Aunque los días serán más cálidos, las madrugadas seguirán siendo frías en algunas regiones, por lo que se recomienda tomar precauciones y abrigarse adecuadamente”, indicó.

Adicionalmente, señaló que se mantiene el seguimiento al posible ingreso de otro sistema frontal a partir del lunes 10 de marzo, el cual podría incrementar nuevamente las probabilidades de lluvia, descenso de temperaturas, fuertes vientos y caída de nieve en zonas altas.

Se estarán monitoreando las actualizaciones del pronóstico para informar oportunamente a la ciudadanía sobre cualquier cambio en las condiciones meteorológicas.

La gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda y el secretario general de Gobierno, Alfredo Álvarez Cárdenas, reafirman su compromiso de fortalecer la coordinación para garantizar la seguridad de la población.

A través del trabajo conjunto entre autoridades estatales, municipales y federales, se implementan estrategias de prevención que buscan minimizar riesgos y reforzar la protección de las familias bajacalifornianas. Se exhorta a la población a mantenerse atenta a las actualizaciones del pronóstico a través de los canales oficiales y a reportar cualquier emergencia al 911.

¡Atención Baja California! Pronostican nevadas para este jueves y viernes

  • Además de fuertes vientos y lluvia, informa Protección Civil.

La Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) informa que, de acuerdo con el pronóstico de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), un frente frío, en interacción con una vaguada polar, recorrerá Baja California a partir del miércoles 5 de marzo, generando lluvias, fuertes vientos y bajas temperaturas en diversas regiones.

Se prevé la posibilidad de caída de nieve o aguanieve en la Sierra de Juárez y San Pedro Mártir, así como temperaturas mínimas de hasta -10 grados centígrados en zonas montañosas.

De acuerdo a los pronósticos, las lluvias comenzarán el día miércoles con algunos chubascos, aumentando su intensidad el jueves 6 de marzo, especialmente en la zona costa y montañas. Además, se esperan rachas de viento de hasta 90 kilómetros por hora en zonas altas y oleaje de 1 a 3 metros en la costa occidental del estado.

En la zona metropolitana de Tijuana, Tecate y Playas de Rosarito, se prevén lluvias entre miércoles y jueves, con temperaturas máximas de 14°C a 17°C y mínimas de 6°C a 12°C. En Mexicali y San Felipe, el miércoles las temperaturas serán más cálidas, con máximas de 27°C y 22°C respectivamente, pero descenderán el jueves con mínimas de hasta 9°C y condiciones mayormente despejadas. En Ensenada y San Quintín, se esperan lluvias ligeras con temperaturas entre 15°C y 19°C, acompañadas de vientos moderados.

El coordinador estatal de Protección Civil, Salvador Cervantes Hernández, destacó la importancia de tomar precauciones ante este pronóstico meteorológico, ya que las lluvias y vientos pueden generar deslaves y afectaciones en caminos rurales. “Recomendamos extremar precauciones en carreteras, evitar traslados innecesarios y mantenerse atentos a las condiciones del tiempo”, señaló.

La gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda y el secretario general de Gobierno, Alfredo Álvarez Cárdenas, reiteraron el compromiso del Gobierno del Estado de mantenerse en alerta y en coordinación con los municipios para garantizar la seguridad de la población.

Se exhorta a la población a proteger a niñas, niños, personas adultas mayores y personas con enfermedades respiratorias. Asimismo, se recomienda asegurar objetos en exteriores y evitar el uso de fogatas o anafres en lugares cerrados para prevenir intoxicaciones.

Para emergencias, se recuerda llamar al 9-1-1, y seguir los canales oficiales de Protección Civil Estatal para actualizaciones.

Sigue estas recomendaciones ante lluvias y bajas temperaturas

  • Se pronostica una semana con bajas temperaturas en el Pueblo Mágico.

Para salvaguardar la integridad de la población y especialmente de los sectores más vulnerables, el Gobierno Municipal de Tecate emite una serie de recomendaciones a través de la Coordinación Municipal de Protección Civil y Bomberos para prevenir riesgos ante las actuales condiciones climatológicas.

Ante el pronóstico de lluvias y bajas temperaturas en la región, se exhorta a la ciudadanía a seguir las siguientes recomendaciones:

Durante lluvias:

Evitar salir de casa.

Asegurar que las mascotas tengan un lugar seguro para resguardarse.

No intentar cruzar corrientes de agua, ya sea a pie o en vehículo.

Evitar tocar postes, cajas de luz o cables eléctricos.

Posponer viajes por carretera si no son estrictamente necesarios.

Ante bajas temperaturas:

Usar ropa adecuada para protegerse del frío.

Evitar la automedicación y acudir al médico en caso de malestar.

Consumir alimentos ricos en vitaminas C y D para fortalecer el sistema inmunológico.

Brindar especial atención a adultos mayores, niñas, niños y personas con enfermedades crónicas.

Revisar y dar mantenimiento a los sistemas de calefacción con ayuda de personal especializado.

El alcalde, Román Cota Muñoz reitera la importancia de tomar precauciones y mantener la solidaridad comunitaria en estos momentos.

“Es fundamental que nos cuidemos entre todas y todos, especialmente a quienes más lo necesitan. La prevención salva vidas y juntos podemos superar cualquier adversidad climática”, enfatizó.

Se invita a la ciudadanía a mantenerse informada a través de los canales oficiales del Gobierno Municipal y a reportar cualquier situación de riesgo al 911.

Bajas temperaturas, fuertes vientos y lluvia, a partir del sábado: Advierte Protección Civil

  • El pronóstico para la zona costa de Baja California se extenderá hasta el lunes 3 de marzo.
  • Se invita a la población a resguardarse ante lluvias y fuertes vientos, así como proteger a niñas, niños, mascotas y personas adultas mayores, así como con enfermedades respiratorias

La Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) informa que, de acuerdo con el pronóstico de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), un frente frío y un sistema de baja presión en niveles medios y altos de la atmósfera ingresarán al estado durante el fin de semana, incrementando la posibilidad de lluviasfuertes vientos y un descenso en las temperaturas en diversas regiones de Baja California.

Se prevén lluvias dispersas de intensidad ligera a moderada entre el sábado 1 y lunes 3 de marzo, principalmente en la costa y zonas altas del estado. Además, existe probabilidad de caída de nieve o aguanieve en la Sierra de Juárez y la Sierra San Pedro Mártir durante las madrugadas del fin de semana.

Asimismo, se espera un incremento en la intensidad de los vientos en todo el estado, con rachas de 40 a 50 km/h, y ráfagas de hasta 70 a 90 km/h en zonas altas y montañosas. En la costa del Pacífico, se prevé oleaje elevado de 1 a 3 metros, lo que podría afectar actividades marítimas.

El coordinador estatal de Protección Civil, Salvador Cervantes Hernández, explicó que este fenómeno se debe a la interacción de un frente frío con un sistema de baja presión, generando inestabilidad en la atmósfera. “Este tipo de sistemas provocan descensos en la temperatura, precipitaciones y vientos fuertes debido al contraste de masas de aire frío y cálido”, detalló.

La gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda y el secretario general de Gobierno, Alfredo Álvarez Cárdenas, exhortaron a la población a evitar traslados innecesarios, especialmente en zonas montañosas y carreteras, así como asegurar objetos en exteriores y proteger a niñas, niños, adultos mayores, personas en contexto de vulnerabilidad y mascotas ante el frío.

Se invita a la ciudadanía a mantenerse informada a través de los canales oficiales de Protección Civil Estatal.

Suspende clases para este 14 de febrero en BC

  • Debido a las condiciones climáticas.

Debido a las condiciones climáticas adversas previstas para el viernes 14 de febrero, la Secretaría de Educación de Baja California anunció la suspensión de clases.

La gobernadora, Marina del Pilar Ávila Olmeda, detalló que la suspensión de clases es para todos los niveles educativos, tanto públicos como privados, en los municipios de Tijuana, Tecate, Playas de Rosarito, Ensenada y San Quintín.

La mandataria pidió a la ciudadanía mantenerse informada a través de los canales oficiales de Gobierno del Estado y Protección Civil Estatal para cualquier actualización o cambio.

Cabe señalar que en los municipios de Mexicali y San Felipe, las actividades educativas continuarán de forma normal.