Skip to main content

Etiqueta: Claudia Sheinbaum

Garantizan hogares dignos para familias de BC con acuerdo histórico de vivienda para el Bienestar

  • La presidenta Claudia Sheinbaum anunció 50 mil viviendas para Baja California con el apoyo del gobierno de Marina del Pilar

Para garantizar hogares dignos a miles de familias, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, y la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila Olmeda, dieron inicio a las obras del Programa Vivienda para el Bienestar, con el objetivo de construir 50 mil viviendas en el estado durante el sexenio presidencial.

El acuerdo fue firmado en Playas de Rosarito por la presidenta Claudia Sheinbaum, la secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Edna Vega Rangel, y la gobernadora Marina del Pilar.

Una alianza para transformar vidas

La gobernadora Marina del Pilar destacó que este programa, impulsado junto al Gobierno Federal, busca proporcionar a las y los bajacalifornianos un patrimonio real y accesible.

Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum explicó que su administración planea la construcción de un millón de viviendas a nivel nacional, de las cuales:

  • 500 mil serán gestionadas por la Comisión Nacional de Vivienda (CONAVI), beneficiando a personas sin seguridad social.
  • En Baja California, se contemplan 50 mil viviendas, distribuidas de la siguiente manera:
  • 35 mil a través del Infonavit para derechohabientes.
  • 15 mil mediante la CONAVI.
  • Además, se entregarán 20 mil escrituras en el estado.

El programa prioriza a mujeres jefas de familia, madres autónomas, comunidades indígenas, jóvenes y personas con discapacidad.

Obras en Playas de Rosarito y otros municipios

En Playas de Rosarito, se construirán 158 viviendas en una primera fase, y se trabaja en ocho predios adicionales para desarrollar 2,044 hogares más.

A nivel nacional, el programa garantizará que las viviendas cuenten con al menos 60 metros cuadrados, servicios completos y accesibilidad para todos.

Supervisión de obras estratégicas en Baja California

Durante su visita, la presidenta Claudia Sheinbaum y la gobernadora Marina del Pilartambién supervisaron dos obras clave para el estado:

Hospital General Regional No. 23 del IMSS en Ensenada:

  • Contará con 216 camas y beneficiará a una gran parte de la población.
  • Es el primer hospital de este tipo en más de 60 años, un avance crucial para garantizar atención médica de calidad.

Viaducto Elevado en Tijuana:

  • Una megaobra de 10 kilómetros que conectará el Aeropuerto Internacional con Playas de Tijuana.
  • Reducirá hasta en 55% los tiempos de traslado y mejorará la movilidad en la ciudad.

Compromiso con el bienestar de las familias

Con la firma de este acuerdo, Baja California se suma a una estrategia histórica para garantizar vivienda digna y accesible. Además, el gobierno estatal continuará impulsando:

  • Descuentos en impuestos para más de 16 mil familias de bajos recursos.
  • El Programa de Vivienda Violeta, dirigido a mujeres en situación de vulnerabilidad.

Este esfuerzo conjunto reafirma el compromiso de ambos gobiernos con la equidad social, la erradicación de la pobreza y la construcción de comunidades sólidas y unidas.

Congreso de BC avala reforma para digitalizar trámites y reducir burocracia

  • Legisladores respaldan la reforma constitucional que impulsa la digitalización y simplificación de trámites
  • La iniciativa de la Presidenta Claudia Sheinbaum busca mejorar la eficiencia gubernamental y fortalecer la transparencia

En sesión extraordinaria, el Congreso del Estado de Baja California aprobó por unanimidad el acuerdo presentado por la Junta de Coordinación Política (JUCOPO) para avalar la Minuta de reforma constitucional impulsada por la Presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, la cual tiene como objetivo digitalizar los trámites gubernamentales y reducir la burocracia en los procesos administrativos.

El diputado Juan Manuel Molina García, presidente de la JUCOPO, resaltó ante el Pleno la importancia de esta reforma para mejorar la eficiencia gubernamental, combatir la corrupción y garantizar un acceso equitativo a los servicios públicos.

La reforma modifica los artículos 25 y 73 de la Constitución, con el fin de establecer la obligación de las autoridades de los tres órdenes de gobierno de implementar políticas públicas orientadas a la digitalización y simplificación de trámites.

Además, incluye la adopción de mejores prácticas regulatorias, el fortalecimiento de capacidades tecnológicas en la administración pública y faculta al Congreso de la Unión para expedir una Ley Nacional en la materia.

Esta medida responde a la necesidad de fortalecer la transparencia, la eficiencia y el acceso equitativo a los servicios gubernamentales, adaptándose a los cambios normativos que exige la transformación del Estado y la sociedad.

La digitalización permitirá a los ciudadanos acceder de manera más ágil y sencilla a los servicios públicos, eliminando procesos burocráticos innecesarios y optimizando la relación entre el gobierno y la población.

El modelo burocrático tradicional, si bien fue funcional en su momento, requiere ajustespara responder a las demandas actuales. La digitalización reduce la complejidad de los procesos tanto en el sector público como en el privado, alineándose con acuerdos internacionales que promueven el uso de la tecnología como una herramienta clavepara cerrar brechas sociales.

Con la aprobación de este acuerdoBaja California se suma a las entidades que respaldan este esfuerzo legislativo, el cual busca agilizar los procesos gubernamentales y asegurar un acceso eficiente y transparente a los servicios públicos.

Tecate, unido y firme en defensa de México

  • El alcalde Román Cota Muñoz respalda a la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ante la imposición de aranceles de EE.UU.

El Gobierno Municipal de Tecate, encabezado por el alcalde Román Cota Muñoz, expresa su total respaldo a la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, ante la imposición unilateral de aranceles del 25% por parte del gobierno de Estados Unidos a productos mexicanos.

“Desde Tecate nos sumamos al llamado de unidad nacional en defensa de la soberanía y el bienestar de las y los mexicanosMéxico es un país con una firme tradición de diálogo y cooperación internacional, pero nunca permitiremos que nuestros trabajadores, productores y empresarios sean afectados por medidas injustas y arbitrarias”, declaró el alcalde Román Cota Muñoz.

La Presidenta Sheinbaum ha manifestado que su gobierno no cederá ante presiones externas y que responderá con acciones estratégicas para proteger la economía del país. En este sentido, el Gobierno de Tecate reitera su compromisocon la estabilidad económica del municipio, fortaleciendo el comercio local y generando condiciones que permitan a las y los tecatenses enfrentar este desafío con determinación.

El Gobierno Municipal hace un llamado a la unidad de todos los sectores productivos, empresariales y sociales para actuar con firmeza y solidaridad en la defensa de la economía nacional. “Tecate es tierra de gente trabajadora y resiliente, que ha sabido salir adelante ante cualquier reto. Hoy, más que nunca, debemos mantenernos unidos para fortalecer nuestra economía y hacer frente a cualquier medida que atente contra el desarrollo de nuestro país”, enfatizó el alcalde.

El Gobierno de Tecate continuará trabajando de la mano con la federación y con el pueblo tecatense para garantizar el bienestar y la prosperidad de la comunidad.

Participa Gobernadora Marina del Pilar en el primer Encuentro Nacional Municipal en CDMX

  • La mandataria reconoció el liderazgo de la presidenta de la México, Claudia Sheinbaum Pardo, para poner en marcha mecanismos que busquen garantizar la paz y la seguridad en beneficio de la ciudadanía.
  • Además suscribió el convenio del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social 2025 del Gobierno Federal

Con el fin de que Baja California incida activamente en la coordinación intergubernamental liderada por la presidenta de MéxicoClaudia Sheinbaum Pardo, la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda asistió al histórico primer “Encuentro Nacional Municipal” convocado por la mandataria del país.

“Estas acciones marcan el inicio de una nueva era de colaboración estrecha y efectiva entre municipios y estados, que permitirán avanzar en temas de desarrollo urbanoseguridad y apoyo a las personas en contexto de movilidad”, comentó la gobernadora de la entidad.

Un abrazo fraterno entra la Presidenta Claudia Sheinbaum y la Gobernadora Marina del Pilar, CDMX.

Durante el encuentro, participó en la firma del convenio entre alcaldesas, alcaldes y gobernantes estatales de todo México, con el propósito de fortalecer la aplicación del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS), establecido por el Gobierno de la República para el año 2025.

Consideró trascendental que por primera vez el Presupuesto del FAIS destinará recursos a desarrollar obras de infraestructura social, que beneficiarán a más de 13 mil pueblos y comunidades originarias y afrodescendientes.

Asimismo, enfatizó que se establecieron medidas para fortalecer lo estipulado en la Ley del Presupuesto de Egresos de la Federación, a fin de reunir recursos provenientes de municipios, estados y la federación, para impulsar obras en materia de abastecimiento de agua potable y saneamiento.

Remarcó que también fueron anunciados los programas “Sí al desarme, sí a la paz” al igual que “Senderos de Paz”, mediante los que se atenderán las causas sociales en las comunidades, fomentando la seguridad y el bienestar social a través de acciones como la dignificación de espacios públicos.

Por lo anterior, Avila Olmeda reconoció el liderazgo de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo para poner en marcha mecanismos que busquen garantizar la paz y la seguridad en beneficio de la ciudadanía, lo que en el caso de Baja California, fortalecerá las estrategias y mesas de trabajo impulsadas recientemente en sus siete municipios.

Por último, resaltó que todos los estados serán beneficiados con programas federales como la ampliación de la pensión universal para mujeres de 63 y 64 años, el programa de becas Rita Cetina y el fortalecimiento de Sembrando Vidapara el campo mexicano.

Obtiene “Operación Limpieza” en BC el más grande aseguramiento de piratería en México

  • Se aseguraron más de 3 millones de artículos presuntamente ilegales por 320 millones de pesos a través de la coordinación de la Secretaría de Economía y el Gobierno de Baja California
  • Es el más grande operativo realizado contra el contrabando de artículos en México

Con el objetivo de proteger la industria, así como a las y los trabajadores mexicanos, se implementó la Operación Limpieza en Baja California, en un despliegue histórico en conjunto entre la Secretaría de Economía Federal y el Gobierno de Baja California, en el que se obtuvieron los más grandes resultados en contra del contrabando y piratería en México.

La Operación Limpieza se ha implementado en la Ciudad de MéxicoSonoraCoahuila, y ahora en Baja California, como parte de una estrategia promovida desde el Gobierno de México, liderado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, para evitar el trasiego de mercancía de contrabando y piratería.

La gobernadora de Baja CaliforniaMarina del Pilar Ávila Olmeda, señaló que desde Baja California reiteran todo el apoyo a la presidenta Claudia Sheinbaum, para combatir el contrabando y las mercancías ilegales.

La mandataria estatal informó que se realizaron inspecciones en dos importantes establecimientos de Ensenada, en un espacio de 18 mil metros cuadrados, logrando asegurar 3 millones de artículos con un valor estimado en 320 millones de pesos, los cuales se presume fueron ingresados de forma ilegal al país.

El secretario de EconomíaMarcelo Ebrard Casaubon, reconoció la labor del Gobierno de Baja California en este operativo.

“Es de los operativos más importantes que se ha hecho en México, son más de tres millones de piezas, recordarles que cuando iniciamos fueron alrededor de 300 mil artículos, estamos ya en tres millones”, dijo el Secretario Ebrard, en conferencia de prensa.

“Es muy interesante que conforme vamos al norte aumenta el número de mercancías y productos, son mercancías ilícitas que están violando todas las normas que ustedes quieran, las de protección civil, las disposiciones que tienen que ver con el etiquetadopropiedad intelectualpropiedad industrial y no se los vamos a permitir”, añadió.

Durante una inspección, se encontraron múltiples irregularidades sanitarias: falta de permiso de funcionamientoalimentos sin etiquetado en español ni fecha de caducidad (incluyendo productos caducados y engañosos para adelgazar sin registro sanitario), cosméticos sin etiquetado, identificación ni registro, y carencia de documentación de Protección Civil.

El despliegue en Ensenada fue coordinado por Carlos Candelaria, de la Unidad de Prospectiva, Planeación y Evaluación de la Secretaría de Economía Federal, y Alfredo Álvarez Cárdenas, titular de la Secretaría General de Gobierno de Baja California.

Participaron 371 elementos de distintas dependencias, desplegando 190 unidades. Este esfuerzo conjunto incluyó a la Guardia NacionalSecretaría de MarinaSecretaría de Hacienda y Crédito PúblicoSecretaría General de Gobierno de Baja California, la Secretaría del Trabajo y Previsión SocialProtección Civil EstatalSAT-BCCOFEPRISCoeprisSeguridad Pública de EnsenadaMovilidad BCFiscalía General de Justicia del Estado de Baja California, entre otras.

La “Operación Limpieza” busca salvaguardar a las industrias textil, zapatera y del juguete, entre otras, así como los empleos que estas generan para los trabajadores mexicanos. En los últimos 18 meses, la industria textil ha perdido más de 70 mil puestos de trabajo a causa del contrabando y la piratería, de acuerdo a la Secretaría de Economía.

Finalmente, la gobernadora precisó que se van a evaluar todas las alternativas judiciales correspondientes para determinar las acciones legales correspondientes para las empresas que no han cumplido con las Normas mexicanas, a través de las dependencias correspondientes.

Solo quedan dos días para ser contratados al programa de ‘Salud Casa por Casa’

  • El delegado Federal de Programas para el Bienestar, llamó a enfermeras(os) médicos y profesionales de la salud a entregar su solicitud de contratación
  • A través de la página gob.mx/bienestar puedan consultar los módulos más cercanos a su comunidad
  • La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, cuidará la salud de los adultos mayores y personas con discapacidad en el seno de sus hogares

Jesús Alejandro Ruiz Uribe, delegado federal de programas para el bienestar en Baja California, hizo un llamado a médicos y enfermeras (os) para que acudan a entregar su solicitud de trabajo para el programa Salud casa por Casa.

Mencionó que es importante ubiquen el módulo más cercano a su domicilio para que puedan entregar su solicitud de contratación, porque el plazo vence el 15 de noviembre del presente año.

El gobierno de México a través de la secretaría de bienestar abrió la página: gob.mx/bienestar para que los médicos y enfermeras puedan entrar a consultar los módulos más cercanos a su comunidad.

Los requisitos que deben llevar al momento de inscribirse son: Licenciatura en medicina, enfermería y profesionales de salud, identificación oficial vigente, CURP, comprobante de nivel máximo de estudios y formato solicitud de contratación.

Destacó que, en todos los municipios de Baja California, se encuentran instalados módulos de contratación atendidos por Servidores de la Nación, de la Secretaría de Bienestar que preside a nivel nacional Ariadna Montiel Reyes.

Ruiz Uribe informó que la función de los médicos y enfermeras del programa salud casa por casa es trabajar en territorio, realizando visitas periódicas a personas adultas mayores y personas con discapacidad para brindarles un mejor cuidado a su salud.

Más beneficios par BC con programas de bienestar de Sheinbaum: Gobernadora

  • Inicia el programa “Pensión de Mujeres del Bienestar” beneficiando 35 mil mujeres en Baja California 

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, junto a la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Avila Olmeda, acordaron continuar trabajando en beneficio de los sectores más vulnerables, dando seguimiento al principio de “Por el bien de todos, Primero los Pobres”, fortaleciendo las bases para el segundo piso de la Cuarta Transformación en el estado.

Durante el evento “Programas de Bienestar”, la presidenta anunció que los apoyos para los más necesitados se mantendrán, y que se lanzarán tres nuevas acciones dirigidas a mujeres, personas adultas mayores y jóvenes estudiantes.

“Son tres nuevos programas del bienestar, el primero apoya a todas las mujeres de 60 a 64 años de edad. Por primera vez vamos a reconocer el trabajo de las mujeres mexicanas, y al llegar a los 60 años un apoyo, cuando cumplamos 65 pase automáticamente a pensión adulto mayor, para reconocer a las mujeres”, destacó Sheinbaum Pardo.

Además, se tendrá también el llamado “Salud Casa por Casa” donde se buscará apoyar a las personas adultas mayores con servicios de salud en sus viviendas. Asimismo, se buscará becar a todos los estudiantes de escuelas públicas.

La Presidenta Claudia Sheinbaum durante su mensaje de visita en B.C

“Esos son los tres programas principales, pero además vamos a construir un millón de viviendas en todo el país, aquí en Baja California serán aproximadamente 50 mil viviendas, y un programa muy intensivo que haremos con la gobernadora de escrituración”, enfatizó Sheinbaum Pardo.

La gobernadora Marina del Pilar, subrayó que los apoyos del Gobierno Federal,  desde la administración de Andrés Manuel López Obrador, han transformado Baja California, y que, ahora con el gobierno de la primera mujer presidenta de México, Claudia Sheinbaum, se continuará construyendo el Segundo Piso de la Cuarta Transformación.

“Hoy miramos lo que hemos construido y nos inspiramos en seguir adelante con más fuerza, más esperanza y más convicción. El Segundo Piso de la transformación es una realidad y eleva nuestros horizontes, por que al compartir la prosperidad transformamos el crecimiento en bienestar y la abundancia en oportunidades para todos”, detalló la gobernadora Marina del Pilar.

Ariadna Montiel Reyes, secretaria de Bienestar Federal, informó que la “Pensión de Mujeres del Bienestar”, iniciará su registro en los siete municipios de Baja California, ofreciendo apoyos de 3 mil pesos.

“Estás 35 mil mujeres se sumarán a los 625 mil beneficiarios y derechohabientes de todos los programas de bienestar que ya existen. Por que somos las mujeres las que cuidamos del hogar, de la familia y la patria, merecemos que se valore nuestro trabajo dentro y fuera del hogar”, informó Montiel Reyes.

Por su parte el secretario de Educación de la Federación, Mario Delgado Carrillo, destacó que para Baja California se brindarán apoyos en becas a un total de 162 mil 149 jóvenes, para que no vean interrumpidos sus estudios.

Finalmente, Alejandro Svarch Pérez, director General del IMSS-Bienestar, anunció la próxima inauguración del hospital en la zona este de Tijuana, que beneficiará a más de 500 mil personas, el cual colaborará con otros centros de salud para garantizar atención integral y continua.

SUPERVISAN AVANCE DE OBRAS EN TIJUANA

Durante su visita a Baja California, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, acompañó a la gobernadora Marina del Pilar en las obras que se llevan a cabo en Baja California, como son el Viaducto Elevado y la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales.

La mandataria estatal detalló que estos proyectos, adicionales a los que se realizan junto a los municipios y la federación, brindarán una nueva etapa de sustentabilidad para Baja California.

Con nuevos programas de Bienestar la presidenta Claudia Sheinbaum reafirma compromiso con BC: Armando Ayala 

  • Son apoyos para estudiantes, adultos mayores y mujeres, además de la construcción de viviendas.  

El anuncio de tres nuevos programas sociales, reafirma el compromiso de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo con los bajacalifornianos, destacó el senador de la república, Armando Ayala Robles. 

Debemos destacar, dijo, que los apoyos para las clases más desprotegidas están garantizados al tener un estatus constitucional. Agregó que gracias a estas acciones, todos los niños y niñas que cursen sus estudios en escuela pública, tendrán becas; a partir del 2025 iniciará este programa con los adolescentes de secundaria.

 “Con el programa Salud Casa por Casa, como ya lo dijo la presidenta, se contratará a personal médico, que acudirá a las casas de los adultos mayores a monitorear el estado de salud de los adultos mayores.

 Se trata de un programa permanente para atender a este importante sector de la población”, detalló. Ayala Robles enfatizó en que, el proyecto de la doctora Sheinbaum, se complementará con la puesta en operación de las Farmacias del Bienestar, donde se ofrecerán medicamentos de manera gratuita

“Gracias a la confianza que el pueblo le dio a Morena para construir el segundo piso de la Cuarta Transformación, también se construirán 50 mil viviendas en el estado y se dará certeza jurídica a miles de familias con un programa de escrituración”, celebró. 

 Armando Ayala, dijo que, como presidente de la Comisión de Recursos Hídricos e Infraestructura Hidráulica, del Senado de la República, le competerá contribuir en el plan que la presidenta de México, tiene para garantizar el acceso al agua potable para quienes residen en este noble estado. 

 Durante su visita a Baja California, la doctora Sheinbaum, sostuvo que los programas sociales para las mujeres son prioridad para el gobierno federal, pues son las que, principalmente cuidan de los hijos, las que cuidan del hogar, y hasta los maridos.

 Sin embargo, observó que ese trabajo tan importante que realizan no ha sido reconocido. “Por primera vez vamos a reconocer el trabajo de las mujeres mexicanas”, expresó la mandataria federal.

¡Histórico!, Claudia Sheinbaum protesta como la primera Presidenta de México

  • Desde el Congreso de la Unión, la mandataria se dirigió al pueblo mexicano tomó protesta y se le colocó la Banda Presidencial.

Hoy, México marca un hito en su historia al ver a Claudia Sheinbaum tomar protesta como la primera mujer en ocupar la Presidencia de la República.

Desde el Congreso de la Unión, la mandataria se dirigió al pueblo mexicano, reafirmando su compromiso con los principios que han guiado la llamada Cuarta Transformación.

“Reafirmo el compromiso de continuar con el legado de Andrés Manuel López Obrador, de no mentir, de no robar, de no traicionar al pueblo de México”, declaró Sheinbaum, destacando la importancia de mantener la honestidad y la justicia como pilares de su gobierno.

Sheinbaum, con una sólida trayectoria tanto en el ámbito académico como en el político, se ha consolidado como una figura clave en el proyecto de transformación iniciado por AMLO, quien estuvo en su toma de protesta.

Nacida en la Ciudad de México el 24 de junio de 1962, Sheinbaum es ingeniera en energía y física, con un doctorado en ingeniería energética por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

A lo largo de su carrera, ha desempeñado diversos cargos, destacando como Jefa de Gobierno de la Ciudad de México entre 2018 y 2023, donde implementó políticas clave en movilidad, seguridad y desarrollo urbano.

Durante su discurso, la nueva presidenta subrayó que todos los programas de su administración tendrán como población preferente a quienes menos tienen, reafirmando su compromiso de gobernar para quienes históricamente han sido marginados.

Claudia Sheinbaum llega a la Presidencia en un momento crítico para el país, con retos significativos en materia de seguridad, economía y derechos humanos.

Sin embargo, su liderazgo ha despertado esperanzas de una administración que priorice la equidad, la justicia social y el desarrollo sostenible.

Su gabinete, conformado por figuras con amplia trayectoria en la administración pública y sectores estratégicos, se encargará de materializar las políticas que definirán su mandato, con un enfoque especial en la inclusión social, la justicia y el desarrollo sustentable.

Aquí te presentamos la lista de quienes lo conforman:

Gabinete

  • Víctor Rodríguez Padilla – Pemex
  • Tatiana Clouthier – Instituto de los Mexicanos en el Exterior
  • Citlalli Hernández Mora – Secretaría de las Mujeres
  • Alejandro Svarch Pérez – IMSS Bienestar
  • Emilia Esther Calleja Alor – Comisión Federal de Electricidad
  • Carlos Augusto Morales López – Secretario particular de la presidencia
  • Leticia Ramírez Amaya – Coordinación general de asuntos intergubernamentales y participación social
  • Arturo Zaldívar – Coordinación general de política y gobierno
  • Zoé Robledo Aburto – Instituto Mexicano del Seguro Social
  • Marath Baruch Bolaños – Secretaría del Trabajo y Previsión Social
  • Josefina Rodríguez Zamora – Secretaría de Turismo
  • Claudia Curiel de Icaza – Secretaría de Cultura
  • Lázaro Cárdenas Batel – Jefe de la Oficina de la Presidencia
  • Rosa Icela Rodríguez – Secretaría de Gobernación
  • Omar García Harfuch – Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana
  • Mario Delgado – Secretaría de Educación Pública
  • Ariadna Montiel Reyes – Secretaría del Bienestar
  • Edna Elena Vega – Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano
  • Rogelio Ramírez de la O – Secretaría de Hacienda y Crédito Público
  • Jesús Antonio Esteva Medina – Secretaría de Comunicaciones y Transportes
  • Raquel Buenrostro – Secretaría de la Función Pública
  • Luz Elena González – Secretaría de Energía
  • David Kershenobich – Secretaría de Salud
  • Alicia Bárcena – Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales
  • Marcelo Ebrard – Secretario de Economía
  • Ernestina Godoy – Consejera jurídica de la Presidencia
  • Juan Ramón de la Fuente – Secretario de Relaciones Exteriores
  • Rosaura Ruiz – Secretaria de Ciencia
  • Julio Berdegué – Secretario de Agricultura

Presentan proyecto ‘prosperidad compartida’ 2024-2030 para BC de Claudia Sheinbaum

  • Contempla grandes obras carreteras, portuarias, ferroviarias, en materia hídrica por mencionar algunos.
  • Así como polos de desarrollo en materia de turismo, energía, semiconductores, electrónica, dispositivos médicos e industria farmacéutica.

Jesús Alejandro Ruiz Uribe, delegado federal de Programas para el Bienestar en Baja California, presentó las grandes obras principales del Programa Visión con Prosperidad Compartida que buscan el desarrollo, que brinden bienestar y sustentabilidad al pueblo de México.

Dijo que el proyecto Prosperidad Compartida 2024-2023, lo encabezará Claudia Sheinbaum, presidenta electa de México, lo que habla de su altura de miras de contar con un México más fuerte en infraestructura carretera, ferroviaria, portuaria y de innovación tecnológica.

Dio a conocer que una de las grandes obras para Baja California es la ampliación y mejoramiento de la carretera que comunica a Los Cabos hasta la ciudad de Tijuana, lo cual nos coloca dentro de los estados en el plan nacional de infraestructura carretera. 

También otra de las grandes obras es el Plan Nacional de Infraestructura de Trenes de Carga desde el Pacífico hasta Baja California, con lo cual se duplicará la carga transportada por ferrocarril y conexión de patios multimodales.

Informó a los medios de comunicación que Baja California por ser parte de la franja fronteriza estará inserta en la Estrategia Nacional de Relocalización de 22 polos de desarrollo.

Esto permitirá la llegada de sectores estratégicos en el área de semiconductores, logística, turismo, electrónica y dispositivos médicos e industria farmacéutica.

También en el Golfo de California se desarrollará el sector energético, turismo, agroindustria y semiconductores.

Este polo de desarrollo contempla grandes desarrollos en materia de vivienda, centros de salud, escuelas, conectividad y espacios de recreación.

Ruiz Uribe, precisó que el municipio de Ensenada quedó inserto en el plan nacional de infraestructura de puertos, lo que potenciará la entrada de llegadas y salidas de mercancías y que nos ubicará en la competencia de primer nivel en la materia portuaria. 

Finalmente, Ruiz Uribe expuso que este proyecto de Prosperidad Compartida también contempla un gran plan nacional hídrico que abarca los puntos: tecnificación del riego agrícola, obras estratégicas y nuevas fuentes, políticas de reducción de agua, cambio en la ley de aguas nacionales, programa de limpieza de ríos en las cuencas más contaminadas, por mencionar algunas.