Skip to main content

Etiqueta: circulación

Hoy inicia a circular la nueva moneda de 20 pesos en México

Banxico dio a conocer está información, para que todos los usuarios de la moneda mexicana, no vayan a ser sorprendidos, con el circular de está moneda conmemorativa.

La nueva pieza que puso en circulación el Banco de México (Banxico), es conmemorativa del 50 Aniversario de la Aplicación del Plan Marina (1966-2016).

A partir de hoy comenzará a circular una nueva moneda bimetálica de 20 pesos.

Con esta moneda de curso legal se reconoce la oportuna intervención de la Secretaría de Marina al aplicar los planes institucionales de protección civil para auxiliar a la población en casos de desastre o emergencia.

Banxico destacó que esta importante tarea abarca también el ámbito internacional, por medio de la ayuda humanitaria que se envía a diversos países afectados por desastres.

En el anverso de la nueva moneda de 20 pesos, se muestra el Escudo Nacional rodeado por la leyenda “Estados Unidos Mexicanos”.

En el reverso se muestra al centro del campo, como motivo principal, un triángulo equilátero, elemento aceptado internacionalmente como símbolo de la prevención y la protección; en su interior la leyenda “50 años”, y detrás de dos anclas cruzadas.

Sobre el triángulo se representan los elementos de tierra, aire y mar por medio de los cuales la Armada de México lleva a cabo sus funciones de apoyo a la población civil.

Los elementos de tierra están representados por el binomio de un infante de marina y un perro, fundamental para la búsqueda y rescate de personas; los elementos de aire están representados por un helicóptero, por medio del cual se facilita el envío de personal y material, y permite el rescate de damnificados de lugares de difícil acceso.

BANXICO: “Billete de 20 pesos será puesto fuera de circulación”

El Banco de México reveló que el billete de 20 pesos ya no se encontrará dentro de la familia de billetes mexicanos.

El día de hoy BANXICO, realizó la presentación del billete de 500 pesos y reveló los cambios que sufrirá la familia de billetes en el país; incluyendo la desaparición del billete de denominación de 20 pesos. Muchos se preguntaban por qué estaría en billetes de dos denominaciones Benito Juárez, pero esta situación lo aclara, sólo será cambiado de denominación.

Sin embargo, no solamente se resta sino que a estos cambios se unirá la creación de un billete de 2 mil pesos, buscando satisfacer las necesidades de los mexicanos.

El gobernador del banco de México Alejandro Días de León informó que fue elegido para comenzar el cambio el billete de 500 pesos porque es el más usado por la ciudadanía  y por ende, el más falsificado.

Fuente: El Debate

Alertan por circulación de billetes conmemorativos falsos en Baja California

El Banco de México identificó que hay falsificaciones en circulación, se trata de réplicas que intentan hacerse pasar por los billetes conmemorativos de la denominación de 100 pesos, con presencia en al menos 20 entidades del país.

En entrevista televisiva, Alejandro Alegre, director de Emisión de Banco de México señaló que se han recibido 268 piezas falsas de los billetes que intentan asemejarse a los conmemorativos que fueron expedidos con motivo del Centenario de la  Promulgación de la Constitución Mexicana de 1917, por lo que pidió que la población se mantenga alerta para identificar los elementos que distinguen a uno auténtico de uno falso.

La principal recomendación que hace el Banco de México a los usuarios es a que revisen sus billetes, porque quien va a perder el dinero es el usuario”, refirió.

Ante esta situación, Banxico ha interpuesto tres denuncias ante la Procuraduría General de la República con la finalidad de dar con el o los responsables.

Aunque la situación se ha presentado en hasta 20 entidades del país, el representante del Banco de México refirió que la mayor incidencia de casos se ha registrado en tres:

Ciudad de México

Estado de México

Baja California

REVISA LOS ELEMENTOS DE SEGURIDAD:

Relieves sensibles al tacto

Elemento que cambia de color

Hilo con efecto cierre

Marca de agua

Folio creciente

Textos microimpresos

Fondos lineales

Papel de algodón

Fluorescencia

Con información de Excelsior

 

Cuidar la circulación sanguínea, es básico: IMSS

 Los problemas del sistema vascular son comunes y es uno de los principales problemas de salud actualmente; la mala circulación la padecen en su mayoría las embarazadas, personas con sobrepeso u obesidad; fumadores, quienes consumen alcohol en exceso, mala alimentación y no hacen ejercicio.

 La doctora Elvia Olivera Martínez directora de la Unidad de Medicina Familiar (UMF) número 11 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Ensenada, afirmó que la genética es muy importante,  porque se relaciona con enfermedades de la coagulación de la sangre.

 Dijo que provoca una reducción de las vías circulatorias que entorpecen y cortan el flujo normal de la sangre. Entre  los síntomas  destaca hormigueo por el cuerpo y posible  hinchazón en pies,  manos, dolor y sensación de pesadez;  por lo que se debe acudir al médico para el tratamiento adecuado.

Puntualizó  permanecer por largos períodos de pie o sentado, influye negativamente y provoca que un alto porcentaje de  personas -sobre todo mujeres- sufran de cansancio o insuficiencia venosa, que a largo plazo provoca várices.

 Señaló que entre las consecuencias destacan los problemas cardiovasculares, ataques cardíacos, cáncer, derrames cerebrales, artritis e hipertensión;  así mismo se ven comprometidos el hígado y riñón, el apetito y deseo sexual pueden disminuir, además de  entumecimiento muscular.

Por ello, dijo, es necesario seguir ciertos hábitos alimenticios saludables con abundante contenido en antioxidantes y con la práctica de actividad física –al menos media hora al día-, beber 2 litros de agua diarios, disminuir la sal y no excederse en la ingesta de carnes y grasas animales.

 Olivera Martínez, recomendó bajar de peso, ingerir alimentos saludables, mantenerse activo, evitar fumar y el alcohol. Si la persona realiza una actividad en la que pasa muchas horas sentado o de pie, debe movilizarse unos minutos cada hora o poner los pies en alto de vez en cuando y evitar prendas que opriman las piernas y cintura.

Amplían plazo para renovación de tarjeta de circulación

Hasta este sábado 2 de julio vencerá el plazo para pagar la tarjeta de circulación sin recargos, informó el secretario de Previsión y Finanzas, Antonio Valladolid.

“Todavía está en vigor un decreto que condona las multas y los recargos para quienes pagan sus tarjetas de circulación, sus licencias y otros derechos e impuestos por lo que la gente se esperó hasta estos días para hacer sus trámites”, dijo.

El secretario señaló que el plazo fue extendido dos días, a fin de beneficiar a los bajacalifornianos con la condonación de multas e impuestos.

“Es prolongarlo por dos días más el decreto hasta el sábado 2 de julio, se va a prolongar el decreto para que las personas tengan dos días más para hacer su trámite en la condición de los beneficios de la condonación de las multas y los impuestos”, enfatizó.

con información de uniradio

Invita Gobierno del Estado a aprovechar descuento del 5% en renovación de tarjeta de circulación 2016

La administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco “Kiko” Vega de Lamadrid, a través de la Secretaría de Planeación y Finanzas (SPF), informa a los automovilistas que el próximo jueves 31 de marzo vence el plazo para obtener el 5% de descuento en la revalidación de la tarjeta de circulación 2016.

El titular de la SPF, Antonio Valladolid Rodríguez, comentó que esta actividad forma parte del compromiso de la presente administración de contribuir favorablemente a la economía de las familias bajacalifornianas en la realización de trámites en materia vehicular.

Destacó que el descuento del 5% aplica en el costo de la tarjeta de circulación y estará vigente hasta el 31 de marzo, por lo que este ahorro aún puede ser aprovechado por los conductores de la entidad durante estos últimos días del mes.

El funcionario estatal explicó que para agilizar el trámite es necesario que los interesados presenten los siguientes requisitos en ventanilla: Seguro de responsabilidad civil, licencia de conducir vigente, tarjeta de circulación anterior, sello de no adeudo municipal y certificado de verificación vehicular.

Expuso que los conductores que aporten su donativo a la Cruz Roja Mexicana al momento de realizar el canje de la tarjeta de circulación tendrán la oportunidad de participar en el sorteo “Revalida, Gana y Apoya a la Cruz Roja 2016” a efectuarse el próximo 15 de junio y que brindará como premios un automóvil Honda HRV 2016 y dos motocicletas Honda último modelo.

“Invitamos a la ciudadanía a aprovechar este descuento en el trámite de la tarjeta de circulación, para lo cual los interesados deben presentarse en las oficinas de Recaudación de Rentas del Estado ubicadas en cada municipio, con horario de atención de las 7:00 a las 17:00 horas, de lunes a viernes y de 8:00 a 13:00 horas los sábados”, finalizó Valladolid Rodríguez.

Limitará SCT circulación por carreteras de vehículos de carga pesada en periodo vacacional

Entre el 18 de marzo y 4 de abril del presente año, con el fin de agilizar el tránsito de los miles de viajeros que circularán por las carreteras federales del país, se limitará la circulación del transporte federal y privado de carga especializada de objetos indivisibles de gran peso y/o volumen y grúas industriales.

 Los horarios se aplicarán en el periodo de asueto comprendido de las 00:00 horas del 18 de marzo de 2016, a las 23:59 horas del 4 de abril del presente año.

 Las restricciones de circulación serán en aquellos días de mayor afluencia vehicular para permitir un mejor flujo de los vacacionistas con destino a lugares turísticos, principalmente.

 Las grúas industriales y los equipos especiales para el transporte de maquinaria u objetos indivisibles de gran peso y/o volumen que cuenten con el permiso especial de la SCT, deberán tomar las previsiones pertinentes por parte de los usuarios y transportistas, de acuerdo con el siguiente calendario:

 El 22 de marzo, así como del 28 de marzo al 1 de abril de 2016, de conformidad con lo que señalan los numerales 5.5.2 y 5.5.52 de la NOM-040-SCT-2-2012, esto es:

 -Cuando circulen por caminos tipo ET4, A4, B4, C o D: de las 00:00 horas a las 23:59 horas.

-Cuando circulen por caminos tipo ET2, A2, B2, C o D: de 06:00 a 18:30 horas y en horario nocturno de 00:00 a 6:00 horas; y de 18:30 a 23:59 horas condicionado a que circulen con dos carros piloto, uno en la parte frontal y otro en la parte trasera.

El 23 de marzo y el 2 de abril de 2016, para cualquier tipo de camino, de las 06:00 a las 14:00 horas, de conformidad con lo señalado en los numerales 5.5.1.1 y 5.5.2.1 de la NOM-040-SCT-2-2012.

Los días 18 al 21 y del 24 al 27 de marzo, así como el 3 y 4 de abril de 2016, deberán suspender totalmente su tránsito.

 

Ofrece Gobierno de BC descuento del 5% al tramitar tarjeta de circulación en Marzo

La administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco “Kiko” Vega de Lamadrid, a través de la Secretaría de Planeación y Finanzas (SPF), invita a todos los automovilistas a revalidar su tarjeta de circulación 2016 y que aprovechen el descuento del 5% que se aplicará durante marzo.

El titular de la SPF, Antonio Valladolid Rodríguez, comentó que este descuento se otorga como parte de las acciones que emprende el Gobierno del Estado, para favorecer la economía de los bajacalifornianos.

Explicó que para efectuar la renovación es necesario que el titular del vehículo presente los siguientes requisitos: licencia de conducir vigente, sello de no adeudo municipal, tarjeta de circulación anterior, seguro de responsabilidad civil y certificado de verificación ambiental.  

El funcionario estatal hizo un llamado a revalidar a tiempo y realizar su aportación a la Cruz Roja cuando efectúen su trámite, ya que esto les permitirá participar en el sorteo “Revalida, Gana y Apoya a la Cruz Roja”, el cual brinda la oportunidad de ganarse un Honda Fit, un HR-V 2016, así como cuatro motocicletas, en los sorteos a realizarse los próximos miércoles 16 de marzo en Mexicali y miércoles 15 de junio en Tijuana.

Informó que se puede consultar el presupuesto de la revalidación por medio de cualquier dispositivo móvil, enviando la palabra PLACA seguido de espacio y el número de placa del vehículo al 686 221 9999.

Los rosaritenses pueden llevar a cabo el trámite en las oficinas de Recaudación de Rentas del Estado, ubicadas en el primer piso de Centro de Gobierno, en el Fraccionamiento Villa Turística, de lunes a viernes, de 8:00 a 17:00 horas y sábados de 8:00 a 13:00 horas, asimismo, pueden consultar el portal de Internet www.bajacalifornia.gob.mx  para mayores informes, o bien, comunicarse al 01 800 027 3999.          

 

Requisitos para revalidación de Tarjeta de Circulación 2016; descuento del 12% en Enero

Requisitos para la revalidación de la Tarjeta de Circulación 2016…  son los mismos:

Licencia de conducir vigente, tarjeta de circulación anterior, sello de no adeudo municipal, copia del seguro de responsabilidad civil vigente, copia del certificado o constancia de la verificación vehicular ambiental.

Quienes el 2015 obtuvieron su certificado de Verificación ambiental se confirmó que es válido para la revalidación de la tarjeta de circulación 2016, así mismo quienes en 2014 obtuvieron la verificación ambiental con holograma 0 también les es válida.

En enero el horario de atención será de 8 a 5 de la tarde de lunes a viernes y de 8 a 1 los sábados (a partir del 4 de enero)

Desde el 2 de enero pueden consultar el presupuesto de revalidación y/o solicitar su revalidación con entrega a domicilio. Se recuerda que en enero se tiene autorizado un descuento del 12%, 8.5% en febrero y 5% en marzo; si otorgan su donativo a la Cruz Roja podrán participar con el numero de su Tarjeta de circulación en 2 sorteos de dos autos y 4 motocicletas.

Pueden consultar todos los detalles en la página de Gobierno www.bajacalifornia.gob.mx

Problemas de circulación padecimiento serio: IMSS

Considerado uno de los principales problemas de salud de estos días, la mala circulación es generada por una alimentación inadecuada, falta de ejercicio y consumo de productos chatarra, lo que provoca reducción de las vías circulatorias, lo que provoca que se entorpezcan y corten el flujo normal de la sangre por el cuerpo.

El doctor José Alonso Amador Salgado coordinador de Unidades Médicas Familiares del Hospital General de Zona (HGZ) IV número 8 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Ensenada, explicó que la sangre queda retenida en los miembros inferiores causando dolor y pesadez , ocasionando una disminución sustancial en la calidad de vida del paciente.

Dijo que los síntomas  de la mala circulación son un hormigueo por el cuerpo,  hinchazón en pies y manos; así como dolor y sensación de pesadez;  por lo que se debe acudir al médico para el tratamiento adecuado

Señaló que entre las consecuencias destacan los problemas cardiovasculares, ataques cardíacos, cáncer, derrames cerebrales, artritis o hipertensión.  Suele ocurrir, agregó que otros órganos se vean  comprometidos -hígado y riñón- además que haya una reducción sustancial en el apetito y deseo sexual.

Por ello, -precisó- es importante seguir ciertos hábitos alimenticios saludables con la ingesta  abundante de antioxidantes y la práctica de actividad física -al menos media hora al día-, beber al menos 2 litros de agua diarios, disminuir la sal y  no excederse en la ingesta de carnes y grasas animales.

Indicó que estar mucho de pie o a la inversa, sentado,  influye negativamente y provoca que un alto porcentaje de  personas -sobre todo mujeres- sufran de cansancio en las piernas  o insuficiencia venosa, que a la larga provoca várices.

Recomendó por último,  abandonar hábitos pocos sanos, como fumar, alcoholismo y consumo de productos chatarra. Si la persona realiza una actividad en la que está mucho tiempo de pie o sentado, es fundamental movilizarse unos minutos cada hora o poner los pies en alto de vez en cuando y  evitar prendas que opriman las piernas o la cintura, concluyó.