Skip to main content

Etiqueta: cigarro

Propone Diputado sanción ejemplar a quien tire colillas de cigarro en vía pública en BC

Amigos el día ayer presenté una iniciativa que reforma la Ley de Prevención y Gestión Integral de Residuos para el Estado de Baja California, para sancionar a quien tire o abandone en la vía pública, áreas comunes, parques, barrancas y en general en sitios no autorizados, colillas de cigarro, estableciendo sanciones ejemplares inmediatas.

Parece que no, pero las colillas de cigarro producen contaminación atmosférica, deforestación, aceleración del cambio climático, generación de residuos e incendios forestales.

Una colilla tarda de 2 a 10 años en degradarse y puede contaminar hasta cincuenta litros de agua potable, por la enorme cantidad de sustancias que la componen. (nicotina, alquitrán, arsénico, plomo e hidrocarburos). #FG6 #VerdeBC #Contaminación

(VIDEO) Padres se graban dando de fumar a su hijo de 11 meses de nacido

Una mujer y un hombre, de Madrid, España, se grabaron mientras le dan algunas “caladas” de su cigarro a un menor de 11 meses de nacido.

El video a causado indignación, el clip sólo dura 15 segundos pero se puede ver cuando la mamá le da el cigarro al menor y el papá se la quiere quitar después de que el menor quisiera tomarlo con su mano.

La madre del menor ya se hizo ver en el video y escribió una disculpa que dice, “hola, soy la mamá de… Antes que nada, quiero pedir perdón por subir un video de mi bebé con un cigarro en la boca. No tiene ninguna gracia y estoy muy arrepentida. Mi hijo siempre echa la mano al tabaco, si ve al padre fumando quiere el cigarro como si fuera comida. Creí que poniéndoselo en la boca le cogería asco. Me equivoqué, y estoy súper arrepentida. Soy una madre que da la vida por su hijo, y no quiero que se me juzgue por un error que he cometido, lo siento de corazón. Un saludo y espero que me perdonen”. 

CLICK AQUÍ para ver el video sin censura.

Luis Manuel Guerrero Cruz | Veraz Informa

Con información de Tv Notas.

Comprometidos con el medio ambiente, UTT se convierte en institución libre de humo de cigarro

Othón Rogelio Casillas Ángel, Rector de la Universidad Tecnológica de Tijuana (UTT), informó para bienestar de los estudiantes, que “la institución se convirtió en 100% libre de humo“.

Con esta medida, se busca contribuir a la ayuda del medio ambiente, así lo dio a conocer durante la inauguración del primer estacionamiento fotovoltaico. El rector mencionó que la institución está comprometida totalmente con la responsabilidad social universitaria, está muy ligado con el tema de la concientización entre los alumnos.

El rector también informó que se asignaron tres lugares especiales para todos aquellos que necesiten de fumar durante clases, pero siempre manteniendo el respeto entre todos los alumnos.

Para finalizar, Casillas Ángel dijo que, “se tuvo una plática con toda la comunidad universitaria, donde se les informó sobre estas nuevas medidas”.

Luis Manuel Guerrero Cruz | Veraz Informa

Estrés laboral es tan dañino como el humo del cigarro: Estudio

Tu trabajo puede ser más nocivo para tu salud de lo que crees. Un estudio en conjunto de investigadores de la Universidad de Harvard y  Stanford descubrieron que vivir bajo estrés laboral es igual de dañino que ser un fumador pasivo.

El estudio publicado por el diario Behavioral Science & Policy Association evaluó 10 detonadores de estrés que afectan la salud física y mental de los trabajadores; desde un mal ambiente laboral y largas jornadas, hasta la falta de balance de vida.

Algunos factores del entorno laboral son más nocivos que otros. Por ejemplo, tanto la inseguridad laboral como una “baja justicia organizacional” aumenta las probabilidades de reportar una mala salud en un 50%.

En tanto, un mal equilibrio familia-trabajo es tan dañino como las largas jornadas en la oficina. Según indica el estudio, los empleados que no pueden pasar tiempo con su familia por sus responsabilidades laborales, o viceversa, tienen una probabilidad 90% mayor de reportar una mala salud.

México tiene el primer lugar en estrés laboral, por encima de países como China (73%) y Estados Unidos, las dos economías más grandes del planeta, de acuerdo con cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Fuente: FORBES

Fumar puede causar enfermedad pulmonar obstructiva crónica: IMSS

 El tabaquismo es el principal detonador de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC), padecimiento irreversible que afecta en gran medida la calidad de vida del paciente, por lo que el doctor Óscar Castro Guevara, director de la Unidad de Medicina Familiar (UMF) número 38 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en San Luis Río Colorado, Sonora exhortó a los fumadores a tomar conciencia sobre los efectos negativos de este hábito y los daños que pueden causar a las personas que les rodean.

 Castro Guevara destacó que la EPOC es uno de los motivos de consulta más comunes en la institución. Anteriormente, este padecimiento era propio del género masculino, pero en la actualidad las mujeres son igualmente afectadas, señaló.

 Destacó que con el paso de los años la incidencia en el número de casos de EPOC ha ido en constante aumento, con mayor prevalencia  en la población de 40 años de edad y más.

 Explico que EPOC implica una serie de padecimientos  pulmonares, con mayor presencia del enfisema y la bronquitis crónica.  En ambos casos,  suelen presentarse  tras años o incluso meses de afectación a los pulmones y vías respiratorias,  hasta que se convierten en un padecimiento crónico que se caracteriza por tos con expectoración la mayoría de los días, o bien; como limitación por falta de aire en la realización de las actividades cotidianas.

 Además, el consumo prolongado de cigarrillos daña la mucosa de los bronquios.  No obstante, destacó que hay otros factores igualmente nocivos, como la exposición pasiva al humo del tabaco, la contaminación del aire, el bajo peso al nacer y otras infecciones pulmonares, en todos los casos, pueden provocar mayor susceptibilidad  para padecer EPOC.

 La Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica en ocasiones se agudiza con los cambios de temperatura, los principales síntomas son mayor producción de mucosidad a causa de tos o expectoración, dificultad para respirar, falta de aliento y respiración sibilante, sensación de cansancio y dificultad para dormir, por lo que es recomendable que el paciente permanezca bajo control con el tratamiento indicado oportunamente.

 La mayoría de las personas creen que los síntomas de la EPOC son simplemente algo que pasa con la edad y no una señal de algo más. Por ese motivo es posible que sufra de EPOC por mucho tiempo antes de que el padecimiento se agravie y tenga que consultar a su médico.

 Es así que el director de la UMF 38 invitó a evitar los factores de riesgo que pueden causar este padecimiento y solicitar ayuda de especialistas para erradicar el hábito de tabaquismo y atender cualquier infección en vías respiratorias o tos en su Unidad de Medicina Familiar (UMF); principalmente evitar la automedicación para tener poder detectar enfermedades crónicas de manera oportuna y otorgar el tratamiento adecuado que permita tener una mejor calidad de vida.