Skip to main content

Etiqueta: ciclon rosa

Huracán “Rosa” se intensifica a categoría 4 con vientos de 240 kilómetros por hora

Hasta el momento, el huracán “ROSA” de categoría 4 en la escala Saffir-Simpson, se localiza al suroeste de la Península de Baja California. Su circulación refuerza el potencial de tormentas en Baja California Sur, Sinaloa, Nayarit, Jalisco y Colima.

El Meteorológico mexicano señaló que para el martes 2 de octubre se espera que Rosa toque tierra sobre Arizona (Estados Unidos).

Rosa es el decimoséptimo ciclón de la temporada de huracanes en el Pacífico Mexicano.

Además de Rosa, el SMN advirtió la presencia de una zona de baja presión con 70% de potencial ciclónico en las próximas 48 horas que se localiza a 520 kilómetros de Puerto Ángel, Oaxaca y 650 kilómetros al suroeste de la desembocadura del Río Suchiate, frontera de México con Guatemala.

El SMN recomendó a la población en los estados mencionados extremar las precauciones por lluvias, viento y oleaje, incluida la navegación marítima. Solicitó atender las recomendaciones emitidas por Protección Civil en cada estado.

ACTUALIZACIÓN:

En los siguientes días, Rosa podría modificar gradualmente su trayectoria hacia la parte central de la Península de Baja California y se prevé que toque tierra como tormenta tropical durante la noche del lunes 1 o la madrugada del martes 2 de octubre.

Debido a las lluvias recientes el suelo está saturado, principalmente en la vertiente del Océano Pacífico, desde Sinaloa hasta Chiapas, por lo que se recomienda a la población extremar precauciones y atender el llamado de las autoridades del Sistema Nacional de Protección Civil pues, al continuar las lluvias, podría haber deslaves, deslizamientos de laderas, desbordamiento de ríos y arroyos o afectaciones en caminos y tramos carreteros, así como inundaciones en zonas bajas y sitios urbanos.

Para Baja California, protección civil del Estado emitía la siguiente información:

  • Se estima que, para el martes 2 de octubre en la madrugada, esté tocando tierra entre los poblados de El Rosario y Santa Rosaliita, ubicados al sur de Ensenada, los cuales se encuentran a más 300 kilómetros al sur de la ciudad de Tijuana.
  • Los modelos pronostican un paso rápido del centro del fenómeno durante la madrugada del martes 02 de octubre, para tocar aguas del golfo de California el mismo martes a las 11:00 horas.
    Sus bandas nubosas podrían cubrir la mayor parte del Estado y provocar algunas lluvias dispersas en Tijuana, Tecate, Rosarito y Ensenada, con bajas posibilidades de algunas tormentas eléctricas.
  • Debido a una interacción de la masa de aire húmedo subtropical con un frente frío proveniente del Noroeste, para el mismo 02 de octubre se espera que en las ciudades de Tijuana, Playas de Rosarito y Ensenada podrían tener un acumulado de 5 a 10 mm de lluvias, Tecate de 10 a 15 mm y Mexicali de 15 a 30 mm, este último podría tener inundaciones urbanas.
  • Los poblados en numeral 7 de Cataviña, Bahía de Los Ángeles, Villa Jesús María, San Francisquito, San Luis Gonzaga y Los Barriles, en el municipio de Ensenada y el puerto de San Felipe, en Mexicali, podría tener un acumulado de hasta 50 mm, mientras que la Isla de Cedros del municipio de Ensenada, podría recibir la mayor precipitación, de hasta 100 mm, por lo que se está poniendo especial atención en estas localidades.
  • Las lluvias al sur y este del Estado tienen el potencial de provocar crecida de arroyos y daños a la infraestructura carretera, así como inundaciones urbanas de moderadas a fuertes en algunas áreas de Bahía de Los Ángeles, Isla de Cedros y San Felipe.
  • Las lluvias esperadas en las zonas urbanas de Tijuana, Playas de Rosarito, Tecate y Ensenada, no representan, al día de hoy, ningún peligro a la población, sólo habrá que vigilar el desarrollo de lluvias fuertes en Mexicali y su Valle.
  • En este momento, sólo como medida de prevención, se recomendará suspender clases durante los días lunes 01 y martes 02 de octubre, en las localidades mencionadas en el numeral 7.

Recomendaciones:
• No difundir rumores.
• No hacer caso de información no oficial.
• Si va a viajar al sur del Estado o a las costas del Golfo de California, extremar precauciones, no cruzar arroyos crecidos, manejar con mucha precaución y esperar cortes de carretera, que los podrían dejar varados.
• Transitar con mucho cuidado en zonas anegadas, encharcamientos o inundadas, asi como NO cruzar arroyos crecidos.
• No se requiere hacer compras ni abastecimiento de emergencia, excepto en las áreas de mayor riesgo de las localidades mencionadas en el numeral 7.

Protección Civil declara a Ensenada en pre-alerta por Ciclón “Rosa”

Durante los primeros días octubre el Ciclón denominado “Rosa” podría llegar a la península de Baja California, afectado al sur de Ensenada y la sierra norte del municipio, informó la Unidad Municipal de Protección Civil.

Jaime Nieto de Maria y Campos, director de Protección Civil, dijo que por indicaciones del alcalde de Ensenada, Marco Novelo, el municipio entra en estado de pre alerta debido a que el ciclón ha tomado fuerza al topar con el Golfo de California, lo que podría dejar estragos si éste toca tierra.

El funcionario municipal advirtió que todo indica que el huracán no se disipará  en el mar de acuerdo a los modelos meteorológicos de Conagua y podría tocar tierra en los primeros dos días de la siguiente semana -2 y 3 de octubre-, lo cual afectaría a San Quintín, Camalú, El Rosario, Punta Prieta, Villa Jesús María, Isla de Cedros, Bahía de los Ángeles, Nuevo Rosarito y Santa Rosaliita, incluso en San Felipe, Mexicali y Tijuana.

“Es pertinente que estemos en estado de pre alerta en todo el municipio de Ensenada. Existe una alta certeza de que el ciclón llegue, ya que el pronóstico marca un recurvamiento del mismo hacia la parte norte de la península”, reiteró Jaime Nieto.

Agregó que al arribar el fenómeno descargará grandes cantidades de agua en las sierras, mismas que bajarán por los arroyos de San Simón, El Rosario, San Vicente y Colonet por lo que ya han advertido a la comunidad de esas zonas para que evacuen en caso de emergencia.

“Hasta ahora no hay registro histórico de que un ciclón haya llegado a Baja California, ‘El Niño’ nos afectó en el 2010 donde prácticamente se cayeron todos los puentes, pero hemos revisado los construidos por la SCT y se ven fuertes”, mencionó el director de Protección Civil.

Dijo también que los sistemas pluviales y orillas de las aceras deberán limpiarse, al igual que la basura de los arroyos para que el agua circule con libertad y las posibles inundaciones sean menores.

Finalmente Jaime Nieto de Maria y Campos dio las siguientes recomendaciones:

  1. Reparar techos de viviendas
  2. Limpiar la basura de las orillas de las aceras
  3. Reunir documentos personales importantes
  4. Acordar con la familia sitio de reunión en caso de emergencia
  5. Conocer las indicaciones de las autoridades
  6. Ubicar los albergues más cercanos
  7. Estar al tanto de los sistemas de noticias en TV, radio e internet
  8. Tener botiquín de primeros auxilios
  9. Radio con pilas
  10. Lámparas
  11. Una mochila con ropa en caso de emergencia
  12. Coordinarse con los vecinos

Ana Yajhaira García | Veraz