Skip to main content

Etiqueta: ciclon

“Rosa” dejará al menos siete horas de lluvia continuas en Ensenada: Protección Civil

La tormenta tropical que se pronostica toque tierra la tarde noche del lunes 1 de octubre, podría traer lluvias de entre 35 y 40 milímetros, mientras que en la zona noroeste –Valle de la Trinidad, Ojos Negros y Puertecitos- del municipio de 45 a 55 milímetros, informó el Gobierno Municipal que preside Marco Novelo, a través de la Unidad de Protección Civil.

El titular de esa dependencia municipal, Jaime Nieto de Maria y Campos destacó que se está haciendo inspecciones de trabajo en las delegaciones del sur, en coordinación con el 67 Batallón de Infantería, la Marina, Gobierno del Estado, los delegados municipales y otras dependencias que conforman el Consejo Estatal de Protección Civil.

Este domingo el funcionario dio a conocer que ya visitaron Punta Colonet y Camalú, posteriormente tomaron camino hacia San Vicente y El Rosario, con el fin de continuar con las inspecciones y habilitar los albergues, por lo que actualmente ya hay dos instalados en cada delegación del sur, mientras que los el resto de éstos se encuentran en proceso.

Jaime Nieto de Maria y Campos dijo que por instrucciones del alcalde Marco Novelo se han enviado 500 despensas mediante la Dirección de Desarrollo Social, además de cobijas y camastros; para este lunes 1 de octubre se trasladarán más alimentos, cobertores y camas para disponerlos en los albergues temporales.

Sobre la racha de lluvias torrenciales, explicó que los milímetros mencionados son equivalentes a una buena temporada en los meses de noviembre, diciembre o enero, por lo que se estima que a consecuencia del Huracán Rosa la tormenta tropical deje agua por siete horas continuas.

Esperan que el ciclón “Rosa” se convierta en huracán e impacte las costa de Baja California (VIDEO)

Por medio de redes sociales Protección Civil comunica que la tormenta tropical “Rosa”, está convertida en ciclón y se espera se convierta en huracán; el miércoles en la mañana.

El Director de Protección Civil de Baja California, Antonio Rosquillas, dijo “Seguimos dando seguimiento a éste ciclón el cual tiene el potencial de impactar a Baja California. El modelo GFS sigue modelando la entrada por la zona de San Quintín, mientras el modelo CMC lo mete a la altura de Guerrero Negro, en Baja California Sur, el cual podría impactar la zona de Bahía de los Ángeles”, de cualquier manera, todo indica que tocara tierras Bajacalifornianas.

Para concluir, anunció que “seguirán monitoreando la trayectoria y evolución del ciclón ‘Rosa’ para mantener informada a la población”.

https://www.facebook.com/proteccioncivilbc/videos/1213354955488310/?t=7

 

A la par, toman medidas ante efectos de “El niño” en Ensenada

Ante la inminente llegada de aguas torrenciales que se movieron de otoño al invierno, el alcalde de Ensenada Marco Novelo giró instrucciones para que la Unidad de Protección Civil Municipal informe a la comunidad sobre los posibles efectos que podría causar el fenómeno del “El Niño”.

El director de Protección Civil, Jaime Nieto de Maria y Campos, dijo que habrá una labor coordinada para hacer lo necesario para minimizar los riesgos y salvaguardar la vida de los porteños, por lo cual se tomarán medidas reactivas y correctivas.

Comentó que lo primero que hará Protección Civil es analizar los riesgos que corren las personas que viven en los cauces de los arroyos, a quienes están notificando están en una zona de alto riesgo.

Por ello han entregado alrededor de mil 500 notificaciones en viviendas situadas por el arroyo que alimenta el vaso de la presa Emilio López Zamora, El Aguajito, el Alamar, Cuenca de Reyes y el que está por atrás de la colonia Popular 89, así como las comunidades que se encuentran en este riesgo en los arroyos del sur del municipio.

Dijo que de la zona sur también se han revisado el arroyo Agua Chiquita, el Nueva York y sus afluentes, además de ir a las comunidades de El Papalote y San Simón de Abajo, en donde también entregaron sus respectivas notificaciones.

Reveló que Protección Civil trabaja levantando análisis de riesgo y notificando a otras autoridades como la Conagua y a la Cespe, mientras que con la Secretaría de Salud y DIF han revisado las instalaciones y el estado de los albergues.

Indicó que la labor de la Sedena y la Semar es relevante, pues ambas secretarías son fundamentales en las emergencias y son el brazo operativo, por lo que es natural que se cuente con ellas las fuerzas militares.

Finalizó diciendo que las instituciones involucradas cuentan con la experiencia en las acciones que deben realizar y, aunque es un pronóstico, es vital que estén preparados con tiempo para la llegada del temporal de lluvia.

Ciclón “Rosa” podría impactar Baja California para el 2 ó 3 de octubre

Mediante su página oficial en redes sociales, Protección Civil publicó el resultado de seguimiento del que podría ser el ciclón tropical denominado “Rosa” el cual debido al potencial con el que se desarrolla podría impactar las costa de Baja California.

Antonio Rosquilla, director de Protección Civil del Estado de Baja California, detalló que, “De acuerdo al modelo GFS se espera suceda el 2 o 3 de octubre próximo. Cabe mencionar que este es un pronóstico, así hay que tomarlo, los modelos han sido insistentes en cada corrida de acuerdo a la probabilidad de impacto a tierras bajacalifornianas, es por eso la importancia de seguir su proceso de formación”.

El Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos, pone el día de hoy el aviso del 70% de posibilidades de formación de un ciclón tropical en 48 horas y de un 90% en un lapso de 5 días.

¿Sabes lo que es un ciclón tropical?

Te compartimos la siguiente información.

Se definen como una manifestación extrema del viento que gira alrededor de un centro de baja presión, se forman en el mar, donde la temperatura es superior a los 37 º grados  centígrados.

La temporada de ciclones es de Mayo a Noviembre  para el Océano Pacífico y de Junio a Noviembre  para el Océano Atlántico.

ACCIONES DE PREVENCIÓN.

  • Elabora un croquis sencillo de tu casa y sus alrededores.
  • Revisa la construcción, e indica en el croquis con rojo todas aquellas fallas y desperfectos encontrados.
  • Localiza y señala la ubicación de: sustancias inflamables almacenadas, tanques de gas, toma eléctrica, etc.
  • Marca elementos de peligro como puede ser: alcantarillas o registros sin tapa, desniveles en el piso, salientes de muros, rejas, cables tendidos, macetas o jardineras y otros objetos en general que pudieran provocar daños.

REDUCE LOS RIESGOS.

  • Realiza las reparaciones necesarias en techos, ventanas y paredes para evitar daños mayores, limpia las azoteas, desagües y coladeras.
  • Poda árboles y arbustos  alrededor de tu casa ya que pueden caerse.
  • Asegura los objetos detectados que pudieran caer o salir proyectados, por ráfagas de viento

DISEÑA RUTAS DE EVACUACION.

  • Define el lugar más seguro, tanto dentro como fuera de tu casa.
  • Retira los objetos que pudieran ser un obstáculo en la ruta de escape.
  • Identifica los lugares donde se instalan los refugios temporales.

RECOMENDACIONES.

  • Prepara artículos para en caso de emergencia y guardarlos en una mochila o morral que deje libres brazos y manos.
  • Radio y Linterna de baterías con los repuesto
  • Agua embotellada o hervida con tapa hermética.
  • Alimentos enlatados ( atún, sardinas, frijoles, leche, etc)
  • Flotadores (cámaras de llanta, chalecos salvavidas)
  • ‘Los Documentos importantes (actas de nacimiento, cartillas, escrituras, papeles agrarios etc.) guardados en bolsas de plástico resellable.
  • Ropa de Protección, impermeables, sacos de dormir.

Nota por: Teresa Jiménez|Veraz Informa