Skip to main content

Etiqueta: ciclo escolar

Solo 35% de las escuelas de Tecate regresaron a clases

  • Algunas no recibieron a estudiantes porque realizaron jornadas de limpieza, inscripciones y procesos administrativos.

En Tecate todas las escuelas abrieron para arrancar el ciclo escolar 2024-2025, pero algunas no recibieron a alumnos, informó el delegado de la Secretaría de Educación en Tecate, Rafel Domínguez Coronel.

“El 100% de nuestros planteles el día de hoy aperturó, algunos para jornada de limpieza, algunos otros para organización, asignación de grupos, inscripciones, cambios de turno y todas las actividades que los supervisores y directores determinen”, manifestó. 

En Tecate hay 142 escuelas de educación básica, ya sean públicas o privadas, detalló, donde cursan sus estudios aproximadamente 22 mil alumnos. 

De los 142 planteles, en 50 se recibieron a alumnos para iniciar las clases de acuerdo al calendario escolar, mientras que en el resto, que son 92, se realiza preparativos para que comiencen a más tardar el miércoles.

“Para nosotros era inminente el regreso a clases este día o la apertura de las escuelas, por eso no bajamos la guardia nunca”, manifestó. 

Domínguez Coronel informó que durante el receso escolar no se reportaron actos de vandalismo en las escuelas del municipio, con excepción de una barda que resultó dañada por un accidente vial en la escuela Memorial Morse.

El Delegado sostuvo que en Tecate no hay docentes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), quienes siguen en paro laboral. 

Calendario Escolar 2024-2025 para Educación Básica en Baja California

  •  Con 185 días de clases para Preescolar, Primaria y Secundaria, arranca el el 26 de agosto.

Tras un análisis previo entre la Secretaría de Educación, sindicatos magisteriales, la subsecretaría de Educación Básica y representantes de la comunidad educativa de Baja California, se determinaron los ajustes al Calendario Escolar 2024-2025 estimando 185 días de clases para alumnas y alumnos de Preescolar, Primaria y Secundaria.

El secretario de Educación, Luis Gilberto Gallego Cortez, explicó que para el próximo ciclo escolar se llevaron a cabo diversas reuniones para contemplar los días de talleres intensivos para las maestras y maestros, los recesos escolares, el clima de la región, entre otros aspectos.

Finalmente se establecieron 185 días de clases, iniciando el ciclo escolar el 26 de agosto de 2024 y concluyendo oficialmente las clases el 16 de julio de 2025, de los cuales del 30 de junio al cierre del año escolar se contemplan clases a distancias, debido a las altas temperaturas. Además, del 1 al 16 de julio, se llevarán a cabo las ceremonias de graduación, de acuerdo a la organización particular de cada plantel.

El calendario también establece 11 días de asueto, 8 destinados al Consejo Técnico Escolar (CTE), 2 periodos vacacionales, el decembrino del 23 de diciembre de 2024 al 7 de enero de 2025 y en Semana Santa del 14 al 25 de abril.

Gallego Cortez, precisó que las y los docentes deberán presentarse al Consejo Técnico Escolar Fase Intensiva del 19 al 23 de agosto de 2024 y concluirá el ciclo escolar el 17 y 18 de julio de 2025, con el Taller Intensivo para Personal Docente.

Además, se tiene contempladas fechas para la Sesión del Comité de Participación de Salud Escolar y Jornadas de Limpieza en la Escuela, Entrega de boletas de evaluación a las madres, padres y tutores, Taller intensivo para personal con funciones de dirección, registro de calificaciones, sesión de asesoría técnico-pedagógicas de zona escolar, Taller de actualización, y el periodo de preinscripción a preescolar, primer grado de Primaria y Primer grado de Secundaria para el ciclo escolar 2025-2026.

UTT publica resultados de admisiones 2024

  • El rector, Mtro. Salvador Morales Riubí, destacó la respuesta obtenida para conformar la primera generación de Lic. en Gastronomía.

La Universidad Tecnológica de Tijuana (UTT) dio a conocer el resultado del examen de admisión y diagnóstico, en el que fueron seleccionados cerca de dos mil aspirantes en la Convocatoria de Nuevo Ingreso 2024,

El rector, Mtro. Salvador Morales Riubí, mencionó que en la presente convocatoria se ofertó por primera vez en el campus Tijuana la Licenciatura en Gastronomía, que tuvo una excelente respuesta.

“La meta era contar con cuatro grupos en la primera generación de Gastronomía, es decir con 100 espacios, pero por la demanda que tuvimos tomamos la decisión de abrir un grupo más y ya tenemos seleccionados a 130 estudiantes”, expresó.

Indicó que la institución ha hecho un gran esfuerzo para ampliar la matrícula año con año, a fin de que más aspirantes tengan la oportunidad de recibir formación profesional alineada a la demanda laboral, con planes de estudios actualizados y bajo un modelo 70 por ciento práctico, 30 por ciento teórico.

Los resultados pueden consultarse en el portal www.uttijuana.edu.mx. El proceso de inscripción se llevará a cabo del 15 al 19 de julio, mientras que el curso de inducción será del 29 de julio al 12 de agosto.

El inicio del cuatrimestre está programado para el 26 de agosto, con una matrícula total estimada de cinco mil estudiantes.

Cabe mencionar que la convocatoria de nuevo ingreso sigue abierta para la Unidad Académica Ensenada.

¿Cuándo inician y terminan las vacaciones de verano?

  • De acuerdo a la SEP, son 39 días de descanso para los alumnos de educación básica.

Las vacaciones de verano ya están aquí, aunque el calendario oficial aún no marca el fin de clases, las ceremonias de fin de cursos y cierre de actividades es lo que se realiza en esta recta final del Ciclo Escolar 2023-2024.  

De acuerdo al calendario oficial de la Secretaría de Educación Pública (SEP) el último día de este ciclo escolar es el 16 de julio y el primer día del ciclo 2024-2025 es el 26 de agosto.

En total serán 39 días de vacaciones para educación básica: kínder, primaria y secundaria, que en el caso de Baja California suma una matrícula de 671 mil 386 alumnos y 3 mil 985 escuelas.

Publica SEP calendarios escolares 2024-2025 para Educación Básica y Normal

  • Nuevo Ciclo Escolar inicia el lunes 26 de agosto de 2024 y concluye el miércoles 16 de julio de 2025.
  • Periodo vacacional de invierno, del 19 de diciembre de 2024 al 8 de enero de 2025, para Semana Santa será del 14 al 25 de abril.
  • Se consideran ocho sesiones ordinarias del CTE y siete días de suspensión de labores docentes.

La Secretaría de Educación Pública (SEP) publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el Calendario Escolar 2024-2025 de 190 días para preescolar, primaria y secundaria, vigente para escuelas públicas y particulares incorporadas al Sistema Educativo Nacional, así como el calendario de 195 días para Educación Normal y para la formación de docentes de Educación Básica.

El calendario de 190 días efectivos de clase, aplicable para las escuelas de Educación Básica de las 32 entidades del país, establece que el inicio del ciclo lectivo será el lunes 26 de agosto de 2024 y concluye el miércoles 16 de julio de 2025.

Previamente, del 19 al 23 de agosto de 2024, se realizará la Fase Intensiva del Consejo Técnico Escolar (CTE); el jueves 22 y viernes 23 de agosto se desarrollará la Sesión de Comité Participativo de Salud Escolar y Jornadas de Limpieza en la Escuela.

Considera, además, ocho sesiones ordinarias del CTE y siete días de suspensión de labores docentes: 16 de septiembre y 18 de noviembre de 2024; 3 de febrero, 17 de marzo, 1, 5 y 15 de mayo de 2025.

El periodo vacacional de invierno será del 19 de diciembre de 2024 y concluye el 8 de enero de 2025; para Semana Santa, del 14 al 25 de abril.

Los días 22 de noviembre de 2024, así como el 21 de marzo y 11 de julio de 2025 se realizará el registro de calificaciones, por lo que la entrega de boletas de evaluación será del 25 al 28 de noviembre de 2024 para el primer periodo; 25, 26, 27 y 31 de marzo para el segundo periodo, y del 14 al 16 de julio para el tercero.

El periodo de preinscripción a preescolar, primer grado de primaria y primer grado de secundaria para el Ciclo Escolar 2025-2026, se realizará del 4 al 7 y del 10 al 14 de febrero de 2025.

El lunes 6 de enero se imparte el Taller Intensivo para Personal con Funciones de Dirección; los días 7 y 8 de enero, el Primer Taller Intensivo para Personal Docente.

El jueves 17 y viernes 18 de julio de 2024 se realizará el Segundo Taller Intensivo para Personal Docente, y a partir del lunes 21 de julio de 2025 inicia el receso de clases por el fin de cursos.

Calendario de 195 días para Educación Normal y para la formación de docentes de Educación Básica 

El calendario de 195 días para Educación Normal y para la formación de maestras y maestros de Educación Básica establece siete días de suspensión de labores docentes: 16 de septiembre y 18 de noviembre de 2024; 3 de febrero, 17 de marzo, 1, 5 y 15 de mayo de 2025.

Contempla dos Periodos de Planeación y Habilitación Docente, previo al inicio del ciclo escolar: del 12 al 16 y del 19 al 23 de agosto de 2024, y el segundo, del 27 al 31 de enero y del 4 al 6 de febrero de 2025.

El primer periodo vacacional inicia el 19 de diciembre de 2024 y concluye el 3 de enero de 2025; el segundo periodo inicia el 14 y concluye el viernes 25 de abril.

La Participación de Estudiantes en Práctica en el CTE se realizará el 27 de septiembre, 25 de octubre y 29 de noviembre de 2024; 28 de febrero, 28 de marzo, 30 de mayo y 27 de junio de 2025.

El fin de cursos está programado para el 16 de julio de 2025, por lo que el periodo de exámenes profesionales se realizará los días 17, 18, 21, 22 y 23 de ese mismo mes

Las entidades que así lo requieran podrán solicitar a la SEP cualquier ajuste en el calendario, siempre que se cumplan los 190 días de clase para Educación Básica.

Los calendarios oficiales están disponibles en:

Educación Básica: calendarioescolar.sep.gob.mx

Escuelas Normales: calendarioescolar.sep.gob.mx/2024-2025_escuelas_normales

Da CONALEP BC inicio formal al ciclo escolar 2022-2023 en Baja California

Este día dieron inicio formalmente las actividades del ciclo escolar 2022-2023-1 del Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de Baja California (CONALEP BC), en donde 8 mil 340 alumnos y alumnas en toda la región estarán bajo una educación inclusiva y de calidad.

Durante la ceremonia de arranque de ciclo escolar efectuada en el Plantel Tijuana I, la directora estatal del Conalep BC, Irma Martínez Manríquez, señaló que es la única institución de educación media superior que puede distinguirse por contar con un modelo de inclusión, debido a la incorporación de 24 alumnos sordos.

Destacó que, debido a la calidad educativa, el compromiso de las y los docentes, directores, jefes de proyecto y el apoyo del personal administrativo, se abrirá en este ciclo escolar la carrera de Autotransporte en el plantel Mexicali I y un nuevo trayecto en Semiconductores, que atenderá las necesidades de ese sector, único en el país y fortalecerá las carreras de mecatrónica y mecánica industrial.

La matrícula del alumnado y planta docente para este nuevo ciclo escolar en sus seis planteles es la siguiente: mil 782 estudiantes y 82 docentes en Tijuana I, mil 519 estudiantes y 81 docentes en Tijuana II, mil 298 estudiantes y 68 docentes en Mexicali I, mil 308 estudiantes y 71 docentes para Mexicali II, 968 estudiantes y 50 docentes en Tecate, mil 465 estudiantes y 83 docentes en Ensenada.

La directora de Conalep destacó cifras importantes que distinguen a la institución y entre ellas mencionó que la generación 2019-2022, obtuvo dos mil 046 títulos y cédulas profesionales, el equivalente al certificado de preparatoria, así como siete alumnos sordos que ya se encuentran con éxito incorporados en universidades de Baja California.

Clausuran ciclo escolar 2018-2019; Inician vacaciones más de 21 mil alumnos en Tecate

 El Gobierno del Estado que encabeza el mandatario Francisco Vega de Lamadrid, a través del Sistema Educativo Estatal (SEE) llevó a cabo la Ceremonia Oficial de Clausura del Ciclo Escolar 2018-2019.

Así lo dio a conocer la Encargada de Despacho del SEE en Tecate, Gloria Cristina Vale González, quien explicó que el objetivo de este evento es dar por concluido los trabajos realizados en los centros escolares de educación básica, una muestra de los buenos resultados obtenidos por las niñas, niños y jóvenes que brindaron su mejor esfuerzo en el aula, guiados por los maestros y sostenidos por los padres de familia.

De esta manera 21 mil 939 estudiantes atendidos en 153 planteles de preescolar, primaria y secundaria por 1 mil 100 docentes en el municipio de Tecate, disfrutarán el periodo de receso escolar de verano, puntualizó la funcionaria.

Ante la presencia de alumnos, padres de familia, docentes y autoridades educativas, se desarrolló el evento con la participación artística cuentacuentos, bailables, canto, presentación de porras, entre otros, asimismo se hizo la entrega de reconocimientos a   estudiantes y docentes que se destacaron en concursos, actividades académicas y deportivas a lo largo del ciclo escolar.

Entre los alumnos reconocidos se encontraban los ganadores de concursos como el 4to. Concurso de Dibujo Infantil y Cartel Juvenil “Dona Vida, dibuja Amor”; Olimpiada del Conocimiento Infantil; Concurso de Danza Folklórica; Concurso Estatal de Ciencia y Tecnología; Juegos Deportivos Nacionales Escolares de Educación Básica; Concurso Nacional de la Sesión de Educación Física 2019.

Durante el evento se hizo la entrega 9 medallas de Biliteracidad a estudiantes de secundaria que fueron evaluados en español e inglés durante el ciclo escolar 2018-2019, se entregó una de oro para el alumno Pedro García Espinoza y ocho de plata para los alumnos Hanna Soledad Mejía; Melissa García Bernal; Megan Yarazeth Iñiguez; Keilyn Pérez González; Jairme Armando Armendariz Quiñonez; Isamel Isaac Seudath Durán; Isai Magdaleno Almeraz Landeros; Ricardo Astorga Viramontes, todos alumnos de la Escuela Secundaria No. 19 Francisco Gónzalez Bocanegra.

Por su parte la Coordinadora del Programa Nacional de Inglés (PRONI) y el Programa Binacional de Educación Migrante (PROBEM) en Baja California, Yara Amparo López López, explicó, que el Sello de Biliteracidad, es un reconocimiento a los conocimientos obtenidos en ambos idiomas, en el cual se entrega una medalla y una constancia, para que el estudiante pueda comprobar su nivel de dominio del lenguaje.

Importante confirmar inscripción en escuelas asignadas de Preescolar, Primaria y Secundaria en Baja California

La presente administración estatal a cargo del Gobernador Francisco Vega de Lamadrid, a través del Sistema Educativo Estatal, informa a los padres de familia y a la comunidad en general que se encuentra en marcha el periodo para confirmar la inscripción de sus hijos en escuelas asignadas de preescolar, primaria y secundaria para el ciclo escolar 2019-2020.

Al respecto, el Secretario de Educación y Bienestar Social, Miguel Ángel Mendoza González, indicó que es muy importante que el padre de familia realice este paso, ya que de lo contrario el lugar podrá ser asignado por parte del SEE a otro aspirante, enfatizó que cuando acuda a confirmar la inscripción de su hijo(a) en la escuela le entregarán una carta de confirmación, la cual indica que el proceso ha concluido.

Por lo que señaló que el periodo de confirmación de inscripción inició el pasado viernes 01 de febrero y culminará el próximo viernes 15 de Febrero del 2019.

Indicó que en los casos de nuevo ingreso a preescolar o bien, en los que no hayan recibido dicha carta, podrán imprimirla a través de la página del Sistema Educativo Estatal, www.educacionbc.edu.mx para lo cual necesitarán tener a la mano el folio y contraseña que les fueron enviados con anterioridad.

Añadió Mendoza González que en el caso de que los padres de familia que deseen registrar a su hijo en una escuela particular, o bien cambiarlo a una de ellas, deben de acudir a la escuela que hayan elegido para solicitar la inscripción del 01 al 15 de febrero de 2019. De preferencia llevar folio que le fue entregado anteriormente (Cartas de notificación o SUI).

Asimismo, expresó el funcionario educativo, para orientación, cambios de escuela y aclaraciones el SEE, instalaron a disposición de los padres de familia del 01 al 15 de febrero módulos de atención en todos los municipios del estado, para atender dudas o bien para modificar la escuela asignada.

Los Módulos de Atención, funcionan en un horario de 8:00 a 15:00 horas y están ubicados en las siguientes direcciones:

  •  Tijuana: Centro de Cultura de la Legalidad, ubicado en Calle Perimetral No. 7125, entre Blvd. Cochimíes y Paseo del Río, Tercera Etapa del Río.
  • Ensenada: Delegación del SEE, Prolongación Blvd.  Zertuche No. 6474-A y B Col. Chapultepec C.P. 22785. Preescolar 646 152-28-00 Ext. 2932, Primaria 646 152-28-00 Ext. 2936 y Secundaria 646 152-28-00 Ext. 2937 y 2915.
  • San Quintín: Sub-Delegación San Quintín del SEE, Centro de Gobierno (Domicilio Conocido) Tel.- 616 165 24-64 ext.3633.
  • Mexicali: Delegación del SEE, Calle de la Industria No.291 Col. Industrial C.P. 21010 Preescolar 686 559-8674, Primaria 686559-8678, Secundaria 686559-868.
  • San Felipe: Zona XIX Primarias, Calle Mar Amarillo No. 148, antiguo Conalep.
  • Tecate: Delegación del SEE, Blvd. Benito Juárez No.500-76
    Col. Encanto Norte, Plaza Cuchuma Tel: (665) 654-46-23.
  • Playas de Rosarito: Centro de Servicios de Gobierno del Estado, en C. José Hároz Aguilar No.2004 Fracc. Villa Turística. Teléfono 661 614-97-00 con las siguientes extensiones: Preescolar 2781, Primaria 2768 y Secundaria 2769.

Los cambios en escuelas públicas los podrán realizar también por medio de la página de internet www.educacionbc.edu.mx, siempre y cuando existan lugares disponibles en la escuela que le interese. Para mayores informes pueden acceder a las redes sociales del SEE o bien comunicarse al teléfono 01-800-788-73-22 para atender cualquier duda o aclaración al respecto.

Inicia Cobach ciclo escolar 2019-1 en Baja California; regresan más de 39 mil estudiantes

La Administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco Vega de Lamadrid, informa que 39 mil alumnas y alumnos del Colegio de Bachilleres de Baja California (CobachBC), retornaron a las aulas este martes para continuar sus estudios como parte del ciclo escolar 2019-1, en una de las instituciones que destaca por la calidad académica.

El Coordinador de Zona Costa de CobachBC, Jorge Guevara Ortega, señaló que fue un comienzo con relativa tranquilidad, no obstante las lluvias registradas desde la semana pasada, pero gracias a la infraestructura con que cuentan los planteles, los jóvenes están en condiciones óptimas para atender las clases.

Por otra parte, destacó que previo al arranque de este ciclo escolar, los docentes demostrando una vez más su compromiso por impartir educación de calidad y vocación para cumplir con la encomienda de impartir una “formación integral”, atendieron los diferentes cursos que la Dirección General coordina, con la finalidad de actualizar los planes de estudio que aplican para este periodo académico que concluye el próximo 08 de julio.

A nivel estatal, dijo, son 39 mil 239 estudiantes, de los cuales 24 mil 121 son de Zona Costa que abarca los municipios de Tijuana, Ensenada, Playas de Rosarito y Tecate.

Da inicio el Ciclo Escolar 2018-2019 de educación básica en Ensenada

El Gobierno del Estado, dirigido por  Francisco Arturo Vega de Lamadrid, a través del Sistema Educativo Estatal (SEE), dio el arranque oficial a las actividades del Ciclo Escolar 2018-2019 en este municipio, como lo indica el calendario escolar.

La delegada del SEE en Ensenada, Adela Lozano López, indicó que regresan a las aulas,  108 mil 794 alumnos de preescolar, primaria, secundaria y las modalidades especial e indígena.

Agregó que también, inician labores académicas 5 mil 391 maestros en 790 escuelas de los tres niveles educativos a continuar con su compromiso profesional de la enseñanza de sus alumnos.

La ceremonia oficial tuvo como sede, la escuela primaria “Juan Escutia”, ubicada en el fraccionamiento Punta Banda II, donde por parte de autoridades educativas y sindicales y ante alumnos, maestros y medios de comunicación se dio la apertura al ciclo escolar antes mencionado.

En su mensaje, la titular de educación en este municipio, dijo que cumpliendo con la instrucción del Secretario de Educación y Bienestar Social, Miguel Ángel Mendoza González, se entregaron 712 mil 293 libros de texto gratuitos, siendo para preescolar, 67 mil 20, para primaria 436 mil 765, para secundaria 163 mil 442 y telesecundaria 45 mil 66.

Lozano López, mencionó que para las escuelas del sur del municipio, este acto se realizó en la escuela primaria “Benito Juárez” de Bahía de los Ángeles, encabezado por el delegado del SEE en la zona sur, profesor Luis Fernando Valdez Carmona.

Recalcó que al igual que en la zona urbana, dichas escuelas también trabajarán con los  programas: Escuelas de Tiempo Completo, Inglés, Programa Binacional de Educación Migrante, Servicio de Asistencia Técnica a la Escuela, Ver Bien para Aprender Mejor, Escuela y Salud, Becas y entrega de uniformes, entre otros.

Finalmente, la funcionaria educativa resaltó que gracias a la coordinación con las dependencias de seguridad pública y vecinos de los planteles educativos, se logró disminuir el robo y vandalismos a las mismas, siendo a la fecha reportadas 4 en la zona urbana y 2 en la zona sur.