Skip to main content

Etiqueta: ciclo

CETis 25 arranca nuevo Ciclo Escolar

  • Se llevó a cabo la inauguración de un Torneo de fútbol rápido de Interpreparatorias que fue inaugurada por el director de la CESPTE, Alex Castro.

El Centro de Estudios Tecnológicos Industriales y de Servicios (CETIS 25) realizó el arranque del nuevo Ciclo Escolar la mañana de este martes 4 de febrero, donde se le dio la bienvenida a más de 600 estudiantes de preparatoria.

Durante la ceremonia cívica, estuvieron presentes el titular de la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tecate (CESPTE), Alex Castro; la síndica procurador del 25 Ayuntamiento de Tecate, Sarahí Osuna; el titular del Instituto Municipal del Deporte, Saúl Pruneda; el diputado local Beto Valle y personal docente del CETIS 25, liderado por el director Isaac Galindo.

Como parte de las actividades, Alex Castro realizó la entrega de balones de baloncesto y fútbol sala a alumnos de los respectivos equipos, con el objetivo de fomentar el deporte entre la comunidad estudiantil y fortalecer el desarrollo integral de los jóvenes.

Posteriormente, se llevó a cabo la inauguración de un Torneo de fútbol rápido de Interpreparatorias en las canchas de CETIS 25, donde el titular de la CESPTE realizó el tradicional corte de listón, acompañado de los funcionarios públicos presentes. Además, efectuó el disparo inicial a portería, marcando el inicio oficial de las actividades deportivas en este nuevo espacio.

En su intervención, Alex Castro destacó la importancia de este tipo de eventos para motivar el talento juvenil y fomentar valores como la disciplina, el trabajo en equipo y la sana competencia. Asimismo, resaltó el compromiso de la CESPTE con el desarrollo educativo y deportivo de la comunidad.

Finalmente, el funcionario estatal agradeció a las autoridades educativas, deportivas y municipales por su colaboración en la realización de este evento, que refuerza el vínculo entre las instituciones y la juventud de Tecate, promoviendo un futuro lleno de oportunidades y bienestar para las nuevas generaciones.

¡Atención! En febrero son las Inscripciones para el ciclo escolar 2025-2026

  • Del 04 al 14 de febrero los padres de familia deberán de acudir a las escuelas asignadas con su Carta de Notificación impresa a confirmar la inscripción en primaria y secundaria.

Del 04 al 14 de febrero del año en curso serán las Inscripciones para primer, segundo y tercer grado de preescolar, primer grado de primaria y primer grado de secundaria para el ciclo escolar 2025-2026, anunció el secretario de Educación de Baja California, Luis Gilberto Gallego Cortez.

Mencionó que durante las fechas indicadas anteriormente, los padres de familia deberán con su Carta de Notificación impresa acudir a confirmar la inscripción de sus hijos en la escuela asignada por la SE (a partir del jueves 30 de enero), es importante solicitar comprobante de su confirmación donde quede asentado que el alumno ya está inscrito en la misma.

Agregó que del 6 al 29 de enero de 2025 se realizó un análisis interno en la Secretaría de Educación para la asignación de los espacios, considerando la capacidad instalada, los hermanos en la escuela de la primera opción y el domicilio particular o de la escuela de origen.

Además, también del 4 al 14 de febrero, serán instalados módulos de atención en las delegaciones de la Secretaría de Educación en todos los municipios por personal de Control Escolar para las y los interesados que cambiaron de residencia y quieren cambiar la escuela seleccionada, cambiaron de opinión sobre las escuelas seleccionadas, la o el aspirante que no realizó su registro en internet y para personas de reciente llegada al Estado.

En ese momento el personal los ayudará a registrarlos en la escuela de su preferencia, siempre y cuando tenga espacio disponible, en caso contrario se buscará la opción más cercana a su domicilio.

La atención será de lunes a viernes de 8 de la mañana a 3 de la tarde en las siguientes ubicaciones:

TIJUANA
CENTRO DE ASISTENCIA DE SERVICIOS TECNOLÓGICOS (CAST)
Av. Ermita Norte #3900-B
Tijuana, B.C.

ENSENADA
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN
Prolong. Blvd. Zertuche #6474 Edif. B
Colonia Chapultepec Polígono 1
Ensenada, B.C. CP 22785

MEXICALI
DELEGACIÓN SECRETARÍA DE EDUCACIÓN
Calzada del Sol #2278
Fracc. Villas del Sol, Zona Rio Nuevo
Mexicali, B.C., CP 21356

SAN QUINTÍN
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN
Av. A entre 9 y 10
Fracc. Ciudad San Quintín
San Quintín, B.C. CP 22940

TECATE
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN
Blvd. Benito Juárez #76
Col. Encanto Norte
Tecate, B,C.

ROSARITO
SECRETARIA DE EDUCACIÓN
Calle José Haroz Aguilar #2000
Fracc. Villa Turística 22707
Playas de Rosarito, B.C.

SAN FELIPE
INSTALACIONES CONALEP
C. Puerto Manzanillo #538
Ampliación Poniente
San Felipe, B.C. CP 21850

El Secretario de Educación, reiteró que en el Estado no habrá ningún aspirante rechazado, es decir, a todas y todos se les asignará un espacio.

Inicia ciclo escolar sin clases en algunos planteles

  • Este día el personal se presentó a las escuelas, que aún no estaban listas para recibir a los estudiantes.

Con la limpieza de planteles y atendiendo procesos administrativos, inició el ciclo escolar 2024-2025 en la mayoría de las escuelas de Tecate.

Tras levantar el paro de labores luego de un acuerdo con el Gobierno del Estado, las secciones 2 y 37 del SNTE, este día el personal se presentó a las escuelas, que aún no estaban listas para recibir a los estudiantes.

Se espera que sea hasta mañana cuando la totalidad de las escuelas inicien el ciclo escolar con alumnos en las aulas, informó el coordinador regional en Tecate del SNTE Sección 37, Jorge Alberto Montes García. 

A partir de viernes 30 de agostoiniciará el pago del aumento salarial retroactivo del 11% para las y los maestros de Baja California, con base a lo informado por el Gobierno del Estado.

Inicia ciclo de conferencias en Tecate, ‘911 ¿Cuál es su emergencia?’ impartidas por la A.C. “Papás en Acción”

El día de ayer, lunes 18 de febrero, dio inicio el ciclo de conferencias 911 ¿Cuál es su emergencia? impartida por la Asociación Civil “Papás en Acción”, en coordinación con Ministerio Público, Comité Ciudadano de Seguridad, participación social de ISEP, Policía Ministerial y Seguridad Escolar; también estuvieron presentes los regidores locales Otto Leaño y Judith Armenta.

La plática está dirigida a los jóvenes, para informar la importancia del uso correcto del número de emergencia 911, así como fomentar la Denuncia Ciudadana, recordando que al observar un delito y no denunciarlo, te vuelve cómplice, importante recordar que en Baja California a partir de este 2019, el uso de 911 para realizar bromas o falsas denuncias, es castigado con prisión que va de los 3 meses a los 3 años.

La plática con jóvenes se realizó en las instalaciones de la secundaria #3 Lázaro Cárdenas, a las 13:30 horas.

Luis Manuel Guerrero Cruz | Veraz Informa

Inauguran ciclo escolar 2018-2019 en Conalep de inclusión en Baja California

Con la representación del Gobernador del Estado, Francisco Vega de Lamadrid, el Subsecretario de Educación Media Superior, Superior, Formación Docente y Evaluación del Sistema Educativo Estatal (SEE), Dr. Iván López Báez, inauguró el ciclo escolar 2018-2019 del Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de Baja California (CONALEP de BC), en las instalaciones del Plantel Tijuana II.

Ante maestros, personal administrativo y autoridades reunidos en la explanada del centro educativo, López Báez exhortó a los alumnos a participar con entusiasmo y compromiso en las actividades de este nuevo ciclo escolar.

“Atender a más de 8 mil estudiantes que inician hoy el ciclo lectivo en esta institución es todo un reto, por eso es importante felicitar y reconocer por su esfuerzo a la comunidad académica, docente y administrativa de los diferentes planteles de Conalep”, agregó el funcionario.

Indicó que tanto el Gobernador como el Secretario de Educación, Miguel Ángel Mendoza González, han refrendado su compromiso para que los alumnos de esta casa de estudios reciban una formación pertinente y de calidad, que les permita transitar exitosamente a la educación superior o al campo laboral.

En su participación el Director Estatal de Conalep de BC, Mtro. Enrique Reyes Machado, agradeció el apoyo y fortalecimiento al Colegio por parte del Gobierno del Estado, y anunció que el ciclo escolar que hoy inicia es especialmente significativo porque implementará el Nuevo Modelo Educativo Conalep, el cual surge de las modificaciones que trajo la reforma nacional para elevar las competencias socio-emocionales de los jóvenes.

“El Nuevo Modelo reafirma el compromiso con la sociedad, la mentalidad positiva, la responsabilidad y el respecto; valores que permiten a nuestros egresados distinguirse en las instituciones de educación superior o en el trabajo, ya que salen con un certificado de preparatoria y una carrera profesional técnica”, puntualizó el Director estatal.

Con una inversión de un millón 298 mil 89 pesos, durante el evento el Consejo de Participación Social del Plantel Tijuana II, encabezado por la Sra. Claudia Dolores Ramos Espinosa, hizo entrega a la escuela de equipamiento consistente en 8 pizarrones inteligentes, aires acondicionados que suman 11 toneladas de capacidad y 4 torniquetes para control de acceso y asistencia;  además de 4 proyectores, 90 reguladores, un sistema de control de acceso vehicular y 175 mesabancos; una aula multimedios y las ampliaciones de la biblioteca y la sala de docentes.

A este respecto el Director del Plantel Tijuana II, Lic. José Luis Ceceña Guerreroagradeció al Consejo de Participación Social por los equipos y materiales recibidos, resaltando que “son una mejora para las instalaciones académicas en beneficio directo de los mil 600 alumnos matriculados en el plantel”.

Adicionalmente Ceceña Guerrero invitó a las personalidades concurrentes a un recorrido por las instalaciones, en el cual se realizó la develación de Placa alusiva al “Primer Plantel de Inclusión de Conalep de BC”, al ser este centro educativo de sus características el primero del estado que cuenta con un modelo de inclusión de alumnos sordos.

Los asistentes tuvieron la oportunidad de probar el funcionamiento del sistema de ingreso al plantel mediante torniquetes, el cual permite un control de acceso eficiente, además de generar los registros de asistencia para reducir el ausentismo y coadyuvar en la disminución de la reprobación.

CONALEP de BC cuenta con dos planteles en Tijuana, dos en Mexicali, uno en Ensenada y uno en la ciudad de Tecate, con una oferta educativa de trece carreras de profesional técnico bachiller en: Mecatrónica, Expresión Gráfica Digital, Metalmecánica, Productividad Industrial, Enfermería General, Hospitalidad Turística, Electromecánica Industrial, Contabilidad, Mantenimiento de Sistemas Electrónicos, Soporte y Mantenimiento de Equipo de Cómputo, Administración, Conservación del Medio Ambiente, Informática, Alimentos y Bebidas; atendiendo a una población estudiantil de 8 mil 250 alumnos.

En el evento de inicio de las actividades académicas se contó con la asistencia de las siguientes autoridades: María de Lourdes Akerlundh Martínez, Secretaría de Educación Municipal; el Mtro. Othón Rogelio Casillas Ángel, Rector de la Universidad Tecnológica de Tijuana; y el C.P. José Luis Kato Lizardi, Director General del CECYTE BC.

¡Prepara maletas! Estos son los puentes y días festivos para este ciclo escolar 2018-2019

Ante el inicio del Ciclo Escolar 2018-2019 el próximo lunes, la Secretaría de Educación Pública (SEP) difundió los calendarios escolares de 185, 195 y 200 días que aplican a toda la República Mexicana para la educación preescolar, primaria, secundaria, normal y demás para la formación de maestros de educación básica.

Si ya estás planeando salir de vacaciones durante el próximo ciclo escolar, estos son los ‘puentes‘ en los que se suspenderán las labores docentes:

  • Viernes 2 de noviembre: Día de muertos.
  • Lunes 19 de noviembre: Día de la Revolución Mexicana.
  • Lunes 4 de febrero: Aniversario de la promulgación de la Constitución Política de México.
  • Lunes 18 de marzo: Día de la Expropiación Petrolera.
  • Miércoles 1 de mayo: Día del Trabajo.
  • Miércoles 15 de mayo: Día del Maestro.

Periodos vacacionales:

  • Jueves 20 de diciembre al viernes 4 de enero: vacaciones de Navidad.
  • Lunes 15 a viernes 26 de abril: Semana Santa y Semana de Pascua.

Consejo técnico escolar:

Los últimos viernes de cada mes —con excepción de algunas fechas— se realizan las reuniones de educación básica, por lo que los niños tampoco asistirán a clases en las siguientes fechas.

  • Viernes 28 de septiembre.
  • Viernes 26 de octubre.
  • Viernes 30 de noviembre.
  • Viernes 25 de enero.
  • Viernes 1 de marzo.
  • Viernes 5 de abril.
  • Viernes 31 de mayo.
  • Viernes 14 de junio.

Amenaza SNTE con cancelar próximo ciclo escolar en Baja California

Constantes movimientos y paros laborales por parte de docentes y jubilados del SNTE, exigiendo al Gobierno Estatal el pago de sus adeudos.

Actualmente los trabajadores de la sección 2 y 37 del STE realizan una tregua con el Gobierno Estatal, lo que permitirá finalizar el actual ciclo escolar.

Así mismo la Maestra María Luisa Gutierrez Santoyo, secretaria General de la sección 37 del SNTE, explicó en una rueda de prensa realizada en Tijuana, que de no llegarse a un acuerdo que haga cumplir sus demandas, procederán a no dar inicio al próximo Ciclo escolar 2017-2018.

No habrá más suspensiones de clases en lo que queda del ciclo escolar: SNTE

La Secretaria General de la Sección 37 del SNTE, María Luisa Gutiérrez Santoyo, informó que ya no habrá más suspensiones de clases en lo que resta del ciclo escolar, pero condicionarán el inicio de clases del próximo periodo escolar.

Esto al cumplimiento de los puntos de la minuta de acuerdos que de manera conjunta la organización sindical ha estado negociando con el Gobierno del Estado.

 Toda la semana pasada entablaron una serie de reuniones donde se estuvo conformando dicha minuta, que tendrá que cumplirse en tiempo y forma para poder iniciar el próximo ciclo escolar.

Gutiérrez Santoyo, informó que será al regreso al país del Gobernador del Estado, Francisco Vega de Lamadrid, cuando den a conocer los puntos de acuerdo logrados.

A grandes rasgos, precisó, que se logró un acuerdo para el pago de rezago histórico a maestros interinos.

“Debe ser tangible el pago de esta nómina el 15 de julio, antes de terminar el ciclo escolar el 19 de julio, ese fue el compromiso”.

Con información de Frontera

Amenazan con terminar el ciclo escolar un mes antes

Todo hace suponer que el Sistema Educativo Estatal (SEE) tiene previsto terminar antes el ciclo escolar, por ello ya se encuentran pidiendo de manera anticipada las boletas con calificaciones, para que sean entregadas el día 10 y 12 de junio y no la segunda semana de julio como marca el calendario escolar.

María Luisa Gutiérrez Santoyo, secretaria general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) Sección 37 dijo que ya fue mandado un comunicado al magisterio donde se está pidiendo que el día 10 de este mes se manden las calificaciones, “de manera oficial no sabemos el motivo, tendrían que preguntarle a la secretaría de Educación cuál es el motivo, porque no sabemos nada los maestros”.

Intuimos, dijo Gutiérrez Santoyo que buscan cerrar el ciclo escolar antes ante la ola de protestas que hemos hecho los maestros, sin embargo es importante dejar en claro que de realizar este movimiento entonces el siguiente ciclo escolar no regresaríamos a dar clases; los maestros tienen que regresar en agosto, pero de no resolverse las exigencias de los educadores entonces no habría nuevo ciclo escolar.

Y es que de regresar a las aulas entonces estaríamos validando que estamos de acuerdo en que 5 mil compañeros, 5 mil maestros sigan trabajando sin recibir un sueldo, “no conozco una profesión, un trabajo donde se pueda vivir sin ganar un año y no levanten la voz, por ello estamos exigiendo el pago de salarios y jubilaciones, algo justo”, dijo la líder de los maestros.

Con información de El Mexicano

Mañana 700 mil alumnos de educación básica inician ciclo escolar 2016 – 2017 en BC

La presente administración estatal a cargo del Gobernador del Estado, Francisco Vega de Lamadrid, informa que este lunes 22, aproximadamente 700 mil alumnos que pertenecen el Sistema Educativo Estatal (SEE), se integrarán a las escuelas de preescolar, primaria, secundaria, educación especial e indígena en Baja California.

A ellos se suman 33 mil 503 docentes de 3 mil 747 planteles de educación básica, que iniciarán las clases como lo marca el calendario escolar 2016-2017. 

Recuerda el SEE que en presente Ciclo Escolar 2016-2017 las escuelas se regirán por Calendarios de 200 y 185 días de clases, según la propuesta elegida por el mismo plantel,  

pero ambos marcan como inicio el próximo lunes 22 de agosto.  

 Los calendarios fueron validados por la Secretaría de Educación Pública, son aplicables en toda la República para las escuelas de educación preescolar, primaria, secundaria, públicas y particulares incorporadas al Sistema Educativo Nacional en su ciclo escolar anual.

Los supervisores, inspectores y docentes se integraron desde el pasado 10 de agosto en el seguimiento a los consejos técnicos escolares y a la normatividad de inicio de ciclo escolar. 

Finalmente el SEE informa que los libros de texto gratuito ya se encuentran en los planteles, para entregarse a los alumnos el primer día de clases. Para el ciclo escolar 2016-2017 en Baja California se distribuyeron 4 millones 325 mil 336 libros de texto gratuitos.