Skip to main content

Etiqueta: chino

Baja California celebra el Año Nuevo Chino 2025 con más de 29 mil asistentes

  • Más de 300 artistas participaron en las actividades en Mexicali, Tijuana y Ensenada.

Con una serie de actividades artísticas y culturales, Baja California celebró con éxito el Año Nuevo Chino 2025, reuniendo a 29 mil 200 asistentes en Mexicali, Tijuana y Ensenada.

La gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda destacó la importancia de esta festividad, que fortalece los lazos entre México y China y refleja la diversidad cultural de la región.

Dedicada este año a la Serpiente de Madera, la celebración arrancó el 1 de febrero en la emblemática zona de La Chinesca, en Mexicali, con espectáculos como la danza del dragón, danza del león, tai chi y música tradicional china.

Por primera vez, la Avenida Revolución de Tijuana se sumó a la festividad con un desfile de la danza del león y exhibiciones de la Asociación de Artes Marciales Chinas de Baja California, atrayendo a cientos de asistentes en un ambiente vibrante y lleno de color.

La Orquesta de Baja California presentó el concierto “Música en la intimidad” con funciones del Quinteto de Alientos en CEART Tijuana y CEART Ensenada, así como un programa de cuerdas y pianos en los CEART de Playas de Rosarito y Tecate.

Las festividades concluyeron este domingo 9 de febrero en Ensenada con presentaciones de tai chi, danzas tradicionales y el desfile de dragón y león, sumando la participación de 329 artistas en los tres municipios.

La secretaria de Cultura, Alma Delia Ábrego, agradeció el respaldo de la gobernadora Marina del Pilar, el Consulado de China, las asociaciones chinas, el fideicomiso Yo por mi Centro, los ayuntamientos participantes y la comunidad en general por hacer posible esta celebración.

Con estas actividades, Baja California reafirma su identidad como un punto de encuentro multicultural, consolidando el Año Nuevo Chino 2025 como uno de los eventos más representativos del año.

Celebra el Año Nuevo Chino 2025 en Baja California con más de 60 actividades

  • Las presentaciones artísticas y culturales se llevarán a cabo en Mexicali, Tijuana y Ensenada.

El Festival del Año Nuevo Chino 2025, dedicado a la Serpiente de Madera, será una celebración de tradiciones, arte y gastronomía que une a dos culturas, con una programación artística de más de 60 actividades de danza, música, teatro, exposiciones y conversatorios en Mexicali, Tijuana y Ensenada.

El Gobierno del Estado en conjunto con el Consulado General de la República Popular de China en Tijuana, Yo por mi Centro y el XXV Ayuntamiento de Tijuana, se unen en esta festividad tradicional del calendario chino, conocida también como Fiesta de la Primavera.

El sábado 01 de febrero, el Festival da inicio a las 12:00 pm en el umbral de La Chinesca, con el desfile de la Escuela Dragón Chuan Fa Kung Fu del maestro Tabanico. Este emblemático espacio será el escenario de más de 200 artistas que formarán parte de esta celebración a la cultura china.

El programa en Mexicali comprende una exhibición de Tai Chi, la presentación de Sunshine Global Women Association, narración oral con la actriz Teresina Vital, la compañía de danza Dionisio, la Ópera Huangmei, la Ópera de Pekín, la de Shangai y la Yue Meng, que destacan por su brillante lírica, el pianista Daniel Nevárez, la compañía Bajo La Lápida y los The Dead Pixels, completan el Festival que concluirá a las 7 de la tarde.

En la Galería de la Ciudad, el mismo día 01 de febrero, se inaugura la exposición “El Sexto Horóscopo, que convocó a artistas bajacalifornianos con obras bidimensionales inspiradas en el zodiaco chino.

En Tijuana, el Año Nuevo Chino se celebrará el sábado 8 de febrero, por primera vez en la icónica Avenida Revolución, con la finalidad de que tanto locales como visitantes puedan disfrutar de las actividades organizadas en coordinación con la delegación Centro del gobierno municipal. Este día, en un horario de 4:00 a 9:00 de la noche.

Con un desfile con la Danza de León por el Instituto de Arte Marcial Chino y Danza de León en México, del maestro José René Márquez, que recorrerá la Avenida Revolución entre calles 3ª y 7ma, dará inicio el evento, en punto de las 4:00 de la tarde.

Vj Golo, Isabel Cárdenas con una lectura dramatizada, una muestra de artes marciales por la Asociación de Artes Marciales Chinas de Baja California Norte A.C., Tijuana Circus y Encontra2, Iván Velázquez con la musicalización de la película The Mighty Hero Gan Fengchi, así como las presentaciones de Ensamble Latino y Ensamble Big Banda, conforman el programa de esta festividad.

El cierre será en el Centro Estatal de las Artes (CEART) Ensenada, el domingo 9 de febrero, en un horario de 1:00 a 5:00, que ofrecerá la Danza del Dragón y León, por la Academia de Arte Marcial Chino Puño de Dragón, dirigido por Sifu Mosqueda, visuales por VJ Golo, danza con la compañía Encontra2, una exhibición de Tai Chi por la Academia Wudang Sanfeng Congfu, una muestra de danza de listón y abanico, para concluir con el desfile Dragón y León.

La Orquesta de Baja California se suma a los festejos con el concierto “Música en la intimidad“, con un Quinteto de Alientos el jueves 06 en CEART Tijuana y el viernes 7 en CEART Ensenada; Cuerdas y pianos, el día 6, en CEART Playas de Rosarito y el 7 en CEART Tecate. Todos los conciertos a las 19:00 horas.

En el Teatro del Estado, se presentará el jueves 6, a las 19:30 horas, la obra Jiangshi con la compañía Bajo La Lápida.

Por último, la Secretaría de Cultura invita a la población a ser parte de la celebración del año de la serpiente de madera, y a continuar haciendo de esta festividad uno de los eventos de mayor relevancia en la entidad.

Ismael ‘El Chino’ se proclama ganador de Masterchef México

El día de ayer, se realizó la final del programa de Masterchef México en su 4 edición, donde compitieron Ismael “El Chino”, Regina y Geny, por ser el ganador de 2 millones de pesos.

Los jueces pidieron a los chefs cocinar 4 tiempos con 4 platillos para degustar y nombrar al campeón de esta nueva edición.

En una final que al inicio resultó reñida entre los tres participantes, los malos platillos de Geny la alejaron del título y dejó la batalla entre Regina e Ismael.

‘El Chino’ con un concepto de comida, donde mezcló la comida China y la mexicana, logró superar por muy poco a su contrincante Regina.

Los finalistas estuvieron acompañados por sus familiares y sus ex compañeros de cocina del reallity.

Fue la chef ‘Betty’ la encargada de dar el nombre del ganador, avalado por sus compañeros jueces.

Luis Manuel Guerrero Cruz | Veraz Informa

Desaparece misteriosamente científico chino que modificó genéticamente a bebés

El destino del científico He Jiankui, oriundo de China, se desconoce, luego de que trabajara en una universidad modificando bebés genéticamente, la misma institución educativa rechazó reportes que indicaban que el hombre fue detenido el pasado fin de semana.

Un portavoz de la Universidad de Ciencia y Tecnología del Sur de China tachó de ”inexactos”los reportes de diferentes medios de comunicación que aseguraban la detención de He. Así mismo puntualizaron que no podían revelar más sobre el asunto.

Jiankui sorprendió a la comunidad científica y al mundo cuando por medio de un video difundido en Youtube afirmó haber cambiado genes de un par de embriones humanos para hacerlos inmunes al VIH, a la vez que aseguró que nacían mellizas normales y saludables a principios de noviembre.

El proceso levantó fuertes críticas e indignación, pues sería la primera ocasión que se manipulan genes humanos de dicha manera y no se conocen las posibles implicaciones que ello tendría. Pero de momento, el gobierno de China exigió parar toda investigación sobre el tema, que calificó como ”extremadamente abominable”.

A pesar de toda controversia, He impartió una conferencia sobre la edición del genoma humano en defensa de su trabajo y para explicar la técnica usada para modificar el ADN, ahí fue la última vez en que se le vio, de acuerdo al periódico South China Morning Post.

La Universidad finalizó recalcando que sólo los canales oficiales tienen información precisa del hombre que ha sido bautizado en los medios orientales como ”Frankenstein chino”.

Fuente: Frontera

Detienen a pasajero de origen chino que transportaba buches de Totoaba en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), realizó dictamen pericial de identificación de cinco vejigas natatorias (buches) de Totoaba (Totoaba macdonali), que transportaba un pasajero de origen chino, con nacionalidad mexicana, detenido por la Policía Federal en la Terminal 2 del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), que viajaba con destino a la ciudad de Shangai, China.

En atención a solicitud de la Policía Federal, inspectores de la PROFEPA realizaron la identificación de los buches, tratándose de cinco piezas con una medida aproximada de 35 centímetros cada uno.

El pasajero fue detenido la tarde del 25 de octubre por la Policía Federal en la sala de abordaje del vuelo AM 098 con destino a la ciudad de Shangai, China, llevando consigo los buches de totoaba en su equipaje de mano.

Posteriormente fue llevado a las oficinas de la Policía Federal en la Terminal 1, para después hacer la puesta del mismo en la Unidad Especializada en Investigación de Delitos Contra el Ambiente y Leyes Especiales (UEIDAPLE) de la Procuraduría General de la República (PGR).

La PROFEPA presentará ante el Ministerio Público Federal (MPF) la solicitud de coadyuvancia del caso y ser reconocida como representante de la víctima ambiental y parte ofendida, con el fin de aportar los datos de prueba necesarios en el desarrollo de la Investigación y etapas subsecuentes del proceso penal.

La Totoaba (Totoaba macdonaldi) es un pez que habita solamente en el Golfo de California (es endémica) y está incluida en el Apéndice I de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES por sus siglas en inglés), por lo que su movimiento transfronterizo solo se permite con fines de investigación y educación.

Además, esta especie (Totoaba) se encuentra enlistada en la norma NOM-059-SEMARNAT-2010 bajo la categoría de En Peligro de Extinción y su captura incide en la pesca incidental de la Vaquita Marina, especie asociada, también en la categoría de En Peligro de Extinción.

El Código Penal Federal en su artículo 420, fracción IV establece una pena de uno a nueve años de prisión y por el equivalente de trescientos a tres mil días multa, a quien ilícitamente realice cualquier actividad con fines de tráfico, o capture, posea, transporte, acopie, introduzca al país o extraiga del mismo, algún ejemplar, sus productos o subproductos y demás recursos genéticos, de una especie de flora o fauna silvestres, terrestres o acuáticas en veda, considerada endémica, amenazada, en peligro de extinción, sujeta a protección especial, o regulada por algún tratado internacional del que México sea parte.

Asimismo, prevé una pena adicional hasta de tres años más de prisión y hasta mil días multa adicionales, cuando las citadas conductas se realicen en o afecten un área natural protegida,  o cuando se realicen con fines comerciales.

Sentencian a dos años por delito contra la biodiversidad a ciudadano de origen Chino

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) informa que la autoridad judicial sentenció –en juicio abreviado– a una persona de origen chino, quien fue detenida en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, en posesión de caballitos y pepinos de mar, así como vejigas natatorias de peces, especies que tenían como destino la ciudad de Shangái, China.

En su sentencia condenatoria, la Jueza de Control determinó que el imputado es responsable por el delito contra la biodiversidad, bajo la hipótesis de extracción en grado de tentativa de ejemplares de vida silvestre, con fines comerciales, por lo que le impuso pena de prisión, reparación del daño, amonestación y decomiso de los bienes asegurados. También, prohibió su ingreso al país.

El pasado 19 de julio del 2018, el sentenciado  fue detenido en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, al pretender extraer 81 caballitos de mar de la especie Hippocampus sp, así como pepinos de mar “Holoturidae” y vejigas natatorias, “buches”, de peces.

El Ministerio Público de la Federación inició, en el mes de julio del año en curso, carpeta de investigación en virtud de la puesta a disposición realizada por la Policía Federal del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México a una persona de nacionalidad china, y actualmente ciudadano beliceño. Determinó incoar proceso penal en su contra por su probable responsabilidad en delitos contra la biodiversidad.

La juzgadora, en audiencia inicial,  determinó el riesgo de que el detenido se sustrajera de la acción de la justicia, por lo que consideró establecer la medida cautelar de la prisión preventiva justificada del imputado.

Con fecha 21 de agosto del 2018, la autoridad judicial dictó sentencia condenatoria en contra de la persona de origen asiático. Encontró responsable al sentenciado por el delito contra la biodiversidad, previsto en el artículo 420, fracción IV, del Código Penal Federal, hipótesis de extracción en grado de tentativa, de ejemplares de fauna silvestre acuática sujeta a protección especial y regulado en el Apéndice II de la Convención CITES, de manera ilícita con fines comerciales.

Impuso una pena de dos años de prisión, la cual fue conmutada por una multa equivalente a 78 mil 585 pesos, más 56 mil 97 pesos y sesenta centavos, por sustitución de pena de prisión. La reparación del daño fue cubierta en su totalidad mediante depósito a la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO), la amonestación del sentenciado y el decomiso de los bienes asegurados.

También, la Jueza resolvió restringir la salida del país del sentenciado, hasta en tanto acredite que cubrió los montos  de las penas impuestas. Una vez que realice los pagos y abandone el país, prohibió al sentenciado  ingresar nuevamente, con excepción de lo que determine la autoridad en materia migratoria.

Lo anterior, fortalece el Estado de Derecho Mexicano y sienta un precedente de las penas que se imponen a los que pretendan extraer de nuestro país especies protegidas de manera ilícita.

El caballito de mar “Hippocampus sp” una especie protegida en nuestro país, ya que se encuentra listada en la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010 como especie Sujeta a Protección Especial (Pr), y además protegida internacionalmente por la  Convención Internacional sobre el Comercio de Especies Amenazadas de Fauna y Flora (CITES) de la que México es parte desde 1991.

Alertan de venta de arroz chino hecho de plástico en México

Líderes de comerciantes en mercados y tianguis decretaron una alerta para evitar el posible ingreso, compra y venta de “arroz chino” a municipios de la región, el cual ya se comercializa en centrales de abasto de la Ciudad de México.

Tras los reportajes presentados en medios nacionales sobre el anuncio e ingreso de polímero tratado para cocinarse como arroz, proveniente de China, la alerta sanitaria corrió a cargo de medios de comunicación y los propios comerciantes, señala Trinidad de los Santos Marcelino, líder de los comerciantes del mercado Morelos.

Señala el representante de los comerciantes que a este mercado no ha llegado, pues actualmente se surte en bolsa y con marca comercial, aunque duda de la posibilidad de que el producto de importación pudiera camuflarse con presentaciones nacionales como en su momento sucedió con el huevo procedente de Estados Unidos.

Dijo que los comerciantes recibieron una plática y preocupados por no adquirir dicho producto, mantienen vigilancia sobre el arroz que adquieren en bulto, pues no está fuera la posibilidad de que pudiera venir combinado con arroz natural.

El llamado que hizo fue a las amas de casa a cuidar donde compran el producto, pues de preferencia deben adquirirlo en establecimientos y no en tianguis provenientes de otros estados del país donde no les dan la garantía de que se trate de un producto de origen natural.

De lo Santos Marcelino dijo que una forma de percatarse de si el arroz es o no artificial es al momento de romperlo, pues el interior es esponjoso, su coloración es casi transparente y al momento de dorarlo para su cocción, no se torna dorado.

Es de recordar que hasta el mes pasado hubo quejas de amas de casa quienes alegaron la compra de huevo en malas condiciones, mismo que al momento de tomarlo entre las manos se quebraba y al momento de salir del cascaron quedaba batido.

Con información de Alfredo Álvarez

Sirven “pies” en restaurante chino

Un restaurante chino, ubicado en la región de Padua, Italia, es investigado por las autoridades de ese país europeo por servir supuestamente pies humanos en la comida de sus clientes, según informaron este viernes de medios de comunicación internacionales.

El escándalo se viralizó tras que un cocinero del comedor, de quien no se sabe su nombre, publicara las imagen con un mensaje donde aseveraba que las partes humanos se habían servido a clientes de Eslovenia como ‘patas de oso’.

En la imagen se puede ver dos pies humanos en estado de descomposición y metidos en una paila con agua. Sin embargo, la veracidad de esta información o de la imagen no ha sido comprobada ni descartada por las autoridades.

Sin embargo, la policía realizó un allanamiento en el restaurante chino, donde incautó 55 libras de carne de dudosa procedencia. La misma fue llevada a laboratorios de análisis para verificar si son partes humanas.

Lanzan campaña contra festival chino de carne de perro

Organizaciones defensoras de los derechos de los animales buscan que las autoridades del sur de China prohíban el próximo festival anual de carne de perro, que ha manchado la reputación internacional del país.

Los activistas de una coalición de grupos dijeron este lunes que van a seguir presionando para que el festival se prohíba, así como para que se creen leyes que prohíban el sacrificio de perros y gatos y el consumo de su carne.

Se calcula que entre 10 y 20 millones de perros son sacrificados cada año en China por su carne. El festival del 20 de junio en la ciudad china de Yulin ha llegado a simbolizar la crueldad extrema contra los caninos y las prácticas poco higiénicas de manipulación de alimentos relacionadas con ese sector no regulado.

El director de la Asociación Protectora de Animales VShine, Yu Hongmei, dijo que China tiene que seguir el ejemplo de la gran mayoría de naciones desarrolladas que han prohibido la alimentación con carne de perros y gatos.

“China tiene que avanzar con los tiempos”, dijo Yu. “La prevención de la crueldad con los animales es el signo de una sociedad madura y civilizada”, agregó.

Los dueños de restaurantes en China alegan que comer carne de perro es tradicional durante el verano, pero los opositores opinan que el festival, que comenzó en 2010, no tiene valor cultural y que simplemente fue inventado para aumentar sus ganancias.

Desde 2014, el gobierno local ha tratado de desvincularse del tema, aunque le ha prohibido a sus empleados que asistan y ha limitado el tamaño del festival, cerrando algunos mercados y mataderos de perros.

Aun así, se calcula que hasta 10.000 perros, muchos de ellos mascotas robadas todavía con sus collares, son sacrificados para el festival que se desarrolla en el interior de la región autónoma de Guangxi, en gran parte rural y pobre.

Algunos de los animales son transportados apretadamente dentro de jaulas de metal pequeñas, seis o siete en cada una, durante cientos de kilómetros (millas) sin comida ni agua. El sacrificio realiza frente a los demás animales, por lo general con un palo para inducirles dolor y miedo, que según los dueños de restaurantes hace que su carne, cargada de adrenalina, sepa mejor.

“Psicológicamente y mentalmente, mueren muchas veces”, dijo Peter J. Li, especialista en política para China de la Sociedad Humanitaria Internacional.

La carne de perro también plantea riesgos para la salud humana, pues puede transmitir enfermedades como triquinosis, rabia y cólera, según la Sociedad Humanitaria.

Guangxi ya es una de las cinco peores zonas de China afectadas por la rabia entre humanos y Yulin se ubica como una de las 10 ciudades chinas en número de casos, agrega la organización.

con información de cadenanoticias

 

Roban joyería en Barrio Chino; guardia de seguridad les dispara

Un guardia de seguridad disparo a tres sospechosos de robo en una joyería del Barrio Chino de Los Ángeles este jueves por la mañana; uno de ellos podría estar herido en el brazo.

La policía informó que el hecho se suscitó alrededor de las 11 de la mañana entre las calles N. Broadway y Alpine. Las autoridades buscan a los individuos que reventaron las ventanas de cristal.

Hasta el momento no hay una descripción de los sospechosos, el Departamento de Policía de Los Ángeles mantienen una investigación para dar con los culpables.

 

Fuente: Uniradioinforma.com

Más información: http://www.uniradioinforma.com/noticias/sandiego/385156/roban-joyeria-en-barrio-chino-guardia-de-seguridad-les-dispara.html