Skip to main content

Etiqueta: chinesca

Celebra el Año Nuevo Chino 2025 en Baja California con más de 60 actividades

  • Las presentaciones artísticas y culturales se llevarán a cabo en Mexicali, Tijuana y Ensenada.

El Festival del Año Nuevo Chino 2025, dedicado a la Serpiente de Madera, será una celebración de tradiciones, arte y gastronomía que une a dos culturas, con una programación artística de más de 60 actividades de danza, música, teatro, exposiciones y conversatorios en Mexicali, Tijuana y Ensenada.

El Gobierno del Estado en conjunto con el Consulado General de la República Popular de China en Tijuana, Yo por mi Centro y el XXV Ayuntamiento de Tijuana, se unen en esta festividad tradicional del calendario chino, conocida también como Fiesta de la Primavera.

El sábado 01 de febrero, el Festival da inicio a las 12:00 pm en el umbral de La Chinesca, con el desfile de la Escuela Dragón Chuan Fa Kung Fu del maestro Tabanico. Este emblemático espacio será el escenario de más de 200 artistas que formarán parte de esta celebración a la cultura china.

El programa en Mexicali comprende una exhibición de Tai Chi, la presentación de Sunshine Global Women Association, narración oral con la actriz Teresina Vital, la compañía de danza Dionisio, la Ópera Huangmei, la Ópera de Pekín, la de Shangai y la Yue Meng, que destacan por su brillante lírica, el pianista Daniel Nevárez, la compañía Bajo La Lápida y los The Dead Pixels, completan el Festival que concluirá a las 7 de la tarde.

En la Galería de la Ciudad, el mismo día 01 de febrero, se inaugura la exposición “El Sexto Horóscopo, que convocó a artistas bajacalifornianos con obras bidimensionales inspiradas en el zodiaco chino.

En Tijuana, el Año Nuevo Chino se celebrará el sábado 8 de febrero, por primera vez en la icónica Avenida Revolución, con la finalidad de que tanto locales como visitantes puedan disfrutar de las actividades organizadas en coordinación con la delegación Centro del gobierno municipal. Este día, en un horario de 4:00 a 9:00 de la noche.

Con un desfile con la Danza de León por el Instituto de Arte Marcial Chino y Danza de León en México, del maestro José René Márquez, que recorrerá la Avenida Revolución entre calles 3ª y 7ma, dará inicio el evento, en punto de las 4:00 de la tarde.

Vj Golo, Isabel Cárdenas con una lectura dramatizada, una muestra de artes marciales por la Asociación de Artes Marciales Chinas de Baja California Norte A.C., Tijuana Circus y Encontra2, Iván Velázquez con la musicalización de la película The Mighty Hero Gan Fengchi, así como las presentaciones de Ensamble Latino y Ensamble Big Banda, conforman el programa de esta festividad.

El cierre será en el Centro Estatal de las Artes (CEART) Ensenada, el domingo 9 de febrero, en un horario de 1:00 a 5:00, que ofrecerá la Danza del Dragón y León, por la Academia de Arte Marcial Chino Puño de Dragón, dirigido por Sifu Mosqueda, visuales por VJ Golo, danza con la compañía Encontra2, una exhibición de Tai Chi por la Academia Wudang Sanfeng Congfu, una muestra de danza de listón y abanico, para concluir con el desfile Dragón y León.

La Orquesta de Baja California se suma a los festejos con el concierto “Música en la intimidad“, con un Quinteto de Alientos el jueves 06 en CEART Tijuana y el viernes 7 en CEART Ensenada; Cuerdas y pianos, el día 6, en CEART Playas de Rosarito y el 7 en CEART Tecate. Todos los conciertos a las 19:00 horas.

En el Teatro del Estado, se presentará el jueves 6, a las 19:30 horas, la obra Jiangshi con la compañía Bajo La Lápida.

Por último, la Secretaría de Cultura invita a la población a ser parte de la celebración del año de la serpiente de madera, y a continuar haciendo de esta festividad uno de los eventos de mayor relevancia en la entidad.

En febrero, inicia en Mexicali el festival del año nuevo Chino

  • El sábado primero de febrero en La Chinesca.
  • Se celebrará también en Tijuana y Ensenada.

Con el objetivo de honrar la importancia de la comunidad china en la historia y la cultura de Baja California, la Secretaría de Cultura encabezada por Alma Delia Ábrego Ceballos, presenta la programación artística del Festival del Año Nuevo Chino 2025, dedicado a la Serpiente de Madera.

El Festival da inicio el sábado 01 de febrero en La Chinesca en la capital del Estado, en un horario de 1:00 a 8:30 pm, con la participación de más de 200 artistas en escena, el cual promete ser una celebración única de tradicionesarte y gastronomía que une a dos culturas.

En colaboración con el XXV Ayuntamiento de Tijuana, el Gobierno de Baja California liderado por Marina del Pilar Ávila Olmeda, el Consulado General de la República Popular de China en Tijuana, la Asociación para Promoción Amistosa China-México y Yo por mi Centro, el festival busca fortalecer los lazos culturales y resaltar las contribuciones de la comunidad china al desarrollo del estado.

“El Año Nuevo Chino es una oportunidad para celebrar nuestras raíces compartidas. En Baja California no solo compartimos fronteras, sino también tradicionessabores e historias. Este festival simboliza esa conexión profunda con la comunidad china y su legado en nuestra tierra,” añadió Ábrego Ceballos.

La programación incluye desfilestalleresexposicionesobras de teatroespectáculos visuales y conversatorios. Entre los eventos más esperados destaca el Desfile Chino, que contará con la participación de más de 100 artistas en escena, liderados por el Mtro. Tabanico, y tres coreografías únicas que rendirán homenaje a esta rica cultura.

En la ciudad de Mexicali, las actividades tendrán lugar en la emblemática Chinesca, donde se realizará el desfile de Umbral. También habrá presentaciones de danzamúsicaobras de teatrotalleres, un desfile de modas chino y la participación del Cuarteto de la Orquesta de Baja California (OBC).

En este mismo municipio, se llevarán a cabo otras actividades en el Archivo Histórico del Estado, como la exposición documental “Migrantes y Pioneros Chinos en Mexicali 1942”, la obra de teatro Luna Sierra y un concierto de la OBCen el Teatro del Estado.

En Tijuana, el sábado 08 de febrero, las actividades se realizarán en el Centro Histórico de la ciudad, ubicado en la Avenida Revolución, donde las personas podrán disfrutar de muestras gastronómicasdesfiles y programación artística. Asimismo, el Centro Estatal de las Artes (CEART) Tijuana será escenario de un concierto especial de la Orquesta de Baja California (OBC).

En la ciudad de Ensenada, el domingo 09, se llevará a cabo un desfile que se sumará a las actividades artísticas, en donde de igual forma se contará con una presentación especial de la OBC, los eventos tendrán lugar en el CEART de este municipio.

“La Secretaría de Cultura trabaja de manera constante para ofrecer programas artísticos de calidad que promuevan la diversidad cultural y fortalezcan el sentido de pertenencia en la comunidad. Este festival es una muestra de nuestro compromiso por crear espacios de encuentro e inclusión,” destacó Ábrego Ceballos.

El éxito de esta celebración quedó demostrado en 2024, cuando el Año del Dragón de Madera reunió a más de 25 mil asistentes en la Chinesca de Mexicali, marcando un récord de participación. Este año, se espera que la afluencia supere estas cifras, consolidando al festival como uno de los eventos más significativos del calendario cultural de Baja California.

La invitación está abierta para que la ciudadanía y visitantes disfruten de esta experiencia única que combina tradiciónmodernidad. La Secretaría de Cultura reitera su compromiso de promover eventos que enriquezcan la diversidad cultural y fortalezcan los lazos comunitarios.

Renuevan murales de La Chinesca

  • El programa también contempla la intervención de fachadas en el Pueblo Mágico de Tecate.

El Secretario de Turismo de Baja California, Miguel Aguíñiga Rodríguez, recorrió los murales de La Chinesca, mismos que están siendo intervenidos como parte del Programa ‘Rutas Mágicas del Color’, impulsado por la Secretaría de Turismo del Gobierno de México. 

Dicho programa busca mejorar la imagen urbana de los ‘Barrios Mágicos’, una iniciativa que integra a La Chinesca desde 2023, con el propósito de revitalizar espacios públicos mediante intervenciones artísticas y sociales.

El titular de turismo estatal destacó la importancia de estos esfuerzos, subrayando que la transformación de espacios emblemáticos como La Chinesca además de enriquecer su valor turístico y cultural, también fortalece el sentido de comunidad a través del arte.

Las y los artistas Miranda Vázquez Rodríguez, Edgar Alan del Pino Morales, Ivana Vázquez Ruiz, Edith Margarita Torres Godínez y José Francisco Martínez Martínez aportarán su visión y creatividad para realizar la intervención de 5 murales como parte del programa.

En el recorrido también participaron Rubén Ernesto Hernández Chen, Delegado del Centro Histórico; Gregory Deyanira López García, Presidenta de la Asociación ‘Todos Somos Mexicali’; Ewlias Revah, representante de Comex en Mexicali, entre otros.