Skip to main content

Etiqueta: chia

chía ¿El alimento del futuro?

El consumo de chía ha sido muy importante en los últimos años, sabemos que contiene gran cantidad de ácidos grasos omega-3 y fibra soluble, y que esto es bueno para la salud, pero…. ¿Eso es todo? Entérate del resto.

Características:
La semilla de chía contiene cerca de 25% a 40% de ácidos grasos; distribuidos en omega-3 (60% y omega-6 (20%) ambos son esenciales para mantener una buena salud y no se pueden sintetizar artificialmente.

La planta de chía puede crecer en ambientes áridos, por lo que se recomienda como un cultivo alternativo.

La semilla de chía posee de 15-25% proteínas y 18-30% de fibra soluble, además de minerales y vitaminas.

No contiene gluten.

Beneficios reales a la salud

Son pocos los estudios en personas que han evaluado que tan buena es esta semilla, pero lo que si podemos asegurar es que:

Es muy efectiva controlando los niveles de lípidos en sangre, por lo que es recomendada si hay riesgo de enfermedades cardiovasculares.

Tiene efectos antioxidantes, pero aún se hacen estudios al respecto de que beneficios podría traer su consumo a la salud.

Disminuye la presión arterial sistólica; por lo que se puede utilizar como auxiliar de la hipertensión, y los marcadores de inflamación.

No hay estudios concluyentes que hayan demostrado que sea auxiliar para disminuir de peso. Se presume que puede ser debido a la cantidad de fibra soluble que posee (solamente útil después de hidratarla) pues esto provoca más sensación de saciedad en el momento de estar en una dieta rigurosa.

Y tampoco se ha visto que tenga beneficios específicos al incluirlos en la rutina de ejercicios intensivos o prolongados.

Así que como verás, hay algunos alimentos que empiezan de moda y que parecen casi milagrosos pero la verdad es que no hay que creer todo lo que te cuentan, ¡mejor infórmate!

con información de eme de mujer

Logra un vientre plano con este desayuno de avena y semillas de chía

La combinación de estos dos alimentos explota de nutrientes y beneficios. Consumir chía y avena juntos significa incorporar un suplemento alimenticio completo que además te ayuda a bajar de peso ya que ambos otorgan sensación de saciedad durante muchas horas.

maxresdefault

 

Pero contribuir a lograr una figura esbelta no es todo lo que logran la avena y el chía. Estos alimentos tienen numerosas propiedades. Por un lado, la chía contiene aceites esenciales Omega 3 y Omega 6. Además, previene de enfermedades cardiovasculares, reduciendo los niveles de colesterol “malo” en la sangre. Como si fuera poco, también es antiinflamatoria y antioxidante. Los deportistas consumen mucha chía ya que regenera los tejidos desgastados, con lo cual también es recomendable para quienes sufren artritis.

chia

La avena, por otro lado, es una gran fuente de proteínas, minerales y fibra. Contiene betaglucano, una fibra soluble que disminuye el colesterol “malo” y beneficia la salud cardiovascular. Consumirla regularmente contribuye a que los niveles de azúcar en sangre y triglicéridos se mantengan bajo control.

El desayuno mágico

Además de otorgar energía y nutrición, este desayuno es rápido y sencillo para prepararlo todas las mañanas. La avena se cocina y las semillas de chía se colocan al final, sobre la preparación. Al humedecerse, se expanden favoreciendo que uno se sienta satisfecho y sin hambre. También, este manjar lleva canela en rama y extracto de vainilla, dos especias que le hacen creer al cerebro que estás comiendo dulce.

Se trata de un desayuno que no provee muchas calorías, pero sí grandes beneficios. Proteínas, hidratos de carbono, vitaminas, minerales, fibra natural y grasas saludables; todos ellos incorporarás a tu sistema con un simple y delicioso batido. A continuación, la receta.

Ingredientes

– 500 ml de agua

– 1 taza de avena

– 2 cucharaditas de esencia de vainilla

– 1 cucharadita de canela en polvo

– 2 cucharaditas de miel

– Una pizca de sal

– 4 cucharaditas de semillas de chía

Preparación

1. Calienta a fuego alto el agua, la canela y la vainilla en una olla. Cuando comience a hervir, baja el fuego.

2. Incorpora la avena y cocina todo junto durante 5 minutos. Mantén la olla tapada.

3. Retira la preparación del fuego y déjala reposar durante 5 minutos.

4. Agrega la miel, un poco de sal y mezcla todos los ingredientes.

5. Finalmente, sirve en un tazón o bol y espolvorea las semillas de chía encima.

10_110

 

Antes de empezar a comer, mezcla la preparación con las semillas de chía (puedes triturarlas). Recuerda que no es conveniente agregar leche, ya que te inflará el estómago. También puedes sumarle frutos secos o fresas, moras, plátanos, entre otros agregados.

 

Fuente: http://www.labioguia.com/logra-un-vientre-plano-con-este-desayuno-de-avena-y-semillas-de-chia/