Skip to main content

Etiqueta: chatarra

¡Adiós a la comida chatarra en escuelas! Conoce qué no pueden vender en las cooperativas

  • La medida forma parte de una estrategia nacional para fomentar hábitos saludables.

A partir de este lunes 31 de marzo, está prohibida la venta de comida chatarra en las cooperativas escolares como parte de la campaña Vive Saludable, Vive Feliz del Gobierno Federal.

Esta estrategia tiene como propósito contribuir a garantizar el bienestar y la salud de las niñas y niños en las escuelas del país, mediante acciones orientadas a la promoción de hábitos saludables. En Baja California, esta iniciativa llega a 317,253 estudiantes, 12,416 docentes y 1,298 escuelas.

Productos prohibidos en las cooperativas:

  • Cacahuate frito y con sal añadida
  • Frituras de harina
  • Donas
  • Flanes
  • Hamburguesas
  • Hot dogs
  • Jugos de caja, néctares, refrescos o bebidas gasificadas
  • Papas fritas
  • Pasteles
  • Pizza
  • Chicharrones de cerdo y de harina
  • Cueritos
  • Frutas en almíbar
  • Crema entera o media crema
  • Dulces o golosinas
  • Paletas o helados de crema
  • Aguas de sabor industrializadas
  • Leches saborizadas
  • Nachos con queso
  • Botanas industrializadas

Tampoco se pueden vender:

  • Alimentos y bebidas con sellos de advertencia o leyendas en el empaque.
  • Alimentos y bebidas sueltas o a granel que en su empaque original, tenían sellos o leyendas de advertencia.
  • Alimentos o bebidas que incluyan en su preparación ingredientes con sellos o leyendas de advertencia.

Productos permitidos en las cooperativas:

  • Elote / esquites con limón
  • Palomitas naturales
  • Pasitas
  • Alegrías (obleas con pepitas)
  • Yogur natural
  • Cacahuates con cáscara
  • Habas enchiladas
  • Tlacoyo de nopales
  • Torta de frijoles
  • Torta de pollo
  • Quesadilla

En Baja California, la campaña fue supervisada por la gobernadora Marina del Pilar en la Escuela Primaria Urbana Estatal Venustiano Carranza en Tijuana.

La mandataria estatal recordó que Baja California es el único estado donde se entregan alimentos a estudiantes a través del programa “Pancita Llena, Corazón Contento“, y que esta campaña refuerza lo que su administración ya está haciendo.

Arranque del programa en Baja California.

“Estamos aquí porque queremos ayudarlos a hacer realidad sus sueños; porque la educación es el corazón de la transformación, y en Baja California tenemos el corazón por delante. Por eso, la educación va por delante para nuestras niñas y niños; que vivan, que crezcan y que siempre estén fuertes y saludables.”

Este esfuerzo coordinado entre el IMSS, el Sistema Nacional DIF y el Gobierno de Baja California, a través de las secretarías de Educación y Salud, acercará a las escuelas servicios de peso y talla, agudeza visual, salud bucal y promoción de estilos de vida saludables.

El estudiante de quinto grado, Arturo, en representación de sus compañeras y compañeros, agradeció a la gobernadora por impulsar acciones en favor de su salud y ayudar a prevenir padecimientos como diabetes, hipertensión y colesterol alto.

Fuerte incendio de chatarra en San Diego

El día de ayer por la tarde se presentó un fuerte incendio en un deposito de chatarra en la cercanías de Brown Field en Otay Mesa.

Equipos de bomberos trabajaron en el lugar ubicada en el número 900 de Heritage Road en Otay Mesa, para extinguir el incendio.

El humo fue visible a varios kilómetros, inclusive desde México podía verse la cortina de humo que levantaba la chatarra, un humo negro y espeso.

Luis Manuel Guerrero Cruz | Veraz Informa

Con información de Bomberos de San Diego.

Científicos explican porque cuando se bebe cerveza se antoja la comida chatarra

Una nueva investigación en ratones sugiere que un circuito compartido en el cerebro podría ser una de las razones por las cuales beber en exceso y la “comida basura” con alto contenido de grasa van de la mano.

“La obesidad y el alcoholismo, dos de los trastornos crónicos más comunes en Estados Unidos, pueden estar relacionados con que el consumo excesivo de dietas ricas en grasa y el abuso de alcohol pueden utilizar el mismo circuito cerebral”, explican los investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad del Estado de Pensilvania. Su hipótesis coincide con investigaciones previas que sugieren que el consumo de alcohol afecta las mismas áreas del cerebro que controlan el comer en exceso.

El equipo de investigación estudió los patrones de alimentación y bebida de tres grupos de ratones machos adultos tempranos. Un grupo tuvo acceso continuo a una dieta alta en grasas y acceso limitado al agua potable mezclada con alcohol (cuatro horas por día, cuatro días a la semana; un segundo grupo siguió una dieta normal para roedores y el mismo acceso limitado a la bebida alcohólica, mientras un tercer grupo tuvo acceso limitado tanto a la dieta alta en grasas (con una dieta normal durante los periodos de no acceso) como a la bebida alcohólica.

El equipo de investigación incrementó gradualmente la proporción de alcohol a agua potable de 10 a 20% en el transcurso de ocho semanas. A todos los animales también se les ofreció acceso total al agua potable durante todo el ensayo, indica Informe21.

El grupo de dieta de atracones mostró un aumento de peso y un ciclo de pérdida de peso asociados con comer en exceso. Esos ratones también bebieron más alcohol que agua durante su período de acceso, mostrando una clara preferencia por el alcohol. Los otros grupos bebieron menos alcohol que el grupo de dieta de atracones.

Aunque no se han estudiado los resultados a largo plazo en seres humanos, los obtenidos por este estudio sugieren que limitar el acceso a alimentos con alto contenido de grasa promueve patrones de alimentación similares a los atracones, que a su vez activan el cerebro para consumir alcohol.

“Dada la creciente tasa de consumo excesivo de alcohol y las tasas de obesidad en general, creemos que este nuevo modelo de ratón será de importancia crítica en el futuro cercano”, avanza Caitlin Coker, primera autora del estudio, que ha sido presentado en la reunión anual de la Sociedad Americana de Fisiología (APS), en Orlando (Estados Unidos).

Por: Frontera Info

Iniciará campaña de limpieza de autos chatarra y abandonados en la vía pública