Skip to main content

Etiqueta: CFE

Gobierno Municipal y CFE realizan Foro de Electrificación 2017

El Gobierno Municipal de Tecate encabezado por Nereida Fuentes González, llevó a cabo en las instalaciones del Salón de Usos Múltiples de CECUTEC, el Foro de Electrificación 2017.

Gracias a las alianzas estratégicas con el Gobierno federal, y con la intención de llevar a cada rincón de Tecate el servicio eléctrico, garantizando la cobertura universal a los hogares carentes de él, se llevó a cabo el foro en con la participación de cientos de familias tecatenses.

“Esto es Tecate Innovador y Sustentable, el sentarnos, dialogar con ustedes, crear alianzas estratégicas con las dependencias que ocupamos para impulsar el desarrollo de nuestra ciudad”, destacó Juan Carlos Montiel, Director de Desarrollo Social en representación de la alcaldesa Nereida Fuentes.

Además, agradeció a los presentes por su interés y participación en este tema tan importante, recalcando el compromiso que deben asumir como comunidad, para lograr que este recurso pueda llegar a todos los hogares tecatenses.

Por su parte el Ing. Ricardo Gutiérrez Gama, jefe del Depto. de Planeación Tijuana de la Comisión Federal de Electricidad, explicó a los presentes de manera breve los objetivos del Fondo de Servicio Universal Eléctrico (FSUE), explicando el proceso para aplicar al programa federal así como sus principales beneficios.

Posteriormente, Juan Calos Montiel, expuso la dinámica de trabajo de integración de los comités, invitando a los presentes a conformar los comités ciudadanos correspondientes con el objetivo de trabajar de manera conjunta para dar seguimiento puntual al programa de electrificación.

En el evento se contó con la presencia del  Superintendente de Área Tecate de CFE, Ing. Raymundo Arce Tinajero; el Director del Instituto de Promoción del Desarrollo Urbano, Nelson Razo; la Directora de Desarrollo Rural, Lic. Victoria Rocha Garay; el director de Administración Urbana, Raúl Rebelin; el director de Obras y Servicios Públicos, Enrique Esquivel y el secretario particular, Sergio Vale.

 

Estas son las tarifas de la CFE para 2017

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) dio a conocer la actualización de las tarifas que aplicará para el servicio público de transmisión de energía eléctrica para el periodo que comprende del 1 de enero al 31 de diciembre de 2017.

La CFE publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF), que el costo para consumidores de:

Tensión menor o igual a 220 kilovoltios será de 0.0668 pesos por kilowatt (kWh).
Tensión mayor a 220 kV se establece un costo de 0.1521 pesos /kWh
Por su parte, para generadores los precios se sitúan en:

0.0531 pesos/kWh para tensión menor o igual a 220 kilovoltios.
0.0961 pesos/kWh para tensión mayor a 220 kV.

Lo anterior con fundamento en el artículo 146 de la Ley de la Industria Eléctrica y de conformidad con lo establecido en el Acuerdo A/045/2015 del 7 de septiembre de 2015, mediante el cual la Comisión Reguladora de Energía, expide las tarifas que aplicará la CFE por el servicio público de transmisión de energía eléctrica.

La empresa productiva del Estado mexicano, explicó que la tarifa para generadores aplica a todos los que participen en el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM), y para inyecciones de energía en el primer punto de interconexión del territorio nacional asociado a importaciones.

Agregó que, la tarifa para consumidores es aplicable a todos los Usuarios Calificados participantes de Mercado, Suministradores, Comercializadores que adquieran energía en el MEM o sus representantes, y extracciones de energía en el último punto de conexión del territorio nacional asociado a exportaciones.

Con información de Cadenanoticias

 

Varias zonas de Tijuana sin luz por electrocutado en la CFE

Un hombre desnudo resultó con quemaduras en más del 50% del cuerpo tras un incidente en las instalaciones de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) ubicada la colonia 20 de Noviembre la mañana de este viernes.
Por lo anterior, hubo afectaciones en el suministro de energía eléctrica, por lo que en algunos puntos de Tijuana no hay luz.
Al momento se desconoce la identidad del herido quien fue trasladado al Hospital General de Tijuana.

Se desconoce la identidad del herido

Con información de Alberto Elenes – Uniradio

Aumentará CFE tarifas eléctricas en Julio

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) anunció este domingo un aumento en las tarifas eléctricas.

En un comunicado, la CFE informó que después de cumplirse 18 meses consecutivos de reducciones a las tarifas eléctricas para el sector industrial en su comparación interanual, éstas aumentan para el mes de julio de 2016 respecto a julio de 2015.

Así, las tarifas para el sector industrial se incrementan en julio de 2016, en comparación con julio del 2015, entre 2% y 5%. En este mismo periodo, en el sector comercial el incremento es entre 5% y 7%. Por otra parte, la tarifa de uso doméstico de alto consumo (tarifa DAC) registra un incremento en julio del 2016 de 6.8% respecto al mismo mes del año pasado.

En cuanto a la tarifa para el sector doméstico de bajo consumo, cuya tarifa subía 4% cada año desde 2006 y hasta 2014, en 2016 no subirá. De hecho, a partir del 1 de enero de 2015, presentó una disminución de 2% con respecto a diciembre de 2014. Adicionalmente, a partir del 1 de enero de 2016, bajó 2% respecto a diciembre de 2015.

La CFE destacó que cerca del 98% de los usuarios domésticos de la CFE a escala nacional se encuentran en este tipo de tarifa.

El ajuste de las tarifas en el mes de julio está relacionado con los incrementos de los precios de los combustibles para generar energía eléctrica registrados en junio de 2016 en comparación con mayo de 2016.

En este sentido, en junio de 2016 el precio del combustóleo registró un aumento de 8.4% respecto al mes anterior. Por su parte, el precio del gas natural que la CFE le compra a Pemex para generar energía eléctrica, aumentó 18% en junio de 2016 respecto a mayo de 2016.

La CFE señaló que estos precios son los utilizados por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) para calcular las tarifas eléctricas.

A pesar de los aumentos en los precios de estos energéticos, el gas natural sigue siendo un combustible 60% más barato que el combustóleo, y más amigable con el medio ambiente.

Debido a este diferencial de precios, la CFE continúa con su estrategia de sustituir progresivamente su consumo de combustóleo y diésel, por fuentes de energía de menor costo y más amigables con el medio ambiente, como el gas natural y la energía hidroeléctrica.

con información de proceso

 

Muere asesinado y quemado indigente en edificio de CFE

Un hombre, quien se presume era indigente, fue asesinado la noche de ayer, además su cuerpo fue quemado.

El hallazgo fue alrededor de las 23:00 horas en las escaleras del edificio de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), en la Zona Río.

Bomberos sofocaron el cuerpo que aún estaba en llamas y cerca del cadáver se encontró una piedra con la que se presume fue ultimado.

La Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) ya está realizando las investigaciones.

Con información de: www/Frontera.info

Hombre asesina a empleado de la CFE porque le quería cortar la luz

Fue detenido Daniel López López, quien mató a un empleado de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en Tlaxcala ¡porque le quería cortar la luz!

De acuerdo con los reportes, el jueves el pasado 3 de marzo en Cuapiaxtla, el empleado de la empresa llegó hasta el domicilio de su asesino, quien intentó sobornar al trabajador para que no le suspendiera el suministro de electricidad.

Ante la negativa de Efrén Rojas Morales, de 39 años, molesto, López regresó a su casa, tomó una escopeta, salió nuevamente, disparó al aire y posteriormente asesinó al trabajador.

La Procuraduría General de Justicia (PGJ) encontró el cuerpo de Rojas en el interior de una unidad de la CFE rotulada con el número V92243.

Tras comenzar la búsqueda de López López, dos días después fue capturado en Chihuahua, a donde viajó para evadir la justicia.

Su rostro y el momento de ataque fueron difundidos en las redes sociales.

De acuerdo con los vecinos, el presunto homicida era un hombre callado, poco sociable y bondadoso.

“A todos nos sorprendió lo que pasó, vimos que salió con una escopeta, pero pensamos que estaba bromeando, y lo mató. Conocíamos al muchacho sólo de saludo, era callado, tranquilo, dedicado a trabajar”, dijo un testigo.

“Incluso una vez, defendió a un campesino que trajo a sus vacas a pastar a orilla de carretera y una provocó un accidente con un Tsuru, él fue el único que sacó la cara por él, para que no le quitaran sus vacas”, apuntó.

con información de SPD

 

Avanza CFE en la instalación de medidores inteligentes para reducir pérdidas técnicas

· En total, se instalarán más de 2 millones de aparatos de nueva generación que podrán ser medidos a distancia y garantizan la medición precisa del consumo de energía eléctrica.

 · La CFE impulsa 15 procesos licitatorios para cumplir con este objetivo, de los cuales 13 ya concluyeron. Los 13 fallos licitatorios fueron para 11 consorcios distintos, bajo licitaciones transparentes y competidas.

 · Además, se instalarán 55 mil 902 transformadores de distribución y se construirán 3 mil 631 kilómetros-circuito de redes de media tensión para disminuir las pérdidas técnicas de energía eléctrica.

 La Comisión Federal de Electricidad avanza en la instalación de más de 2 millones de medidores de última generación tipo AMI (Advance Metering Infrastructure) que garantizan la medición precisa del consumo de energía de los usuarios. Estos aparatos también ayudan a eliminar el robo de energía y pueden ser leídos a distancia vía radiofrecuencia.

 Para alcanzar la meta de 2 millones de nuevos medidores instalados entre 2015 y 2017, la CFE impulsa 15 distintas fases del programa Reducción de Pérdidas, con su respectivo proceso licitatorio. De estas, 13 ya concluyeron y están en su etapa de ejecución, y dos se encuentran en proceso de licitación.

 Estos 13 procesos finalizados han sido licitados a 11 consorcios distintos, integrados por 22 empresas diferentes. En todos estos procesos se contó con la participación de testigos sociales que avalaron la transparencia de las licitaciones públicas en procesos competidos. La inversión estimada de estos proyectos suma mil 91 millones de dólares.

 Estos proyectos están encaminados a sustituir medidores electromecánicos por los tipo AMI en los estados de Querétaro, Guanajuato, Aguascalientes, Tabasco, Chiapas, Zacatecas, Hidalgo, Coahuila, Chihuahua, Estado de México y Distrito Federal.

 Estos procesos licitatorios para reducir pérdidas técnicas y no técnicas impulsados por la CFE también incluyen la instalación de 55 mil 902 transformadores de distribución y la construcción de 3 mil 631 kilómetros-circuito de redes de media tensión. La instalación de esta nueva infraestructura eléctrica permitirá disminuir los cambios en el voltaje, acotar el tiempo de interrupción en caso de que esto ocurra, y reducir la energía eléctrica que se pierde en el proceso de distribución.

 Con estos proyectos se avanza con el objetivo de reducir las pérdidas técnicas y no técnicas de la CFE. De esta forma, la CFE también podrá proporcionar un mejor servicio y disminuir las interrupciones del suministro eléctrico. Una vez instalada la nueva infraestructura, la CFE estima ahorros anuales de casi 3 mil millones de pesos. 

Los equipos tipo AMI permiten la toma de lectura, corte y reconexión, así como el monitoreo de fallas vía remota. Además, cuentan con un sistema informático de gestión que administra las mediciones registradas. En contraste, con los medidores electromecánicos la toma de lectura, cortes y reconexiones se hacen de forma manual.

 La CFE reitera su compromiso de ofrecer un servicio de mejor calidad, mejor precio y más amigable con el medio ambiente.

 

CFE reporta reducción de tarifas en beneficio de los mexicanos

La reforma ha dado en 12 meses una reducción en las tarifas de energía eléctrica, además de la disminución de emisiones de efecto invernadero y de CO2, subrayó.

En ese sentido, señaló que gracias a la reforma impulsada por el presidente Enrique Peña Nieto, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) está sentando las bases para que los mexicanos tengan tarifas de energía eléctrica competitivas hacia adelante.

“Continuaremos llevando a cabo inversiones para bajar los costos de generación y poder ofrecer así tarifas de energía eléctrica competitivas a los mexicanos”, enfatizó entrevista con Notimex.

Ochoa Reza recordó que la reforma estableció un marco jurídicio moderno y competitivo que permite a la CFE promover las inversiones necesarias para reducir los costos de generación de energía “y ofrecerles a nuestros usuarios industriales, comerciales y domesticos, tarifas más bajas este año, respecto al año pasado y hacia adelante seguir reduciendo los costos de generación para ofrecer tarifas de energía eléctrica competitivas”.

El titular de la CFE recordó que las tarifas de energía eléctrica eran altas comparadas con otros países, por una razón fundamental: que dependen del costo de generaración de energía eléctrica y este a su vez depende en 80 por ciento del precio del combustible que se utiliza para generar electricidad.

“En consecuencia, cuando tu generas energía eléctrica con combustibles caros y contaminantes como el combustóleo o el diésel, generas energía eléctrica de alto costo y con tarifas elevadas para la industria, el comercio y los hogares”, expresó.

En cambio, explicó, cuando se genera energía eléctrica con combustibles más económicos y amigables con el medio ambiente, como el gas natural y las centrales de generación hidroeléctrica, se genera energía de menor costo con tarifas mas competitivas para la industria, el comercio y los usuarios domésticos.

“En consecuencia, a partir de la Reforma Energética, la CFE ha impulsado una estrategia de sustituir los combustibles caros y contaminantes para generar energía eléctrica, con gas natural y centrales hidroeléctricas, y eso nos ha permitido bajar las tarifas de energía”, subrayó Ochoa Reza.

En ese sentido, resaltó que la CFE mantendrá las inversiones en gasoductos, nuevas centrales de ciclo combinado, y conversiones de centrales para usar gas natural, dejar de utilizar combustóleo y diésel, y seguir teniendo tarifas eléctricas competitivas.

Informó que este mes se reducirán las tarifas eléctricas en comparación con diciembre del año pasado, con lo cual sumarán ya 12 meses de reducciones consecutivas en su comparación interanual.

Las tarifas para el sector industrial disminuirán entre 30 y 42 por ciento en diciembre de 2015, en comparación con igual mes del año pasado.

Para el sector comercial la baja será de entre 13 y 27 por ciento, mientras que para el doméstico de alto consumo (tarifa DAC) la disminución se ubicará en 13 por ciento.

En cuanto a la tarifa para el sector doméstico de bajo consumo, que subía 4 por ciento cada año desde 2006 y hasta 2014, en 2015 no subirá. De hecho, a partir del 1 de enero de 2015, presentó una disminución de 2.0 por ciento con respecto a diciembre de 2014.

Resaltó que en diciembre de este año, las tarifas eléctricas también registraron una reducción comparadas con las de noviembre de 2015.

En el caso del sector industrial se observa una baja de entre 8.2 y 11.5 por ciento. Para el sector comercial la disminución es de entre 4 y 7.3 por ciento, mientras que para el doméstico de alto consumo (la tarifa DAC) ha disminuido en 4 por ciento.

Las tarifas de diciembre se calcularon de acuerdo a la participación de los combustibles en los procesos de generación de energía eléctrica en 2015.

Esto de acuerdo a la fórmula para calcular las tarifas, determinada por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, que actualizó los coeficientes alfa del Factor de Ajuste por Combustibles (FAC) y eliminó el promedio móvil de 6 meses del precio de los combustibles.

En este sentido, la reducción en las tarifas eléctricas, respecto al mes correspondiente de 2014, se logró gracias a los esfuerzos realizados por la CFE de sustituir progresivamente combustibles caros y contaminantes, como el combustóleo y el diésel, por fuentes de energía de menor costo y más amigables con el medio ambiente, como el gas natural y la energía hidroeléctrica, enfatizó.

Fuente: NOTIMEX