Skip to main content

Etiqueta: CETYS

Estudiantes de preparatoria CETYS diseñan, crean y lanzan cohete en Laguna Salada

  • A través de Geeks Academy, alumnos de la Preparatoria CETYS de Tijuana y Mexicali construyeron y lanzaron cohetes para fomentar el interés por las ciencias STEAM.

Estudiantes de Preparatoria de CETYS en Tijuana y Mexicali diseñaron, armaron y lanzaron sus propios cohetes desde la Laguna Salada, con el objetivo de fomentar el interés en profesionalizarse en áreas STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemáticas, por sus siglas en inglés).

El proyecto se desarrolló a través de un taller de Geeks Academy, donde los alumnos participaron en una capacitación intensiva de cuatro semanas, adquiriendo conocimientos físico-matemáticos. Para aplicar de forma práctica lo aprendido, se eligió un espacio amplio y seguro para el lanzamiento de los proyectiles.

“Nuestros jóvenes tendrán la ventaja de haber experimentado en vivo cómo funciona la ciencia y la matemática. No es lo mismo repasar teoría en clase que verla aplicada en un proyecto real; esta vivencia puede motivarlos a descubrir si estas áreas son parte de su vocación”, explicó la Mtra. Miriam Melero Hernández, coordinadora de Robótica en CETYS Universidad Mexicali.

Por su parte, la Mtra. Berenice García, docente de Física y Matemáticas en la Preparatoria CETYS Tijuana, celebró los resultados:

“Logramos puros lanzamientos exitosos, superando los 200 metros de altura y más de 35 segundos de vuelo, que era el reto principal. Lo mejor fue ver su entusiasmo y cómo aplicaron sus conocimientos; quizás esto los motive a estudiar una carrera STEAM”.

¿Qué significó esta experiencia para los alumnos?

Para Camila Montserrat García Sánchez, del Campus Tijuana, fue un proceso “divertido y cansado, pero muy gratificante”:

“Lo mejor era caminar de ida y vuelta por nuestro cohete, sabiendo que cumplimos la misión. Tuvimos un problema con las aletas, pero al final ensamblamos todo correctamente y verlo volar fue sorprendente”.

Desde MexicaliMilena Olivares reconoció que uno de los mayores retos fue no dominar el tema desde el inicio. Sin embargo, gracias al taller, logró no solo aprender a usar el software de diseño, sino también a construir su cohete paso a paso:

“El momento más impresionante fue cuando lo colocamos para lanzarlo. Mi próximo paso es dedicarle más tiempo, experimentar con nuevos materiales y trabajar en un modelo mejorado”.

Este tipo de experiencias no solo fortalecen conocimientos académicos, sino que también despiertan vocaciones científicas y tecnológicas, fundamentales para el desarrollo económico de la región. Formar jóvenes en áreas STEAM impulsa tanto su crecimiento personal como su preparación para industrias clave como la aeroespacial, la electrónica, la automatización y las energías renovables, sectores estratégicos para el futuro de Baja California y del país.

Diputada Araceli Geraldo propondrá reforzar atención a salud mental de jóvenes

  • “Es urgente que brindemos el apoyo que las y los adolescentes necesitan para enfrentar estos desafíos en un espacio seguro”

La diputada Araceli Geraldo Núñez, indicó que presentará un atento exhorto para que los Secretarios de Salud y de Educación del estado de Baja California, informen sobre las acciones que se han tomado respecto a las y los estudiantes que presentan rasgos de depresión y ansiedad.

La propuesta legislativa surge en base a las cifras dadas a conocer por instituciones públicas como la UABC e instituciones privadas como CETYS, respecto a que una cantidad considerable de jóvenes comenzaron a acudir a enfermería por presentar diversas crisis de ansiedad, posterior a la pandemia de COVID 19.

Por lo que la inicialista reconoció la necesidad de normalizar el acceso a la salud mental, eliminar estigmas y, sobre todo, otorgar herramientas a la comunidad estudiantil para manejar sus emociones de forma saludable.

De igual forma, consideró necesario que las Secretarías de Salud y de Educación, colaboren de manera interinstitucional para capacitar al personal docente y dar seguimiento eficaz a los casos que así lo requieran, “es urgente que, como legisladoras y legisladores, brindemos el apoyo que las y los adolescentes necesitan para enfrentar estos desafíos en un espacio seguro”.

Abundó que, con la contratación de psicólogos y psiquiatras, se pueden prevenir además el riesgo suicida, ya que es del conocimiento público que las personas que viven con estas crisis de salud mental en ocasiones optan por el suicidio, como lo fue el caso de un joven de la Ciudad de Tijuana, estudiante de la UABC, que intentó acabar con su vida.

Por último, citó que ese enfoque no sólo busca la prevención, sino también la detección temprana y la atención adecuada de trastornos emocionales que, de no tratarse, pueden tener consecuencias graves y duraderas.

Universitarios reciben becas “Con el Corazón por Delante”

  • La gobernadora dio a conocer que en este ciclo beneficiaron a un total de 550 estudiantes.

Como parte de las acciones para fortalecer el desarrollo de las juventudes en Baja California, la gobernadora, Marina del Pilar Ávila Olmeda participó en la entrega de las becas Con el Corazón por Delante en el CETYS Universidad, que en este ciclo beneficiaron a un total de 550 estudiantes.

“Estamos enfocándonos en un plan de desarrollo en el estado donde los jóvenes forman parte central de ese desarrollo. Nuestro punto número uno es el combate a la pobreza: Por el bien de todos, primero los pobres. Y en ese enfoque están los grupos vulnerables, mujeres, adultos mayores, niñas, niños y juventudes”, dijo.

La gobernadora expresó estar convencida de que los sueños se construyen acercando a los jóvenes las herramientas para prepararse y desarrollar su talento.

Por ello ,dijo, este gobierno lo ha hecho de manera integral y, a la par del apoyo económico, se les dota de computadoras y transporte gratuito a través de los camiones COMUNDER, que ya atienden en todo el estado.

“Hemos buscado cerrar las puertas a la criminalidad abriendo las puertas a la educación”, subrayó la titular del poder ejecutivo en Baja California.

El rector del Sistema Cetys Universidad, Fernando León García, agradeció y reconoció el impulso y aprecio de la gobernadora por el desarrollo de Baja California en sus tres años de gobierno, distinguiendo su liderazgo por una visión de bienestar compartido.

“Yo deseaba con muchas ganas entrar aquí en Cetys y sin la beca la verdad yo creo que no hubiera podido haber estado aquí. Fue algo muy especial, una oportunidad única, de verdad”, aseguró María Fernanda Sánchez Acuña, egresada del campus Mexicali.

Keren Alexia González Hernández, egresada de ingeniería en Cetys Mexicali, destacó que sin la beca no hubiera podido cumplir una parte de sus sueños y le resultaría muy gratificante saber que este apoyo ayuda a más estudiantes a cumplir sus metas.

Con la beca Con el Corazón por Delante, 550 estudiantes se benefician, 90 de nuevo ingreso y el resto de semestres avanzados en Tijuana, Mexicali, Ensenada, Rosarito, Tecate, San Quintín, San Felipe y el Valle Agrícola de Mexicali. Además, puntualizó el Rector de Cetys, la institución complementa el apoyo gubernamental con becas propias y otros apoyos de donantes privados.

CETYS Universidad cumple 63 años de innovación y compromiso con la comunidad

  • Ahora desde Campus Tijuana, desde el auditorio Corporación del Fuerte se realizan diversas actividades con la comunidad de docentes, alumnos y colaboradores, así como invitados especiales. 

CETYS Universidad inició las celebraciones por los 63 años de su fundación desde el campus Tijuana, durante una ceremonia conmemorativa presidida por su Rector, Dr. Fernando León García.

En ella, resaltó que el proyecto, que nació en 1961, comenzó con 52 estudiantes y actualmente cuenta con más de 8 mil egresados en 30 países, lo cual demuestra la trascendencia global de la institución.

“En estos 63 años, CETYS ha mostrado dinamismo, constancia y transformación con impacto en la vida económica, política y social. Pasamos de tener un campus a tres, en Mexicali, Tijuana y Ensenada. Hoy, ocho de cada diez alumnos cuentan con algún tipo de beca o apoyo financiero. Seguiremos avanzando en áreas como tecnología, inteligencia artificial, igualdad, inclusión, sustentabilidad, y en los vínculos virtuosos con empresas e industrias, en especial en nearshoring y semiconductores, así como en el desarrollo de la formación ciudadana y democrática, no sólo durante las elecciones, sino de forma permanente”, expresó a la comunidad CETYS el Dr. Fernando León García

Las actividades conmemorativas en el Campus Tijuana comenzaron con la conferencia magistral “Talento y Tecnología: Baja California como Motor de Innovación”, impartida por el C.P. Kurt Honold Morales, Secretario de Economía e Innovación de Baja California. En ella, se destacó la evolución de los procesos industriales y comerciales, la implementación de la inteligencia artificial y la creación de semiconductores, los cuales son cada vez más fundamentales en la producción tecnológica.

Durante la ceremonia, se destacaron las metas trazadas en el proyecto educativo de CETYS Universidad hacia el año 2036, cuando este sistema educativo cumplirá 75 años de trayectoria, reafirmando su compromiso con la formación de personas que impacten de manera positiva su entorno.

Los programas académicos que ofrece CETYS Universidad cuentan con el respaldo de acreditaciones y rankings internacionales como WASC, ACBSP, ABET, QS Stars, QS Rankings, Times Higher Education y UI Green Metric. Además, el 73% de su planta docente a nivel sistema posee grado de doctorado.

Después de la conferencia, se cantaron las mañanitas, se partió el pastel de aniversario, se repartieron cupcakes entre los estudiantes y se continuó con el Foro Estudiantil Global Experience 2024. Además, se llevó a cabo el tradicional reconocimiento a colaboradores por sus 5, 10, 20 y 25 años de servicio en CETYS Tijuana.

Conoce el programa de actividades completo aquí.

Impacto económico de los Juegos Olímpicos, un arma de doble filo

  • Experta CETYS de Posgrado recordó que algunos países que han sido sede de juegos olímpicos han tenido pérdidas millonarias a largo plazo.

No cualquier país puede ser sede de los Juegos Olímpicos, el evento deportivo más importante del mundo. Se requiere una capacidad instalada de infraestructura deportiva y turística que permita albergar a los miles de competidores, delegaciones y demás visitantes. Dependiendo de la capacidad de cada país, esto puede convertirse en un arma de doble filo.

De acuerdo con la Dra. Reina Alicia Castro CamachoCoordinadora de la Maestría en Administración y Negocios (MBA) de CETYS en Tijuana, los países anfitriones enfrentan una curva económica antes, durante y después del evento, lo que históricamente ha demostrado que no todos tienen la posibilidad de ser sede de unos Juegos Olímpicos.

“La historia nos ha demostrado que regularmente la inversión es mucho mayor que los beneficios, ganancias o retornos de inversión obtenidos. Por eso, no hay muchas ciudades que deseen postularse para ser sede de los Juegos Olímpicos; el retorno de inversión, históricamente, no resulta como se esperaría”, mencionó.

Señaló que ser sede de los Juegos Olímpicos requiere una capacidad instalada en términos de infraestructura, que va desde instalaciones que permitan albergar todas las competencias hasta la capacidad para hospedar a miles de visitantes, competidores, líderes de delegaciones y turistas. Se requieren centros deportivos y estadios complejos donde se alojen y entrenen los atletas de alto rendimiento. Una inversión fuerte, que si el país ya posee, solo necesita modernizarla. Sin embargo, si no la tiene, debe construirla, lo que representa una inversión de capital aún mayor.

En los últimos Juegos Olímpicos, Río de Janeiro 2016, Brasil enfrentó pérdidas de 11.1 mil millones de dólares invertidos, costo que abarca desde infraestructura deportiva hasta otras construcciones y mejoras en el transporte público. Aunque hubo ganancias durante los días de competencia, no se cubrió la inversión, llevándolo a una crisis financiera una vez concluido el evento.

Japón, por su parte, en Tokio 2020, enfrentó la pandemia del COVID-19, lo que hizo que su inversión inicial de 7.4 mil millones de dólares aumentara hasta 13 mil millones de dólares debido a las medidas de seguridad sanitaria necesarias. Las ganancias reportadas fueron de 5.8 mil millones de dólares, agravadas por la ausencia de público debido a las restricciones.

Por otro lado, para París 2024, Francia reportó una inversión de 8.8 mil millones de euros en la organización de los Juegos Olímpicos, financiada en su mayor parte por fondos públicos y privados (estos últimos representando el 96%). Las proyecciones de ganancia estimadas van de 6.7 a 11.1 mil millones de euros.

“La historia ha revelado que, económicamente hablando, estos proyectos no han sido positivos. No se ha logrado el retorno de inversión esperado, se supera el costo presupuestado; el evento es muy bonito, pero se acaba en un mes. ¿Y después de eso?”

-Los Ángeles 2028

En cuanto a Los Ángeles 2028, la Dra. Reina Alicia Castro, docente de Posgrado en CETYS Universidad, resaltó que Estados Unidos busca no hacer grandes inversiones y contempla realizar sus Juegos Olímpicos con la infraestructura existente. Esto pone mayor énfasis en la sostenibilidad económica, que será el reto para las próximas sedes y eventos de tal magnitud.

Se gradúan estudiantes de CETYS Universidad

  • Los egresados estuvieron en compañía de sus familiares, amigos y seres queridos, esto desde el estadio Margarita Astiazarán de Fimbres de CETYS Tijuana.

Con gran júbilo y alegría concluyeron sus estudios en CETYS Universidad Campus Tijuana 874 alumnos en una ceremonia de fin de cursos de preparatoria y dos graduaciones para licenciaturas, ingenierías, maestrías y doctorado.

Los hoy egresados de licenciatura y profesional iniciaron sus estudios en agosto de 2020, justo cuando dio comienzo la pandemia mundial en marzo de 2020, mientras que los egresados de Preparatoria y Posgrado comenzaron entre 2021 y 2022, convirtiéndolos en una generación humanista, resiliente y consciente de cómo las problemáticas globales como la salud mental, la inteligencia artificial.

Los egresados estuvieron en compañía de sus familiares, amigos y seres queridos, esto desde el estadio Margarita Astiazarán de Fimbres de CETYS Tijuana.

El Dr. Fernando León García, Rector del Sistema CETYS Universidad, quien presidió las tres ceremonias, destacó que del total de graduados, el 47% corresponde a mujeres. Varios destacan por su desempeño sobresaliente en el examen EGEL, en competencias internacionales, en grupos estudiantiles, deportes y actividades culturales.

En la ceremonia de Licenciatura estuvo presente el C. P. Christopher Bryan, Vicepresidente Ejecutivo para iniciativas Globales de City University of Seattle, institución que coadyuva con CETYS Universidad para ofrecer al alumnado el programa Doble Grado, único en su tipo y ofertado en el Noroeste de México.

Cabe destacar que el Mtro. Carlos González Gutiérrez, Cónsul General de México en Los Ángeles, quien les compartió algunos consejos para su vida profesional, recibió un reconocimiento por parte del rector por su apoyo a la institución.

En la ceremonia de Posgrado para egresados de Maestrías y Posgrado también asistió un invitado especial, el Mtro. Thomas E. Reott, Cónsul General de Estados Unidos en Tijuana, quien invitó a que aprovechen las conexiones y colaboraciones que les ofrece CETYS Universidad en la región binacional y en todo el mundo, ya que su educación trasciende fronteras.

Por último, de los egresados que concluyen en profesional, a nivel sistema CETYS, 74% tuvo experiencia internacional en países de América, Europa, Asia, África y Oceanía, donde cursaron viajes académico-culturales, cifra mayor que refleja el compromiso para coadyuvar en problemáticas locales con una visión global, lo anterior en el marco del Plan de Desarrollo de CETYS 2036.

Mujeres lejos del desarrollo de ciencia y tecnología en México: CETYS

En los últimos 40 años las mujeres se han sumado a los esfuerzos de contribuir por la consolidación de un mejor país, sin embargo, esa camino ha estado y continúa lleno de obstáculos sociales, económicos y culturales. Por ende es que las disciplinas científicas y tecnológicas cuentan con la más baja representación del sexo femenino, según últimos datos de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).

De acuerdo con la Mtra. Nataly Medina Rodríguez, Coordinadora de la Ingeniería en Cibernética Electrónica en CETYS Universidad Campus Tijuana, dichos números son el reflejo de una cultura sumamente arraigada a la tradición patriarcal, situación que no favorece el desarrollo e integración social de las mujeres. “De acuerdo a un estudio realizado en 2015, los beneficios de lograr la equidad de género se traducirían en más de un billón de dólares en la próxima década”, puntualizó.

Debido a lo anterior es que las políticas públicas deberían enfocarse en el empoderamiento económico de la mujer, donde la prioridad sea dar el acceso a la educación y que de esta forma logren alcanzar sus estudios superiores en áreas con mayor futuro laboral: Ingeniería y Ciencias Exactas, esto gracias al crecimiento exponencial en el ámbito tecnológico, factor de gran impacto en la economía global.

La académica, quien actualmente es candidata a Doctor en Ciencias en Sistemas Digitales, puso sobre la mesa que el porcentaje de mujeres reconocidas como “Investigadoras de excelencia” por el Sistema Nacional de Investigadores (SNI) es únicamente del 35% de la totalidad de sus miembros. “Esto nos dice que el reto continúa, que las instituciones educativas deben preocuparse por ello y que aún estamos lejos de representar, por lo menos, el 50% de las cifras del CONACYT en México”, añadió.

En este sentido, es que la Dra. Medina ha venido colaborando con la Dra. Ingrid Kuri Alonso, Académica de la Escuela de Ciencias Sociales y Humanidades de Campus Tijuana, en la implementación de la iniciativa “We do & care”, programa de tutorías que busca inspirar a las jóvenes bachilleres de diferentes escuelas preparatorias y acercarlas a áreas del conocimiento como Ingeniería Industrial, Mecánica, Ciencias Computacionales, Mecatrónica, y otras, partir de talleres interactivos.

De esta forma es que CETYS Universidad, desde la academia, busca transformar la experiencia de las mujeres que deciden participar en dichos campos del conocimiento, para que a partir de su inserción fortalezcan el nivel de competitividad e innovación del país y de esta forma también apoyen a la disminución de la brecha de género.

Presentan en Cetys Universidad apoyos para emprendedores

Un total de cinco iniciativas enfocadas en apoyo al emprendedor fueron presentadas a los diversos jóvenes que componen la comunidad estudiantil de CETYS Universidad en Campus Tijuana, esto con el objetivo de impulsar sus proyectos y continuar fortaleciendo el EDEC (Elemento Distintivo de la Educación en CETYS) Emprendedor en los diversos programas educativos de la institución.

“El emprendimiento es uno de los cuatro pilares del plan estratégico de CETYS Universidad en camino al año 2020, por lo que continuamos fomentando y apoyando el tema a través de la vinculación con sectores estratégicos a nivel regional e internacional con el único objetivo de fortalecer y desarrollar las competencias de nuestra estudiantado”, compartió el Mtro. Jaime Moncada Garibay, Coordinador de la Incubadora de Negocios en Campus Tijuana.

El Mtro. Moncada explicó que en los últimos años diversos trabajos del alumnado han destacado en competencias y convocatorias; una de ellas es el “Fondo Francisco Gallego Monje” donde los participantes someten sus proyectos a evaluación con el objetivo de recibir hasta $200,000 pesos para su desarrollo e implementación.

Otra de ellos es “Trep Camp”, donde el año pasado 7 jóvenes de la Escuela de Administración y Negocios fueron becados para realizar estancias en startups e incubadoras del otro lado de la frontera, mismo que constituye el principal programa de formación emprendedora dentro de las iniciativas del Consejo México-Estados Unidos para el Emprendimiento y la Innovación (MUSEIC).

A la par también existe la iniciativa de “V2 Pitch Competition”, donde en una competencia binacional con sede en University of San Diego (USD) la empresa y el emprendedor, así como su plan de negocios, se presentan y son evaluados por potenciales inversionistas; en el último año el equipo de FIXER, compuesto en su mayoría por jóvenes de CETYS Universidad, lograron obtener un importante capital y apoyo extranjero para un mayor impulso a su plataforma digital.

Además de la “Fundación Esperanza Contigo A.C.”, liderada por el Lic. Adrián J. Romero, quien promueve el emprendimiento social de los jóvenes tijuanenses a través de un modelo humano y profesional dedicado al cuidado y desarrollo integral de los niños y jóvenes desprotegidos, impulsando la formación de ciudadanos comprometidos con su comunidad.

A su vez se presentó la iniciativa privada “Frontera Founders”, la cual está conformada por profesionales y organizaciones basadas en la frontera entre México y Estados Unidos con el objetivo de desarrollar proyectos de emprendimiento relacionados con la competitividad de la región a través de una plataforma de ideas y acción.

De esta forma es que CETYS Universidad, a través de su Incubadora de Negocios, busca que la comunidad estudiantil lleve sus proyectos a un plano real, motivándolos a que formen sus propias empresas de alto impacto con un fuerte potencial de internacionalización.

Recibieron Zorros del Cetys a ex jugador de la NFL

Cerca de 40 jóvenes bajacalifornianos tuvieron la oportunidad de aprender y mejorar sus capacidades sobre el emparrillado a través de la Clínica de Fútbol Americano que impartió Demarco Sampson, exjugador de equipos como Arizona Cardinals y San Francisco 49ers adscritos a la National Football League (Conocida por sus siglas como NFL), en el Estadio “Margarita Astiazarán de Fimbres” de CETYS Universidad, Campus Tijuana.

Los atletas pertenecientes en su mayoría al equipo de Zorros de Tijuana, así como de otros representativos de la Organización Estudiantil de Fútbol Americano de Baja California (OEFA), contaron con cerca de cinco intensivas horas para aprender de primera mano las mejores técnicas, tácticas y experiencias de un profesional del deporte, esto de forma totalmente gratuita y 100% práctica.

Una de las primeras impresiones que dejaron los bajacalifornianos ante Sampson es que cuentan con experiencia y visión de estrategia sobre la cancha, por lo que centró la capacitación en fortalecer dicho intelecto, así como en darles herramientas para que lleven a otro nivel sus habilidades y destrezas; destacó que no tenía conocimiento que en esta región se practicara el fútbol americano, por lo que se va con una mentalidad diferente y con el deseo de regresar.

Por su parte Matthew Ferelli, quien ocupa el cargo de coach defensivo en Zorros de CETYS Universidad e impulsador de la actividad, compartió que la institución ha venido trabajando en fortalecer las diversas disciplinas deportivas y a su equipo de coacheo, dado el interés de participar en competencias internacionales como las organizadas por la National Collegiate Athletic Association (NCAA) de Estados Unidos.

Los jóvenes asistentes, pertenecientes en su mayoría las categorías juvenil y varsity, agradecieron a Sampson el interés y el tiempo en visitar Tijuana para compartir con ellos su experiencia sobre el emparrillado, lo que sin duda se verá reflejado en su próxima temporada de juegos.

Sampson inició su carrera como jugador de fútbol americano colegial en San Diego State University (SDSU), destacando en 2005 por ser uno de los dos estudiantes de primer año en obtener una invitación para participar en el equipo, lo que permitió participar en los 12 juegos de la temporada. El joven promesa de la SDSU logró llegar a la NFL en 2011, seis años después a su debut en fútbol americano colegial, obteniendo su pase para jugar con Arizona Cardinals, Buffalo Bills y San Francisco 49ers.

Impartirá ex jugador de la NFL, clínica de fútbol americano en CETYS

Tras el reciente anuncio e inicio de las negociaciones para ingresar al padrón de universidades que participan en las competencias de la National Collegiate Athletic Association (NCAA) de Estados Unidos, CETYS Universidad ha comenzado a sumar mayores esfuerzos a favor de una mejor práctica del deporte en sus diversas disciplinas estudiantiles, esto a través de encuentros amistosos en ambos lados de la frontera y capacitaciones para los diversos equipos representativos.

De esta forma es que Demarco Sampson, exjugador de diversos equipos de fútbol americano profesionales pertenecientes a la National Football League (Conocida por sus siglas como NFL), visitará la institución para ofrecer una clínica deportiva a los jóvenes que pertenecen a los equipos representativos de Zorros del CETYS Universidad en las categorías junior varsity y varsity, así lo dio a conocer el Mtro. Pablo Antonio Muradás González Franco, actual Director de Asuntos Estudiantiles de Campus Tijuana.

Sampson inició su carrera como jugador de fútbol americano colegial en San Diego State University (SDSU), destacando en 2005 por ser uno de los dos estudiantes de primer año en obtener una invitación para participar en el equipo, lo que permitió participar en los 12 juegos de la temporada. Años después sus esfuerzos hicieron posible que el equipo destacará por dos ocasiones como el mejor de la Mountain West Conference.

El joven promesa de la SDSU logró llegar a la NFL en 2011, seis años después a su debut en fútbol americano colegial, obteniendo su pase para jugar con Arizona Cardinals, en 2013 con Buffalo Bills y en 2014 con San Francisco 49ers; en 2015 salió de la NFL y un año después comenzó a jugar en la Canadian Football League, lo que sin duda le permitió vivir de cerca y obtener una amplia experiencia sobre el emparrillado.

La visita de Sampson a la institución bajacaliforniana viene a complementar la experiencia de la comunidad deportiva, obteniendo una mayor perspectiva internacional de las mejores prácticas de su disciplina, fortaleciendo así la calidad de los atletas y complementando la educación integral que durante 55 años ha promovido CETYS Universidad.

Cabe mencionar que además de la presencia de los Zorros del CETYS, también se contará con la asistencia de miembros de los equipos que componen la Organización Estudiantil de Fútbol Americano (OEFA), tales como el Instituto México y la Preparatoria Federal Lázaro Cárdenas. La cita será este sábado 11 de febrero en las instalaciones del Estadio “Margarita Astiazarán de Fimbres”, Campus Tijuana, desde las 8:00 am hasta las 12:00 pm; es importante resaltar que la actividad no tendrá costo alguno para las instituciones, ni para los jugadores asistentes.