Skip to main content

Etiqueta: cespte

Continúa CESPTE con Programa de Control de Descargas de Agua Residuales

Con el objetivo de reducir y mantener controlados los contaminantes que son vertidos en el sistema de alcantarillado sanitario, por usuarios industriales y comerciales, el Gobierno del Estado a través de la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tecate (CESPTE), impulsa su programa de monitoreo y control a las descargas de agua residual.

El director de la CESPTE, Edgar Darío Benítez Ruíz, señaló que para, verificar el cumplimiento de la normatividad aplicable en cuanto a la calidad y cantidad del agua residual vertida, el departamento de Control de Descargas de la paraestatal, realiza inspecciones, aforos y muestreos en las descargas de agua residual de usuarios comerciales e industriales.

Informó que, actualmente, este organismo operador de los servicios de agua y drenaje sanitario, cuenta con un padrón de 96 industrias, de las cuales 29 tienen permisos de descargas de aguas residuales; en tanto, 14 cuentan con permiso y convenio de tratamiento conjunto.

“Si, derivado de los resultados de las actividades realizadas de inspección y vigilancia se encuentra algún incumplimiento y afectación en nuestras instalaciones de alcantarillado sanitario y tratamiento de aguas residuales, se exhorta a las empresas responsables a realizar acciones para que disminuyan el nivel de contaminantes presentes en las aguas residuales”,  precisó el funcionario estatal.

 La CESPTE busca que las industrias y los comercios hagan un uso responsable del sistema de alcantarillado mediante constantes inspecciones que se realizan en diferentes sitios de la red de drenaje de Tecate.

“Este monitoreo es elemental para continuar brindando un servicio eficiente y de calidad, así como para inhibir el vertimiento de sustancias que pudieran llegar a generar contaminación ambiental y dañar la estabilidad de la infraestructura sanitaria y de las Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales”, finalizó diciendo el director de la CESPTE.

Sanitiza CESPTE espacios comunes en zona rural de Tecate

A fin de mitigar la propagación del COVID-19, el Gobierno del Estado a través de la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tecate (CESPTE), continúa con las labores de desinfección (comúnmente denominada sanitización) de espacios comunes en zona rural.

En este sentido, el director de la CESPTE, Edgar Darío Benítez Ruíz destacó que estas acciones han sido posible gracias al apoyo que brinda la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), mediante los insumos consistentes en hipoclorito de sodio y de calcio que proporcionan a través del Programa de Agua Potable, Drenaje y Tratamiento (PROAGUA), contenidos en el apartado “Agua Limpia Emergente”.

Señaló que los brigadistas del área de mantenimiento de redes de CESPTE llevan a cabo estas labores, utilizando equipo de seguridad personal, que consiste en trajes de protección, cubre-bocas y guantes.

Por último, el funcionario estatal agregó que, a través de estas jornadas de desinfección que se implementaron desde el pasado 22 de abril, se han atendido espacios comunes como centros comerciales, hospitales, paradas de autobuses, edificios de gobierno, bomberos y centros de salud, todas éstas son áreas donde coinciden los residentes de las zonas urbana y rural.

Refuerza CESPTE atención a usuarios a través de la aplicación WhatsApp

Ante la actual contingencia sanitaria por el COVID-19, el Gobierno del Estado a través de la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tecate (CESPTE), fortalece la atención a los usuarios a través de la aplicación de WhatsApp.

En este sentido, el Director de CESPTE, Darío Benítez Ruiz, informó que las personas pueden realizar reportes relacionados con la prestación de los servicios de agua potable y alcantarillado sanitario, contactándose al número (665) 121-90-91, en el horario de 8 de la mañana a 5 de la tarde, de lunes a viernes.

Al poner en funcionamiento este número de WhatsApp, se diversifican las vías de comunicación con que cuentan los ciudadanos para notificar fugas de agua potable, aclaraciones de consumo, derrames de aguas residuales, por mencionar algunos ejemplos, así lo aseguró Benítez Ruiz, al entregar el equipo al personal asignado a esta estrategia. 

“Cuando el usuario haga un reporte, el operador de la plataforma de comunicación generará un folio que compartirá con el ciudadano, contando así con un registro del reporte. Y de manera inmediata, la persona que atienda enviaría por la misma vía, el servicio al organismo de agua de Tecate, donde se programará su trámite”, detalló.

El titular de la CESPTE fue enfático en comentar que en el organismo la atención al cliente no será más una asignatura pendiente, porque “con el servicio de WhatsApp se refuerza la atención a la ciudadanía. Esta estrategia también forma parte del programa de mejora continua que permite diversificar las opciones de atención a los usuarios de CESPTE”.

Este servicio estará a cargo del personal con comorbilidades que representan un riesgo ante la pandemia y por tanto deben trabajar desde casa, especificó el Director de CESPTE, al tiempo de reconocer que Luz Herlinda Torres Velazco lidera este equipo, al tanto de las inquietudes ciudadanas en torno a los servicios que presta la paraestatal.

Por su parte, Luz Torres, una joven profesionista quien afronta una discapacidad y que es parte del equipo de atención a usuarios, agradeció que CESPTE se preocupe por su salud, “estoy agradecida de trabajar en una organización que es un espacio inclusivo que se adapta a la normativa de accesibilidad para las personas con discapacidad”, concluyó. 

CESPTE pone en marcha Plan Emergente de CONAGUA para asegurar agua limpia en comunidades rurales

En el marco de la contingencia sanitaria generada por el COVID-19, el Gobierno del Estado a través de la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tecate (CESPTE), ejecuta un Plan Emergente impulsado por la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), orientado a desarrollar acciones y procedimientos para que las comunidades más vulnerables cuenten con el suministro adecuado de insumos para la desinfección de sus fuentes de abastecimiento de agua.

El director de la CESPTE, Edgar Darío Benítez Ruíz, explicó que este plan tiene una inversión superior a los 390 mil pesos que provienen del Programa de Agua Potable, Drenaje y Tratamiento (PROAGUA), en el apartado “Agua Limpia Emergente”, en atención a más de 13 mil habitantes de 12 comunidades rurales del extenso municipio de Tecate.

Informó que la CESPTE a través de este programa emergente ha logrado atender a residentes de las siguientes poblaciones rurales: Baja California, Carmen Serdán, Encinal, Felipe Ángeles, Héroes del Desierto, Jacumé, Luis Echeverría Álvarez, Mi Ranchito, Nueva Colonia Hindú, Parcela 94, La Rumorosa y Valle de las Palmas.

Benítez Ruíz detalló que, a través de esta estrategia, se han entregado 13 mil 449 kilos de hipoclorito de sodio y de calcio para la desinfección del recurso hídrico, porque de acuerdo a la información brindada por las autoridades de salud, el “agua limpia” es vital en la lucha contra el COVID-19, pues el lavado de las manos, es una de las principales medidas de prevención contra el virus.

“En seguimiento a la política de Comunidades Dignas para Baja California, que conlleva un beneficio directo a la población y que busca mejorar las condiciones de vida, destaca el apoyo brindado a las comunidades indígenas de las etnias Purépecha y Kumiai, asentadas en la zona rural del Este de Tecate”, apuntó.

El titular de CESPTE, agregó que la paraestatal tiene la responsabilidad de asegurar un acceso continuo y suficiente del agua; y que los recursos federales contribuyen a realizar asignaciones para la adquisición de insumos que garanticen la calidad del agua potable.

Promueve CESPTE obras de desarrollo en zona rural de Tecate

A fin de contribuir a mejorar la calidad de vida de las familias, el Gobierno de Baja California a través de la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tecate (CESPTE), promoverá obras de desarrollo en la zona rural de Tecate, donde aplicará una inversión sin precedente que supera los 24 millones de pesos.

En este sentido, el director de la CESPTE, Edgar Darío Benítez Ruíz, precisó que en atención a uno de los compromisos establecidos por el gobernador Jaime Bonilla Valdez, la paraestatal ejecutará la construcción de la línea de conducción “El Cóndor” a La Rumorosa, así como la ampliación de la red de distribución de agua en esta comunidad rural.

“La obra de La Rumorosa asegura la continuidad del servicio de agua potable y requiere una inversión de 23 millones 258 mil pesos para solucionar un problema de abasto del vital líquido que durante años ha aquejado a las más de 2 mil familias que residen en esta demarcación”, puntualizó.

El titular del organismo operador de agua en Tecate, dijo que además se destinará un monto de un millón de pesos para ampliar las redes de distribución de agua en zona rural.

Indicó que este proyecto tiene dos premisas fundamentales, detonar el desarrollo económico de una zona con alta vocación turística y promover el bienestar social para sus habitantes.

“Los objetivos de este ´Gobierno en Marcha´ están orientados al bienestar de la población y el impulso de las comunidades para lograr una vida digna para todas y todos, con especial atención a nuestra población vulnerable; la participación del organismo de agua no excluya a nadie; de esta manera se obedece a los principios de sostenibilidad: no dejar a nadie fuera, no dejar a nadie atrás”, concluyó Benítez Ruíz

Invierte CESPTE más de 2 MDP en Programa “Bacheo en Marcha”

Una inversión superior a los 2 millones de pesos, destinó el Gobierno del Estado a través de la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tecate (CESPTE), para llevar a cabo acciones del Programa “Bacheo en Marcha”, en diferentes zonas de la ciudad, a fin de contar con vialidades óptimas que faciliten el rápido y seguro traslado de la población.

El director de la CESPTE, Edgar Darío Benítez Ruíz, informó que este año se proyecta reparar 3 mil metros cuadrados de concreto asfáltico e hidráulico que resulten afectados durante reparaciones de fugas, o bien, instalaciones y reposiciones de infraestructura que ya cumplieron su vida útil.  

“Buscamos mejorar la calidad de vida de los tecatenses, impulsando la rehabilitación de vialidades dignas, seguras y accesibles; por esa razón, reiteramos el compromiso de elevar la eficiencia y calidad en los trabajos que se desarrollan como parte de este programa”, concluyó Benítez Ruíz.

Fortalece CESPTE medidas entre el personal ante la emergencia sanitaria por COVID-19

Debido a la presente contingencia sanitaria por el COVID-19, la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tecate (CESPTE), fortaleció las medidas sanitarias entre el personal, en cumplimiento a las indicaciones de la Secretaría de Salud de Baja California para prevenir o mitigar contagios.

El director de la CESPTE, Edgar Darío Benítez Ruíz, destacó que el organismo administrador del agua, ha adquirido y distribuido equipo de protección entre la plantilla laboral, a fin que se sientan seguros y protegidos al momento de desempeñar sus actividades.

Informó que se han entregado acrílicos para escritorios, caretas, cubre-bocas y guantes para reforzar las medidas de protección de quienes se esfuerzan diariamente para proveer agua a las familias, hospitales, comercios e industrias tecatenses.

Finalmente, Benitez Ruiz precisó que la CESPTE ha modificado también los procedimientos de organización del trabajo diario, con el objetivo de llevar un protocolo acorde a la Emergencia Sanitaria, que no represente riesgos para los trabajadores y los usuarios.

Suspenderá CESPTE suministro de agua en cuatro colonias de Tecate

La Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tecate (CESPTE), informa a la comunidad que debido a una fuga en una línea de conducción de 12 pulgadas se programa un cese en la continuidad del suministro del servicio de agua en cuatro colonias, el miércoles 10 de junio, a partir de las 10 de la noche, hasta aproximadamente las 3 de la madrugada del jueves 11 de junio. 

De acuerdo a la paraestatal la suspensión del servicio será en las colonias: Bellavista Refugio, Colinas y Lomitas del Cuchumá; la hora del restablecimiento del servicio es tentativo, siempre y cuando no se presenten inconvenientes técnicos durante la reparación de la fuga.

El director de CESPTE, Darío Benítez Ruiz precisó que en un esfuerzo porque la afectación a la ciudadanía sea mínima, las cuadrillas trabajarán durante la noche del miércoles 10 y la madrugada del jueves 11 de junio.

Contribuye CESPTE con acciones al mejoramiento del Medio Ambiente

Con base a su plan de trabajo, la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tecate (CESPTE) ha impulsado una serie de acciones que han abonado al mejoramiento del medio ambiente, entre ellas el reúso del agua.

Al celebrarse el Día Mundial del Medio Ambiente, este 5 de junio, el Director General de la CESPTE, precisó que la paraestatal tiene un porcentaje de reúso de agua de 39.4 %. “Este valor indica que de cada 100 metros cúbicos de agua que ya usaron los tecatenses, más de 39 metros cúbicos se vuelven a utilizar”, anotó.

En el eje de reúso, destaca la “Línea Morada”, la cual cada segundo irriga al cauce del Río Tecate 40 litros de agua residual tratada; y es precisamente el líquido que ya utilizaron los tecatenses la que recarga los mantos acuíferos, enfatizó el funcionario.

“Este proceso inicia en la planta de tratamiento de aguas residuales de CESPTE, se dirige hacia el noreste y termina en la zona conocida como San José. Nueve kilómetros de tubería morada conducen aguas arriba 1 millón 244 mil 160 metros cúbicos cada año”, explicó Benítez Ruiz.

Recordó que mediante el programa Cultura del Agua, se llevan a cabo pláticas, talleres y actividades para sensibilizar en el cuidado del recurso hídrico; y que desde su implementación a la fecha se han beneficiado a más de 43 mil niñas y niños.

Por último, el titular de la paraestatal, afirmó que aún existen áreas de oportunidad para trabajar en ellas y precisamente es el enfoque de la actual dirección del organismo administrador del agua de este “Gobierno en Marcha”.

Invertirá CESPTE más de 65 millones de pesos en obras de agua y drenaje en zona urbana y rural

La Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tecate (CESPTE), invertirá más de 65 millones de pesos a través de siete programas de obra que dotarán de servicios de agua potable, alcantarillado y saneamiento a miles de familias residentes de la zona urbana y rural de este municipio.

En cumplimiento a los compromisos establecidos por el gobernador del Estado, Jaime Bonilla Valdez, destaca un apoyo sin precedentes a la zona rural de Tecate, donde invertirán 27 millones 392 mil pesos para la construcción de la línea de conducción del vital líquido, desde el poblado “El Cóndor” a La Rumorosa, así como la ampliación de redes de agua potable en diferentes poblados.

El director de la CESPTE, Edgar Darío Benítez Ruíz, informó que en el marco del Programa de Devolución de Derechos trasciende la inversión de cerca de 4 millones de pesos para la rehabilitación de la Planta Potabilizadora Cuchumá, acción crucial para asegurar la calidad del agua potable que se suministra a la comunidad.

También, detalló que la paraestatal invertirá 12 millones de pesos para la construcción de la red de alcantarillado sanitario en la Colonia Salamandra, mediante los recursos provenientes del Programa de Agua Potable, Drenaje y Tratamiento, Apartado Urbano (APAUR).

Finalmente, el titular del organismo administrador de agua y drenaje en Tecate, precisó que los 65 millones 893 mil pesos que invertirá CESPTE durante este año, son un factor principal para que continúe en marcha el progreso y el bienestar de las familias tecatenses.