Skip to main content

Etiqueta: cespte

Presa Las Auras al 50% de su capacidad: CESPTE

  • En caso de algún siniestro o pausa en el suministro a la Presa, el servicio para las y los tecatenses está garantizado para más de 3 meses, señala el Subdirector Técnico en sesión del Grupo 21.

La Presa Las Auras se encuentra a más del 50% de su capacidad y continua recibiendo abasto del acueducto Río Colorado, declaró el subdirector técnico de la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tecate (CESPTE), Javier Acosta Bautista, durante la segunda sesión ordinaria del Grupo 21 de Tecate.

Sostuvo que, en caso de algún siniestro o pausa en el suministro a la Presa, el servicio para las y los tecatenses está garantizado para más de 3 meses, siendo un tiempo ideal para realizar maniobras técnicas de recuperación.

Agregó que la paraestatal se encuentra realizando acciones para garantizar el agua para el Pueblo Mágico fronterizo, por lo menos 40 años más, como la ampliación de la Planta Potabilizadora la Nopalera.

Con una inversión mayor a los 200 millones de pesos, la obra arrancó en diciembre del 2023 y actualmente se potabilizan 175 litros de agua por segundo (LPS), pero se duplicará a 350 LPS.

También hizo hincapié que se finalizó la Primera Etapa de una segunda línea paralela de la Presa las Auras a Nopalera, donde se introdujeron 1200 metros de tubería de acero de 24 pulgadas, con una inversión de 23 millones de pesos, propios del organismo, lo que suma 90 LPS a la Planta Nopalera.

Acosta, mencionó en materia de saneamiento, que se está trabajando en un plan integral para la construcción de una nueva Planta Tratadora de Aguas Residuales (PTAR), que se ubicaría en la colonia Rincón Tecate, para mejorar la salud pública de las y los tecatenses.

Detalló que se pretende que a finales de este año 2024, se licite la obra, para arrancar en 2025 y tenerla finalizada en un periodo aproximado de 18 meses.

Al finalizar la sesión, Acosta Bautista recibió un reconocimiento por parte de Grupo 21, por tener más de 30 años de servicio al pueblo tecatense.

Reporta CESPTE cortes de agua por consumo excesivo

  • La problemática se registra en Vistas del Valle, Escorial, Las Torres, Piedra Angulas y zonas aledañas.

El consumo excesivo de agua está generando cortes en el suministro en Vistas del Valle, Escorial, Las Torres, Piedra Angulas y zonas aledañas, dio a conocer la Comisión Estatal de Servicios Público de Tecate (CESPTE).

“No se ha realizado una pausa o corte en el suministro, se trata de un consumo excesivo, básicamente, el agua que logra llegar al tanque es consumida, siendo las partes altas las afectadas”, informa la dependencia.

En apoyo a los vecinos afectados, CESPTE destinará pipas, para que las y los usuarios puedan realizar sus actividades de uso diario.

“Recordamos a las y los usuarios, hacer uso responsable del vital líquido, para que el suministro rinda para todos, durante los últimos veranos, se ha elevado la demanda en el consumo, ocasionando este tipo de pausas en algunas zonas del municipio”, agrega.

Además detalla que se está realizando una inspección en la red, para descartar obstrucción en la línea de conducción o alguna fuga.

Reponen alcantarillado en el bulevar Defensores

  • Los trabajos no afecta el servicio de agua, informa la Cespte.

Sin que afecte el suministro de agua, este día la Comisión de Servicio Públicos de Tecate (Cespte) realiza trabajos de reposición de alcantarillado sanitario a la altura de la secundario Francisco I. Madero.

La Paraestatal dio a conocer que la obra se ejecuta sobre el bulevar Defensores y calle Cofradía.

Se solicita a los automovilistas, así como a los transeúntes, conducirse con precaución y respetar los señalamientos viales a fin de evitar accidentes.

Anuncia CESPTE corte de agua en colonia Benito Juárez

  • Debido a una falla en el sistema de válvulas, algunos hogares tienen intermitencia del servicio.

Un corte en el suministro de agua potable en la colonia Benito Juárez fue anunciado por la Comisión de Servicios Públicos de Tecate (CESPTE).

De acuerdo a la dependencia, la situación se debe a una falla en el sistema de válvulas, lo que ha ocasionado que algunos hogares presenten intermitencia, baja presión o falta de servicio, sobre todo durante el día.

Este martes personal técnico de la Paraestatal, realiza un barrido en la zona para detectar la línea que obstaculiza el flujo de agua.

Los trabajos se están realizando sobre calle Octava y 7 Ayuntamiento, por lo que se recomienda utilizar vías alternas.

La CESPTE señala que hasta el momento se desconoce en cuánto tiempo se podrá restablecer el servicio.

Resalta CESPTE el valor del reúso de agua para reducir la dependencia de las fuentes de abastecimiento de agua

El director general de la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tecate (CESPTE), Darío Benítez Ruiz, resaltó ante industriales afiliados a la Comisión de Promoción Económica de Tecate (COPRETEC), la importancia de reusar el recurso hídrico para reducir la dependencia de las fuentes de abastecimiento de agua.

En el marco de su participación en la sesión de la COPRETEC, que se realizó de forma virtual, ante representantes de más de 30 empresas de servicios y manufacturación del citado organismo empresarial, ante quienes destacó los 2 procesos torales de la paraestatal dirigidos a industriales: el agua de reúso y el programa de control de descargas.

Respecto al agua de reúso aseguró que la CESPTE tiene un porcentaje de reúso de agua de 39.4 %, lo que significa que de cada 100 metros cúbicos de agua consumida, o sea que ya usaron los tecatenses, más de 39 metros cúbicos se vuelven a utilizar en este municipio, lo que reduce la dependencia en fuentes de abastecimiento lejanas, como es el caso del Acueducto Río Colorado-Tijuana (ARCT).

Indicó el director general de la CESPTE que se deben encontrar y aplicar maneras de usar el vital líquido en menores cantidades y que el reúso de agua tratada es una forma de preservar el recurso hídrico.

Explicó que el agua de reúso es más barata, pues el metro cúbico de agua tratada, durante julio 2020 alcanzó un valor de $4.86 pesos, mientras que el metro cúbico de agua potable en tarifa industrial representa $451.25 pesos.

Ante la agrupación presidida por Joel Villalobos Gutiérrez, el titular de la CESPTE expuso que existen 5 importantes rubros para aprovechar el agua tratada: el uso urbano (riego de áreas verdes, en viveros, creación de cuerpos de agua), el uso agrícola (riego de distintos tipos -no comestibles- como cultivo de flores), en procesos industriales, en construcción (compactación de suelos, movimiento de tierra); y  el uso ambiental (bosques, recarga de acuíferos y humedales).

El director de la paraestatal también expuso el “Programa Control de Descargas” de CESPTE, el cual tiene el objetivo de reducir y mantener controlados los contaminantes que son vertidos en el sistema de alcantarillado sanitario, por usuarios comerciales e industriales.

En este sentido mencionó que la paraestatal cuenta con un padrón de 96 industrias, de las cuales 29 cuentan con permisos de descargas de aguas residuales y 14 industrias con permiso y convenio de tratamiento conjunto.

“Si, derivado de los resultados de las actividades realizadas de inspección y vigilancia se encuentra algún incumplimiento y afectación en el alcantarillado sanitario por parte de algún industrial, se le exhorta a realizar acciones para que disminuyan el nivel de contaminantes presentes en las aguas residuales”, comentó el titular del organismo.

Informó que las empresas interesadas en participar en dicho programa pueden consultar los lineamientos en www.cespte.gob.mx, o bien, comunicarse al teléfono (665) 654-7723.

Al final de su exposición virtual, el titular de CESPTE, puntualizó que para el organismo administrador del agua y drenaje sanitario en Tecate, la coordinación con el sector industrial es de suma importancia para brindar un servicio eficiente y de calidad, así como para inhibir el vertimiento de sustancias que pudieran llegar a generar contaminación ambiental y dañar la estabilidad de la infraestructura sanitaria y de las Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales de Tecate.

Supervisa CESPTE presa “Las Auras” en Tecate

Autoridades de la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tecate (CESPTE), encabezados por su director, Darío Benítez Ruiz, realizaron una visita a la Presa “Las Auras”, en la cual constataron los volúmenes de almacenamiento y reforzaron el llamado a la comunidad a cuidar el agua, ante el excesivo aumento del 22% del consumo que se ha registrado en la zona rural y urbana, durante los últimos días.

Durante el recorrido, acompañados de medios de comunicación de la localidad, el titular de la paraestatal, explicó que “Las Auras”, ubicada a 11 kilómetros al sureste de Tecate, tiene capacidad de almacenamiento de 5 millones de metros cúbicos y actualmente almacena solamente 2.8 millones de metros cúbicos (Mm3). 

Recordó que en la presa no se tiene un flujo de agua permanente, sino que se llena mediante la derivación proveniente del Acueducto Río Colorado Tijuana (ARCT), ya que en la zona no existen las precipitaciones pluviales suficientes.

Sobre la cortina de la presa de más 38 metros de ancho y un espesor de 4 metros, Benítez Ruiz precisó que esta infraestructura hídrica representa la principal fuente de abastecimiento del sistema de agua potable de Tecate, al precisar que este municipio se abastece del ACRT en un 77% y de pozos en un 23%, de estos últimos el 70% están abatidos.

Benítez Ruiz, comentó que en los últimos días se han registrado suspensiones a la continuidad del suministro de agua y que de los 56 pozos solo operan 15, pero que se está trabajando por rescatar 2 pozos más.

Durante un recorrido por la Presa “Las Auras”, puntualizó que este cuerpo de agua tiene la función de regular el flujo de agua y como reserva de agua para Tecate; sin embargo, al bajar el nivel se repercute en la capacidad de conducción. 

En su intervención, el jefe del Departamento de Distribución de Agua de la CESPTE, Javier Acosta Bautista, detalló que durante esta contingencia a causa del COVID-19 (cuando se registraron temperaturas máximas de 40 grados centígrados) los 115 mil tecatenses han demandado 366 litros por segundo (lps), cuando normalmente la demanda es de 316 a 322 lps.

“La producción total de agua es de 328 litros por segundo, lo cual produce un déficit de 38 litros por segundo, esto incide en la pérdida de la continuidad en el servicio” especificó.

En las inmediaciones de las 45 hectáreas del vaso de la presa, Benítez Ruiz, fue enfático al mencionar que ante la realidad hídrica que afronta Tecate es elemental renovar, ampliar y rehabilitar las redes de agua potable para evitar colapsos del sistema de distribución de agua potable. 

En cuanto al sistema de agua precisó que más del 65% ya cumplió su vida útil, supera los 25 años de antigüedad y que resulta necesario concretar el segundo módulo de la Planta Potabilizadora Nopalera para alcanzar 175 lps adicionales. 

Finalmente, agregó: “Hoy nos replanteamos retos sobre la demanda de agua potable. Para Tecate es apremiante recuperar y fortalecer las fuentes de abastecimiento locales y el sistema de distribución del vital líquido”.

Fortalece CESPTE coordinación interinstitucional con Protección Civil y Bomberos de Tecate

Ante la actual temporada de incendios, la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tecate (CESPTE), mantiene estrecha coordinación con las áreas de Protección Civil y Bomberos de Tecate, a fin de garantizar el agua, como el principal insumo del combate al fuego.

En este sentido, el director de CESPTE, Darío Benítez Ruiz, informó que en días pasados se registraron varios incendios en la zona rural y urbana del municipio a causa de las altas temperaturas, que originaron la movilización de equipo y personal de la paraestatal, entre ellos, un camión cisterna con capacidad de 11 mil 962 litros de agua.

Señaló también que existe una comisión especial, conformada por personal del organismo operador del agua y miembros del cuerpo de bomberos para darle seguimiento a la operación de los hidrantes existentes en la red de agua potable de la ciudad.

“No obstante que la operación de los hidrantes es responsabilidad del Ayuntamiento, el trabajo unificado entre instituciones es elemental, sobre todo cuando se desarrollan tareas de control de incendios”, puntualizó el director.

La disponibilidad del recurso hídrico y la presión del agua en los hidrantes, son fundamentales para el consumo al fuego y precisamente estos factores forman parte de la información que comparte personal de CESPTE con los elementos de Bomberos.

“La coordinación interinstitucional contribuye a una rápida y exitosa extinción de los incendios que se registran en la zona urbana y rural de este municipio”, finalizó Benítez Ruiz.

Reabren la caja recaudadora de CESPTE en “Centro Urbano” Tecate

La Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tecate (CESPTE) informa a los usuarios que reabrió las puertas de la caja recaudadora ubicada en bulevar Universidad s/n, en el fraccionamiento “Centro Urbano”, donde podrán efectuar los pagos correspondientes a los servicios que ofrece la paraestatal, así como aclaraciones, en un horario de lunes a viernes de 8:00 am a 2:20 pm. 

El director general del organismo operador del agua en Tecate, Darío Benítez Ruiz, recordó que estas instalaciones habían sido cerradas en razón de la contingencia sanitaria por COVID-19, sin embargo, decidieron reabrirlas con el fortalecimiento de las medidas de seguridad e higiene por COVID-19, que han indicado las autoridades de salud.

“Se tomó la decisión de reabrir este sitio para aminorar la concentración de personas en las cajas recaudadoras de las oficinas centrales de CESPTE, en el fraccionamiento El Descanso; porque aún con la contingencia las personas siguen acudiendo a cumplir con su responsabilidad”, agregó.

Suspensión de suministro de agua en Nueva Colonia Hindú

La Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tecate (CESPTE), informa que debido al excesivo consumo de agua que se ha presentado en la Nueva Colonia Hindú, se ha generado un desabasto de agua que obliga a establecer un programa parcial de suministro de agua (conocido comúnmente como “tandeo”), a partir de mañana viernes 10 de julio, cuando el poblado no contará con el servicio.. 

El director general de la CESPTE, Darío Benítez Ruiz, detalló que se hizo necesario delimitar la citada delegación rural en 2 áreas: la Zona 1 que considera el Oeste del poblado y donde está ubicada la Sección Cafetalera y la Zona 2, el Este de Nueva Colonia Hindú que contempla zonas conocidas como: Centro de Salud, Delegación, Villas Campestres y Viveros.

El tandeo prevé, ciclos de tres días: un día se abastece a la zona 1, el siguiente día a la zona 2, y el tercer día no hay suministro a ninguna zona. El funcionario precisó que este plan iniciará el sábado 11 de julio cuando se proyecta abastecer a la zona 1 que es el Oeste, mientras que el domingo 12 de julio se suministrará a la zona 2, el Este, y el lunes 13 de julio ninguna zona tendrá servicio para recuperar niveles. Y así consecutivamente se continuará con el rol establecido.

Este rol se mantendrá durante todo julio, y se dará a conocer a través de las redes sociales del organismo administrador del agua, finalizó el titular.

Promueve CESPTE apoyo a usuarios en situación de vulnerabilidad

En apoyo a la economía de las personas en situación de vulnerabilidad, el Gobierno de Baja California emitió un decreto que permite a la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tecate (CESPTE), ofrecer descuentos de hasta el 100 % en recargos, multas y accesorios de los consumos realizados hasta antes del 7 de febrero de 2020. 

El director general de la CESPTE, Darío Benítez Ruiz, detalló que este decreto, signado por el Gobernador Jaime Bonilla Valdez, permite beneficiar a los usuarios de la tarifa doméstica, que se encuentren en una situación precaria y que tienen adeudos por consumo de agua potable.

“Este esquema busca que el usuario cubra o reestructure su deuda, y que aproveche los descuentos desde 75% hasta 100% en los conceptos de recargos, multas y accesorios, en las cuentas que se adhieran a este beneficio”, explicó.

El titular de CESPTE, precisó que los beneficios establecidos en el Artículo 1 del “Decreto Ejecutivo” serán únicamente para quienes acrediten ingresos económicos que no excedan el equivalente a 5 veces la Unidad de Medida y Actualización (UMAS), con previo estudio socioeconómico que realizará el organismo operador del agua.

El documento jurídico especifica que aplica solo a un domicilio por usuario, no considera a quienes ya tienen un beneficio; en tanto que, la persona debe cumplir puntualmente con el pago de su consumo de agua durante los 6 meses siguientes al beneficio del decreto.

Benítez Ruiz, detalló que el decreto contempla que cuando el usuario regularice su adeudo en una sola exhibición (pago al contado) obtendrá hasta el 100 % de descuento en los conceptos que aplican; de igual forma, cuando el pago sea en parcialidades, se condona el 75 %. Este descuento se aplicará de manera proporcional en cada uno de los pagos que se realicen. 

“Para quienes tienen un convenio de pago con CESPTE y por diversas razones hubo incumplimiento, se puede obtener un descuento del 75 % en los conceptos que marca el precepto legal, siempre y cuando se cubra el total del adeudo en una exhibición”, expuso.

En el mismo caso de incumplimiento de pago en un convenio, cuando el usuario se ponga al corriente (de dicho convenio), se condona el 75% de recargos, multas y accesorios. Y el usuario que tiene adeudo, al reconvenir, recibe también un 75% en los conceptos mencionados. 

El titular del organismo en Tecate destacó que el gobernador Bonilla Valdez emitió dicho decreto, sensible de la situación económica que se vive, y con el firme propósito de beneficiar y apoyar a las familias que más lo necesitan.