Skip to main content

Etiqueta: cervicouterino

Capacitan a médicos en la detección oportuna del cáncer cervicouterino en Baja California

Como parte de las acciones para beneficiar a las mujeres de nuestra región, la Administración Estatal que encabeza el Gobernador del Estado, Francisco “Kiko”  Vega de Lamadrid,  100 trabajadores de los Centros de Salud recibieron capacitación para detectar oportunamente el cáncer cervicouterino.

 El Jefe de la Jurisdicción de Servicios de Salud, Dr. Oscar Ginera Aparicio, invitó al personal de salud para que motiven a las mujeres a practicarse la prueba de papanicolao con el objetivo de detectar de forma oportuna el cáncer cervico uterino, como lo ha solicitado el Secretario de Salud de B.C., Guillermo Trejo Dozal.

 En el primer semestre de este año se han realizado 6 mil 532 exámenes, en el área de Tijuana, Tecate y Rosarito, para la detección de este padecimiento, por lo cual se les recuerda a las mujeres al iniciar una viuda sexual acudan de forma anual a la unidad médica más cercana para realizarse la prueba de papanicolao de forma gratuita.

 Durante la capacitación se abordaron temas tan importantes como la importancia de la vacuna contra virus del papiloma humano, el cual es el principal precursor del cáncer cervico uterino, con esta herramienta estaremos logrando la primera generación de mujeres libres de este padecimiento.

 El cáncer cervico uterino es el crecimiento de células anormales en el cuello uterino, lo cual se puede detectar a través de la toma de muestras del papanicolau, explicó también que el principal causante en la mujer es el virus de papiloma humano; los factores de riesgo son iniciar una vida sexual activa a temprana edad, tener múltiples parejas sexuales, tener más de tres hijos a temprana edad, así como flujos vaginales constantes sin tratamiento y control.

 También dentro de los temas se informó sobre los signos y síntomas, desafortunadamente esta patología emite muy pocos en etapas iniciales que es cuando existen posibilidades de mayor recuperación; dentro de los principales  señales de alerta que deben observar las mujeres es el sangrado vaginal irregular, o molestias posteriores a la relaciones sexuales, así como la hinchazón de una sola pierna.  

 El titular de la Jurisdicción enfatizó que se cuenta con la capacidad de realizar el papanicolaouCapacitan a médicos en la detección oportuna de  a todas las mujeres que los soliciten, pueden acudir a su Centro de Salud, o bien puede comunicarse gratis al 01 800 226 237 para concertar una cita.

Realizarán jornada de detección de cáncer cervicouterino en CONALEP de Tecate

El Gobierno del Estado, a través de la Jurisdicción de Servicios de Salud, informa que los estudiantes de los planteles de CONALEP en Tijuana y Tecate se convertirán en promotores de salud para la detección oportuna del cáncer cervicouterino, ya que invitarán a mujeres de 25 a 34 años de edad a que acudan a estos centros educativos a realizarse el estudio que detecta la enfermedad.

Los días 24 y 25 de mayo se realizará en el plantel CONALEP Tecate la jornada de Papanicolaou por parte del personal de la Jurisdicción de Servicios de Salud, mientras que los días 26 y 27 el servicio se brindará en el plantel ubicado en el Fraccionamiento Villafloresta de Tijuana y los días 30 y 31 en la instalaciones de CONALEP Tijuana II.

 

Las mujeres deben realizarse el examen del Papanicolaou a partir del inicio de su vida sexual activa, ya que el detonante es el Virus del Papiloma Humano (VPH) que se transmite vía sexual, por lo que se recomienda el estudio una vez al año.

 

Cabe mencionar que desde que ingresa el VPH al cuerpo hasta que se convierte en cáncer pueden pasar de 10 a 15 años y este es el tiempo durante el cual se puede detectar el cáncer a través de un estudio de Papanicolaou, etapa en la que el éxito del tratamiento es del 99.9%.

Hasta el momento se han realizado 4 mil 500 exámenes de Papanicolaou en los centros de salud de Tijuana, Tecate y Playas de Rosarito, lo cual representa el 25% de la capacidad de atención de las unidades de salud, por lo que se invita a las mujeres que requieran este estudio a que acudan a recibir el servicio que es gratuito durante todo el año.

 

Hasta el momento se han detectado 40 casos de cáncer cervicouterino, por lo que se exhorta a las mujeres a perder el miedo o el pudor a realizarse los estudios de diagnóstico que pueden salvar su vida, pues tanto el cáncer de mama como el cervicouterino son curables si se detectan en etapas tempranas.

Existen varios factores de riesgo para contraer esta enfermedad como tener múltiples parejas sexuales, fumar, haber tenido una menstruación a temprana edad, presentar una menopausia tardía, no haber tenido hijos, sobre peso y la obesidad, así como la predisposición genética, es decir, que madre o hermanas hayan padecido la enfermedad.