Skip to main content

Etiqueta: centros

Diputada propone crear Centros de Bienestar Infantil

  • Para que las mujeres que trabajan deban recurrir a los servicios de cuidados privados para sus hijos.

La diputada Michel Sánchez Allende presentó un punto de acuerdo para exhortar a los titulares del IMSS, el DIF, la Secretaría General de Gobierno del estado y los Ayuntamientos de Mexicali y Tijuana, para que en coordinación con los tres órdenes de gobierno, tomen acciones para crear un Centro de Bienestar Infantil en cada municipio.

En la pasada Sesión Ordinaria del Pleno, la legisladora expuso que la agenda de cuidados ha sido una deuda histórica en México, especialmente para las mujeres que son sustento de su hogar y quienes deben equilibrar trabajo y cuidados de hijas, hijos, adultos mayores y personas con discapacidad.

Recalcó que muchas mujeres trabajadoras se ven obligadas a recurrir a servicios de cuidados privados para poder laborar, pero aquellas en situación de vulnerabilidad no pueden acceder a estos servicios.

La diputada propuso un llamado a los tres órdenes de gobierno en el marco de los “100 Compromisos para el Segundo Piso de la Cuarta Transformación” para crear el Primer Centro de Bienestar Infantil en Mexicali y Tijuana, los municipios con mayor población femenina empleada en el sector maquilador.

La diputada destacó que, como parte de estos compromisos, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo propuso la creación del Sistema Nacional de Cuidados con el apoyo del IMSS y el DIF, brindando beneficios económicos y reconocimiento social a quienes ejercen el papel de personas cuidadoras.

Centros de Seguridad Social del IMSS: Deporte, cultura y salud

  • Se ofrecen cursos deportivos, talleres artísticos y actividades recreativas para derechohabientes y no derechohabientes.

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Baja California pone a disposición de derechohabientes y sus familias una amplia gama de actividades en sus Centros de Seguridad Social (CSS).

Así lo indicó la titular de la Jefatura de Salud en el Trabajo, Prestaciones Sociales y Económicas, licenciada Alva Artemisa Adame Aguillón, quien precisó que estos espacios fueron diseñados para fomentar la salud física, mental y social, donde se ofrecen actividades que enriquecen la vida de las y los bajacalifornianos y habitantes de San Luis, Río Colorado, Sonora.

Adame Aguillón indicó que entre las actividades que los centros ofrecen destacan:

  • Cursos deportivos: desde disciplinas basquetbol y futbol, hasta clases de baile y yoga, para promover la actividad física y el desarrollo de habilidades motoras.
  • Talleres artísticos: cursos de pintura, música y teatro, los cuales son una excelente oportunidad para expresar emociones y desarrollar talentos.
  • Actividades recreativas: eventos culturales, festivales y convivencias familiares en un ambiente sano y seguro, con diversas actividades para todas las edades, fortaleciendo los vínculos comunitarios.
  • Gimnasio (Tijuana): equipado con aparatos modernos, ideal para realizar ejercicio de manera segura y efectiva, bajo la supervisión de personal capacitado.

La funcionaria federal expresó que “los Centros de Seguridad son espacios de encuentro, de aprendizaje y de crecimiento personal, por ellos se hace una invitación a toda la población derechohabiente y no derechohabiente a aprovechar esta gran oportunidad y a disfrutar de todos los beneficios que estos centros ofrecen”.

Para informes en Mexicali pueden llamar al número (686) 555 5128; en Tijuana al (664) 972 9847, y San Luis Río Colorado, Sonora al (653) 534 9976.

Alertan sobre engaño telefónico a centros escolares

La Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), hace un exhorto a no creer en falsas llamadas de intento de engaño telefónico y denunciar a la línea 089 del Centro Estatal de Denuncia Anónima, lada, número y detalles de cualquier llamada fraudulenta  o de dudosa procedencia.

 El director del Centro de Control, Comando, Comunicación y Cómputo (C4), Sergio García Aceves, informó que en Ensenada se han detectado falsas alarmas de intento de engaño en 10 centros escolares.

La nueva modalidad denunciada por personal de dichos planteles indicó que los presuntos extorsionadores mencionaban  que “hay una balacera y que ocupan meter a una persona en la escuela ya que esta lesionada”,  si reciben una negativa solicitan que se les deposite dinero para no hacerle daño a los alumnos y al personal de plantel.

 Los números reportados a la línea 089 en esta nueva modalidad son:

–        (614) 395-98-65; lada Chihuahua.

–        (646) 575-06.48; lada Ensenada.

–        (646) 227-71-79; lada Ensenada.

 García Aceves enfatizó que estas llamadas no son una amenaza real ya que está comprobado al 100% que se trata de intentos de engaño, que afortunadamente, no ha cobrado víctimas en el puerto; respecto a las ladas locales se trata de chips telefónicos comprados en el puerto y llevados a otra entidad federativa para delinquir.

Informó que para crear psicosis ciudadana la delincuencia organizada inventa nuevas modalidades de extorsión  basadas en hechos suscitados en la entidad, ante lo cual se pide mantener la calma,  y en caso de recibir una llamada de este tipo colgar y denunciar inmediatamente.

 Para estar protegido contra este tipo de acciones fraudulentas se recomienda contar con la  app 911MOVILBC, ya que identifica  llamadas de engaño y emite un mensaje en pantalla para evitar  que el usuario conteste.

Guarderías del IMSS ya podrán instalarse en los centros de trabajo

Desde ahora, los patrones podrán instalar guarderías del IMSS en sus centros de trabajo. Así quedó establecido en el Diario Oficial de la Federación (DOF)

Con este nuevo esquema de guarderías de Empresa, los patrones interesados que cumplan los requisitos podrán instalar en sus empresas o establecimientos una guardería que brinde servicio a sus trabajadores. El IMSS, vía reversión de cuotas o pago de servicios, cubrirá la cuota mensual que corresponda por cada niño inscrito”, se explica en el DOF

Se espera que el nuevo esquema tenga algunos beneficios como:

Favorecer la estabilidad laboral de la mujer trabajadora en la empresa.

Dar certeza y tranquilidad a las madres trabajadoras por la facilidad de contar con la prestación de guardería en las instalaciones de la empresa donde labora.

Representar ahorro en gastos y tiempo de traslado para trabajadores y patrones.

Varios patrones podrán asociarse para instalar y operar una guardería para sus trabajadores.

La guardería puede ubicarse en un parque industrial o en instalaciones de la empresa, cumpliendo las medidas de seguridad establecidas en las disposiciones jurídicas aplicables.

Atender la demanda específica del servicio de guardería con altos estándares de calidad y procesos administrativos ágiles y transparentes.

Al tener mejores condiciones laborales, los trabajadores tienden a elevar su productividad.

Promueve Gobierno de BC cumplimiento de derechos laborales en centros de trabajo

A fin de promover el cumplimiento de las normas laborales que garanticen los derechos del personal en los centros de trabajo por medio de la impartición de asesorías, la Administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco “Kiko” Vega de Lamadrid, a través del personal de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), realizó durante el año pasado 11 mil 540 inspecciones a empresas de la entidad.

En ese sentido, la titular de la STPS, Juana Laura Pérez Floriano, comentó que mediante la Dirección de Inspección se realizan visitas periódicas a empresas de la entidad para asesorar a los patrones sobre las condiciones generales de trabajo y temas relativos a las prestaciones y obligaciones para con los trabajadores.

Expuso que, ante todo, las visitas van encaminadas a formular recomendaciones para que los patrones puedan subsanar las condiciones de trabajo que es necesario atender en los periodos que marca la Ley, ya que de lo contrario serían acreedores a una sanción, cuyo monto puede variar según la observación emitida.

La funcionaria estatal indicó que entre los casos más comunes detectados en las inspecciones del 2016 se encuentran la falta de pago de vacaciones, prima vacacional y dominical, pago de horas extras y reparto de utilidades, por mencionar algunos.

Finalmente, exhortó a los trabajadores a que en caso de detectar algún tipo de violación a sus derechos laborales denuncien los hechos de manera anónima a la línea #089, o bien, acudir a las oficinas de la STPS ubicadas en toda la entidad; en el caso de Tijuana, ubicadas en el segundo nivel de Plaza Patria, en el Bulevar Díaz Ordaz.

Visita Gobierno de BC asilos y centros de reunión de adultos mayores

 Con el propósito de fomentar los valores en los jóvenes, el Gobierno del Estado que encabeza el Mandatario Francisco Vega de Lamadrid, a través del Colegio de Bachilleres de Baja California (COBACH) plantel San Quintín, llevaron a cabo una visita a un asilo de ancianos y a cuatro centros de reunión de adultos mayores, en donde los alumnos del segundo semestre convivieron con personas de la tercera edad.

Así lo dio a conocer el Director del plantel, Melquiades Gaxiola Brambila, quien señaló que se visitaron un promedio de 120 abuelitos de la colonia Valle Dorado, Adolfo López Mateos, del fraccionamiento Flores Magón y del Ejido Papalote, así como del asilo de la colonia Vicente Guerrero.

Señaló que un total de 200 estudiantes participaron en la actividad, misma que nombraron “El Abuelo y yo”, mediante la cual pusieron en práctica los valores que se refuerzan en la materia de Ética y Valores, como el altruismo, amor, solidaridad y utilitarismo, los cuales son parte medular para que en una sociedad esté en armonía.

Gaxiola Brambila comentó que el objetivo de la actividad fue que los alumnos valoraran y respetaran a las personas de la tercera edad, por su gran aportación a la sociedad. Durante las visitas los jóvenes les brindaron un refrigerio a los adultos mayores, realizaron juegos de mesa y actividades recreativas, los escucharon y se llevaron muchos consejos y una grata experiencia.

El Director de COBACH exhortó a la comunidad a visitar a estas personas necesitadas de afecto y atención, quienes además tienen una gran cantidad de conocimiento para ofrecer a los jóvenes, y al compartir su sabiduría pueden sentirse renovadlos, libres de aburrimiento o incrementar su vitalidad.

 

Trabaja SSPE por la prevención de centros escolares

Con el objetivo de fomentar en los menores de edad una cultura de legalidad y prevención del delito, autoridades en coordinación con docentes y padres de familia trabajan de manera permanente en las escuelas de la entidad, afirmó el Secretario de Seguridad Pública del Estado, Daniel de la Rosa Anaya.

 Lo anterior durante las actividades del Lunes Cívico que el titular de la SSPE realizó con alrededor de 300 estudiantes de la Secundaria Número 93, ubicada en Islas Agrarias “A”, donde se han realizado trabajos para fortalecer la seguridad del centro escolar.

 De la Rosa Anaya expresó que el lugar de los jóvenes es en las aulas educativas, en donde además de obtener nuevos conocimientos conocerán aspectos que los formarán lejos de acciones delictivas.

 El funcionario exhortó a maestros y padres de familia a fomentar en los menores la cultura de la denuncia y responsabilidad con su comunidad, por ello personal de la SSPE acude a capacitarlos a través de pláticas para alejarlos del consumo de drogas u otras actividades antisociales.

 Por su parte, la Directora de la Secundaria, Evangelina Cota, destacó que este tipo de encuentros permitirán inculcar en los estudiantes una cultura de legalidad, así como trabajar en la atención de problemas sociales como el “bullying” o acoso escolar.

Una vez finalizados los honores a la bandera los estudiantes presenciaron  una demostración de los cadetes de la Academia de Seguridad Pública del Estado, así como de la  Unidad K9 de la Policía Estatal Preventiva.

 Trabajo realizado en la Secundaría 93

    • Pláticas a estudiantes sobre acoso escolar
    • Fomento de la denuncia al 066 y 089
    • Fortalecimiento de actividades deportivas
    • Eliminación del grafiti de bardas perimetrales
    • Encalado de arboles
    • Operativo Mochila
hfkytruyk6rf
hfkytruyk6rf

Incrementa extorsión en Tijuana; dan a conocer Claves Lada más frecuentes

La Secretaría de Seguridad Pública Municipal (SSPM) exhorta a la población a permanecer alerta para evitar ser víctima de fraude por vía telefónica, y caso de recibir un llamado con ese fin, pedir ayuda inmediata a los teléfonos 066 y 089, este último en forma anónima.

Esta invitación en especial es para el personal médico de consultorios, clínicas y hospitales de la localidad, debido a que recientemente se advierte un incremento en solicitudes de apoyo ante posibles intentos de extorsión, mediante llamadas procedentes del sur del país pero también de Tijuana, de acuerdo con las claves de larga distancia.

Las “lada” que más utilizan los delincuentes suelen ser las siguientes:

Jalisco: 322. 331, 333.

Ciudad de México: 55.

Privados: (no identificados).

Tamaulipas: 333, 834, 867, 868, 899.

Estado de México: 595, 722.

Hidalgo: 771, 775.

Nuevo León: 81.

Morelos: 731, 735.

Sonora: 661, 662, 644.

Veracruz: 228, 229, 846.

Se ha detectado que muchas de los telefonemas de extorsionadores provienen de centros penitenciarios ubicados en las entidades mencionadas.

Los médicos, como algunos otros prestadores de servicios, por lo general son elegidos por estos extorsionadores debido a que sus números telefónicos pueden conseguirse con relativa facilidad.

La SSPM exhorta de nuevo a la población en general, para que permanezca alerta frente a estos delincuentes que mediante el engaño y la intimidación pretenden despojarla de su patrimonio.

Al recibir un llamado de este tipo lo recomendable es colgar de inmediato el auricular y solicitar apoyo al teléfono 066 o al 089, si se desea mantener el anonimato.  

[email protected]

En este correo recibimos reportes, denuncias y quejas para mejorar nuestro servicio a la comunidad tijuanense.

 

Informan sobre centros de acopio para arbolitos navideños

Con el final de la temporada navideña, el XXI Ayuntamiento de Tecate presidido por  el Alcalde César Moreno González de Castilla a través de la Dirección de Obras y Servicios Públicos informó sobre los diferentes centros de acopio instalados para los arbolitos de navidad.

La recolección de los arbolitos se estará realizando durante todo el mes de enero en diferentes puntos de la ciudad: parque Los encinos, parque Tecarroca, Centro de transferencias de la colonia Guajardo y parque del Profesor de Fundación la Puerta en la Colonia Bella Vista.

El director de Obras y Servicios Públicos José Humberto Lopez Zariñana, mencionó que la comunidad puede llevar sus arbolitos a cualquiera de los centros y ahí serán atendidos y auxiliados por trabajadores del Gobierno Municipal.

Los arbolitos recolectados serán triturados con una máquina especial para generar composta.