Skip to main content

Etiqueta: celebran

Miles celebran el Día Mundial del Bienestar en Tecate

En un ambiente familiar más de mil 500 tecatenses, entre niños y adultos, celebraron este sábado 11 de junio el Día Mundial del Bienestar organizado por Rancho La Puerta en coordinación de DIF Municipal Tecate.

Desde las 7:30am los participantes acudieron a las instalaciones del parque Los Encinos para registrarse en el paseo ciclista de 10km, en la carrera de 5km para corredores y en la  caminata de 1.5km dirigida a familias, adultos mayores y personas con discapacidad.

Los asistentes, quienes participaron de las distintas actividades preparadas para promover los valores de salud, familia, deporte, cuidado del medio ambiente y la buena alimentación, también disfrutaron de degustaciones de más de 20 stands con comida saludable preparada por comercios locales, atención psicológica, nutrición, laboratorios clínicos y muestras por parte de gimnasios, todo sin costo alguno.

“Promover y fomentar el desarrollo integral de las familias tecatenses ha sido una preocupación y una constante de esta administración, por ello nos hemos sumado a esta iniciativa de Rancho La Puerta, quienes siempre se han distinguido por desarrollar programas y actividades en beneficio de la salud y el desarrollo de la comunidad”, comentó el Presidente César Moreno González de Castilla.

También, señaló que nuevamente Tecate es punta de lanza a nivel nacional y mencionó que parte importante para hacer de esta iniciativa una realidad, fue la buena voluntad tanto de su esposa, la sra. Claudia González de Moreno, así como de Roberto Arjona, gerente general de Rancho La Puerta.

“Nos sentimos muy orgullosos por que nuevamente nuestro Pueblo Mágico es ejemplo de grandes cosas, somos un municipio con gente comprometida y decidida, y por eso estoy seguro que este evento viene para quedarse y para hacer que las familias tecatenses se concienticen en la importancia de mejorar los hábitos de salud y bienestar”, dijo el Mandatario Municipal.

Finalmente,  invito a la comunidad en general a sumarse y dar el primer paso para un cambio de vida más saludable y a estar al pendiente de los programas que DIF Municipal ha desarrollado en beneficio de las familias.

 

Celebran bodas colectivas en CERESO de Tijuana

El matrimonio es un aspecto motivante en el proceso de reinserción social de los internos que se encuentran en los diversos penales de Baja California, por ello la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), a través del Sistema Estatal Penitenciario, impulsa las campañas de bodas colectivas.

 Con motivo de lo anterior este día se llevó a cabo una ceremonia colectiva dentro del Cereso de Tijuana, en la que 58 internos del penal unieron sus vidas legalmente a las de sus parejas, 56 de ellos hombres y 2 mujeres, quienes disfrutaron de este día.

 La ceremonia fue atestiguada por el Subsecretario del Sistema Estatal Penitenciario, David Limón Grijalva, junto con la Juez 02 del Registro Civil de Tijuana, Silvia Angélica García Hentzen.

 El funcionario estatal dirigió un mensaje a los contrayentes en el cual les dijo que la familia es un factor muy importante en el proceso de reinserción e invitó a las parejas a apoyarse mutuamente durante este etapa de aprendizaje y superación  que viven actualmente.

 A los internos dijo que su pareja será un apoyo durante el proceso de su reinserción a la sociedad y una vez que salgan al exterior deberán salir adelante junto con ellas.

 El evento fue amenizado por el grupo musical del Cereso de Tijuana “Los de Adentro”, quienes deleitaron con distintas melodías a los presentes.

La ceremonia fue atestiguada por algunos familiares de las parejas donde se procedió a partir el pastel de bodas y concluyó con la toma de fotografías de las parejas en compañía de sus familiares.

 

Realizan primera boda gay en Monterrey

Rosa María Ríos, de 33 años, y Rosa Nelly Patlán, de 38, se casaron el pasado domingo 14 de febrero en la Oficialía 4 del Registro Civil de Nuevo León, siendo esta la primera boda gay celebrada en Monterrey.

El matrimonio se realizó en la Iglesia Casa de Luz de la Comunidad Metropolitana y fue efectuado por Blanca Treviño Villarreal.

 

“Este es un contrato matrimonial perfecto, legítimo, para todos los efectos legales. Les presento a la nueva familia Patlán Ríos”, dijo Treviño Villarreal mostrando el acta de matrimonio.

 

Rosy y Nelly lograron casarse tras una lucha que iniciaron el 12 de marzo del 2014. Actualmente llevan 11 años de relación y tienen unos hijos gemelos de 3 años, que registraron en la Ciudad de México.

Es un parteaguas que abre la posibilidad, yo tengo en la Oficialía como 12 solicitudes de parejas gay y esto es el inicio, yo pienso que ahora va a ser más fácil”, dijo la funcionaria.

Con información de SPDnoticias

Celebran 45 aniversario de surgimiento de UABC Campus Tijuana

Se llevó a cabo la celebración del 45 aniversario del movimiento denominado “Toma del Club Campestre”, cuando alrededor de 800 estudiantes exigieron al gobierno de ese entonces, los terrenos de esta unidad deportiva para edificar en ellos a la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), que no contaba con un lugar propio.

Este movimiento estudiantil, nacido el 5 de febrero de 1971, es el fundamento para la creación del Campus Tijuana, en la Unidad Mesa de Otay.

Para conmemorarlo, el doctor Juan Manuel Ocegueda Hernández, Rector de la UABC, presentó ayer por la noche la Conferencia Magistral “Excelencia Académica, Cobertura y Presupuesto”,  ante miembros de asociación civil “UABC, Campestre o Nada” A.C., conformada con participantes del movimiento estudiantil y la Sociedad de Historia Tijuana, A.C.

Durante su presentación, el Rector agradeció la invitación y comentó que este es un evento relevante, puesto que se conmemora una acción fundamental y trascendental en la historia de la Máxima Casa de Estudios.

Mencionó diversos aspectos sobre la situación actual de la UABC y abordó que en los últimos 12 años se han realizado grandes esfuerzos para recibir a más jóvenes, lo que la ha posicionado como la segunda universidad pública estatal que más ha crecido en términos de matrícula a nivel nacional.

Señaló que en este semestre, la UABC cuenta con más de 65 mil estudiantes lo que representa el 60 por ciento de la matrícula de educación superior en el Estado. “Es muy complicado pensar que la Universidad pueda mantener ese ritmo de expansión de la matrícula a pesar de que entendemos que hay muchas necesidades en el Estado, pero el crecimiento de los recursos no ha ido a la par. Sin embargo, la UABC seguirá haciendo esfuerzos y buscará alternativas a través de la educación a distancia”, expresó el Rector.

Finalmente, expuso que las metas para lograr implementar la educación superior son: brindar acceso a ese nivel educativo a la mayor cantidad de jóvenes; plantear educación de buena calidad a través programas educativos acreditados; promover la vinculación con el sector productivo y la sociedad, así como buscar fuentes alternativas de recursos financieros.

En el presídium se encontraba el contador José Alfonso Sánchez Ortiz, Presidente de la “Sociedad de Historia”, A.C.; doctor Gilberto Covarrubias Pimentel, Coordinador de “UABC, Campestre o Nada” A.C., así como distinguidos invitados especiales que se dieron cita.

Al concluir la presentación del doctor Ocegueda Hernández, se le hizo entrega de un reconocimiento por parte de “UABC, Campestre o Nada”, A.C. por su distinguida y valiosa participación. Posterior a la ceremonia, se realizó una velada de musical y degustación de vinos y ambigú en la Sala de Usos Múltiples del Auditorio Arturo Pompa Ibarra.

 

Indigentes celebran el Día de Acción de Gracias en Estados Unidos

Unos 600 mil indigentes en Estados Unidos celebraron hoy el Día de Acción de Gracias, una de las fiesta nacionales más importantes, con el tradicional festín que un ejército de voluntarios acostumbra servir cada año.

En la capital estadunidense desde el miércoles, las instituciones públicas y privadas ofrecieron a indigentes una cena que consistía en pavo, puré de papa, papas dulces, salsa de arándanos y pastel de calabaza que los estadunidenses acostumbran en esta festividad.

El albergue más grande para hombres y mujeres en Washington, el Community for Creative Non-Violence, abrió sus puertas este medio día para atender tanto sus 800 residentes, como a todos aquellos que viven en las calles y llegan espontáneamente.

En entrevista con Notimex, Donald Page, director administrativo de la institución localizada en una zona capitalina de agencias federales, dijo que el número de personas que llegan varía, pero este jueves se prevé llegarán unos dos mil invitados.

En el Distrito de Columbia -nombre oficial de la capital estadunidense- casi uno de cada cinco residentes viven por debajo de la línea de pobreza.

Las cifras oficiales indican que siete mil 200 personas viven en las calles o en lugares de asistencia pública y privada y 700 familias incluyendo mil niños, residen en el sistema de albergues públicos de la capital del país.

El chef Jeff Tooles, quien también fue indigente, prepara desde hace 20 años los pavos y el resto de los alimentos tradicionales en la Central Union Mission, un albergue que ofrece un programa de transformación espiritual, de cual él se benefició.

El Día de Acción de Gracias en Estados Unidos recrea la celebración hecha en 1621 por la primera cosecha exitosa de los colonizadores ingleses que compartieron los alimentos con los indios Wampanoags.

En esa convivencia, según investigadores del Smithsonian, se consumieron aves salvajes propias del lugar, venado, comida del mar y maíz que los Wampanoags les enseñaron a sembrar.

La celebraciones en los centros comunitarios y albergues iniciaron el miércoles.

El presidente de Estados Unidos, Barck Obama, y su familia realizaron como cada año trabajo voluntario en el albergue administrado por la Iglesia de San Lucas que atiende a veteranos de guerra indigentes.

Fuente: NOTIMEX