Skip to main content

Etiqueta: cejum

Acompaña ‘Toñita’ a niña víctima de violencia en Juzgado Familiar

  • La perrita de intervención emocional del CEJUM acompañó a una niña de 5 años durante una audiencia, brindándole contención emocional junto a una psicóloga

En un hecho que marca un avance significativo hacia una justicia más humana y empáticaToñita, la perrita de intervención del Centro de Justicia para las Mujeres (CEJUM), realizó su primer acompañamiento en una audiencia del Juzgado Especializado en Violencia Familiar contra las Mujeres, en el municipio de Ensenada.

Durante la audiencia, Toñita brindó contención emocional a una niña de cinco años que acudió a declarar como parte de un proceso legal. Bajo la guía de su binomio, la psicóloga María José Valenzuela, la menor recibió apoyo en un ambiente seguro y cuidadoso, permitiéndole atravesar un momento difícil con mayor confianza y tranquilidad.

Este modelo de atención, impulsado por el Gobierno del Estado de Baja California, encabezado por la Gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda, refleja el compromiso de garantizar una justicia con enfoque humanista, en coordinación con diversas instituciones, conforme a lo establecido en la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.

“La Toña”, un puente hacia la confianza

La Directora General del CEJUM, Magdalena Bautista, enfatizó la importancia de este acompañamiento:

“En el CEJUM estamos comprometidas con que cada niña y niño que atraviesa un proceso judicial lo haga sintiéndose acompañado, protegido y en confianza. ‘La Toña’ es parte fundamental de este esfuerzo: con su presencia, su calma y su cariño, transforma espacios que podrían ser abrumadores en momentos de consuelo y seguridad. Esto es justicia con corazón, y seguiremos trabajando para que ninguna víctima enfrente sola estos procesos.”

Este modelo es posible gracias a la coordinación efectiva entre el CEJUM y el Poder Judicial del Estado, garantizando que las víctimas, especialmente niñas, niños y adolescentes, enfrenten procesos judiciales libres de revictimización y con atención especializada.

Por su parte, la jueza especializada en Violencia Familiar contra la Mujer, Tannya Miroslava Arce González, destacó el impacto positivo de Toñita:

“Gracias a su presencia, la niña se sintió tranquila y en confianza. Fue notorio cómo su actitud cambió, lo que permitió que la audiencia se desarrollara en un ambiente más amigable y respetuoso.”

Un paso hacia una justicia más humana

Con esta acción, el CEJUM reafirma su compromiso de garantizar que niñas, niños y adolescentes vivan procesos más amables y respetuosos, entendiendo que la justicia también debe ser un espacio de consuelo y protección.

El primer acompañamiento de Toñita en Ensenada representa un recordatorio de que, cuando se trabaja con sensibilidad, compromiso y voluntad, los sistemas pueden transformarse para sanar, no solo para resolver.

CEJUM Mexicali está a punto de abrir sus puertas

  • La Gobernadora conmemoró el Día Internacional de la Mujer realizando un recorrido por el centro.

Con motivo del Día Internacional de la Mujer, la gobernadora Marina del Pilar destacó las acciones que se implementan en Baja California para protegerlas y empoderarlas. Entre ellas, la creación del Sistema Violeta y la reciente firma de una iniciativa para elevar a rango constitucional el programa de bienestar de la Tarjeta Violeta.

“Que se convierta en un derecho en Baja California, que todas las mujeres, madres autónomas, tengan este derecho, este apoyo económico, pero también las capacitaciones en distintos talleres, artes, oficios, que les permitan empoderarse económicamente, romper círculos de violencia, y que este programa de bienestar no dependa de un gobierno en turno, sino que se constituya ya como un derecho desde nuestra Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Baja California”, enfatizó la mandataria estatal.

Durante el evento realizado en las instalaciones del Centro de Justicia para las Mujeres en Mexicali, la gobernadora señaló que esta fecha no solo invita a reflexionar sobre los avances logrados, sino también sobre los desafíos que aún se tienen, porque la lucha no termina y se debe seguir exigiendo justicia, respeto y las mismas oportunidades para todas.

Subrayó que en Baja California se está construyendo un camino en el que las niñas de hoy serán las mujeres líderes y libres del mañana, en el que ninguna mujer tenga que elegir entre su seguridad y sus aspiraciones, porque empoderar a una mujer es transformar a las familias, comunidades y sociedades enteras.

“Hoy tenemos a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, y ese es un motivo que debe llenarnos de orgullo a todas. No solo eso, la mitad de nuestro país está gobernado por mujeres. Sigamos construyendo un mundo donde ser mujer no signifique enfrentar desigualdad, sino ser reconocidas por nuestra fuerza, por nuestro talento y por nuestra valentía. Hoy, mañana y siempre, las mujeres somos fuerza, somos cambio y somos el presente y el futuro de México”, recalcó.

Por su parte, Magdalena Bautista, directora del CEJUM en Baja California, destacó la creación del Sistema Violeta, diseñado para garantizar que ninguna mujer se quede atrás. Este sistema incluye programas e instituciones clave como los Centros de Justicia para las Mujeres, el Escuadrón Violeta, la Tarjeta Violeta, el Transporte Violeta y otras iniciativas que buscan asegurar la igualdad sustantiva, el empoderamiento y la justicia para las mujeres en la entidad.

Martha, usuaria del CEJUM en Tijuana, compartió un emotivo testimonio sobre su proceso de superación. Llegó al centro en mayo de 2023, sin fuerzas y desilusionada, pero gracias al apoyo y la comprensión recibida, logró transformar su vida. Hoy, es una mujer independiente, emprendedora y en constante preparación. Agradeció a la gobernadora Marina del Pilar y al CEJUM por ayudarla a redescubrir su fuerza y empoderarse para vivir una vida libre de violencia.

Finalmente, acompañada de integrantes del gabinete, diputadas y diputados estatales, la gobernadora Marina del Pilar realizó un recorrido por las instalaciones del Centro de Justicia para Mujeres de Mexicali, que registra un avance de obra del 99 por ciento y se encuentra en su fase de equipamiento. Este espacio contará con seis instancias, dormitorios, baños y oficinas de enlace, donde operarán dependencias como la Secretaría General de Gobierno, Seguridad Ciudadana, Secretaría de Salud, Secretaría de Trabajo y Secretaría de Economía, entre otras.

Toña: La perrita terapéutica que ayudará a víctimas de violencia

  • La perrita brindará apoyo emocional a mujeres, niñas y niños en su proceso de recuperación.

El Centro de Justicia para las Mujeres (CEJUM) de Tijuana presentó el innovador programa de su perrita de terapia asistida, Toña.

La directora del CEJUM, Magdalena Bautista Ramírez, destacó el valor de la labor de Toña, una perrita que brinda apoyo emocional a mujeres, niñas y niños en su proceso de recuperación.

“La presencia de Toña no solo ayuda a reducir el estrés y la ansiedad de las usuarias, sino que crea un espacio de confianza y calidez que facilita el acceso a la justicia. Estamos muy emocionados de que este proyecto sea reconocido y pueda servir de modelo en otros centros del país”, expresó Bautista.

El programa de Toña, quien junto con la psicóloga María José Valenzuela conforma el binomio de intervención psicológico para NNA’S, ha sido un referente innovador en el apoyo a víctimas de violencia en el CEJUM de Baja California, y ahora, gracias a su participación en estos seminarios, será incluido en un Manual de Buenas Prácticas, que recopilará modelos efectivos para su implementación en otros centros de justicia a nivel nacional.

A través de la inclusión de este modelo en el manual, se espera fortalecer la atención a víctimas de violencia de género en todo México, promoviendo prácticas de apoyo emocional con un enfoque interseccional y sensible a las necesidades de cada persona.

La presentación se realizó durante los Seminarios de Buenas Prácticas de Atención a las Violencias con Enfoque Interseccional, organizados por la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (CONAVIM) en colaboración con la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID).

¡Justicia y Esperanza! Abre sus puertas el CEJUM en San Quintín

  • El Centro de Justicia para las Mujeres (CEJUM) en San Quintín, el segundo en su tipo en Baja California.

Para proteger y apoyar de manera integral a mujeres, niñas, niños y adolescentes que han sido víctimas de violencia de género, la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda inauguró el Centro de Justicia para las Mujeres (CEJUM) en San Quintín, el segundo en su tipo en Baja California.

Durante la inauguración, cuyo arranque se dio con la Ceremonia de Agradecimiento a La Madre Tierra, organizada por pueblos originarios de la zona, la Gobernadora destacó la importancia de este centro para quienes buscan apoyo y acompañamiento en momentos difíciles.

Este espacio contará con una sala de empoderamiento con el nombre de Lucero Rubí Ojeda Huerta, quien fue víctima de feminicidio y por la que se originó la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres en la entidad.

“Debemos seguir trabajando todas las instituciones para erradicar los tipos de violencia y estamos aquí generando espacios para erradicar lo que durante mucho tiempo se normalizó. Para decirles a las mujeres que no están solas, que cuentan con un gobierno que las escucha y que les cree”, señaló.

Expresó que en su gobierno una prioridad es la protección de las mujeres, por lo que, con el apoyo de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim), se construyó el segundo CEJUM en Baja California y con ello se avanza en el cumplimiento de la Alerta.

La coordinadora de Vinculación Estratégica Interinstitucional de la CONAVIM, Erika Marisol Troncoso Saavedra, precisó que para la realización de este CEJUM se aplicó una inversión de 38 millones de pesos, 13 de ellos fueron aportación del gobierno federal y 25 millones del gobierno estatal.

Asimismo, resaltó la labor que realiza el CEJUM Tijuana, donde este año se atendió a 2 mil 329 mujeres, mientras que en el año 2020 no se había prestado este servicio a ninguna, lo que demuestra la transformación en la vida de las beneficiarias.

La directora del CEJUM, Magdalena Bautista Ramírez, reconoció que este espacio representa un avance significativo en el acceso a la justicia para las mujeres que viven en situación de violencia, con servicios integrales que aseguran que sus derechos fundamentales sean respetados y garantizados.

“Este centro, además de su atención integral, avanza en la reparación de una deuda histórica con las comunidades indígenas, proporcionándoles acceso a servicios legales, de salud, psicológicos, sociales y programas de empoderamiento”, mencionó.

Durante este evento, Jasiel Antonio, hijo de Rubí Ojeda, afirmó que la violencia tanto de hombres como de mujeres está mal y la igualdad se debe generar ante todo. Acompañado de su abuela materna, respaldó la creación de más instalaciones del CEJUM en el resto del país.

BC presente en la Casa Blanca a través del CEJUM

  • Un evento histórico que refuerza el compromiso internacional para erradicar la violencia de género.

La Directora del Centro de Justicia para las Mujeres (CEJUM) de Baja California, Magdalena Bautista Ramírez, tuvo el honor de ser invitada al acto conmemorativo del 30º aniversario de la Ley de Violencia contra la Mujer, celebrado en la Casa Blanca y presidido por el Presidente de los Estados Unidos, Joe Biden.

Durante el acto, líderes mundiales y defensores de los derechos de las mujeres se reunieron para reforzar los esfuerzos en la creación de un entorno seguro para todas las mujeres, sin importar fronteras.

“La violencia contra las mujeres no es un problema aislado de una nación; es un reto de todas y todos, y en nuestro estado, estamos comprometidos a seguir trabajando incansablemente para proteger a las mujeres” señaló Magdalena Bautista. “

Además, como parte de la celebración del 30º aniversario de la Ley de Violencia Contra la Mujer (VAWA), la Directora Magdalena Bautista Ramírez, también asistió a una conmemoración en el Departamento de Justicia, organizada por la Oficina contra la Violencia Contra la Mujer (Office on Violence Against Women), encabezada por Rosie Hidalgo, quien reconoció el trabajo que se realiza en los Centros de Justicia para las Mujeres en México, subrayando su papel fundamental en la protección y apoyo a las víctimas de violencia de género.