Skip to main content

Etiqueta: cearte

El Centro Estatal de las Artes Tecate celebró con mucha  alegría su 12° Aniversario

  • Reafirmando su compromiso de llevar el arte y la cultura a cada rincón del municipio.

La celebración incluyó emotivas mañanitas a cargo de las y los alumnos del Coro Kuchuma, el tradicional corte de pastel, la presentación del grupo de Danza Contemporánea y Urbana “El Taller”.

Además de un mágico concierto titulado “La noche azul”, a cargo de la talentosa Azzul Monraz, quien envolvió al público con su voz y sensibilidad artística.

Fue una tarde llena de momentos especiales, en la que los usuariosalumnosmaestrosartistas y público en general compartieron un rato agradable y festivo.

Recordando la importancia del CEART como un espacio vivo que impulsa el talento local y fortalece el tejido cultural de Tecate.

¡Gracias por ser parte de estos 12 años de arte, comunidad e inspiración!

Invita CEART Tecate a celebrar su 12 aniversario

• Con actividades representativas de las diferentes manifestaciones artísticas.

El Centro Estatal de las Artes (CEART) Tecate invita a la comunidad a unirse a la celebración por su 12º aniversario, este jueves 10 de abril, con una jornada especial para conmemorar más de una década de ser un espacio clave en la promoción del arte y la cultura en el municipio.

Fundado el 18 de abril de 2013, el CEART Tecate celebra más de doce años llevando el arte, la creatividad y la formación artística a todos los rincones del municipio, impulsando tanto la iniciación como la profesionalización en distintas disciplinas, señaló Pilar Silva Valdez, coordinadora del recinto.

“A lo largo de estos años hemos logrado impactar a nuestra comunidad a través de diversas actividades artísticas, educativas y culturales, formando generaciones de artistas y promoviendo el acceso a las artes”, expresó.

Los festejos comenzarán a las 17:30 horas con las tradicionales mañanitasinterpretadas por las y los alumnos de la maestra Armida Olachea. Posteriormente se realizará el corte de pastel conmemorativo, y a las 19:00 horas se presentará la cantautora Azzul Monraz, acompañada al piano por Mario Lamadrid. Todos los eventos son gratuitos y con entrada libre.

En el marco de su aniversario, el CEART ofrecerá una diversa cartelera culturaldurante todo abril. Entre las actividades destaca el concierto Clásico vs Jazz, a cargo del ensamble Die Forelle, el miércoles 30 de abril a las 19:00 horas.

Además, actualmente se exhiben las exposiciones:

Año Nuevo Chino

Es una trama la pintura, de Álvaro Blancarte

Impermanencia Capturada, de Alonso González Hernández

Agua y Género: Inclusión para la Paz

Tecate Photowalk. Memoria fotográfica de un pueblo fronterizo, en la Galería de la Ciudad

Para más información sobre el quehacer cultural del CEART Tecate, pueden visitar su página de Facebook: CEART Tecate, o comunicarse a los teléfonos (665) 654 78 21 y (665) 521 34 42. Las instalaciones se encuentran en Bulevar Federico Benítez y Encinos S/N.

Instalan muestra fotográfica “Agua y Género: Inclusión para la paz” en Tecate

  • El Secretario del Agua indicó que la muestra trascenderá el Mes del Agua por lo que permanecerá para el disfrute de todos hasta el mes de mayo.

Como parte de las actividades de cierre del Mes del Agua, la galería urbana Andador, ubicada en el exterior del Centro Estatal de las Artes (CEART) Tecate, alberga la muestra fotográfica “Agua y Género: Inclusión para la Paz”, una exposición abierta al público que resalta la importancia del agua y su vínculo con el rol de las mujeres en la sociedad.

La exhibición fue instalada por la Secretaría para el Manejo, Saneamiento y Protección del Agua (SEPROA), a través de su Instituto del Agua, con el respaldo de la Secretaría de Cultura y en coordinación con el Consejo Consultivo para el Fomento del Cuidado del Agua, designado por la Gobernadora Marina del Pilar.

El titular de SEPROA, Víctor Daniel Amador Barragán, destacó que esta muestra representa un recorrido histórico del servicio de agua potable, contado a través de quienes han sido las principales gestoras del agua en los hogares mexicanos: madres, hermanas, abuelas, tías y líderes sociales que han trabajado por el acceso y cuidado del agua en distintos estados del país.

Fotografías con historia

Las imágenes que conforman la exposición fueron proporcionadas por la Asociación Nacional de Entidades de Agua y Saneamiento de México A.C. (ANEAS), además de una fotografía del Archivo Histórico Municipal de la Casa de la Cultura de Mexicali.

El Secretario del Agua indicó que, si bien la muestra forma parte de la conmemoración del Mes del Agua, su exhibición trascenderá más allá de marzo y permanecerá abierta al público hasta mayo, para que más personas puedan disfrutarla y reflexionar sobre la importancia del agua en la vida cotidiana.

Invitan a la exposición “Tecate Photowalk: Memoria fotográfica de un pueblo fronterizo”

  • La cita es este viernes 21 de marzo a las 7:00 PM en la Galería de la Ciudad, ubicada en el perímetro del parque Miguel Hidalgo.
  • Forma parte de los proyectos ganadores de PACMyC 2024.

La exposición colectiva “Tecate Photowalk: Memoria Fotográfica de un Pueblo Fronterizo” es una muestra representativa de más de 5 mil fotografías tomadas en comunidad desde 2011, como parte de un safari fotográfico anual sin fines de lucro, organizado en Tecate por el fotógrafo Salvador Parada.

El viernes 21 de marzo a las 7:00 pm, la Galería de la Ciudad abrirá sus puertas para la inauguración de esta exhibición, que invita al público a descubrir a través de imágenes la esencia del Pueblo Mágico. Así lo dio a conocer Daril Fortis Segura, director de Museos y Galerías de la Secretaría de Cultura, quien extendió la invitación a la comunidad.

El recorrido visual está compuesto por ocho series fotográficas que, en palabras de Salvador Parada“han capturado la esencia, los rincones y las historias que dan vida a nuestra comunidad”. La exposición reúne miradas diversas que, a través de la lente, encuentran su punto de conexión en un paseo por las calles de Tecate.

Este 2024, el proyecto “Tecate Photowalk” fue seleccionado como beneficiario del Programa de Apoyo a las Culturas Municipales y Comunitarias (PACMyC), otorgado por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, en coordinación con el Instituto de Servicios Culturales de Baja California.

Gracias a este respaldo, se hizo posible la planeación, organización, montaje y difusión de las imágenes seleccionadas, las cuales representan una narrativa visual colectiva sobre la ciudad. Así lo explicó Pilar Silva Valadez, coordinadora del Centro Estatal de las Artes (CEART) Tecate.

Más que una exposición, “Tecate Photowalk: Memoria Fotográfica de un Pueblo Fronterizo” es una invitación a reflexionar sobre la evolución, permanencia, protagonistas, lugares y recuerdos que conforman la identidad de Tecate.

La muestra estará abierta al público hasta el 11 de mayo, en la Galería de la Ciudad (Pte. Ortiz Rubio s/n esq. Callejón Libertad, Zona Centro), con horario de visita de lunes a viernes de 9:00 am a 5:00 pm.

Cambia titular de CEART Ensenada

  • Octavio Gutiérrez García, regresa al frente del CEART Ensenada en un segundo período.

La secretaria de Cultura de Baja California, Alma Delia Ábrego Ceballos, anunció cambios en cargos estratégicos de la dependencia estatal, como parte de los avances de la reorganización administrativa.

En el Centro Estatal de las Artes (CEART) Ensenada, toma la titularidad Octavio Gutiérrez García, e Iván Trujillo Luna quien fungía como Coordinador, se integra al Sistema Estatal de Música, con el objetivo de aportar su experiencia al ser considerado uno de los músicos trompetistas más versátiles de la región, tocando en distintos ensambles que van desde la música clásica, el jazz, electrónica a la improvisación libre.

Gutiérrez García, regresa al frente del CEART Ensenada en un segundo período, derivado de una necesidad personal, que le requiere radicar en este municipio. Él es un destacado impulsor de la cultura, quien ha estado al frente del Instituto Municipal de Cultura, del propio CEART e Instituto de Servicios Culturales.

Al Centro Estatal de las Artes de Tijuana, se incorpora Jorge Domínguez, director artístico y escénico, quien cuenta con estudios en México y Nueva York; tiene más de 30 años de carrera exitosa, en el desarrollo de la danza mexicana tanto en nuestro país como en el extranjero y ha colaborado con compositores y artistas plásticos. En esta ciudad, Domínguez creó la Muestra “Cuerpos en tránsito“, el Festival Binacional “Entre líneas” y la escuela “Centro de las Artes de BC“.

Ábrego Ceballos informó también, que Carmen García Montaño, quien fungía como coordinadora de CEART Tijuana, se suma al equipo de Procuración de Fondos, por su amplia experiencia en actividades de difusión cultural y en organismos de la sociedad civil y empresariales, quien aportará su conocimiento desde esta nueva encomienda.

Por otra parte, Ericka Guerrero Camacho, maestra en Estudios Socioculturales, recibe la nueva responsabilidad de ser la Coordinadora General del Instituto de Servicios Culturales de Baja California (ISCBC), desde donde será la encargada de coordinar a los Centros Estatales de las Artes en la entidad, el Teatro del Estado, el Teatro de la Ciudad de Ensenada y las Bibliotecas de Mexicali y Ensenada.

Guerrero Camacho, a lo largo de su trayectoria profesional, se ha forjado en el ámbito cultural y académico en instituciones como la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos de Baja California (CECYTE BC) y desde el 2023, forma parte del Instituto de Servicios Culturales.

Por último, la titular de Cultura destacó que el personal ya perteneciente a la dependencia, únicamente asume una nueva responsabilidad, y en el caso de Jorge Domínguez que se integra al equipo como Coordinador de CEART Tijuana, fortalecerá con su expertis al Instituto.

Música Mexicana, clásica y de películas con la Orquesta de Baja California en septiembre

  • Tendrá presentaciones en Tecate, Tijuana, Mexicali, Ensenada, Valle de Guadalupe y San Diego, Ca.

La Orquesta de Baja California (OBC), bajo la dirección artística y musical del Mtro. Armando Pesqueira, presentará en el mes de septiembre, una serie de conciertos con repertorios que celebran la música mexicana, composiciones clásicas y grandes obras del séptimo arte.

Con “México de mi Corazón”, la OBC rendirá un homenaje a la música mexicana tradicional y popular, bajo la batuta del director invitado, el Mtro. Jacob Tapia, y con la destacada flautista Elena Durán como solista. Este se llevará a cabo el jueves 12 de septiembre, a las 19:00 horas en el CEART Tecate, así como el sábado 14, a la misma hora, en la Sala de Conciertos AUKA del CEART Mexicali.

Cabe mencionar que ambas presentaciones, son con entrada sin costo y cupo limitado. Para asistir al concierto de Mexicali, los interesados deberán de registrarse en https://mexicodemicorazonobc.eventbrite.com, mientras que en Tecate la entrada es libre.

En el I Festival Internacional de Cine de Valle de Guadalupe, el Quinteto de Alientos de la agrupación orquestal ofrecerá “Grandes Obras del 7mo Arte”, el próximo viernes 20, a las 20:30 hrs, con un programa de bandas sonoras de películas. Este será en el Anfiteatro del Museo de la Vid y el Vino, con entrada libre.

Con “De Nuevo en Casa”, la OBC celebra el talento de Baja California, los días jueves 26 en CEART Tijuana y viernes 27 en CEART Ensenada. Bajo la batuta del Mtro. Natanael Espinoza, director invitado, y el solista Luis Ángel Salazar, violinista concertino de la orquesta, interpretarán obras maestras de Mozart y Haydn.

Y Finalmente, el domingo 29 de septiembre, a las 17:00 hrs, la Orquesta participará en el Día de la Música, en el acto principal de inauguración del Jacob Music Center en San Diego, en colaboración con la Sinfónica de San Diego, el Sistema Estatal de Música de Baja California y el Consulado de México en San Diego.

Este concierto contará además con la participación del Mariachi Garibaldi de Southwestern College y el Ballet Folklórico Jalisciense. Para boletos e información, visite: www.sandiegosymphony.org.

La OBC invita a la comunidad de Tijuana, Tecate, Ensenada, Mexicali, Valle de Guadalupe y San diego, Ca., a disfrutar de la música en su máxima expresión.

Serán Cinépolis y CEARTE sedes del Festival Internacional de Cine en Ensenada

  • Se presentó la nueva imagen del Festival Internacional de Cine en Ensenada (FICens), así como las sedes oficiales donde se proyectarán las 41 producciones que conforman la Selección Oficial 2024

El Festival Internacional de Cine en Ensenada (FICens) proyectará 41 producciones del 21 al 24 de noviembre de 2024 en Cinepolis y CEART Ensenada.

Las principales sedes de esta primera edición del Festival serán Cinépolis Plaza Marina, el cual contará con tres funciones diarias, y el Centro Estatal de las Artes; en esta última se presentará la selección oficial, además de llevarse a cabo la inauguración y clausura del evento.

Caleb Triana Romero, director del Festival, destacó la transformación de la tercera edición de la Muestra en este primer Festival Internacional de Cine en Ensenada para permitir la exhibición de producciones de nuevos talentos, así como actividades complementarias como conferencias y talleres.

Durante el evento, Javier López, programador del festival, anunció los 20 cortometrajes y 21 largometrajes que formarán parte de la selección oficial del Festival Internacional de Cine de Ensenada en las cuatro categorías: Baja en Corto, Cortos Noroeste, Largometraje Internacional y Largometraje Mexicano. 

Entre los 112 proyectos cinematográficos presentados a la convocatoria, se seleccionaron 9 largometrajes provenientes de ocho países: Colombia, Portugal, Estados Unidos, Reino Unido, Irán, China, Ucrania y Argentina, y 12 largometrajes mexicanos que incluyen la producción ensenadense “Surgencia” dirigida por José Alejandro Montalvo en colaboración con el Chef Benito Molina y Hugo D’Acosta.

Además, se presentarán 13 cortometrajes bajacalifornianos, entre ellos “Ella se Queda”, recientemente presentado en La Semana de la Crítica de Cannes 2024, y el cortometraje ensenadense “Amor Ice”, que estuvo en el shortfilm corner de Cannes. En la categoría de Cortos Noroeste, participarán 7 producciones.

Las producciones ganadoras de las distintas categorías podrán ser acreedoras de diversos premios, entre los que destacan un premio de corrección de color con un valor de $46,000.00 M.N., patrocinado por Jacalito Film, y un premio para distribución, patrocinado por Benuca Films Distribución.

Como parte de los anuncios, se develó la imagen oficial del primer Festival Internacional de Cine en Ensenada, diseño a cargo de la artista gráfica Alejandra Castro. La diseñadora mencionó que la imagen representa algunas de las especies marinas emblemáticas del puerto de Ensenada, conocido por su gran actividad pesquera y gastronómica. 

SELECCIÓN OFICIAL DE PRODUCCIONES

Categoría: Baja En Corto (Baja California)

1.- EL CONEJO Dir. Karen Lóbu 

2.- AUGUST Dir. Alejandra Navarro Beltrones

3.- CONSUELO Dir. JL. Ruiz 

4- DALILA Dir. Luis Antonio Ceceña Elizalde

5.- SANAR LA TIERRA Dir. Lilian Paola Ovalle

6.- AMOR ICE Dir. Katy Araiza

7.- LUZ DE SOL Dir. Marco Aurelio Celis

8.- UN AGITADO VIENTO Dir. Patricia Montoya

9.- ELLA SE QUEDA Dir. Marinthia Gutiérrez Velazco 

10.- CALLEJONES Dir. Diego Hernández

11.- ENTRE LAZOS Dir. Christian Adair Cervantes

12.- NISEI (SEGUNDA GENERACIÓN) Dir. José Miguel Lino

13.- OBLACIÓN Dir. Daniel Robledo De Basabe

Categoría: Cortos Noroeste (Sonora, Sinaloa, Chihuahua y Baja Sur)

1.- CHICHI’ ALES Dir. José Lopez Aramburo

2.- LENTES ROSAS Dir. Zuzeth Amelia González

3.- HELENA Dir. Rebecca Arzac

4.- El TIEMPO VA Dir. Joisán Lopez

5.- ME LLAMO TOM Dir. Marco Mejía

6.- ARIHUA Dir. Guillermo Vejar

7.- PARA TI, JOSÉ Dir. María Camila Daniel Stone  

Categoría: Largometraje Mexicano

1.- ITU NINU Dir. Itandehui Jansen

2.- YALUNG KANG. PIONEROS DE LA MONTAÑA Dir.Verónica De La Luz

3.- NORTE Dir. Natalia Bermúdez

4.- AMOR FANTASMA Dir. Marusia Estrada 

5.- LA FRONTERA INVISIBLE Dir. Mariana Flores Villalba

6.- FRACTALIS Dir. Adrián Pallares

7.- EL CANTO DE LAS MOSCAS Dir. Ricardo Soto

8.- UNA CANCIÓN SOBRE LO QUE SEA Dir. José Luis Isoard

9.- EL GUARDIÁN DEL FARO Dir. Rafael Martínez – García

10.- SOY LO QUE NUNCA FUI Dir. Rodrigo Álvarez Flores

11.- SURGENCIA Dir. José Alejandro Montalvo 

12.- CH’UL BE, SENDA SAGRADA Dir. Humberto Gómez Pérez

Categoría: Largometraje Internacional

1.- LA OTRA FORMA Dir. Diego Felipe Guzmán

2.- SIKAT SUBAR – A HIDDEN COLORFUL FEATHER Dir. Diego Pessoa de Andrade

3.- AMERICAN POT STORY: OAKSTERDAM Dir. Ravit Markus, Dan Katzir

4.- BEYOND THE BEACH: THE HELL AND HOPE Dir. Graeme Scott, Buddy Squires

5.- WHAT’S LEFT BEHIND Dir. Javad Ebrah himinejad (H)

6.- IN THE FORM OF LOVE Dir. Siavash Asadi (H)

7.- OLD FASHION NEW LIFE Dir. Lam Can-Zhao (H)

8.- WE WILL NOT FADE AWAY Dir. Alisa Kovalenko

9.- EL ARRANQUE Dir. Federico Jacobi 

CELEBRAN EL DÍA MUNDIAL DEL AGUA 2019

En el marco de los festejos del Día Mundial del Agua, el Gobierno del Estado, a través de la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tecate (CESPTE), realizó la décimo quinta edición de las “Olimpiaguas”, un circuito interactivo dirigido a mil niños de quince escuelas primarias de Tecate.

Teniendo como sede el Centro Estatal de las Artes en Tecate (CEARTE), veintiséis instituciones de gobierno, de la iniciativa privada y fundaciones comprometidas con el medio ambiente de todo el estado, quienes impartieron 36 talleres para atender a 1008 alumnos de tercer y cuarto grado de primaria de 15 primarias del municipio de Tecate.

La directora de la CESPTE, Patricia Ramírez Pineda, indicó que durante las Olimpiaguas 2019, se promovió la declaración de la Asamblea General de las Naciones Unidas para el Día Mundial del Agua 2019: “No dejar a nadie atrás’’, con el objetivo de dar a conocer a los pequeños asistentes que el agua es esencial para la vida, para el crecimiento económico y para el progreso humano, acorde a la política que se promueve en la administración que encabeza el gobernador Francisco Vega de Lamadrid.

“No dejar a nadie atrás” es el lema elegido por la ONU para la celebración de este año del Día Mundial del Agua, surgido como adaptación de una base central de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible: todo el mundo debe beneficiarse del progreso del desarrollo sostenible.

La ONU lo deja claro, la humanidad necesita agua. Porque es un elemento esencial para el desarrollo sostenible que es la base de la Agenda 2030 y de los objetivos de desarrollo sostenible en particular: Garantizar la disponibilidad de agua y su gestión sostenible y el saneamiento para todos, el cual ayuda también a la consecución de otras metas.

Ramirez Pineda, aseguró que los recursos hídricos juegan un papel fundamental en la reducción de la pobreza, en el crecimiento económico, en la sostenibilidad medio ambiental y en el bienestar de la población. Sin olvidar que el agua incide de manera directa en
cuestiones como la seguridad alimentaria y energética, la salud humana y el medio ambiente.

Por último, agradeció la participación de los organismos que hicieron posible las Olimpiaguas 2019: Biblioteca Municipal, Centro Estatal de las Artes en Tecate, Centro Cultural Tecate, Centro Cultural Tijuana, Comisión Estatal del Agua, Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tijuana, Comisión Estatal del Agua, Cuauhtémoc, Ecoparque, Fundación La Puerta, Instituto de Cultura de Baja California, Instituto de Cultura de Baja California, Instituto Nacional de Estadística y Geografía, Investigación y Conservación de Mamíferos Marinos de Ensenada, Museo Interactivo El Trompo, Recicladora Temary, Oficialía Mayor del Gobierno del Estado (Delegación Tecate), Oficialía Mayor (Delegación Rosarito), Secretaría de la Contraloría y Transparencia Gubernamental, Secretaría de Seguridad Pública Municipal en Tijuana, Secretaría de Protección al Ambiente, Secretaria de Turismo del Estado, Sistema Educativo Estatal (Delegaciones de Rosarito y Tecate), Solini Arghi, Studio, Universidad Tecnológica de Tijuana.

CEART presentó “Una bestia en mi jardín” dentro de la X semana de Teatro para niños

Presentó  Gobierno del Estado a través del Instituto de Cultura de Baja California con el grupo de Teatro Puño de Tierra (CDMX); propuesta escénica que llegó a Tecate como parte de la X Semana de Teatro para Niños.

Damián es un niño de  7 años que vive en un refugio para migrantes en compañía de su mamá. Lionila, una patrona que diariamente  cocina enormes ollas de comida para regalar a los migrantes. Un día Damián descubre que cerca de su jardín  pasa la enorme bestia  de la que muchos hablan. En medio de encuentros  y despedidas, Damián va descubriendo las diferentes caras de la bestia. Mientras encuentra respuestas van surgiendo nuevas y más complejas preguntas.

Este festival es el más importante de su tipo en todo el país, es organizado por el Gobierno del Estado a través del Instituto de Cultura de Baja California (ICBC), en colaboración con los directores de teatro Raymundo Garduño y Michelle Guerra. Y Tiene como finalidad  atender a un público muy específico y que ningún otro festival en el estado y muy pocos en el país atienden en su totalidad: Los niños y sus familias.

La coordinadora del Centro Estatal de las Artes, Pilar Silva Valadez, agradeció la asistencia del público, y enfatizó la importancia que tiene este festival para la comunidad  infantil, ya que enriquece la creatividad  y asombro en los pequeños espectadores.  Además de invitar a los asistentes a que consulten las próximas actividades en redes sociales y que asistan a los eventos.

“Sabemos, gracias al éxito que han tenido las emisiones anteriores, que hay un público necesitado y dispuesto, que los cimientos de esta gran obra son fuertes y que sin duda esta nueva emisión nos traerá grandes enseñanzas y satisfacciones, pero sobre todo, aportará a nuestros niños en su desarrollo, experiencias de invaluable valor que lo ayudarán a formar seres humanos más sensibles y creativos”, expresó Ray Garduño, coordinador general del festival.

Para más información sobre la programación  del ICBC visite el portal oficial www.icbc.gob.mx CEART Tecate

También puede comunicarse al (665) 654 59 19 y (665) 521 34 42 o visitar las instalaciones de CEART Tecate ubicadas en Bulevar Federico Benítez y Encinos S/N, en Tecate, Baja California, México.

Ingresan más de 350 personas a estudiar en CEART Tecate

Para el ciclo escolar 2017-1 el Centro Estatal de las Artes Tecate (CEART Tecate) recibió a más de 350 alumnos en sus modernas instalaciones, para estudiar los cursos y talleres que oferta en las diferentes disciplinas del arte.

“Iniciamos nuestras clases de ballet, danza contemporánea, danza urbana, jazz, teatro, arte circense, artes plásticas, bel canto, violín, guitarra, batería, piano y teoría de la música”, señaló la Coordinadora del CEART. 

María del Pilar Silva Valdez informó que los maestros que conforman la planta docente del CEART Tecate son  profesionales en su área, con amplia experiencia en las diferentes expresiones artísticas, algunos de ellos radicados en Tijuana y Ensenada. 

“Para el Gobernador del Estado Francisco Vega de Lamadrid, es de vital importancia ofrecer un alto nivel de enseñanza a los niños y jóvenes, quienes pondrán en alto el nombre de Baja California en escenarios locales, regionales, nacionales e internacionales”, mencionó.

La funcionara estatal invitó a la comunidad a visitar las instalaciones del CEART Tecate, para que formen parte de las actividades que se realizan mensualmente en el recinto cultural.

Para más información sobre inscripciones o actividades del mes, revise la programación estatal en el portal del Instituto de Cultura de Baja California o bien, en la página de Facebook de CEART Tecate.

También puede llamar a los teléfonos (665) 654 59 19 o visitar las instalaciones ubicadas en Bulevar Federico Benítez y Encinos S/N, en Tecate, Baja California, México.