Skip to main content

Etiqueta: CEART

Invitan a Taller, Charla y Exposición de Artes plásticas en CEART Tecate

El Artista Plástico Álvaro Blancarte realizó taller, charla y exposición de artes plásticas en las instalaciones del Centro Estatal de las Artes Tecate (CEART Tecate), las cuáles están ligadas a destacar el arte contemporáneo entre las nuevas generaciones.

 En los salones del recinto cultural ofreció el taller “La plantilla aplicada en el arte contemporáneo”, con la finalidad de que los alumnos tengan la visión de cómo se puede usar la plantilla en la época actual.

 Álvaro Blancarte mencionó durante la charla que la palabra “plantilla” es tan remota como el hombre primitivo y el renacimiento, por lo que los conceptos nuevos brindan la posibilidad de hacer, crear y proponer cosas diferentes.

 El Coordinador Académico de CEART Tecate, Juan Carlos Villanueva, mencionó que dicho taller concluyó con una exposición en la Galería Internacional  donde los alumnos plasmaron su búsqueda en el arte de realizar cosas diferentes, misma que fue apreciada por familiares, amigos y público en general. 

Asimismo, se realizó una pequeña charla titulada “Las artes plásticas y visuales en Tijuana”, en la que destacaron que Tijuana es considerada una de las siete ciudades más importantes del mundo por sus artes plásticas y visuales.

 La coordinadora del Centro Estatal de las Artes Tecate, María del Pilar Silva Valadez, resaltó la importancia de realizar este tipo de talleres con uno de los mejores maestros de la plástica en la región, Álvaro Blancarte, ya que es una manera de que Tecate siga destacando en la prensa nacional como ocurrió en décadas anteriores.

Para más información sobre ésta y otras actividades del CEART Tecate lo invitamos a visitar el portal del Instituto de Cultura de Baja California www.icbc.gob.mx o la página de Facebook de CEART Tecate.

También puede llamar a los teléfonos (665) 654 59 19 y (665) 521 34 42 o visitar las instalaciones ubicadas en el Bulevar Federico Benítez y Encinos S/N, en Tecate, Baja California.

 

Invitan a divertirse en las vacaciones en el curso de verano de CEART Tecate

El Instituto de Cultura de Baja California (ICBC) a través del Centro Estatal de las Artes Tecate (CEART Tecate), invita a la comunidad a su Curso de Verano 2016, el cual como cada año organiza para que niñas, niños y jóvenes de Tecate, aprendan y se diviertan en cada uno de los talleres de diferentes disciplinas.

 Las clases inician el lunes 11 de julio y finalizan el viernes 5 de agosto, en horario de lunes a viernes de 9:00 a 12:00 horas.

 Habrá cursos de: Viaje a las artes, Piano, Canto para niños y niñas, Entrenamiento corporal, Técnicas de circo, Guitarra popular, Batería, Iniciación al ballet, Introducción al cine para niños, Robótica, Artes escénicas y Danza contemporánea.

María del Pilar Silva Valadez, Coordinadora del Centro Estatal de las Artes Tecate, refirió que además de realizar el Curso de Verano 2016 en sus amplias y seguras instalaciones, se ofrecerá a los visitantes y padres de familia recorridos a la exposición “Lo grande a lo pequeño”, del artista multidisciplinario Pablo Canal,  reciente y exhibición del camino recorrido del artista, en los últimos ocho años de su carrera.

 “Una de las encomiendas del Gobernador Francisco Vega de Lamadrid,  es fomentar el arte y la cultura a todos los bajacalifornianos, por lo tanto, estas actividades resultan de gran interés para la comunidad y cumplen con el objetivo del mandatario estatal”, destacó Silva Valadez.

 La Coordinadora agregó que los diferentes talleres del Campamento de Verano 2016 serán impartidas por maestros de alto nivel en las diferentes disciplinas, cada uno de ellos con importante trayectoria, la cual será el ejemplo que transmitirán a los alumnos para que conozcan y/o perfeccionen sus habilidades.

 

Participan alumnos de CEART Tecate en cierre de “The Big Read” en Los Ángeles

 Alumnos del Centro Estatal de las Artes Tecate (CEART Tecate) de las disciplinas de Entrenamiento Corporal y Técnicas de Circo, Ballet Clásico, Danza Contemporánea y Teatro, se presentaron el cierre de actividades de“The Big Read”, en Plaza Olvera de Los Ángeles, California (EUA).

“The Big Read” es un programa de fomento a la lectura que se enfoca en promover la lectura de un libro entre estudiantes, niños y jóvenes, de escuelas, centros comunitarios, bibliotecas y espacios públicos, con el apoyo del Instituto de Cultura de Baja California (ICBC), a través del Centro Estatal de las Artes Tecate (CEART Tecate) y el Departamento de Fomento a la Lectura; una iniciativa del Instituto de Cultura Mexicano de Los Ángeles, California.

Bajo la dirección de los maestros Daimary Moreno (Teatro), Gerardo Chan (Técnicas de Circo), Alberto Terrero Miller (Ballet) y Raymundo Martínez (Contemporánea), los alumnos del CEART Tecate tuvieron la oportunidad de leer el libro “Farenheit 451”  del escritor norteamericano Ray Bradbury y participar en el cierre con actividades con diversas manifestaciones artísticas.

“Farenheit 451” es una novela de ciencia ficción publicada en 1953 por el escritor estadounidense Ray Bradbury, donde se cuenta la historia de un bombero llamado Montag, quien quemaba libros por órdenes del gobierno. Para promover dicha obra literaria entre la comunidad de Baja California, participaron alrededor de 11 mediadores de lectura del Programa Nacional Salas de Lectura, de Tijuana, Mexicali y Ensenada, quienes trabajaron con este libro en sus grupos.

La actividad en Los Ángeles concluyó con la presentación del Taller de Teatro del CEART Tecate y la proyección del video “Book Woman y Book Man”; donde los jóvenes actores trabajaron a partir del texto de Ray Bradbury, específicamente con el capítulo 3, con el que dieron vida a hombres y mujeres libros, en medio de un ambiente natural de convivencia, utopía, esperanza, reflexión y acción en torno a la importancia de la lectura.

hfkytruyk6rf
hfkytruyk6rf

Recorren 550 alumnos instalaciones del CEART tecate

En el marco de la celebración del 3° Aniversario del Centro Estatal de las Artes Tecate  (CEART Tecate), visitaron las modernas y funcionales instalaciones un total de 550 alumnos de las primarias: Miguel Alemán Valdés, Juan Escutia, Niños Héroes y Amado Nervo, de Zona Rural de la Nueva Colonia Hindú.

Como parte del Programa de Servicios Educativos, los alumnos conocieron las diversas exposiciones de las galerías, como “Gallus” Personalidades de ayer y de siempre, pinturas de Bertha Ruíz Castaños; “Esencia Femenina”, la exposición fotográfica de Amanoarte y la “XX Bienal Plástica de Baja California”.

Además del recorrido los niños realizaron diferentes talleres en donde pusieron en práctica sus habilidades, utilizando diversas herramientas y texturas para plasmar sus ilustraciones, guiados por el maestro del recinto cultural, Rodolfo Obregón y los colaboradores Herón Trejo Mendoza y  Ali Gómez.  

El promotor cultural y maestro Gerardo Chan, realizó una actividad de cuenta cuentos con la historia “Un reino sin R”, en la cual explicó el amplio vocabulario que existe y las diferentes pronunciaciones basadas en la letra R, dirigido a niños de primaria y preescolar quienes están en proceso de aprendizaje de las letras del abecedario.

La Coordinadora del CEART Tecate dio la bienvenida a los niños y mencionó la importancia de estar en coordinación con las instituciones educativas, para recibir alumnos con ganas de aprender y conocer más allá, de lo que puede ofrecer el Centro Estatal de las Artes en sus diferentes áreas.

Estudiantes y público en general interesado en realizar recorridos por las instalaciones del CEART Tecate, el horario de visita es de lunes a viernes, de 8:00 a 20:00 horas, sábados, de 9:00 a 18:00 horas y domingo, de 10:00 a 15:00 horas.

Para mayores informes revise la página de Facebook CEART Tecate, comuníquese a los teléfonos (665) 654 59 19 y 521 34 42, o acuda a Bulevar Federico Benítez y Encinos S/N, en Tecate, Baja California.

 

 

Realiza CEART Tecate tercer festival “La danza la hacemos todos”

El Centro Estatal de las Artes Tecate (CEART Tecate) celebra el “Día Internacional de la Danza”, realizando el Tercer Festival “La danza la hacemos todos”, que contó con la participación de las diferentes academias del Estado de Baja California. 

“El día 29 de abril de 1982 se celebra el Día Internacional de la Danza por ser el natalicio de Jean Georges Noverre, innovador y maestro de este arte y creador del Ballet Moderno. Esta celebración fue establecida por la Unesco”, resaltó la Coordinadora del CEART Tecate.

El Tercer Festival “La Danza la hacemos todos” se realizó en tres días consecutivos en la Plaza de las Artes del CEART Tecate, donde se presentaron las disciplinas: Baile de Salón, Hip-Hop, Danza Polinesias, Danza Árabe, Ballet y Danza Contemporánea, a cargo de alumnos de las diferentes academias de la región.

La Coordinadora del CEART Tecate agradeció a todas las academias que fueron partícipe de este importante festival, que destaca al Pueblo Mágico de Tecate a nivel estatal. Participaron en esta ocasión: Sones Takizawa, CECUTEC, Na Maile O´ Ku´ Uleialoha, Academia Marycarmen, Profesionales en Danza, Baikel, Academia Terrero Miller, Danza Folklórica XICOATL, Grupo de Danza Folklórica del COBACH, Folklórica Macehualistli, Rotario 2, Grupo de Danza Folklórica Mixtli, Ballet Folklórico de Tecate y La Tradición de Tecate, entre otros.

“La danza la hacemos todos” concluyó con la participación del grupo Danzoneros de Tijuana, dirigidos por los bailarines Francisco Guerrero y Lorena Villaseñor. Cabe destacar que este grupo ha integrado a alumnos distinguidos para desarrollar proyectos independientes para la promoción de este género.

Fue un festival lleno de magia y aplausos, realizado en la Plaza de las Artes del Centro Estatal de las Artes Tecate, el cual se distinguió por la asistencia constante de la gente y la entrega de padres de familia, amigos y público en general, quienes se mostraron felices en todo momento al conocer las diversas propuestas dancísticas.

 

Invita CEART a concierto de rock progresivo “CAST” por primera vez en Tecate

El Centro Estatal de las Artes Tecate (CEART Tecate)  lo invita al concierto con el grupo de rock progresivo CAST, este viernes 29 de abril, a las 19:00 horas, en la Plaza de las Artes del CEART Tecate. La admisión es libre para el público en general.

La banda está integrada por su líder Alfonso Vidales (Teclados), quien además es el organizador del Festival de Rock Progresivo más importante del mundo, Baja Prog; además de Claudio Cordero en la guitarra; Antonio Bringas, el a batería; Bobby Vidales, vocalista; Roberto Izzo, en el violín; Carlos Humarán, en el bajo y Lupita Acuña, en coros. Todos ellos estarán celebrando sus primeros 38 años de carrera artística.

CAST fue fundado el 15 de abril de 1978 bajo el liderazgo de Alfonso Vidales. Su primer disco fue editado en 1979 con el sencillo “Complot”. En los 80, experimentó significativos cambios en su alineación, presentando a Dino Brassea (1981) para varias etapas de la vida del grupo y posteriormente, alternando las voces con Francisco Hernández, quien se unió a la banda después. Ese mismo año llega Rodolfo González en el bajo y se construye la base rítmica del gran sonido energético y sinfónico que lo caracterizó. De ahí, se incorpora Antonio Bringas (1988) uno de los más respetados bateristas de México, quien se encarga de las percusiones de la banda en sustitución de Enrique Slim.

 

Para 1993 CAST inaugura “Castudio y edita “Landing in a serious mind” (1994). Después de la producción de los primeros álbumes, la banda se embarca en la nueva aventura de internacionalización, logrando invitación para el festival Pre-Progfest en el Barnsdall Theater de Los Ángeles (EUA, 1995). Ésta, es la época dorada de la banda, dadas las participaciones en los diversos festivales internacionales a los que asiste en Holanda, Francia, Finlandia, Italia y España, entre otros, popularizando temas -ahora clásicos- como “Dragons Attack”, “Hidden Poems”, “House By The Forrest” y “Spirit Of Men”. De allí siguen presentaciones en Inglaterra, Argentina y Estados Unidos. De esta manera y gracias al intercambio cultural con músicos de otros países, nace el festival “Baja Prog” teniendo a CAST como anfitriones del evento.

 

El 2002 se da un tiempo de renovación en la banda, tanto de ideas como de integrantes, al unirse Carlos Humarán en guitarra, Kiko King en la batería, Lupita Acuña en las voces, Pepe Torres en los vientos y Flavio Miranda en el bajo, quienes adicionan nuevas estructuras y sonidos importantes. En este momento CAST genera la inquietud de grabar un disco fuera de México, “Al-Bandaluz”, álbum grabado principalmente en en la ciudad de Jérez de la Frontera, en España.

Como la naturaleza de CAST siempre ha sido y será constante, en 2006 se rearma la banda con nuevos integrantes: el guitarrista chileno Claudio Cordero, la reincorporación del baterista Antonio Bringas, así como del cantante Dino Brassea. De esta interesante mezcla surge el álbum “Com.Unión”, aclamado por la crítica por el derroche de energía y virtuosismo, al que le siguen “Originallis” y “CastArt”, los cuales cuentan como principal vocalista al cantante Bobby Vidales.

 

“CAST se renueva y reinventa siempre buscando mejorar en todos los sentidos y de esta manera, llegar a todos nosotros con Castarsis, producción lanzada en el pasado Festival Baja Prog 2014”, expresó Alfonso Vidales, quien destacó que existe un proyecto de colaboración permanente con el violinista Italiano Roberto Izzo, de GNU Quartet y New Trolls, quien participó oficialmente con la banda en una gira por México y Europa, grabando el nuevo CD titulado “Vida”, álbum que cuenta con el talento de Paul White Head (Genesis) en el diseño artístico del material.

No se pierda el concierto con el grupo de rock progresivo CAST que estará presentándose por primera vez este viernes 29 de abril, en la Plaza de las Artes del Centro Estatal de las Artes Tecate.

Para más información revise la página de Facebook CEART Tecate; comuníquese a los teléfonos (665) 654 59 19 y 521 34 42 o bien, visite las instalaciones ubicadas en el Bulevar Federico Benítez y Encinos S/N, en Tecate, Baja California.

 

 

Invitan a “Seminario de políticas culturales” en CEART Tecate

El Instituto de Cultura de Baja California, con el apoyo la Dirección General de Vinculación Cultural y al Fondo Nacional para la Cultura y las Artes, ambas instancias de la Secretaría de Cultura, a través del Centro Estatal de las Artes Tecate (CEART Tecate), invitan a creadores, promotores, gestores y servidores públicos del Estado al “Seminario de Políticas Culturales”, que se realizará del lunes 2 al sábado 7 de mayo, en las instalaciones del CEART Tecate.

Imparte este Seminario el analista de comunicación y cultura, Maestro Carlos Lara González; quien expondrá las consideraciones de los especialistas más destacados en el ámbito de las Políticas Culturales.

Las clases se realizarán de lunes 2 al viernes 6 de mayo, de 16:00 a las 22:00 horas, y el sábado 7 de mayo, de 10:00 a 16:00 horas, con admisión general de $600 pesos.

Los temas a revisar serán divididos en tres módulos: “La política cultural en México”, “Las estrategias de gestión en el desarrollo de una política cultural” y “La economía creativa como base de una política cultural para el desarrollo”.

En el primer módulo se analizarán las “Políticas culturales, política cultural mexicana y sus ejes temáticos” y “Marco jurídico actual y marco jurídico ideal, de las políticas culturales en México”.

En el segundo, “Estrategias de gestión en la planeación cultural”, “El marco jurídico-normativo de la planeación cultural en México”, “Análisis de los problemas y necesidades culturales”, “Los índices e indicadores en el ámbito cultural” y “El desarrollo humano y el impacto socioeconómico de la cultura.

Y en el tercero, “Economía y cultura”, “La dimensión productiva de la cultura”, “Industrias y empresas culturales”, “Países que han aprovechado su industria creativa”, “Creación de industrias culturales”, “Mercado e industria” (Competencia),  “Microempresas culturales” y “Productos y servicios culturales”.

Carlos Lara González es Doctorante del doctorado del Derecho de la Cultura en la Universidad Carlos III de Madrid, a través de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (España), Maestro en Comunicación con Especialidad en la Difusión de la Ciencia y la Cultura, por el Instituto de Estudios Superiores y de Occidente (ITESO), y Licenciado en Ciencias y Técnicas de la Comunicación de la Universidad del Valle de Atemajac (UNIVA).

Para más información acerca del “Seminario de Políticas Culturales”, visite el portal www.icbc.gob.mx, la página de Facebook CEART Tecate; o bien solicítela directamente a los teléfonos del Centro (665) 654 59 19 y 521 34 42.

CEART Tecate se encuentra ubicado en la esquina de Bulevar Federico Benítez y Encinos S/N, en Tecate, Baja California.

SeminarioPolíticasCulturalesTECATE-2a7mayo2016

 

 

Realizan primer “Picnic Literario” en CEART Tecate

Entre manteles, canastas con libros, cuenta cuentos y lecturas en atril, se realizó el primer “Picnic Literario” en la Plaza de las Artes del Centro Estatal de las Artes Tecate (CEART Tecate), iniciativa de “IBBY México: A Leer”, en el marco de la celebración del Día Internacional del Libro Infantil.

La Asociación para Leer, Escuchar, Escribir y Recrear (IBBY México: A Leer) tiene como  objetivo principal buscar un encuentro de alegría con el libro y la lectura, donde además de leer, se escuche y platique sobre las obras.

Fomentar el hábito de la lectura entre la comunidad con actividades de interés para el público infantil y familiar, es uno de los objetivos principales de la Secretaria de Cultura Federal y el Instituto de Cultura de Baja California (ICBC).

Cuentos, novelas, poesía, ensayos y libros de fotografía, fueron tomados de las canastas y revisados por los padres de familia, jóvenes, niños y niñas, quienes asistieron a esta actividad. Conociendo lecturas como Diario de Ana Frank, Poemas y Canciones de Roald Dahl, Las Bacterias de Edurme Gómez y El Hada Oriana de Sophia de Mello, entro otras más.

“Picnic Literario contó con la participación especial del grupo de Teatro Traviesillo a cargo del maestro Gerardo Chan, en el cual presentó la obra de teatro “Un reino sin R”, finalizando con la lectura de “Niña con Poesía” de Virginia Hernández, interpretados por la maestra María Vale. 

“Celebrar por primera vez el Día Internacional del Libro Infantil, llena de emotividad al recinto cultural ya que es una forma de tener un ambiente sano y de alegría, de tal manera se aprovecha para fomentar la lectura entre chicos y grandes”, mencionó la coordinadora del CEART Tecate.

 

Celebra CEART Tecate tercer aniversario con “Concierto a dos pianos”

En el marco del tercer aniversario del Centro Estatal de las Artes Tecate (CEART Tecate), se llevó a cabo un majestuoso “Concierto a dos pianos” por los músicos bajacalifornianos Omar e Ivanna, jóvenes originarios de la ciudad de Ensenada.

 Esta actividad se realiza con el fin de resaltar que un jueves 18 de abril del año 2013 fue inaugurado el Centro Estatal de las Artes Tecate (CEART Tecate) por autoridades de Gobierno y promotores culturales, quienes fueron testigos, junto a la comunidad artística y cultural tecatense, del nacimiento de las modernas y funcionales instalaciones artísticas.

Durante el concierto, el público quedó impresionando ante el talento de estos  jóvenes pianistas, quienes deleitaron con una variedad de estilos y piezas clásicas a todos los presentes.

“Concierto a dos pianos” estuvo integrado por un repertorio de grandes compositores de todos los tiempos, como Rapsodia en Azul de Gershwin, Concertino de Shostakovich y Danza Macabra de Saint Saens, entre otros.

 Omar e Ivanna mencionaron durante el concierto que su gusto por la música y el piano surgió a la edad de 10 años. Años después comenzaron sus estudios formales en la escuela de alto rendimiento de Ensenada con reconocidos maestros de piano originarios de Rusia y Armenia. Posteriormente, obtuvieron los reconocimientos como Talentos Artísticos del Instituto de Cultura de Baja California y un primer lugar en el Concurso Internacional “Bienal Internacional de Piano Clásico”, momento en el cual deciden dedicarse a la música clásica por considerarla su pasión de vida.

 Actualmente continúan de gira por México y trabajan en los últimos detalles de lo que será su disco en Europa.

 

 

Riqueza cultural de “Baúles” llega a CEART Tijuana

La exposición infantil “Baúles con Alas y Raíces, Tesoros de los Niños y Niñas de México” se encuentra en exhibición en el Centro Estatal de las Artes Tijuana, y permanecerá abierta al público hasta el 13 de mayo de 2016.

 La muestra de la riqueza del patrimonio cultural de las entidades, vista desde la mirada de los niños y niñas de nuestro País, fue inaugurada por la Sra. Brenda Ruacho de Vega, Presidenta del Sistema DIF Baja California y el Director General del Instituto de Cultura, Manuel Felipe Bejarano Giacomán.

 “Resulta Maravilloso que DIF Estatal, el Instituto de Cultura de Baja California, y la Coordinación Nacional de Cultura Infantil presenten la Exposición de Baúles Tesoros de Niños y Niñas de México. Visitar esta exposición será una oportunidad para los niños y niñas bajacalifornianos para conocer parte del patrimonio cultural que tenemos como mexicanos y con ello se refuerza la identidad, al contar con elementos para revalorar nuestra cultura. Los invito no sólo a los niños y jóvenes, sino a personas de todas edades a visitar esta exposición y aprovechar la oportunidad para conocer un poco más del legado más importante que tenemos: nuestra cultura”, mencionó la Sra. Brenda Ruacho de Vega.

 La colectiva está integrada por 32 baúles, uno por cada entidad federativa, conformada por trabajos artísticos que representan la riqueza cultural de México. Una muestra nacional en la cual se incorporan la mezcla de colores, texturas, comidas, lugares, piezas artesanales y lenguas que hacen de la República Mexicana un lugar único para vivir y compartir.

  El Director del ICBC informó que el Instituto de Cultura, interesado en promover el arte y la cultura en la comunidad infantil, logró que Baúles llegara a Baja California y se expusiera de manera gratuita en el Centro Estatal de las Artes de Tijuana y destacó que se está trabajando para promover esta exposición en San Diego con la comunidad latina a través del trabajo coordinado con los consulados americano y mexicano. 

En la inauguración se contó con la participación del Grupo de Música Tradicional Son Niños de Tijuana así como por decenas de jóvenes de CETis, CBTis, Conalep, UABC y Escuela Normal Fronteriza de Tijuana, quienes presentaron una coreografía coordinados por el actor y cantante Daniel Rojo; éstos últimos se encargarán de dar los recorridos guiados para los niños y niñas de la entidad.

 Representando a la comunidad infantil estuvo Andrea Hernández, locutora del programa de radio “Mi Primer Ecologito” del ICBC, quien entregó un reconocimiento a la Sra. Brenda Ruacho de Vega por su apoyo y entrega hacia la niñez bajacaliforniana.

 Estuvieron presentes también el Coordinador del Centro Estatal de las Artes Tijuana, José Aguirre Lomelí, y anfitrión del evento; la Edith Rangel, Representando a la Coordinación Nacional de Cultura Infantil, Alas y Raíces de la Secretaría de Cultura; William A. Ostick, Representante del Consulado Americano y Patricia Pinzón Sánchez, Representante del Consulado Mexicano.

 Durante la ceremonia se explicó que el Baúl que describe a Baja California contiene esculturas en barro y pinturas de cactus del Valle de los Gigantes, cachoras, flor del algodón, borrego cimarrón, el diablito de las pinturas rupestres, el cerro Ticuán, la frontera, la ballena gris y los viñedos, entre otros íconos representativos, trabajos que fueron coordinados por los artistas bajacalifornianos Alfredo “Libre” Gutiérrez y Ramón García Vásquez, quienes viajaron por todo el Estado para recolectar los trabajos de los infantes. 

 Por otro lado, Brenda Alvarado Cuadra, Jefe del Departamento de Vinculación Cultural del ICBC, reiteró la invitación a maestros, directores de escuelas y padres de familia, para que asistan a “Baúles” y conozcan lo que otros niños expresan de sus ciudades a  través de dibujos, juguetes, vestuarios típicos y objetos, entre otras cosas.

 Para agendar visitas, comuníquese con Sandra Palafox al ICBC Tijuana, al teléfono (664) 687 44 61; Michael Medina en CEART Tijuana, al (664) 625 10 57 o Cynthia Castillo del Sistema Educativo Estatal, al (664) 973 44 91; los recorridos escolares se ofrecerán de lunes a viernes, en ambos turnos.