Skip to main content

Etiqueta: CEART

Niños y jóvenes disfrutan de las proyecciones de Cinema México Digital en CEART Tecate

El Instituto de Cultura de Baja California (ICBC) a través del Centro Estatal de las Artes Tecate (CEART Tecate) ofrecen a la comunidad el proyecto de plataforma digital Cinema México, para beneficio de todos los tecatenses.

De febrero a marzo se han recibido en sus instalaciolnes un total de 287 niños, niñas y jóvenes como parte de sus recorridos escolares, quienes han tenido la oportunidad de conocer el programa con diferentes proyecciones.

Cinema México Digital, es una plataforma de video bajo demanda (VOD) del Instituto Mexicano de Cinematografía que ofrece sus contenidos en streaming en instituciones educativas, culturales y asistenciales participantes, tales como bibliotecas, casas de cultura, comedores comunitarios, museos y otros recintos culturales.

La coordinadora del CEART Tecate, María del Pilar Silva Valadez, resaltó que la plataforma digital es totalmente gratuita y que va dirigida al público en general.

Todos los miércoles de cada mes se realizarán proyecciones programadas en la Sala Audiovisual del CEART Tecate a las 12:00 horas, por los promotores culturales Raquel Rodríguez Tapia y Ernesto Villa. La admisión es libre.

Este mecanismo contempla al cine como una herramienta de transformación social y de educación comunitaria, por lo que se diseñaron ocho programas en donde se incluyen: cortometrajes, largometrajes y series culturales (tanto de definición, animación como documental) los cuales se refieren a temas específicos y generadores de reflexión tanto en el aula como en cualquier grupo de trabajo.

Para más información consulte la programación en el portal del Instituto de Cultura de Baja California o en la página de Facebook de CEART Tecate.

 

También puede llamar a los teléfonos (665) 654 59 19 y/o 521 34 42 o visitar las instalaciones ubicadas en Bulevar Federico Benítez y Encinos s/n, en Tecate, Baja California, México.

Presentarán espectáculo de danza contemporánea “Imágenes” en CEART Tecate

 El Instituto de Cultura de Baja California (ICBC) a través del Centro Estatal de las Artes Tecate (CEART Tecate) lo invitan al espectáculo de danza contemporánea Imágenes, bajo la dirección de los maestros Mariel Rivas y Raymundo Martínez.

 La presentación será el domingo 12 de marzo a las 17:00 horas en el Foro Experimental del CEART Tecate, admisión general $50 pesos.

 Imágenes es el resultado de un curso de danza moderna realizado en el Centro Estatal de las Artes Tecate, fusión de danza contemporánea y danza jazz; donde se impartieron los diferentes elementos de las disciplinas dancísticas, complementado con entrenamiento básico para bailarines.

 La obra está basada en cada movimiento coreográfico; en imágenes que buscan plasmar momentos por movimiento, creados por el cuerpo en busca expresar vivencias y experiencias de los ejecutantes.

 Participan 40 alumnas en escena, de entre 12 y 17 años. Ellas toman clases los lunes, martes, miércoles y sábados en las tardes, en los diferentes niveles del programa de Danza Contemporánea del CEART Tecate (básico, intermedio I, intermedio II pre taller  y taller coreográfico). El espectáculo tiene una duración de 45 minutos y está dirigido a público de todas las edades.

 La Coordinadora del CEART Tecate, María del Pilar Silva Valadez, resaltó que las niñas y jóvenes del Taller de Contemporáneo están preparando una presentación para el sábado 24 de junio con el tema de la Madre Tierra, con el que buscan crear conciencia sobre cómo vivimos y la importancia del respeto hacia la naturaleza. 

Raymundo Martínez destacó que en Imágenes el público podrá apreciar dos coreografías ganadoras del Tercer Lugar en el pasado Concurso Regional de Danza, realizado en el Teatro del Estado, en Mexicali (el 4 de marzo); donde participaron varias academias del Estado.

 Para más información sobre ésta y otras actividades consulte la página oficial del Instituto de Cultura de Baja California o el Facebook de CEART Tecate.

 O si prefiere, acuda a las instalaciones ubicadas en bulevar Federico Benítez y Encinos s/n, en Tecate, Baja California, México.

 

Cantarán canciones de Cri-Cri en el espectáculo Gabilondo y su Grillito

El Instituto de Cultura de Baja California (ICBC) invita a chicos y grandes a disfrutar del concierto “Gabilondo y su grillito”, como parte del cierre del ciclo de música en español Sonrisas que lloran (de compositores mexicanos), con la voz del barítono Bruno Calderoni Echeverri.  

 El espectáculo musical se realizará en el Centro Estatal de las Arte Tecate (CEART Tecate) el jueves 9 de marzo a las 19:00 horas. Con admisión libre.

 La instrumentación estará a cargo de Alejandro Soqui Verduzco (guitarra), Hemily Santa Ana Meza (violín) y Bruno Calderoni Echeverri (piano y teclado).

“Sonrisas que lloran” en español, forma parte del proyecto ganador de la beca PECDA 2016 -Programa de Estímulo a la Creación y al Desarrollo Artístico de Baja California-, en la categoría Desarrollo Artístico Individual (ejecutantes); del artista ensenadense Bruno Calderoni Echeverri. Los conciertos anteriores del ciclo fueron “Dos lagrimas risueñas” con canciones de Javier Solís y Jorge Negrete; “Te quiero estrellita” con música de María Grever y Manuel M. Ponce y “La zarza sonriente” con ópera española.

 “Gabilondo y su grillito, es música célebre del cantautor mexicano de música infantil Francisco Gabilondo Soler, mejor conocido como Cri-Cri, el grillito cantor. Las canciones elegidas para interpretar no son muy conocidas por el público en general, si bien El ropero y Los tres cochinitos están dentro del programa, como también estarán El marinero y La guacamaya cuya fama es mucho menor, pero su belleza y la magia no lo es”, explicó el artista.

La Coordinadora del CEART Tecate, María del Pilar Silva Valadez, resaltó que será un concierto didáctico donde se realizará un ejercicio con el público, para que aprendan algunas canciones de Cri-Cri: “para lo cual, junto con el programa de mano, se repartirán las imágenes que contiene alguna canción, para aprenderla durante el concierto”.

Bruno Calderoni Echeverri es alumno de la Licenciatura en Música de la Facultad de Artes de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) y estudia canto bajo la tutela de la reconocida soprano, María Esther González. Fue alumno del tenor mexicano Ignacio Clapés.

A través de su carrera ha participado en clases magistrales de diferentes ámbitos musicales como, canto con el maestro Ernesto Arámburo e interpretación escénica, con la maestra española Marta Carrasco.

Actualmente es ganador de la convocatoria PECDA Baja California con el proyecto “Sonrisas que lloran”, ciclo de conciertos de música en español.

No se pierda el magnífico concierto “Gabilondo y su grillito” este jueves 7 de marzo en el Centro Estatal de las Artes Tecate. Recuerde que la admisión es libre.

 Para más información sobre ésta y otras actividades del CEART visite el portal oficial www.icbc.gob.mx o la página de Facebook CEART Tecate.

También puede comunicarse a los teléfonos (665) 654 59 19 y 521 34 42 o visitar las instalaciones ubicadas en el Bulevar Federico Benítez y Encinos s/n, en Tecate, Baja California.

Colectivo de teatro en espiral se presentará en CEART Tecate

El Instituto de Cultura de Baja California (ICBC) y el Centro Estatal de las Artes Tecate (CEART Tecate) presentan la obra “Dante Gaspar, un hombre en aguas peligrosas” con el Colectivo de Teatro en Espiral, bajo la dirección de Michelle Guerra.   

 La función será el viernes 10 de marzo a las 17:00 horas en el Foro Experimental del CEART Tecate, con admisión gratuita para el público en general.

Dante Gaspar vive en la pequeña ciudad Puerto de Piedra, es cartero de oficio y hombre de misterios y aventuras por convicción. Ha llevado una vida tranquila a lo largo de 35 años, pero el día en que deja el oficio de cartero, cambia su vida para siempre.

Como jubilado de la oficina de correos, tiene tiempo de sobra para cumplir con sus nuevos propósitos: regresar las cartas olvidadas, cartas que no pudieron llegar su destino, que no pudieron ser entregadas o que tienen que regresar a sus remitentes.

Ahora que Dante Gaspar se dedicará a regresar las cartas olvidadas, también tendrá tiempo para intentar un nuevo oficio. Como le apasionan los misterios; ahora tendrá un buen motivo para comenzar una brillante carrera como investigador privado.

El Colectivo de Teatro en Espiral fue fundado en 2005 y desde entonces ha cumplido su propósito de generar productos escénicos de calidad, basándose en un riguroso trabajo actoral y encontrando su particular lenguaje para acercarse a todos los públicos.

 La Coordinadora del CEART Tecate, María del Pilar Silva Valadez, invita a la comunidad a que asista a esta magnífica obra de teatro “Dante Gaspar, un hombre en aguas peligrosas”, dirigida para jóvenes y adultos; este viernes en el Foro Experimental del recinto cultural. La admisión es libre. Cupo limitado a 250 personas.

 Para más información sobre ésta y otras actividades del CEART visite el portal oficial www.icbc.gob.mx o la página de Facebook CEART Tecate.

También puede comunicarse a los teléfonos (665) 654 59 19 y 521 34 42 o visitar las instalaciones ubicadas en el Bulevar Federico Benítez y Encinos s/n, en Tecate, Baja California.

Cine de marzo en el CEART será dedicado al ciclo internacional

 El Centro Estatal de las Artes Tecate (CEART Tecate) lo invita a las tardes de Cine en el CEART con la película Efrain, del director Yared Zeleke (Etíope).

 La película se proyectará el próximo martes 7 de marzo a las 17:00 horas en el Foro Experimental del CEART Tecate, CON admisión libre. Coordinado por Raquel Rodríguez Tapia.

 Efraín es un niño etíope de nueve años que se encuentra solo tras la muerte de su madre y la marcha de su padre a Adís Abeba, para encontrar trabajo. Luego de estos tristes sucesos su padre le obliga a mudarse a la granja de sus tíos al sur de Etiopía, teniendo como única compañía la antigua mascota de su madre: una oveja.

Con la única compañía de este pequeño cordero como inseparable amigo, Efraín intenta adaptarse a su nueva familia, cocinando ricas empanadillas y trabajando en el campo. Pero su tío Solomon, al ver que el niño no tiene muchas habilidades como granjero, decide que debe hacer de él un hombre de provecho y le advierte que al final del verano deberá tener el valor de sacrificar a su oveja. Triste, Efraín se informa sobre cuánto dinero debe ahorrar para poder garantizar dos asientos para él y su mascota en un autobús para viajar al norte. Pronto encuentra como aliada a la hija de Solomon, quien también quiere revelarse, ya que se niega a contraer matrimonio de conveniencia.

 Yared Zeleke es un director de cine etíope de Adís Abeba, graduado en Dirección y Guión Cinematográfico por la Universidad de Nueva York. Su primer largometraje, Efraín, estuvo en el Festival de Cine de Cannes, en la selección Un Certain Regard.

No se pierda la película Efrain en el cineclub del CEART el 7 de marzo a las 17:00 horas en el Foro Experimenta. Recuerde que la admisión es libre.

 Para más información consulte la programación en el portal del Instituto de Cultura de Baja California o en la página de Facebook de CEART Tecate.

 También puede llamar a los teléfonos (665) 654 59 19 y/o 521 34 42 o visitar las instalaciones ubicadas en Bulevar Federico Benítez y Encinos s/n, en Tecate, Baja California, México.

Concluye Ciclo del Realismo Mágico con película “Medianoche en París”

 El Centro Estatal de las Artes Tecate (CEART Tecate) lo invita a las tardes de Cine en el CEART con la película Medianoche en París, la última película de Woody Allen.

 La cinta será este martes 28  de febrero a las 17:00 horas en la Sala Audiovisual del CEART Tecate, con admisión libre.

 Cine en el CEART es un programa especialmente diseñado para las familias tecatenses que gusten del séptimo arte, coordinado por la promotora cultural Raquel Rodríguez Tapia.

 Medianoche en París, es una película llena de referencias artísticas y literarias. La historia se desarrolla en el París de los años 20, uno de los lugares favoritos por los artistas en esa época, y que el personaje principal de la película, Gil Pender, adora e idealiza. En la película podremos ver a personajes como Ernest Hemingway, Gertrude Stein, Scott Fitzgerald, Picasso, Dalí, Buñuel y muchos más.

 Woody Allen es un director, actor y guionista cinematográfico estadounidense. Ingresó a la universidad pero no tardó en abandonarla. Desde muy joven se dedicó a vender chistes a famosos columnistas y cómicos profesionales  como Ed Sullivan, Sid Caesar, Jack Paar o Pat Boone. Más tarde escribió sketches para clubes nocturnos, revistas de Broadway y programas de televisión, desarrollando una comicidad cercana a la de los clásicos Chaplin, Keaton, Lloyd, hermanos Marx y Jerry Lewis.

Es uno de los directores más respetados, influyentes y prolíficos de la era moderna. Desde 1969, ha producido un total de 45 películas. Escribió, dirigió y protagonizó Annie Hall, película considerada por muchos como una de las mejores comedias de la historia del cine, y por la que recibió el premio Óscar al mejor director en 1977. Mantiene una gran amistad con su primera “musa” y expareja, Diane Keaton. Sus grandes influencias cinematográficas están en directores europeos como Ingmar Bergman y Federico Fellini, y también comediantes como Groucho Marx y Bob Hope.

 No se pierda las tardes de Cine en el CEART con la película Medianoche en París que se proyectará este martes 28 de febrero en la Sala Audiovisual del CEART Tecate a las 17:00 horas. La admisión es libre.

Martes de cine en CEART Tecate proyectará “El Tigre y el Dragón”

 Este martes de Cine en el CEART se proyecta la película El tigre y el dragón, una historia dirigida por Ang Lee, con las actuaciones de Yun-Fat Chow, Michelle Yeoh, Ziyi Zhang, Chen Chang y Pei-Pei Cheng.

 El Centro Estatal de las Artes Tecate (CEART Tecate) lo invita a que asista el martes 21 de febrero a las 17:00 horas en la Sala Audiovisual, con admisión libre.

 Cine en el CEART es un programa diseñado para las familias tecatenses que gusten del séptimo arte, coordinado por la especialista Raquel Rodríguez Tapia.

 El tigre y el dragón, una película China del año 43 (1779), ambientada en la historia de la Dinastía Quing. Li Mu Bai, un virtuoso de las artes marciales, tiene en su poder una espada mágica conocida como Destino Verde. Éste no quiere seguir siendo un guerrero, por lo que decide darle la espada a su mejor amigo, Sir Te. Antes de que llegue el momento de entregarla, se la confía a su enamorada, la guerrera Yu Shu Lien, quien será la encargada de llevarla a la ciudad de Pekín, donde se encuentra su compañero. Sin embargo, una noche, un enmascarado entra en la casa de Sir Te y roba la espada. Así, Mu Bai y Shu Lien se lanzarán en la búsqueda de Destino Verde, despertando, con ello, viejos fantasmas del pasado.

 Ang Lee, se da a conocer internacionalmente en 1992, en un film sobre un anciano que no sabe y no puede adaptarse a la vida occidental moderna (Manos que empujan), y obtiene la etiqueta de “prometedor”.

 Al año siguiente, presenta una película que afianza su carrera y le revela como uno de los máximos exponentes de su generación dentro del cine taiwanés: la coprodución El banquete de bodas, en la que revela una frescura inusual y un talento aún por calibrar. Su siguiente producción va a consagrarle a nivel mundial: Comer, beber, amar (1994), le proporciona uno de sus mayores éxitos personales, logrando que su universo cinematográfico trascienda el film de cintas coetáneas que fracasaban en mayor o menor medida en su intento por conjugar las culturas oriental-occidental dentro de historias intimistas y familiares donde se da la consabida ruptura-dominación por la tradición (Cómete una taza de té de Wayne Wang, 1988, es un buen ejemplo).

 No se pierda las tardes de Cine en el CEART con la película El tigre y el dragón que se presenta el de febrero en la Sala Audiovisual del CEART Tecate, a las 17:00 horas. La admisión es libre.

 El próximo martes 28 de febrero finaliza el ciclo del Realismo mágico con la película

Media noche en parís, producida por Woody Allen (2011).

 Para más información revise la programación estatal en el portal del Instituto de Cultura de Baja California o bien, en la página de Facebook: CEART Tecate. También puede comunicarse a los teléfonos (665) 654 59 19  o visitar las instalaciones ubicadas en Bulevar Federico Benítez y Encinos S/N, en Tecate, Baja California, México.

 

Presentarán obra de teatro en CEART Tecate jóvenes del programa de talentos del ICBC

Los niños y jóvenes de la disciplina de teatro (Tecate) que forman parte del Programa de Talentos Artísticos del ICBC, presentarán obra de teatro como el resultado del trabajo realizado durante el último periodo de beca, a cargo del director teatral Gilberto Corrales, en las instalaciones del Centro Estatal de las Artes Tecate (CEART Tecate).

 La cita será este miércoles 25 de enero a las 18:00 horas en el Foro Experimental del CEART Tecate, con una admisión gratuita.

 Gilberto Corrales director teatral, resaltó que está contento con el trabajo de creación que realiza cada uno de sus alumnos, ya que es un manifiesto de inquietudes y necesidades de expresión; imaginan, portan ideas y resuelven escénicamente.

 “Los niños se asoman al mundo”, es una  creación colectiva donde los niños que transitan de la infancia a la adolescencia comienzan a asomarse al mundo de los adultos y a tratar de entenderlo. Los adultos comienzan a quedarse pasmados, sin reaccionar ante las inquietudes de los niños. Todo comenzó con los maestros, pero la indiferencia se propagó por todos en las calles hasta llegar a los papás. 

El elenco que participa en dicha obra está integrado por los niños: Luis Martínez Ríos, Humberto Martínez Ríos, Carmina Crosthwaite, Enrique Lira, Ivannia Grijalva, Francisco Clapés Vega, Yahir Candia, Víctor Herrera Hernández, Adriana Chávez, Norma Beltrán y Stefany Maldonado.

 “Dicen que se fueron al sol”, es una obra que trata de reflexionar sobre los que se van y no vuelven; y sobre la necesidad misma de irse, de moverse, de intentar. Para los jóvenes no resulta tan fácil la idea de quedarse y esperar, se aventuran a salir de casa por primera vez.

Esta obra la integran los jóvenes: Los jóvenes  Denis Reyes Miranda, Oriett Montiel, Ivanna Martínez Urbalejo, Carolina Peñaloza Padilla, Regina Rodríguez Ontiveros,Emiliano Jiménez Lee, César Andrés Ramos Mejía, Samantha Maldonado, Laura Astorga Viramontes, Cassandra Astorga Viramontes y Andrea Palau.

 Para más información sobre ésta y otras actividades del CEART Tecate visite el portal www.icbc.gob.mx o el Facebook CEART Tecate. También puede comunicarse al (665) 654 59 19 y 521 34 42 o visitar las instalaciones ubicadas en el Bulevar Federico Benítez y Encinos S/N, en Tecate, Baja California.

Presentarán película “Como agua para chocolate” en CEART Tecate

El Centro Estatal de las Artes Tecate (CEART Tecate) lo invita este martes al Ciclo de Películas de realismo mágico, con “Como agua para chocolate”, producida por Alfonso Arau y la  escritora mexicana Laura Esquivel.  Presenta

 La película se proyectará este martes 17 de enero a las 17:00 horas, en la Sala Audiovisual del CEART Tecate, con una admisión libre, bajo la coordinación  de Raquel Rodríguez Tapía.

 Como agua para chocolate es una producción mexicana del año 1192 que relata la historia de un amor inolvidable, de dos jóvenes llamados Tita y Pedro. Sin embargo, su amor no puede culminar a consecuencia de que la madre de Tita, Mamá Elena, no le permite salir con nadie ya que al ser la menor de todas sus tres hijas ha decidido que ella se quedará en la casa para qué cuide de ella durante su vejez. Debido a ello, Tita deberá renunciar a su amor y cumplir con los deseos de su madre. Sin embargo, el amor de ambos jóvenes trascenderá el tiempo y puede que la justicia llegue lo más pronto que se puedan imaginar para ambos.

 Alfonso Arau es director, músico, cantante, actor y guionista de cine mexicano, galardonado con el Premio Ariel. Ha dirigido películas de éxito como: Como agua para chocolate (del libro homónimo de su ex esposa Laura Esquivel), Un paseo por las nubes, en el 2004 dirigió Zapata, El sueño de un héroe, que fue muy mal recibida por la crítica y el público.

 Laura Esquivel escritora mexicana entre cuyas obras sobresale “Como agua para chocolate,” novela que mereció el aplauso del público y la crítica y que fue llevada también con gran éxito al cine. Cursó estudios de educadora, así como de teatro y creación dramática, y se especializó en teatro infantil, siendo cofundadora del Taller de Teatro y Literatura Infantil, adscrito a la Secretaría de Educación Pública. Entre 1979 y 1980 escribió programas infantiles para la cadena cultural de la televisión mexicana, y en 1983 fundó el Centro de Invención Permanente, integrado por talleres artísticos para niños, asumiendo su dirección técnica.

No se pierda el ciclo realismo mágico con la película “Como agua para chocolate” que inicia el próximo martes en la Sala Audiovisual del CEART Tecate, recuerda que la admisión es libre.

 Para mayores informes de las actividades de enero, revise la programación estatal en el portal del Instituto de Cultura de Baja California o bien, en la página de Facebook de CEART Tecate.

 También puede llamar a los teléfonos (665) 654 59 19 y 521 34 42 o visitar las instalaciones ubicadas en Bulevar Federico Benítez y Encinos S/N, en Tecate, Baja California, México. 

Finaliza “Sentidos Creativos”, curso de verano de CEART

En la Plaza de las Artes del Centro Estatal de las Artes (CEART Tecate) se realizó la clausura del curso de verano “Sentidos Creativos”, en sus diferentes disciplinas.

 En la edición 2016 se ofrecieron diferentes actividades, como danza contemporánea, ballet, técnicas de circo, zancos, canto, batería, guitarra, piano, cine, robótica y artes plásticas, disciplinas que presentaron los niños y jóvenes que asistieron a las clases durante el verano; acciones que en materia cultural impulsa la administración que encabeza el Gobernador Francisco “Kiko” Vega de Lamadrid.

La coordinadora del recinto cultural, María del Pilar Silva Valadez, expuso que en todo momento los alumnos fueron apoyados por sus maestros durante las clases, demostrando sus aprendizajes en el escenario durante la presentación de fin de cursos, con la que se llevaron el reconocimiento del público.

Los talleres impartidos en el curso “Sentidos Creativos” estuvieron a cargo de los maestros e instructores Sergio Toledo, Fernanda Valadez, Anette López, Marilú Aguilar, Raymundo Martínez, Lizeth Ortiz, Elisa Morfín, Alejandro Martínez, Damián Lerma, Rafael Elizondo, Eva Celiz Chávez Atkinson, Esteban García  y Armida Olachea.

“Fue un curso lleno de sorpresas, con nuevas actividades que fueron del gusto de los niños, niñas, jóvenes y padres de familia; todo esto bajo la propuesta del coordinador académico Juan Carlos Villanueva, con el apoyo de Gerardo Chan en la coordinación del curso y la importante labor de jóvenes de Servicio Social, voluntarios, tutores, maestros y todo el equipo que labora en CEART”, destacó Silva Valadez.

La funcionaria estatal agregó que para concluir los talleres de artes plásticas se llevó a cabo una exposición en los vestíbulos de los edificios de música y artes escénicas, los cuales fueron apreciados por los padres de familia y el público en general.

Para más información sobre las actividades que se realizan en CEART Tecate visite el portal del Instituto de Cultura de Baja California o la página de Facebook de CEART Tecate. También puede comunicarse a los teléfonos (665) 654 59 19 y (665) 654 78 21 o visitar las instalaciones ubicadas en bulevar Federico Benítez y Encinos s/n.