Skip to main content

Etiqueta: CEART

Kumiais presentes en CEART Rosarito

  • Se trata de una exposición fotográfica del artista Jorge Sánchez Navarro.

En el Centro Estatal de las Artes (CEART) de Playas de Rosarito, se exhibe la exposición fotográfica ″Yumanos: la esencia de Baja California″, que consta de 23 fotografías y una puntura del artista Jorge Sánchez Navarro, la cual permanecerá en este recinto hasta el 20 de noviembre del presente año.

El conjunto de fotografías inéditas muestran una pequeña parte de lo que es el Pueblo Yumano, un acercamiento a su vida y comunidad, a través de imágenes personales y profundas que nos brinda el artista.

En la exposición se muestra la vida de los pueblos originarios de origen Yumano; Kumiai, Kiliwa, Cochimí, Pai Pai y Cucapá, que el artista presenta a través de material que logró mediante la interacción y convivencia con sus integrantes, mismos que le abrieron las puertas de su comunidad, persona, su alma, sus espacios de memoria, sus sitios sagrados.

Como parte de la exposición y del Campamento de Verano, niñas y niños que participaron en él, asistieron a un taller en el que confeccionaron muñecas tradicional kumiai, con el método tradicional del pueblo Yumano, es decir, rellenas con esponja y salvia blanca. Además, se les enseñó la ubicación e historia de las comunidades.

El autor, ha logrado construir vínculos íntimos y sólidos con el pueblo Yumano de Baja California, otorgando a la comunidad el lugar que les corresponde, como personas, ancestros y tenedores de memoria, patrimonio, identidad histórica y, sobre todo, devolviendo a través de sus actos, trabajo, acompañamiento y solidaridad.

La exposición que consta de dos bloques: Paisajes ″Sitios y espacios de memorias″ y el de Retratos ″¿Los que quedan?″, se puede visitar en el CEART Playas de Rosarito, ubicado en Paseo La Cascada s/n, La Cascada, de lunes a viernes en un horario de 9:00 am a 5:00 pm, con entrada libre.

Cuenta CEART Tecate con diversas exposiciones en sus galerías

  • Una serie de exposiciones que van desde fotografía, pintura, dibujo, escultura y gráfica se exhiben en las galerías del CEART Tecate.
  • Invita a disfrutar de las vacaciones en este recinto cultural.

El Centro Estatal de las Artes (CEART) Tecate exhibe actualmente una serie de exposiciones que van desde fotografía, pintura, dibujo, escultura y gráfica, en las galerías de este recinto, mismas que están abiertas sin costo a la comunidad y sus visitantes.

Estas obras destacan el trabajo de talentosos artistas contemporáneos que forman parte importante de la plástica en nuestra región, de igual manera fotógrafos y artistas colectivos con temas de reflexión, todos ellos ofrecen al público una amplia gama de técnicas para el disfrute del arte, expresó Pilar Silva, coordinadora del Centro.

Además, hizo una invitación a visitar el CEART, sus exposiciones y lo que ofrece en materia de arte y cultura a la población de todas las edades en este municipio. Este espacio de la Secretaría de Cultura de Baja California se ubica en Federico Benítez s/n, Downey.

La primera propuesta es una exposición fotográfica póstuma del artista multidisciplinario Paco Mufote, titulada “Mirada y Paz” que se encuentra en el Lobby Principal. En esta muestra fotográfica deja ver su relación con la ciudad de La Paz, Baja California, lugar que siempre fue un refugio, una pausa, y a la vez su fuente de energía, momentos memorables que permitieron compartir su arte.

La segunda exposición disponible se encuentra en la Galería Internacional Álvaro Blancarte, espacio que se engalana con la obra de la maestra Ruth Hernández, “Noventa” retrospectiva integrada por 150 obras realizadas entre 1960 y 2022. En ésta refleja seis décadas de trayectoria en el arte abarcando disciplinas como la plástica, cerámica, grabado, escultura, que deja como legado una brillante e importante trayectoria.

Con una propuesta interesante, la colectiva compuesta por 33 artistas de México, Estados Unidos y Centroamérica se unen con una misma visión: el cuidado de nuestro planeta. Exponen sobre lienzos distintas manifestaciones que nos invitan a reflexionar sobre la importancia de este tema. “Ecology: Madre tierra” es el nombre de esta muestra colectiva que se puede apreciar en la Sala de Usos Múltiples.

Las exposiciones estarán abiertas al público de lunes a viernes de 8:00 a 20:00 horas y sábados de 8:00 a 15:00 horas.

Exhibe CEART Tecate “Noventa” de Ruth Hernández

  • La exhibición dedicada a Ruth Hernández que consta de 150 obras y estará disponible hasta septiembre en la Galería Internacional Álvaro Blancarte.

La Secretaría de Cultura del Estado inauguró en el Centro Estatal de las Artes (CEART) de la ciudad de Tecate, la exposición retrospectiva titulada “Noventa”, dedicada a la destacada artista plástica, Ruth Hernández.

Esta muestra, conformada por 150 obras realizadas entre 1960 y el 2022, ofrece un recorrido exhaustivo por las seis décadas de fructífera carrera de la artista, en donde se abarcan diversas disciplinas como la plástica, cerámica, grabado, escultura, entre otras.

Ruth Hernández, fue una figura central en la denominada “Generación de Los Pioneros”, este grupo de artistas plásticos y visuales de las décadas de 1960 y 1970 fue fundamental en la promoción y creación de políticas culturales en el Estado, estableciendo las bases para las instituciones culturales actuales.

Entre las contribuciones más destacadas de Hernández, se encuentran la consolidación de una importante infraestructura cultural, como la Galería de la Ciudad en Mexicali y las Casas de la Cultura de Mexicali, Tijuana, Tecate y Ensenada. Además, participó activamente en la creación del Teatro del Estado en las ciudades de Mexicali y Ensenada, demostrando su compromiso con el desarrollo cultural de la región.

La obra de Ruth Hernández ha sido reconocida a nivel internacional, siendo seleccionada para participar en diez bienales de Baja California y en programas binacionales con Estados Unidos de América. Desde 1962, ha realizado diversas exposiciones individuales y ha participado en más de 150 exposiciones colectivas nacionales e internacionales.

Esta exhibición gratuita, estará disponible hasta septiembre en la Galería Internacional Álvaro Blancarte del CEART Tecate. Los interesados pueden visitarla de lunes a viernes, de 8:00 a.m. a 09:00 p.m., y los sábados, de 8:00 a.m. a 3:00 p.m.

Revivirán éxitos del rock de los años 80’s y 90’s en festival gratuito

  • El evento “Borderline Fest” se realizará en el CEART Tijuana el 26 de julio.

El Rock de los años 80’s y 90’s recobrará vida y ritmo en Borderline Fest el próximo viernes 26 de julio en el Centro Estatal de las Artes (CEART) Tijuana.

Carmen García Montaño, coordinadora del CEART Tijuana detalló que participarán seis bandas locales y la entrada será gratuita.

Agregó que el festival tiene por objetivo acercar a las nuevas generaciones a la cultura del rock y homenajear a las grandes figuras del género de esas épocas.

Las bandas juveniles Anhelo, Vértigo Taxi, Núcleo, Ruido Azul, Strawberry Socks y Blue Vultures, serán el elenco del evento a realizarse de las 6:00 a las 11:00 p.m. que además contará con venta de alimentos, bebidas y mercancía alusiva al Festival.

Quienes deseen conocer más información sobre las actividades, podrán consultar las redes sociales oficiales de CEART Tijuana, llamar al 664 104 0273, o bien acudir directamente a Vía Rápida Oriente No. 15320 -detrás del Parque Morelos.

Famosa crítica de arte estará en Rosarito

  • La escritora, historiadora, columnista y crítica, Avelina Lésper, impartirá una conferencia.

Artwalk Rosarito se prepara para cerrar sus actividades después de haber batido récord de asistencia al festival hace unas semanas.

Este sábado 6 de julio, a las 4:00 pm, la Galería Internacional del CEART Playas de Rosarito tendrá un encuentro con artistas, coleccionistas y entusiastas del arte con la visita de la escritora, historiadora, columnista y crítica Avelina Lésper quien llevará a cabo diversas actividades, todas con entrada gratuita.

“Nos interesa mucho que conozca la obra de los artistas de Baja California, de igual forma su conferencia, pensamos, abonará en el desarrollo paulatino de un mercado de arte, que permita a los artistas de la región vivir de su trabajo sin qué tengan que salir en busca de otros mercados”, comentó Benito del Águila, director de Artwalk Rosarito.

Comenzará con visitar la exposición ‘Tierras Únicas / Identidades de Baja California’, que reúne obras de 60 artistas y 90 piezas de pintura, dibujo, escultura, fotografía, arte textil, arte instalación, new media art y arte objeto. Estas obras reflejan los colores, texturas y realidades del Estado.

Continuando con las actividades tendrá la conferencia ¨Cómo convertirte en coleccionista de arte¨ y concluirá con la firma de su libro ‘El fraude del arte contemporáneo’, en el que cuestiona las prácticas y tendencias predominantes en el arte actual.

SOBRE AVELINA LÉSPER

Es literata de la Universidad Nacional Autónoma de México y graduada en historia del arte de la Universidad Politécnica de Łódź de Polonia. Autora del libro “El fraude del arte contemporáneo”.

Escribe constantemente artículos en su página web personal, periódico, y revistas especializadas en arte, varios de estos artículos han sido narrados por ella misma para TV y en su propio canal de YouTube.

Desde 2009, publica la columna «Casta Diva» en el suplemento cultural Laberinto del diario mexicano Milenio y es colaboradora recurrente del programa radiofónico Dispara Margot, Dispara, desde 2014.

Asimismo, es directora de la colección de Milenio Arte, que reúne a múltiples artistas plásticos que han realizado obras en México.

Habrá opera frente al mar

  • La presentación forma parte del Encuentro Operístico en Rosarito.

Del 27 de julio al 3 de agosto, el Centro Estatal de las Artes de Playas de Rosarito será el epicentro de la ópera en Baja California, ya que se presentará por primera vez ENOR, el Encuentro Operístico en Rosarito que reunirá a maestros expertos, cantantes profesionales y semi profesionales.

Marco Antonio Nuño Sánchez, coordinador del CEART en el quinto municipio de Baja California detalló que el programa de actividades consta de clases maestras individuales de técnica vocal, entrenamiento intensivo, conferencias con expertos y ensayos con público, presentaciones en vivo y recitales, así como convivencias con artistas reconocidos.

El 31 de julio, se llevará a cabo el concierto magno “Il baccio di Tosca” escenas de la Ópera Tosca en conmemoración por el centenario luctuoso de Giacomo Puccini, donde destacan como personajes principales Maria Katzarava en el papel de  Floria Tosca, César Sanchez como Mario Cavaradossi y Carlos Conde que interepreta a Il Barone Scarpia acompañados por la Ghukasyan String Orchestra, Andrés Sarre al piano, bajo la batuta de Armando Pesqueira, todos con una gran trayectoria internacional.

El punto culminante será el ya tradicional “Festival Ópera frente al Mar” en su doceava edición, donde la música se fusionará con la panorámica del océano Pacífico en la explanada de las artes de CEART Rosarito, de manera gratuita.

Cabe destacar que, una de las mayores fortalezas de este encuentro radica en la calidad de los maestros participantes, quienes cuentan con trayectorias y premios internacionales. Entre ellos se encuentran Aiko Yamada, Andrés Sarre, Carlos Conde González, María Katzarava, Mario Montenegro e Iván Mares.

Además, se contará con la participación de destacados cantantes bajacalifornianos, como Norma Navarrete, Carla Portillo, Kelly Silva, Rebeca Peralta, Ana Laura Rojas, Lourdes Miranda, Alberto Estañol, José Luis Villarruel, Juan Carlos Rodríguez, Carlos Gutiérrez y Guillermo Montecino.

En la presentación se contó con la participación de los cantantes activos Alberto Estañon y Rebeca Peralta, quienes ofrecieron una muestra de su talento y de lo que el público podrá disfrutar durante este Encuentro Operístico.

Anuncian oferta de cursos y talleres en los CEART de BC

  • Durante las vacaciones escolares de verano, en los distintos recintos culturales de la Secretaría, habrá del 15 de julio al 19 de agosto.
  • Ofrecerá 47 talleres culturales en los Centros Estatales de las Artes y la Biblioteca Pública Central Estatal.

Un total de 47 talleres culturales y 5 Campamentos de las Artes, Musical y de Robótica, ofertará la Secretaría de Cultura de Baja California, que preside Alma Delia Àbrego Ceballos, en lo Centros Estatales de las Artes, así como en la Biblioteca Pública Central Estatal y en la delegación de Cultura en San Quintín.

Durante las vacaciones escolares de verano, en los distintos recintos culturales de la Secretaría, habrá del 15 de julio al 19 de agosto, los Campamentos de las Artes con actividades en las disciplinas de danza, teatro, artes plásticas y música principalmente, estos tendrán como sede los CEART de Tijuana, Tecate, Ensenada y Playas de Rosarito.

El Sistema Estatal de Música organiza en CEART Tijuana, el Campamento Musical Infantil y Juvenil “EnRedate”, enfocado a la iniciación musical en cuerdas, alientos y percusiones, el cual está dirigido a una población entre los 8 y 17 años de edad. Los interesados recibirán beca completa y el préstamo de instrumentos.

En CEART Tecate, además del Campamento de las Artes, habrá el ELECTRO CAMP 2024, impartido por RG Robotiks, de lunes a viernes, de 10:00 a 13:00 horas, dirigido en una edad de 12 a 18 años, esto es a estudiantes de secundaria y preparatoria.

Respecto a los talleres de verano cuyo objetivo son el aprendizaje, desarrollo de habilidades artísticas y la diversión, Ábrego Ceballos informó que el CEART Tijuana ofertará 17, entre estos, Danza (Àrabe, Jazz), Artes Plásticas (Ilustración Digital, Comic, Dibujo, De Safari por el Arte, Cerámica), Música (Guitarra Creativa) Acercamiento a las Artes (Yoga, Barre, Esgrima, Cine Kids).

En CEART Ensenada se vivirá el “Verano de la Gráfica”, del 8 de julio al 16 de agosto, con una diversidad de talleres para mayores de 15 años, enfocados a la collagrafía, transfer, monotipo, punta seca, litografía de cocina y linograbado.

CEART Mexicali tendrá talleres en Violín y viola para principiantes; Canto (todos los niveles y géneros), Dibujo anime, Pintura y reciclaje, Pintura (adultos mayores, sin costo), Bordado y pintura textil así como Introducción al modelado 3D usando Blender.

En Mexicali, específicamente en la Biblioteca Pública Central Estatal se realizan “Mis Vacaciones en la Biblioteca”, con talleres relacionados al fomento a la lectura y escritura, matemáticas, expresión oral, entre otros.

Danza aérea y strech, Danza, Técnicas de impresión sobre cerámica, Cerámica en miniatura, Entrenamiento corporal y Técnicas de circo, forman parte de la oferta de cursos intensivos y talleres en CEART Mexicali.

El CEART Playas de Rosarito brindará clases de Ballet clásico avanzado, Danza moderna y Coreografía, Collage análogo bordado, Elaboración de piñatas artísticas y Danza árabe.

Para mayores informes de cada uno de los talleres y campamentos, días, horarios, costos y horarios, es necesario contactarse a la sede de interés o enviar mensaje a través de las páginas de facebook.

CEART Tecate imparte clase magistral de ballet

Lleva a cabo el Instituto de Cultura de Baja California (ICBC) en el Centro Estatal de las Artes clase magistral de ballet a cargo del bailarín Josue Moreno Lagarda.

Estudiante de la English National Ballet de Londres el joven bailarín acudió al CEART Tecate para impartir una clase magistral a alumnas y alumnos de ballet del Municipio.

En esta clase se fortalecieron técnicas de  preparación física específica para la danza clásica, clases de técnica de ballet,  entre otras actividades  que contribuyen en la formación de los bailarines.

Veintitrés alumnos formaron parte de esta clase que brinda el Instituto de Cultura y lo aprendido trasciende, es de suma importancia para el Instituto de Cultura  llevar a cabo estos cursos en las distintas disciplinas y con excelentes maestros, como fue el caso de Josue Moreno Lagarda un joven muy talentoso que nos vino a compartir su conocimiento. Comentó Pilar Silva Valadez, Coordinadora del CEART Tecate.

Para más información sobre las actividades del ICBC en Tecate visite la página oficial del Instituto de Cultura de Baja California o la página de Facebook de CEART Tecate.

También puede comunicarse a los teléfonos (665) 654 59 19 o visitar las instalaciones ubicadas en bulevar Federico Benítez y Encinos, s/n, en Tecate, Baja California, México.

Se presenta sinfónica juvenil de Tijuana en CEART Tecate

La Sinfónica dirigida por el maestro Pavel Getman, presentó la sinfonía número 1 en C mayor de George Bizet (1838-1875)  quien fue muy conocido por su ópera Carmen.

La Sinfonía en Do Mayor fue compuesta en octubre de 1855 cuando todavía era un estudiante de 17 años en el Conservatorio de Paris, bajo la tutela del compositor Charles Gounod y era obviamente  una tarea estudiantil que terminó en un mes. Nunca se ejecutó  esta sinfonía durante su vida.

Durante la segunda parte de la presentación hubo música de ballet de la ópera Fausto de Gounod. Toda ópera francesa romántica es conocida por presentar un ballet de importancia y así sucede en la ópera de Fausto.

El Instituto de Cultura de Baja California a través del Centro Estatal de las Artes te invita a conocer y disfrutar de su programación en el estado, consulta nuestras redes sociales.

Para más información sobre ésta u otras actividades de CEART Tecate visite la página oficial www.icbc.gob.mx o el Facebook CEART Tecate.

Realizó CEART Tecate la celebración de su sexto aniversario

Junto a residentes, alumnos y artistas del Pueblo Mágico de Tecate se realizaron distintas actividades pertenecientes a las distintas disciplinas artísticas que se imparten en el recinto, con la finalidad de celebrar el aniversario pero también para reflejar el talento y calidad que se desarrollan de las clases.

La ceremonia contó con presentaciones de danza, música y circo  interpretadas por los alumnos de Coro CEART Tecate, Robótica, Ensamble Kuchumá, danza contemporánea, danza aérea y técnicas de circo fueron los protagonistas de la noche y fue presidida por el Director General del Instituto de Cultura Lic. Manuel Felipe Bejarano Giacomán quien agradeció al público de Tecate por su apoyo y asistencia a cada una de las actividades que CEART realiza.

La coordinadora de CEART Tecate, Pilar Silva Valadez  también aprovecho la ocasión para agradecer el apoyo del público, a la  vez que relataba brevemente los inicios del recinto y cómo se ha ido tomando su lugar en el Municipio.