Skip to main content

Etiqueta: CCE Tecate

CCE Tecate llama a gobierno a combatir la inseguridad

  • La Vigilia por la Seguridad es el inicio de una serie de actividades que el CCE Tecate realizará en conjunto con el resto de los Consejos Coordinadores Empresariales de la entidad.

El sector empresarial en Baja California convocó a una Vigilia por la Seguridad la tarde del miércoles, la cual se llevó de manera simultánea  en las principales ciudades del estado para exigir justicia por los recientes asesinatos en la entidad, como el de Minerva Pérez Castro, presidenta de la Cámara Nacional de la Industria Pesquera (Canainpesca) Ensenada.

El Consejo Coordinador Empresarial de Tecate hizo lo propio, y llevó a cabo esta Vigilia por la Seguridad en el Sagrario de la iglesia de Nuestra Señora de Guadalupe, el cual reunió a representantes de la sociedad civil, comités ciudadanos, vecinales y el sector empresarial.

“En el resto de las ciudades lo hicieron en espacios públicos, nosotros decidimos hacerlo aquí en la parroquia, en este recinto sagrado”, precisó Joel Villalobos Gutiérrez, presidente del CCE Tecate.

Con una misa a cargo del párroco, Francisco Landa, durante esta Vigila por la Seguridad, se recordó la memoria de Minerva Pérez Castro, madre, hija, hermana y líder preocupada siempre por los suyos y su comunidad.

Durante su mensaje, Villalobos Gutiérrez leyó una semblanza sobre la vida y obra de la empresaria y recordó cómo el pasado lunes el lunes 08 de julio, perdió la vida a manos del crimen organizado por denunciar las extorsiones a las que es víctima todo el sector pesquero en Baja California.

Posteriormente, los asistentes encendieron veladoras, las cuales fueron puestas cerca del altar, y a un costado de la fotografía de Minerva Pérez, para continuar con la lectura de la plegaría eucarística enfocada hacia la petición de paz y seguridad en el estado.  

“Vamos a ir sumando a cada vez más actores de la sociedad civil organizada y la intención es no quitar el dedo del renglón, seguir haciendo un llamado a las autoridades de los tres niveles de gobierno de que la violencia e inseguridad está rebasada, no podemos tapar el sol con un dedo, es una situación crítica”, comentó el Presidente del CCE Tecate.

Adelantó que este es el inicio de una serie de actividades que el CCE Tecate realizará en conjunto con el resto de los Consejos Coordinadores Empresariales de la entidad.

Durante la misa se contó con la participación del Ing. Héctor Núñez García, Presidente CANACINTRA Tecate, C.P. Jorge Rodríguez Curiel, Presidente CANACO Tecate, Lic. Lorena Beatriz Fimbres Méndez, Ing. Adalberto Ramírez Lemus, presidente del Consejo Desarrollo Económico de Tecate, Lic. Abner Valenzuela Vicepresidente de la Asociación de Periodistas de Tecate A. C., Ing. Jorge Arredondo, Presidente del Colegio de Ingenieros, C.P. Esteban Ibarra, Presidente del Colegio de Contadores entre otros lideres sociales.

La violencia está desbordada: CCE Tecate

  • Como en el restos de los municipios del estado, ayer en Tecate se realizó la Vigilia por la Seguridad.

Los empresarios no se van a callar porque la violencia está desbordada, manifestó el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) Tecate, Joel Villalobos Gutiérrez, durante la Vigilia por la Seguridad que se realizó ayer de manera simultánea en Baja California.

“Esperamos que realmente haya un cambio, un cambio de estrategia y un golpe de timón”, sostuvo.

La inseguridad no es un tema de recursos, señaló, porque para el eje de seguridad hay 8 mil millones de pesos, tanto solo en el presupuesto del Gobierno del Estado.

“No nos vamos a callar, vamos a seguir alzando la voz y vamos a seguir denunciando”, declaró al termino de la vigilia que se organizó a una semana del asesinato de presidenta de CANAINPESCA Ensenada, Minerva Pérez Castro tras denunciar la pesca ilegal.

“Después de este caso, qué otros empresarios van a tener el ánimo o la seguridad de tener denuncias de manera pública”, cuestionó el Presidente del CCE Tecate.

Tecate se sumó a la Vigilia por la Seguridad que se realizó de manera simultánea en BC.

En Baja California no se tenía un caso similar al de Minerva, advirtió que se cruzó una línea que no se había cruzado antes y le quitaron la vida a una líder de opinión valiente, integra y honesta.

“La violencia está desbordada y no se puede tapar el sol con un dedo”, afirmó Villalobos Gutiérrez.

Como presidentes de organismos empresariales, apuntó, tiene que seguir el ejemplo de Minerva, no callarse y seguir alzando la voz.

“Vamos a seguir exigiendo justicia para Minerva y sobre todo también para todas las personas que han sido víctimas de la inseguridad en todo el estado”, enfatizó.

La Vigilia por la Seguridad es solo el primer paso, dijo, para hacer un llamado a la autoridad y de manera propositiva lograr un beneficio para todos los ciudadanos.

En Tecate la vigilia se realizó en la capilla de la Parroquia de Nuestra Señora de Guadalupe, donde los asistentes encendieron veladoras y pidieron justicia por Minerva  y un alto a la inseguridad. 

Presenta avance del 55% Gaza de Incorporación caseta Paso del Águila en Tecate

  • Por más de 25 años se ha estado dando el impulso para que se realice la obra de Gaza de descenso.
  • Permitirá mejoras en movilidad, la reducción de emisiones de CO2, entre otros beneficios.
  • Aproximadamente en el mes de octubre de este año arranque el funcionamiento la caseta ‘Renacimiento’ o Paso del Águila. 

Con un avance del 55 por ciento de obra civil, se realizó el primer recorrido por la construcción de la Gaza de Incorporación caseta Renacimiento, ubicada sobre la carretera Tecate – Tijuana a la altura del kilómetro 130, uno de los catorce proyectos de alto impacto, que contempla el “Anillo Vial Tecate – CCE 2023/2025” documento impulsado por el Consejo Coordinador Empresarial de Tecate.   

Joel Villalobos, presidente del CCE Tecate, informó que por más de 25 años se ha estado dando el impulso para que se realice la obra de Gaza de descenso a la altura de la autopista en el puente Renacimiento o Paso del Águila, con la intención de que de alguna u otra manera el tráfico pesado no circule por el centro de Tecate y así conservar las vialidades y sobre todo que sea más seguro, ya que la circulación de tráfico pesado por la ciudad puede generar accidentes. Además, este proyecto como consecuencia permitirá mejoras en movilidad, la reducción de emisiones de CO2, entre otros beneficios.

¨Tuvimos el acompañamiento por parte de la SCIT, por parte de grupo Ideal de la concesionaria quienes vieron al proyecto como viable y pues nosotros lo que hicimos fue darle seguimiento, el empuje que le ha venido dando el sector empresarial por los últimos 25 años. Muy contundente el apoyo que recibimos por parte de la administración municipal para el enfoque de este proyecto y el acompañamiento del alcalde municipal Darío Benítez…¨ indicó durante el arranque de la presentación de obra. 

 Por su parte, la Ing. Beatriz Salinas Sánchez, Gerente de Autopista Tijuana-Tecate, recordó que anteriormente esta vialidad no existía, lo que obligaba a los usuarios de la autopista a cruzar por Tecate, situación que implicaba más tiempo en sus recorridos y algunos deterioros en las vialidades de Tecate. 

Precisó que esta obra arrancó en febrero de este año y a finales de julio estarían por terminar la obra civil. Hasta el momento la obra civil cuenta con un avance del 55 por ciento y posterior iniciarán con el tema de la obra electromecánica para que aproximadamente en el mes de octubre de este año arranque el funcionamiento la caseta. 

¨Inicialmente vamos a empezar a operar con una sola caseta de cobro, aunque la infraestructura va a estar diseñada para tener dos casetas de cobro que obviamente dependiendo del tránsito, del aforo, pues nosotros tendríamos que ir validando la oportunidad de habilitar los dos carriles, esta es una obra que va a facilitar mucho, sobre todo el tiempo de recorrido de nuestros clientes…¨ adelantó. 

Si bien no cuentan con una cifra oficial, se estima que el costo de esta caseta sea de 51 pesos para un vehículo ligero, sin embargo, la gerente del tramo carretero indicó que habría que solicitar las aprobaciones necesarias. 

Asimismo, el presidente municipal electo del XXV ayuntamiento de Tecate, Román Cota Muñoz, reconoció la labor del Consejo Coordinador Empresarial y se sumó a los esfuerzos de generar sinergia con el sector empresarial del municipio en materia de infraestructura. 

¨En hora buena a todos los que han sido parte de este proyecto, ojalá que esta sea tónica de los siguientes años en donde siga existiendo esta armonía, esta comunicación para que se concreten los proyectos que están en puerta para que tengamos tres años para trabajar en las necesidades urgentes que Tecate tiene en materia de infraestructura¨ puntualizó. 

Acuerdan CCE de Tecate y FGE dar seguimiento a temas de Seguridad

  • CCE informó sobre los programas y trabajos en tema de seguridad, procuración de justicia, temas de impunidad y temas de interés para el sector empresarial.
  • Buscan retomar proyectos como el rescate del río Tecate, así como el mejoramiento de este parque lineal.

¨Fue una reunión de acercamiento institucional que no habíamos tenido previamente, fue con la intención de presentarle al fiscal cuáles son los programas y trabajos que nosotros tenemos en los tres niveles de gobierno en cuanto al tema de seguridad y procuración de justicia, temas de impunidad y algunos otros temas que le interesan al sector empresarial

Como parte de la agenda de trabajo del Consejo Coordinador Empresarial de Tecate se llevó a cabo una reunión de acercamiento institucional con el fiscal regional en Tecate, Lic. Genaro Adrián Guzmán García, en la que se establecieron importantes acuerdos en materia de seguridad, así lo dio a conocer el Lic. Joel Villalobos Gutiérrez, presidente del CCE en Tecate.

¨Fue una reunión de acercamiento institucional que no habíamos tenido previamente, fue con la intención de presentarle al fiscal cuáles son los programas y trabajos que nosotros tenemos en los tres niveles de gobierno en cuanto al tema de seguridad y procuración de justicia, temas de impunidad y algunos otros temas que le interesan al sector empresarial, le mostramos cuál es la dinámica, cómo hemos venido trabajando para que el fiscal regional de alguna manera viera en qué podemos coincidir, específicamente, uno de los temas que abordamos y que hubo mayor interés fue el rescate de espacios públicos¨ Informó el presidente del CCE Tecate.

Reunión de trabajo en las instalaciones del CCE de Tecate, BC.

Con este primer acercamiento, el CCE Tecate y la Fiscalía General de Baja California, trabajarán de la mano del CDET para retomar proyectos de alto impacto para la ciudad como el rescate del río Tecate, así como el mejoramiento de este parque lineal.

¨Conforme se vaya avanzando y trabajando con la administración pública municipal se va a involucrar a la fiscalía para que nos apoye en el rescate de este espacio y de otros que se podrán ir identificando con algunos otros proyectos que se tienen dentro de la iniciativa privada, por otro lado, generar la confianza que nos ha dado la fiscal general la Mtra. María Elena Andrade en el fiscal regional¨ Precisó Joel Villalobos.

Por último, el presidente del CCE Tecate, resaltó la importancia de contar con una comunicación abierta con las autoridades en materia de seguridad para que los empresarios puedan acercarse a presentar cualquier

Elevarán a rango de Secretaría la Dirección de Seguridad de Tecate

  • El Presidente del CCE Tecate expone la necesidad de contar con una mejor corporación.

Tecate demanda la creación de una Secretaría de Seguridad Pública, declaró el Joel Villalobos Gutiérrez, presidente del CCE Tecate.

“Este año en los primeros cuatro meses tuvimos 34 acontecimientos de alto impacto, lo que lo hace el año más violento de los últimos seis años”, manifestó. 

Actualmente, Tecate tiene una Dirección de Seguridad Ciudadana y Tránsito Municipal y elevarla a Secretaría ayudaría a fortalecer y dignificar la corporación, expuso, pero sobre todo mejorar la carrera policial en la ciudad

“Sería una lástima que pasaran diez años, volteáramos a ver y todavía tuviéramos una Dirección con tantas oportunidades y áreas de mejoras“, agregó. 

Villalobos Gutiérrez indicó que el primer paso es actualizar reglamentos en el Cabildo a través de una iniciativa de la Secretaría del Ayuntamiento.

“Eso es, en papel, un tema de voluntad política, una vez que lo tengamos en papel, entonces sí podemos acceder a diferentes bolsas de recursos que hay a nivel federal para que se pueda fortalecer la corporación, desde equipamiento, capacitación, instalaciones, etcétera”, especificó. 

El Presidente del CCE Tecate comentó que han estado en contacto permanente con la Secretaría de Seguridad Ciudadana de Baja California y con la Dirección de Seguridad Pública Municipal.

TRABAJAN EN PROYECTO

El presidente municipal electo, Román Cota Muñoz, declaró que ya está en diálogos con el CCE y el Consejo de Desarrollo Económico para trabajar la parte normativa y tener el proyecto listo al iniciar su administración en octubre.

“Sabemos que hace falta muchísimo por trabajar en el tema de infraestructura, en la cantidad de elementos con lo que cuenta actualmente la corporación, en el tema de equipamiento, armamento, entre otras cosas, es parte del plan integral de la creación de esta Secretaría“, explicó. 

“No va a ser espontáneo, va a ser paso a pasito, paulatino para realmente tener una corporación robusta, que atienda uno de los ejes prioritarios de nuestro gobierno, que va a ser recuperar la tranquilidad de nuestras familias”, añadió. 

Entre 15 y 20 reglamentos se requieren modificar, refirió, entre ellos, el Reglamento de la Administración Pública Municipal, el Bando de Policía y Gobierno, y el Reglamento de Tránsito.

Importante medir el impacto económico y social que deriva de bloqueos: CCE Tecate

Ante los bloqueos en la planta de Pemex en la ciudad de Playas de Rosarito, que mantienen residentes del ejido Maclovio Rojas en la vecina ciudad de Tijuana, el Consejo Coordinador Empresarial en este municipio exhorta a retirar esta medida de presión que afecta severamente de manera económica a diversos sectores de la comunidad, así lo dio a conocer Joel Villalobos Gutiérrez, Presidente del organismo.

Recordó que en el mes de marzo del 2023, se tomaron las mismas medidas por parte de los habitantes del poblado Ejido Maclovio Rojas, en Tijuana, mantuvieron bloqueado el paso vehicular en la carretera libre Tijuana-Tecate a manera de presión para que autoridades federales les dieran un título de propiedad, señalando que habitan estos predios desde hace más de 30 años y que los han pagado en más de una ocasión, pero hasta el momento no han sido reconocidos como dueños legítimos.

En ese sentido, el líder empresarial respeta las luchas que llevan a este sector de la población a ejercer estas medidas de presión, elevando la voz para hacer conciencia de las pérdidas económicas y de salud que derivan de los bloqueos que realizan.

Es crucial medir el impacto económico y social de estas acciones, ya que los bloqueos no solo afectan a las empresas y sus empleados, sino también a la comunidad en general, que sufre interrupciones en sus actividades cotidianas. 

Villalobos Gutiérrez subraya la necesidad de encontrar soluciones que no perjudiquen a la economía local ni a la calidad de vida de los ciudadanos. El diálogo y la negociación son herramientas esenciales para resolver conflictos sin recurrir a medidas extremas que generan consecuencias adversas para todos los involucrados.