Skip to main content

Etiqueta: caro

¿Sabes cuál es el metal más caro del mundo? No, no es el oro

Se podría pensar que el metal más caro del mundo es el oro; sin embargo no es así. El que se lleva el primer lugar es el rodio, descubierto en 1803 por el químico y físico William Hyde Wollaston, quien también descubrió el paladio y mejoró las pilas.

Es utilizado para fabricar componentes automovilísticos, productos ópticos, contactos eléctricos y para complementar los compuestos de otros metales.

¿Por qué es caro?

Su precio es variado dependiendo el mercado internacional; actualmente cuesta 2 mil 350 dólares la onza, aunque hace una década llegó a costar hasta 10 mil dólares por cada 28 gramos. Por su parte, el oro se encuentra enmil 200 dólares la onza.

¿Cuáles son sus propiedades?

El rodio tiene diversas propiedades que se han vuelto necesarias para ciertas industrias. Entre las principales se encuentran:

  • Gran conductor de electricidad
  • Resiste a la corrosión
  • Es reflejante
  • Es catalizador de gasolina
  • Disminuye las emisiones de dióxido de carbono en automóviles

Es difícil encontrar este metal precioso, ya que solamente se encuentra en minas de platino en Sudáfrica y Rusia y en la arena de los ríos ubicados en los Montes Urales. Por lo tanto, existe una cantidad limitada de rodio puro en el mundo, y los inversionistas no quieren participar en este negocio poco rentable debido a sus variaciones.

  • Hasta el momento, el país donde más ha crecido su demanda es China debido a que se está expandiendo su uso en la industria automotriz

Fuente: UNO TV

Hacer ampliaciones en tu vivienda sin permiso puede salirte muy caro

En un lapso máximo de 8 días, un ciudadano puede tener lista una licencia de construcción para hacer ampliaciones a su vivienda y con ello garantizar el valor de la misma.

El jefe de Control Urbano de la Dirección de Administración Urbana, Pedro Loya García, dio los pasos que debe seguir la ciudadanía para tramitar una licencia de construcción.

Esta sirve para que la gente asegure su patrimonio y lo respalde, además de que con esto garantiza el incremento al valor de su casa habitación.

En primer lugar, el ciudadano debe tener definido lo que quiere construir, porque con esto se le dará el costo de la tramitología y en lo personal, el recurso que usará para su ampliación.

Para este trámite se deben de cumplir con puntos básicos: primero, se debe comprobar la propiedad del predio o en su caso la representación legal.

Se debe tener al corriente el pago del predial y contar con un proyecto definido, ya que dependiendo del mismo se darán algunas condiciones al ciudadano.

Dependiendo del proyecto emanan otros requerimientos a la persona, porque según los metros cuadrados que construirá se le dice si necesitará una memoria de cálculo o la firma de un responsable de obra.

Las edificaciones de hasta 60 metros cuadrados se consideran ampliaciones sencillas y se consideran de “auto construcción”, las cuales no requieren la firma de un responsable de obra.

Este trámite es el más común y sencillo, el cual se da cuando se quieren construir algunos cuartos, recamaras o baños en una casa habitación, mencionó.

Esta licencia tarda hasta 8 días en expedirse y tiene una duración de un año, tiempo suficiente considerando que este tipo de construcciones suelen llevar algunos meses.

Si se construye sin licencia, ¿qué ocurre? 

Loya García comentó que la Dirección de Administración Urbana realiza labores de inspectoría y si se encuentra alguna construcción sin licencia, se les pide regularizarse.

De aquí pudieran derivarse procedimientos administrativos que pueden llegar a suspensiones o multas, dependiendo si la persona no acude a regularizarse o está causando afectaciones a un vecino o a la vía pública.

Si se les multa, cuando la persona acuda a regularizarse el costo se le incrementa hasta un 50% por el valor de esta sanción, indicó.

“Es importante venir con tiempo, es una licencia rápida y no hay ningún problema de tardanza”, expresó.

Con información de La Crónica