Skip to main content

Etiqueta: carne

Roban poco más de 4 toneladas de carne en carretera Mexicali-Tecate

Un robo de alrededor de 4 toneladas de carne fue reportado en una conocida empresa de ubicada en la colonia la Rosita, en la carretera Mexicali-Tecate.

El incidente se cree que ocurrió durante las primeras horas de la madrugada del pasado martes, en donde los amantes de lo ajeno se robaron seis tarimas de carne, después de haber violado el sello de dos unidades que transportan este producto.

El incidente ocurrió sin violencia, según reportó a las autoridades el jefe de seguridad de dicha industria de carnes que se ubica en la colonia la Rosita.

Fuente: La Voz de la Frontera

La carne de puerco no es la mas dañina para la salud

Al pasar de los años se a hecho creer a los humanos que la carne de puerco es mala para la salud, pero existe otro tipo de carne que también consumimos constantemente y es mas perjudicial para nuestros organismos.

Una de las dudas constantes que tenemos es si la carne de puerco es la más dañina o cuál carne afecta más al organismo. No obstante, la carne es una fuente de proteínas; el Instituto Mexicano del Seguro Social, (IMSS) aconseja consumir preferentemente las carnes que son consideradas carnes blancas como pescado y aves (pavo y pollo).

Si bien el consumo de carne de puerco se asocia con enfermedades parasitarias, debido a la contaminación que está expuesta, nuestra experta en nutrición Fernanda Alvarado señala que no toda la carne está contaminada, pero sí se deben considerar las condiciones en las que se encontraban los cerdo, la higiene y la forma de cocción.

Además, la carne aporta vitaminas del grupo B y minerales como hierro, potasio, zinc y fósforo. El consumo moderado de la carne no causará daños en la salud; de acuerdo con la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria la porción adecuada para no padecer de accidentes cardiovasculares es de 3 a 4 raciones por semana.

Por otro lado, es importante destacar que la carne de puerco no es la más dañina como se considera, la carne que incluso causa más efectos negativos es la de borrego, ya que aporta más grasas que la de puerco. Incluso las personas que padecen de sobrepeso o alguna enfermedad cardiovascular deben moderar su consumo.

De acuerdo con María Rubio Lozano, académica de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Nacional Autónoma de México, la carne de puerco contiene “menos de 2% de grasa en el lomo, mientras que la de res puede tener de 1.5 a 5%”.

Asimismo, destaca que la grasa de cerdo es menos dañina en comparación con la de res, debido a que la primera es más insaturada y no aumenta los niveles de colesterol.

También nuestra experta en nutrición recomienda consumir carne de cortes magros, debido a que éstos contienen menos grasa.

Fuente: El Universal

El 60% de las enfermedades en los humanos son contraídas al consumir productos animales

Carne de res, pollo, puerco, son sólo algunos de los alimentos que el ser humano consume como parte de su dieta diaria, pero parte de esta carne puede venir contaminada y enfermar a los humanos al no ser preparada al cocinar de la manera correcta. Esto se ha vuelto un problema de salud a nivel mundial.

El problema, dice el organismo, es que cuando los microbios desarrollan resistencia a los medicamentos en los animales pueden afectar fácilmente a los seres humanos.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha advertido de que el 60 por ciento de todas las enfermedades que afectan a las personas se originan en los animales, lo que significa que cuando los microbios desarrollan resistencia a los medicamentos en los animales pueden afectar fácilmente a los seres humanos, lo que dificulta el tratamiento de enfermedades e infecciones.

La resistencia a los antibióticos es una amenaza creciente para la salud mundial y, como resultado de la infección con bacterias resistentes a los medicamentos, aproximadamente 700.000 personas mueren cada año en todo el mundo, de las cuales 33.000 se producen en la Unión Europea y en el Espacio Económico Europeo, indica Informe21.

“La salud humana, animal y ambiental es responsable del uso correcto de los antimicrobianos y, especialmente, a la hora de evitar la amenaza de resistencia a los antimicrobianos.

“Nos esforzamos por garantizar que los antibióticos se utilicen correctamente en la comunidad y en los entornos de atención médica, pero un solo sector no resolverá el problema”, ha dicho la directora regional para Europa de la OMS, Zsuzsanna Jak.

Fuente: Frontera Info

Carne asada aumenta el riesgo de diabetes

Comer carne “bien cocida” y a las brasas es más dañino de lo que crees. Expertos aseguran que la forma de cocinar la proteína de origen animal está directamente relacionada con la diabetes.

El estudio publicado en Diabetes Journal revela que independientemente de la cantidad que se consuma de estos productos, las altas temperaturas de cocción del pollo y las carnes rojas, se asocian con un mayor riesgo de la enfermedad.

Para realizar la investigación, científicos de la Universidad de Harvard observaron durante más de una década a un total de 289,000 personas, que en un inicio no presentaban enfermedades cardiovasculares, cáncer ni diabetes.

“Nuestra investigación sugiere que el riesgo de diabetes aumenta no solo por el tipo y la cantidad de carne consumida, sino la forma de cocinarla”, menciona Gang Liu, investigador del Departamento de Nutrición de la Escuela Salud Pública de Harvard.

En tanto, el estudio no encontró una relación directa entre el pescado y el riesgo de diabetes 2; sin embargo, los expertos advierten que una menor cantidad de datos disponibles sobre la ingesta de este alimento pudo haber afectado el resultado.

Si bien, no está claro cómo se provoca un mayor riesgo de enfermedad, expertos sugieren que las altas temperaturas de cocción derivan en sustancias tóxicas como las aminas heterocíclicas (AHC) y los hidrocarburos aromáticos policíclicos (HAP) que, además de estar relacionadas con el cáncer, pueden ocasionar resistencia a la insulina.

Como prevención, Liu destaca la importancia de optar por métodos de cocina de temperaturas moderadas, además de sustituir las carnes rojas con otras fuentes de proteína, como carnes blancas y alimentos de origen vegetal.

La diabetes prevalece como un peligro para la salud y la economía de los mexicanos. Cerca de 3,872 mdd se invierten para atender la enfermedad, y es la segunda causa de mortalidad en el país.

Fuente: Forbes

Niño de 10 años cae de su casa del árbol sobre un metal para carnes y sobrevivió

Un niño de 10 años de Missouri, Xavier Cunningham, se cayó de su casita de árbol el sábado pasado y aterrizó sobre un metal para carne que le atravesó la cabeza. A pesar de introducirse por la mejilla y salir por la nuca, el menor ha sobrevivido.

El pincho de metal no le tocó los ojos, ni la médula espinal, tampoco ningún vaso sanguíneo. Los médicos afirman que es un “milagro” que esté vivo después del incidente, de acuerdo al periódico Kansas City Star.

Después de sopesar varias opciones, el equipo médico pudo sacar con éxito el pincho y opinan que el menor podrá recuperarse por completo.

Fuente: Síntesis Tv

Sabías que el líquido rojo en la carne no es sangre

Es difícil imaginar que ese líquido rojo que sale de la carne al cocinarla sea algo más que sangre. Pero, ya sea que la carne escurriendo esto te de asco o despierte a tu carnívoro interno, vale la pena de que esta hecha en realidad esa sangre.

De acuerdo con este nuevo video de Tech Insider, no se trata de sangre. En realidad es una mezcla de mioglobina – una proteína que se encuentra en el músculo animal – y agua, indica Muy Interesante.

Si compras carne de res fresca en el supermercado o carnicero, este líquido rojo, no suele estar presente en la comida. Esto se debe a que el líquido es un bioproducto del proceso de refrigeración.

El agua en la carne de hincha como cristales de hielo, dañando a las células musculares que le rodean, derivando en la liberación de la mioglobina. Esta proteína es abundante en los animales que tienen músculos muy activos y se torna roja con el oxígeno.

Esto también explica porque no encuentras ese líquido rojo en los productos de aves. Pero en el ganado, que pasa mucho tiempo de pie soportando su gran peso se genera, incluso los atletas de alto rendimiento – como los maratonistas – pueden llegar a presentar ésta tonalidad roja en los músculos.

Con información de FRONTERA

Hombre tatuado muere al infectarse por bacteria come carne

Un hombre hispano murió después de una sepsis que desarrolló cuando su herida de tatuaje sin sanar se infectó de nadar en el mar. El sujeto de 31 años no identificado no hizo caso del consejo dado a aquellos con nuevos tatuajes de esperar durante dos semanas antes de aventurarse en albercas u océanos.

 

En cambio, él decidió arriesgarse en las aguas calientes del Golfo de México solamente cinco días después de la obtención de su grabado. Pero ya que la herida aún estaba muy reciente, se contaminó con una bacteria carnívora que rasgó pedazos de su piel y en última instancia condujo a su muerte.

l día después de que fue a nadar, él desarrolló una fiebre, enfriamientos y una erupción roja cerca de su tatuaje, escribieron expertos. Su condición siguió empeorando durante los dos días siguientes, antes de que él tarde o temprano fuera admitido al hospital.

Los doctores estuvieron preocupados sobre los parches sobre sus piernas ya que se habían tornado púrpuras, factor que puede ser visto en muchas infecciones.

Ellos inmediatamente sospecharon que la bacteria vibrio vulnificus era la responsable, ya que el hombre había sufrifo de cirrosis, que fue causada por los hábitos diarios del hombre de beber seis botellas de 340ml de cerveza diariamente.

A causa de su hígado debilitado, él fue considerado en el alto riesgo de tener tal infección. Se cree que los pacientes con enfermedades crónicas de hígado tienen cantidades bajas de neutrófilos, glóbulos blancos importantes que ayudan a luchar contra los microorganismos.

Le dieron antibióticos para ayudar a luchar contra la bacteria mortal, que mata alrededor del 60 por ciento de los que la contraen. Dentro de solamente 24 horas de ser admitido en el hospital, los doctores lo colocaron sobre una máquina que se encargaba de mantenerlo vivo, cuando sus órganos comenzaron a fallar.

Ante esto su cuerpo sucumbió al choque séptico solamente semanas más tarde mientras él todavía recibía el cuidado, haciendo que sus riñones fallaran completamente.

Él murió dos meses después de ser admitido en el hospital.

Expertos señalaron que los artistas de tatuaje deberían impulsar a la gente a esperar al menos dos semanas antes de ir a nadar al mar o a piscinas, pero otros piden dar la herida un poco más de tiempo para sanar.

Maquillaban carne podrida para poder venderla en el mercado

La Policía Federal de Brasil reveló hace unos días que varias empresas disfrazan la carne en mal estado para poder venderla tanto en su mercado como en otros países.

Brasil es el principal exportador de carne bovina y aviar en el mundo y este informe encendió una alarma. Fueron arrestadas 38 personas y además sospechan que hay funcionarios involucrados en una red de sobornos.

Vende esos productos a unos 150 países, incluídos los de la Unión Europea y Asia y los empresarios generan ventas de unos $12 mil dólares al año.

Varias de las compañías, como JBS y BRF, alteraron la carne con químicos para disfrazar su mal estado y que pudieran pasar los requisitos de exportación, dice el informe del operativo policiaco “Carne Débil”.

El escándalo creció por el temor de que algunos químicos se considerancancerígenos.

La investigación les llevó dos años y ahora que publicaron los resultados, sus clientes han tomado medidas.

La Unión Europea suspendió sus pedidos de carne y de pollo y China prohibió la entrada de carne roja de Brasil.

Chile y otros vecinos sudamericanos adelantaron que van a aclarara la situación con funcionarios brasileños.

Con información de Telemundo

Las carnes a la brasa aumentan el riesgo de muerte

Estudios previos ya habían relacionado un alto consumo de carne a la parrilla, barbacoa o ahumada con un mayor riesgo de cáncer de mama. Ahora, una investigación de la Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill (EE. UU.) ha descubierto que también puede aumentar el riesgo de mortalidad por todas las causas en las mujeres que han sobrevivido a la enfermedad.

Gracias a la detección temprana del cáncer y a mejores tratamientos, las estadísticas de mujeres que sobreviven al cáncer de mama no paran de aumentar. Sin embargo, este estudio sugiere que la vida de estas mujeres puede ser acortada por comer grandes cantidades de carnes a la parrilla o a la barbacoa.

 Si bien muchos estudios han vinculado las carnes cocinadas a altas temperaturas con un mayor riesgo de cáncer de mama, no se había estudiado si la ingesta de dichas carnes podía afectar a la supervivencia después del cáncer de mama.

Por ello, los investigadores examinaron a 1.508 mujeres que habían recibido un diagnóstico de cáncer de mama invasivo en 1996 o 1997. Al inicio del estudio a todas los participantes se les preguntó acerca del consumo de carnes a la parrilla, barbacoas o ahumadas en cada década de su vida. Cinco años tras su intervención, la mortalidad por todas las causas aumentó con la ingesta alta de carnes a la brasa.

Así, sobre una media de 17,6 años de seguimiento, 597 de las mujeres murieron; de estas muertes, 237 (el 39,5%) se asociaron con cáncer de mama. La asociación entre una alta ingesta de estas carnes y la supervivencia al cáncer de mama, aumentó en un 23% las probabilidades de mortalidad por todas las causas en comparación con aquellas que informaron de una baja ingesta.

No hay duda. “La ingesta alta de carne a la parrilla / barbacoa y ahumada puede aumentar la mortalidad después del cáncer de mama”, sentenció Humberto Parada, coautor del trabajo.

Si bien muchos estudios han vinculado las carnes cocinadas a altas temperaturas con un mayor riesgo de cáncer de mama, no se había estudiado si la ingesta de dichas carnes podía afectar a la supervivencia después del cáncer de mama.

Por ello, los investigadores examinaron a 1.508 mujeres que habían recibido un diagnóstico de cáncer de mama invasivo en 1996 o 1997. Al inicio del estudio a todas los participantes se les preguntó acerca del consumo de carnes a la parrilla, barbacoas o ahumadas en cada década de su vida. Cinco años tras su intervención, la mortalidad por todas las causas aumentó con la ingesta alta de carnes a la brasa.

Así, sobre una media de 17,6 años de seguimiento, 597 de las mujeres murieron; de estas muertes, 237 (el 39,5%) se asociaron con cáncer de mama. La asociación entre una alta ingesta de estas carnes y la supervivencia al cáncer de mama, aumentó en un 23% las probabilidades de mortalidad por todas las causas en comparación con aquellas que informaron de una baja ingesta.

No hay duda. “La ingesta alta de carne a la parrilla / barbacoa y ahumada puede aumentar la mortalidad después del cáncer de mama”, sentenció Humberto Parada, coautor del trabajo.

El estudio ha sido publicado en la revista The Journal of the National Cancer Institute.

 

Invita Gobierno de BC al “8vo. Festival del Queso, Carne y Vino”

Con el fin de generar alianzas comerciales y promocionar los productos de Baja California, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Fomento Agropecuario (SEFOA), invita al “8vo. Festival del Queso, Carne y Vino” a realizarse este próximo sábado 23 de julio en las instalaciones del Baja California Center de Playas de Rosarito.

En conferencia de prensa, el Director de Desarrollo Empresarial del Campo de SEFOA, Fernando Ernesto Esquer Díaz, informó que serán 43 las empresas locales las que exhibirán sus productos en este evento, el cual será de admisión gratuita tanto para los visitantes como para las empresas participantes.

El evento se llevará a cabo de las 12:00 a las 21:00 horas con el objetivo de dar a conocer los productos que son elaborados en Baja California a la comunidad y los diferentes consumidores finales como pueden ser restaurantes, chefs y casas de venta de productos especializados, entre otros, lo que contribuirá a generar enlaces comerciales entre los productores, visitantes y posibles compradores.

Por su parte, la Jefa del Programa de Promoción Comercial de SEFOA, Hortensia Medellín Acosta, comentó que como parte de las actividades también se desarrollarán talleres de cata y maridaje de vino con sommeliers reconocidos como Reynaldo Rodríguez, quien es enólogo de Quinta Monasterio.

Mencionó que el público podrá asistir a conferencias magistrales como la que impartirá el Chef Martín San Román con el tema “La Ruta del Queso”, mientras que el médico Andrés Núñez Soria abordará el tópico “Alimentación sustentable y beneficio del consumo de productos de la región” y se contará también con la participación de la representante del grupo Slow Food de Tijuana y Playas de Rosarito, Ericka Santana, además de que los artistas plásticos Jaime Carbó y David Silva exhibirán sus pinturas.

En la conferencia de prensa estuvo presente la representante de la empresa Quesos Tijuana, Hilda Nuño, quien expresó que a raíz de la participación en las ediciones pasadas de este festival se ha logrado comercializar mejor sus productos a nivel estatal, ya que se han generado negocios con casas vinícolas y productores de carne de Baja California, por lo que el evento también ha contribuido a unir a estos sectores de la economía de la entidad.

A nombre de la agrupación Mexicali Capital de la Carne, Orlando Platt manifestó que Mexicali es la ciudad que más produce carne en el país y es por ello que las empresas del sector participan en este festival, ya que les permite ampliar sus redes de distribución al establecer contacto con los clientes de la industria y los consumidores finales.

Como parte de las actividades del “8vo. Festival del Queso, Carne y Vino” los asistentes también tendrán las oportunidad de disfrutar de talleres, degustaciones,  música en vivo y danzas regionales.