Skip to main content

Etiqueta: carnaval

Concluye con récord de asistencia el desfile del Gran Carnaval de Ensenada 2025

Con músicabaile y una lluvia de confeti, el desfile del Gran Carnaval de Ensenada 2025 cerró con broche de oro la tarde del martes, tras el cuarto y último desfile de carros alegóricos y comparsas.

Desde las 2 de la tarde, una multitud se congregó a lo largo del bulevar Costero para presenciar el paso de los vistosos vehículos y las comparsas, que ofrecieron un espectáculo lleno de energía y color. Según estimaciones de los organizadores, solo este desfile final fue visto por unas 30 mil personas.

Con esta cifra, la edición 2025 del carnaval hizo historia, alcanzando un total de 107 mil espectadores en sus cuatro desfiles, convirtiéndose en la más concurrida de todos los tiempos. Además, en el acumulado de los cinco días de celebración, aproximadamente 187 mil personas disfrutaron del evento, marcando un nuevo récord de asistencia.

Para la última jornada de este martes, se espera la visita de unas 40 mil personas más, quienes podrán disfrutar de la gastronomía, los juegos mecánicos y, como cierre estelar, el concierto de Ana Bárbara, programado para las 11 de la noche.

Diputada pide declarar el Carnaval de Ensenada Patrimonio Cultural de Baja California

  • Dunnia Montserrat Murillo López dirige su exhorto a la titular de la Secretaría de Cultura, por ser una de las celebraciones más antiguas y emblemáticas del Estado.

La Diputada Dunnia Montserrat Murillo López, exhortó a la titular de la Secretaría de Cultura en Baja California, Alma Delia Abrego Ceballos, para que el Carnaval de Ensenada sea declarado patrimonio cultural de Baja California.

En su exposición de motivos, la inicialista mencionó que, la cultura adquiere formas diversas a través del tiempo y el espacio. Esta diversidad se manifiesta en la originalidad y la pluralidad de las identidades que caracterizan a los grupos y sociedades que componen la humanidad.

Añadió que el patrimonio cultural es un testimonio de la historia, tradición y cultura de cada civilización, y es así como nace la necesidad de proteger los valores de los bienes culturales, tanto tangibles como intangibles que se transmiten de generación en generación, y se resignifican con el paso del tiempo.

El carnaval llegó a México a través de los españoles en el siglo XVI; se fusionó con las tradiciones prehispánicas después de la conquista española y se convirtió en una celebración que combina música, baile, disfraces, desfiles, procesiones y rituales.

Montse Murillo subrayó que es una expresión cultural transmitida de generación en generación, en la que durante varios días, las calles se llenan de colores y desfiles donde se pueden apreciar trajes típicos y disfraces únicos, además de disfrutar de la gastronomía local.

Esta es una de las celebraciones más antiguas y emblemáticas de nuestro Estado, y uno de los eventos más esperados del año por las familias ensenadenses y miles de turistas.

La festividad ha crecido en la actualidad, hasta incluir una amplia gama de actividades que van desde conciertos de música en vivo, hasta eventos culinarios y muestras de arte local, siendo el de este año un evento inolvidable, lleno de tradición y atracciones para todas las edades.

Es así que el carnaval en sus diferentes expresiones, ya sea como una festividad organizada por vecinos de una Ensenada de menos de 1000 habitantes; o como una fiesta organizada por un comité, que ha estado presente como la fiesta del pueblo por más de 130 años.

Puntualizó que, también aporta una derramas económica de cientos de millones de pesos en los diferentes sectores locales, pues atrae a visitantes de otras ciudades del Estado. Lo que genera una inmensidad de empleos e impulsa emprendimientos.

Gobierno de Ensenada suspende labores para celebrar el Gran Carnaval 2025

  • Las cuerpos de seguridad y de recaudación permanecerán brindando servicios a la comunidad.

Con motivo de la celebración de la fiesta carnestolenda y a petición de la corte real del Gran Carnaval Ensenada 2025, el Gobierno de Ensenada suspenderá labores los días martes 4 y miércoles 5 de marzo.

Así lo dio a conocer el oficial mayor, Juan Antonio Guillén Sánchez, quien precisó que la alcaldesa Claudia Agatón Muñiz, accedió a esta solicitud para que el personal municipal junto con sus familias pueda disfrutar estas fiestas.

Aclaró que quienes prestarán sus servicios a la comunidad de manera habitual son las dependencias operativas como la Dirección de Seguridad Pública Municipal, la Dirección de Bomberos, la Coordinación Municipal de Protección Civil y la Oficialía de Registro Civil -para trámites de defunciones-, así como la Dirección de Servicios Públicos Municipales y Recaudación de Rentas.

Por último, el funcionario municipal instó a la población a programar sus trámites a partir del jueves 6 de marzo, fecha en que se reanudan de manera habitual las labores en el horario comprendido entre las 8:00 y las 17:00 horas.

¡Más de 57,000 personas vibraron en el Gran Carnaval de Ensenada!

  • El último desfile tendrá lugar el próximo martes a las 2 de la tarde.

El Gran Carnaval de Ensenada congregó a más de 57 mil personas este domingo, quienes disfrutaron de dos desfiles que recorrieron el boulevard costero de la ciudad.

El comité organizador dio a conocer que el primer desfile, realizado al mediodía, contó con la asistencia de 32,742 personas. Este evento presentó una variada muestra de comparsas y carros alegóricos.

La segunda exhibición, llevada a cabo en horario de tarde-noche, reunió a 24,786 espectadores y se caracterizó por ser un espectacular desfile de luces en el que participaron únicamente carros alegóricos. Durante ambos recorridos, cientos de personas se agolparon a lo largo de los laterales del boulevard para apreciar de cerca el espectáculo.

El último desfile tendrá lugar el próximo martes a las 2 de la tarde.

Carnaval Ensenada 2025: 400 mil asistentes y 8 MDD

  • A partir de hoy, hasta el 4 de marzo, en la zona de Playa Hermosa

Con la asistencia de más de 400 mil personas y una derrama económica de alrededor de 8 millones de dólares, el Carnaval de Ensenada 2025 se proyecta como uno de los más exitosos en la historia del municipio.

A unas horas de que inicie el tradicional festejo, la alcaldesa Claudia Agatón Muñiz informó que para los seis días de fiesta se espera que cerca del 50% de la concurrencia sea turismo procedente de distintos municipios de Baja California y del sur de California, Estados Unidos.

Resaltó que, el gasto promedio por persona que acude a los festejos, es de 800 pesos, lo que genera una expectativa positiva de los beneficios que se generarán en materia económica para el municipio, tomando en cuenta que en esta edición se contará con una cartelera de artistas de renombre internacional.

“Las expectativas son positivas, tomando en cuenta que en el último Carnaval realizado en 2023, se registró una afluencia de 80 mil personas. Este año, esperamos más de 400 mil asistentes y una importante ocupación en hoteles, moteles y en servicios de hospedaje por aplicación”, afirmó la presidenta.

Claudia Agatón reiteró que, para los seis días de festejo se ha previsto un operativo para garantizar la seguridad de quienes asistan a las actividades, desde desfiles hasta conciertos. Así como, en los principales atractivos de la ciudad y de las delegaciones, que son visitados por turismo nacional y extranjero.

Confirman arribo de 26 cruceros para el mes de marzo a Ensenada

  • Para los días de carnaval -entre el 1 y 4 de marzo-, estarán visitando tres cruceros turísticos el puerto ensenadense.

Para el mes de marzo, el puerto de Ensenada estará recibiendo el atraque de 26 cruceros turísticos, confirmó la alcaldesa Claudia Agatón Muñiz.

La presidenta municipal puntualizó que de acuerdo a Proturismo de Ensenada y Ensenada Criuseport Village (ECV), las embarcaciones de cinco líneas navieras estarán visitando Ensenada entre 1 y 30 de marzo del presente año.

Comentó que marzo iniciará con buenos números en cuestión turística, toda vez, que para los días de carnaval -entre el 1 y 4 de marzo-, estarán visitando tres cruceros turísticos el puerto ensenadense.

Por último, la alcaldesa Claudia Agatón, comentó que las líneas navieras que estarán llegando en marzo con sus diversas embarcaciones son las de Carnival, Royal Caribbean International, Disney, Princess y Viking.

Cierre de vialidades en zona de Playa Hermosa, Ensenada

  • Se prevé que las vialidades queden abiertas en su totalidad a la circulación el 7 de marzo.

Con motivo de la celebración del Gran Carnaval Ensenada 2025, a partir del sábado 22 de febrero iniciarán los trabajos previos a la fiesta, personal de la Comandancia de Tránsito procederá al cierre de vialidades en el área de festejos.

La Dirección de Seguridad Pública Municipal (DSPM), informa que los trabajos en la zona iniciarán a las 23:00 horas, del sábado 22 de febrero, por lo que se hace un llamado a la comunidad a tomar precauciones y utilizar vías alternas como lo son Pedro Loyola, General Agustín Sanginés, avenida Reforma, calle Topacio y bulevar Zertuche.

Las entradas a los comercios y viviendas, serán en un solo sentido por las calles Veracruz, Estancia, Santiago Garín, avenida Pedro Loyola y bulevar Lázaro Cárdenas, según su ubicación.

Cierre de Vialidades
Bulevar Lázaro Cárdenas y calle Esmeralda
Avenida Pedro Loyola y bulevar Estancia
Calle Guaymas y calle Veracruz
Calle Santiago Garín y calle Veracruz
Calle Las Palmas y calle Veracruz
Calle Floresta y calle Veracruz

Accesos a comercios

  • Restaurante Magnolias y Tienda Six: Entrada y salida será por el bulevar Costero y calle Esmeralda
  • Gasolinera BP y Vip Market: Entrada y salida por el bulevar Lázaro Cárdenas y Esmeralda
  • Tienda Oxxo – Costero: Entrada y salida por la calle Santiago Garín y por la calle Veracruz
  • Tienda Oxxo Playa Hermosa y Caffenio Playa Hermosa: Entrada y salida por la calle Veracruz y calle Floresta

Acceso a los domicilios ubicados en el bulevar Lázaro Cárdenas, entre Las Palmas y Floresta:
La entrada y salida será por la calle Veracruz y por la calle Floresta

Para los domicilios del RV Park la entrada y salida será por la calle Veracruz y por la calle Floresta.

La DSPM exhorta a la ciudadanía a tomar previsiones y a utilizar las rutas alternas sugeridas para minimizar afectaciones en su traslado. Asimismo, se invita a la comunidad a respetar las indicaciones del personal de Tránsito que estará brindando las indicaciones viales.

Miles de familias disfrutan del primer desfile del Carnaval de Película 2020

Con la participación de 14 carros alegóricos, siete comparsas y un espectáculo de caballos, se llevó a cabo el primer desfile del Carnaval de Película: Luces, Cámara y Fantasía 2020.

El presidente del XXIII Ayuntamiento de Ensenada, Armando Ayala Robles, recorrió la zona de festejos en compañía de integrantes de su gabinete y presenció el colorido recorrido, mismo que inició en la calle Macheros y culminó en la prolongación del bulevar Costero.

Armando Ayala convivió con las miles de familias que asistieron al primer desfile y las invitó a continuar disfrutando de las actividades programadas, con motivo de la edición 102 del carnaval porteño.

Carnaval de Ensenada se realizará del 20 al 25 de febrero frente a Playa Hermosa, reforzarán seguridad

Para brindar seguridad dentro y fuera del área de festejos, así como reforzar la vigilancia en colonias y carreteras, trabajarán de manera conjunta autoridades de los tres niveles de gobierno, en el operativo especial por el Carnaval de Película “Luces, Cámara y Fantasía” Ensenada 2020, del 20 al 25 de febrero.

Durante rueda de prensa, el presidente municipal, Armando Ayala Robles, indicó que dichas acciones impulsadas para brindarle tranquilidad a los asistentes de las fiestas carnestolendas, así como la  población en general, son muestra de la coordinación entre corporaciones y dependencias involucradas.

“Estamos muy ocupados en el tema de seguridad, que este sea un Carnaval blanco, que no se violente ningún turista, que no se afecte a ningún asistente, y si podemos que ningún vehículo sea robado”, afirmó el primer edil.

Puntualizó que también es importante garantizar que sean vigiladas las colonias consideradas como prioritarias, como lo es Zona Centro, Popular 1989, Lomitas, El Sauzal de Rodríguez, Morelos, Valle Dorado, ex ejido Chapultepec y Maneadero, por mencionar algunas.

A raíz de la difusión realizada en distintas ciudades del sur de California, Estados Unidos, así como de esta entidad, se esperan entre 60 y 70 mil visitantes, así como un promedio de 200 mil asistentes en el área de festividades.

Estado de fuerza

El director de Seguridad Pública Municipal, Luis Felipe Chan Baltazar, anunció que en este operativo estarán adscritos 200 agentes a su cargo, para resguardar dicha zona festejos, así como las actividades del desfile.

Con el fin de garantizar un mayor número de personal de la Policía y Tránsito Municipal, el funcionario dijo que se suspendieron los permisos o periodos de vacaciones de los oficiales, además de ampliarse los turnos labores de 8 a 12 horas.

Marco Antonio López Valdez, fiscal Regional de Ensenada, comentó que agentes de Guardia Estatal de Seguridad e Investigación harán diligencias para dar seguimiento a las averiguaciones por órdenes de aprehensión y robo de vehículos.

Por parte de la Guardia Nacional, el teniente de corbeta, Miguel Ángel Solorio, mencionó que participarán 80 elementos para brindar seguridad en los accesos a la zona de festejos, estacionamientos, área de playa y patrullajes en colonias.

Salvador Tapia, coordinador general del carnaval, indicó que a la vigilancia policial se sumarán 50 elementos de seguridad privada, y que en puntos estratégicos se instalaron videocámaras conectadas al Centro de Operaciones Policiales.

En representación de la Secretaría de la Defensa Nacional, el capitán segundo de caballería, Miguel Pérez Pérez, señaló habrán 30 efectivos del Segundo Regimiento de Caballería Motorizado, entre ellos personal médico, dedicados a dar resguardo perimetral durante el desfile.

Colaboración de dependencias

Julio César Obregón Angulo, director de Protección Civil Municipal, mencionó que para responder ante cualquier emergencia, estarán disponibles cinco ambulancias, dos grupos con recorridos a pie-tierra, así como dos ambulancias para inicio y final del desfile.

Además de vigilar que las entradas y salidas del área principal estén en condiciones favorables en caso de algún incidente, junto a bomberos se inspeccionarán los juegos mecánicos para evitar percances.

Mauricio González Navarro, director de Bomberos, señaló que 12 salvavidas estarán ubicados desde Playa Hermosa hasta Conalep, con la finalidad de prevenir que personas ingresen al mar y estén en riesgo de ahogarse.

Por parte de la Dirección General de Seguridad en Carreteras e Instalaciones, el comandante René Eduardo García, manifestó que se dará especial atención al tramo de San Miguel, con el operativo cinturón y carrusel.

Cabe agregar que a través de la Unidad Municipal de Transporte, se extendieron los horarios de servicio de taxi en modalidad alquiler, y microbuses para el traslado colectivo, habilitándose estaciones de servicio cercanas a la festividad.

Balaceras durante el carnaval dejaron saldo de 12 personas sin vida

El número de tiroteos registrados durante el Carnaval de Río de Janeiro, en Brasil la fiesta más emblemática de Brasil, aumentó un 15 % este año en comparación con 2018, y dejó un saldo de 12 muertos y 11 heridos, según informe divulgado este miércoles por la plataforma digital Fuego Cruzado.